Cultura y divulgación

encontrados: 610, tiempo total: 0.020 segundos rss2
14 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1212. La batalla de Las Navas de Tolosa

El lunes, 16 de julio de 1212, con las primeras luces del día, cerca de la actual localidad de Santa Elena (Jaén), dos grandes ejércitos se dispusieron cara a cara para iniciar un choque campal que se convertiría en uno de los grandes hitos militares de la historia de la Reconquista, un acontecimiento extraordinario que acabaría conociéndose como la batalla de Las Navas de Tolosa.
13 meneos
104 clics

Gravelinas, la batalla en la que los arcabuceros españoles dejaron a Francia al borde del precipicio

Lamoral Egmont, que posteriormente sería ejecutado por orden de Felipe II, encabezó a las tropas españolas en una batalla donde Francia fue desarmada definitivamente y obligada a ofrecer un tratado beneficioso a España, lo cual no se había conseguido ni siquiera tras la célebre victoria en San Quintín
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
1 meneos
17 clics

Dunkerque, la batalla desconocida de la segunda guerra mundia  

En junio de 1940, unos 330.000 soldados aliados rodeados por el demoledor avance nazi lograron alcanzar la costa inglesa en una retirada que marcó el devenir de la Segunda Guerra Mundial
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
4 meneos
64 clics

El mundo ante el abismo: de la operación León Marino a la Batalla de Inglaterra

¿Qué ocurrió en aquel hermoso y terrible verano de 1940 en el que Hitler estuvo a punto de invadir Gran Bretaña?
11 meneos
78 clics

La batalla de Otumba: la batalla entre los españoles y aztecas que definió la conquista de México Tenochtitlán

"Y de forma inadvertida además de la conquista en el sentido bélico, también determinaría la futura relación entre ambas culturas, en la que algunos de las evidencias y conocimientos más importantes sobre la vida prehispánica se perderían con el paso de los siglos como puede serlo la música prehispánica –pues hay que recordar que actualmente los ritmos de este estilo se tratan de acercamientos a lo que pudo haber sido–, al tiempo que en diversos lugares de lo que hoy se constituye como México códices serían quemados y los indígenas (...) "
3 meneos
16 clics

"Línea de fuego", la nueva novela de Pérez-Reverte, se publicará el 6 octubre

Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 6 de octubre la novela "Línea de fuego", en la que por primera vez en su carrera de escritor aborda de "forma directa" la Guerra Civil española a través de personajes ficticios que protagonizan hechos reales. El lanzamiento ha sido anunciado hoy por la editorial Alfaguara, que ha avanzado además que la novela arranca en la noche del 24 al 25 de julio de 1938, durante la batalla del Ebro, cuando 2.890 hombres y 14 mujeres de la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruzan el río para establecer…
2 1 10 K -35
2 1 10 K -35
132 meneos
1479 clics
La batalla de Vitoria de Beethoven y nuestro muchacho excelente

La batalla de Vitoria de Beethoven y nuestro muchacho excelente

Beethoven pasó de admirar a Napoleón a celebrar la victoria británica en Vitoria. [...] Beethoven admiró a Napoleón durante mucho tiempo. Tanto es así que dedicó en un primer momento a Napoleón Bonaparte su Sinfonía número 3 en mi bemol mayor, opus 55, conocida como La Heroica. Beethoven admiraba los ideales revolucionarios encarnados en el francés, pero cuando este llevó su poder al extremo y se coronó emperador, el compositor alemán cambió de parecer.
64 68 3 K 378
64 68 3 K 378
3 meneos
105 clics

La gran mentira sobre la batalla más épica entre tanques nazis y rusos que hemos creído desde 1943

Los relatos sobre el enfrentamiento en Prokhorovka (acaecido el 12 de julio de 1943 en las cercanías de la actual frontera de Ucrania con Rusia) se siguen contando por decenas. Cada uno, más épico que el anterior. La versión más extendida afirma que fue la batalla de tanques más grande de la Historia y que, en ella, los blindados soviéticos aplastaron a los invencibles Tiger nazis a golpe de arrestos. Así lo confirmó el general Pavel Rotmistrov, a cargo de las operaciones aquel día: «Cada uno de los hombres de todas las unidades […]
3 0 9 K -43
3 0 9 K -43
5 meneos
51 clics

Thomas Picton, Waterloo y la destrucción de la historia

Sir Thomas Picton fue uno de los mandos de Wellington en la batalla de Waterloo, famoso porque acudió al combate vestido de civil y falleció a manos de lanceros franceses. ¿Un héroe que colaboró en derrotar a Napoleón o un malvado racista en su vida normal? O quizá ambas cosas. Porque la Historia no es plana ni tan elemental como se está pretendiendo estos días.
17 meneos
507 clics

Las batallas de los Tercios, como nunca se habían visto: así sería luchar con sus picas y arcabuces

En lo alto de la trinchera, el capitán del Tercio, provisto de una rodela y señalando con su espada al frente, alerta de la inminencia de la batalla. Los soldados que se abalanzan sobre el montículo de tierra fresca levantan sus picas aguardando la embestida enemiga. Van bien protegidos, con una coraza compuesta de peto y espaldar, y con distintos tipos de cascos: morriones, capacetes o borgoñotas, como la del sargento que aparece en primer plano sosteniendo una alabarda con su desnuda mano izquierda.
14 3 3 K 30
14 3 3 K 30
9 meneos
79 clics

La batalla de Uclés: la última derrota de Alfonso VI

El 29 de mayo de 1108 tuvo lugar la batalla de Uclés, también llamada la batalla de los Siete Condes, donde las tropas castellano-leonesas al mando de Sancho Alfónsez (hijo del rey Alfonso VI de León) se enfrentaron al ejército almorávide comandado por Tamim ibn Yúsuf. El ejército cristiano tuvo una fulminante derrota que se saldó con la muerte de Sancho Alfónsez. Como resultado, tras la muerte de Alfonso VI tuvo lugar el reinado de Urraca I de León, convirtiéndose en la primera reina y emperatriz titular europea.
7 meneos
185 clics

Hacha medieval de batalla, ¿arma de matón o de caballero? [ENG]  

Jason y Talos ponen a prueba un hacha medieval de batalla y se debate como podría haber sido utilizada a caballo.
15 meneos
222 clics

La batalla de Hürtgen (1944), la mayor derrota de EEUU en la Segunda Guerra Mundial

La contienda, que costó 30.000 bajas, fue la más larga en la que ha participado el ejército americano. La lucha se desarrolló entre barro y frío. Los alemanes, beneficiados por defenderse en una arboleda, lograron resistir el avance de un inmenso contingente aliado durante seis meses.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
3 meneos
36 clics

Racismo por Ayn Rand

El racismo es la forma más baja, más burda y más primitiva de colectivismo. Es la noción de atribuirle significado moral, social o político al linaje genético de un hombre, la noción de que los rasgos intelectuales y de carácter de un hombre son producidos y transmitidos por la química interna de su cuerpo. Lo que significa, en la práctica, que un hombre debe ser juzgado, no por su propio carácter y sus acciones, sino por los caracteres y las acciones de un colectivo de antepasados.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
13 meneos
99 clics

La batalla de Tamarón (1037): punto de inflexión en las relaciones entre León y Castilla

La batalla de Tamarón supuso un punto de inflexión en las relaciones entre el reino de León y el condado de Castilla, que en todo momento había formado parte de la monarquía leonesa. de la que no se independizó en época de Fernán González, aunque sí fue ganando importancia como protagonista en la política peninsular de los siglos X y XI
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
8 meneos
112 clics

El cráter del Sirente y la teoría que lo relaciona con la visión de Constantino antes de la batalla del Puente Milvio

El Sirente es un cráter situado en la región italiana de los Abruzos. su origen no está claro y si unos se lo atribuyen a la mano del Hombre (excavado para dar de beber al ganado), otros creen que lo formó la caída de un meteorito. Según una teoría, ésto último fue lo que vio Constantino antes de la batalla que le enfrentó a su rival Majencio por el trono de Roma.
173 meneos
1684 clics
Castilla contra Inglaterra: Las dos Batallas navales de la Rochelle

Castilla contra Inglaterra: Las dos Batallas navales de la Rochelle

Tanto en 1372 como en 1420, la armada castellana derrotó a la inglesa. Ambos conflictos navales en La Rochelle suceden en le contexto de la Guerra de los 100 Años, el primero en apoyo a Francia y el segundo para defender los interese comerciales de la Corona de Castilla.
85 88 3 K 318
85 88 3 K 318
18 meneos
519 clics

Las 20 mejores batallas de la historia del cine y la televisión

Selección de las 20 mejores batallas rodadas para el cine y la televisión escogidas tanto por su influencia en obras posteriores como por su impacto visual u otros motivos. Repasa más de 100 años de cine incluyendo películas y series y tocando varios géneros, no solo el bélico.
9 meneos
186 clics

La batalla que encumbró a Espartero: liberó Bilbao moribundo y sin poder sentarse en su caballo

Formó a sus tropas, se puso al frente de una de las columnas y arengó a sus "compañeros" reclamándoles un último esfuerzo: "Los soldados valientes como vosotros no necesitan más que un solo cartucho; ese sólo se disparará en caso necesario, y con las puntas de vuestras bayonetas, tan acostumbradas a vencer, daremos fin a tan grandiosa empresa; batiremos a los enemigos de nuestra idolatrada Reina, los arrollaremos, y tanto vosotros como yo, que soy el primer soldado [...] los veremos o morir o abandonar el campo...
19 meneos
261 clics

La batalla de Lepanto, la mayor batalla naval del Imperio Español

La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español). Se enfrentaron en ella la armada del Imperio Otomano contra la de una coalición católica presidida por el Imperio Español del rey Felipe II de España
15 meneos
229 clics

La batalla de 1813 por San Sebastián: el asedio inglés con violaciones acabó con la ciudad arrasada

Los cañonazos rompieron la tensión que se cernía sobre San Sebastián cinco minutos antes de las once de la mañana del 31 de agosto de 1813. La noche anterior, como preludio del destino que le esperaba a la ciudad el día siguiente, había sido tormentosa, alterada por un violento chaparrón y constantes relámpagos que cruzaban el cielo. Uno de esos primeros proyectiles que escupió la artillería británica dirigidos al castillo de la Mota, en lo alto del monte Urgull, a 130 metros de altura sobre el nivel del mar, impactó en el mástil...
90 meneos
5449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Batalla entre una mantis y un avispón gigante  

En este vídeo veremos un asombroso encuentro entre dos de los insectos mas fuertes, una mantis religiosa contra un avispón gigante.
75 15 33 K 60
75 15 33 K 60
126 meneos
7685 clics
Las peores decisiones militares de la historia

Las peores decisiones militares de la historia

Ha habido decisiones no muy acertadas que han llevado a la pérdida catastrófica de vidas y al fracaso en el campo de batalla. Estos son cuatro ejemplos de errores militares que bien podrían considerarse los peores de la historia bélica.
67 59 5 K 356
67 59 5 K 356
10 meneos
117 clics

Dónde ocurrió la batalla de Aníbal en el Tajo

Los investigadores sostienen la hipótesis de que la batalla del Tajo tuvo lugar entre los municipios de Driebes e Illana, en la provincia de Guadalajara.
5 meneos
99 clics

Hallados los mapas que el Ejército republicano usó en la batalla de Guadalajara

Ahora, estos han sido localizados e identificados en el Museo de la Academia de Infantería de Toledo y suponen una fuente inagotable de información sobre la Guerra Civil (1936-1939) que se refleja en la obra Los mapas de Cipriano Mera. Cartografía del IV Cuerpo del Ejército, editada por la consultora arqueológica Audema. El estudio analiza estos detallados planos y rescata la figura de un albañil que no aprendió a leer hasta los 16 años, amado por soldados y amigos, perdonado por el dictador Francisco Franco...

menéame