Cultura y divulgación

encontrados: 1455, tiempo total: 0.141 segundos rss2
163 meneos
1186 clics
Las tres mellizas: tres hermanas, una bruja y mucha literatura

Las tres mellizas: tres hermanas, una bruja y mucha literatura

Ya pasaron los tiempos en los que nos arrebujábamos en el sofá a las ocho de la mañana los fines de semana para ver dibujos animados. Esas primeras imágenes escupidas por los televisores, que parecían no tener importancia o que nuestros padres usaban para distraernos, nos han formado. El poder educativo de la televisión no suele ser tenido muy en cuenta. Como medio de comunicación, y máxime hoy en día con la dictadura de internet, ha estado históricamente denostada.
92 71 1 K 354
92 71 1 K 354
5 meneos
52 clics

Un hito para la preservación del patrimonio: el caso del Arco de Dueñas

El arco románico de San Pedro de las Dueñas (León), de la colección del MAN, es la primera pieza arquitectónica que se reproduce utilizando la técnica de impresión 3D en hormigón
7 meneos
234 clics

Camila Sosa Villada: "Soy travesti, no trans, no quiero robarle nada a las mujeres"

La escritora y actriz argentina consiguió un gran éxito mundial con 'Las malas' y ahora vuelve con un libro de relatos llenos de personajes queer, vulnerables, pero no en los márgenes.
107 meneos
4034 clics
Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

La construcción de trincheras comenzó poco a poco a adquirir notoriedad en los campos de batalla con la mejora de las armas de fuego, y algunos de los primeros ejemplos de guerra de trincheras, tal y como las entendemos hoy en día, se dieron durante la Guerra de secesión estadounidense. Sin embargo, fue con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y particularmente en el frente occidental, cuando la guerra de trincheras adquirió otra dimensión, con unos índices de brutalidad y mortalidad nunca vistos hasta entonces.
57 50 0 K 335
57 50 0 K 335
19 meneos
86 clics

Un alcalde del PP convertirá la primera derrota fascista de la guerra civil en atractivo turístico contra la despoblación

Su intención es crear un museo que sirva como “proyecto tractor” para toda la comarca, financiado con fondos europeos: “La primera batalla que perdió el fascismo ocurrió en Guadalajara"
15 4 3 K 61
15 4 3 K 61
14 meneos
157 clics

Batalla de Kiev (1941)

La Batalla de Kiev fue el nombre alemán para la operación que dio lugar a un gran cerco de las tropas soviéticas en las cercanías de Kiev durante la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla se considera el cerco más grande de la historia de la guerra
11 meneos
51 clics

El inesperado legado del piloto-cosmógrafo que viajó en la primera vuelta al mundo

A veces la vida depara sorpresas que, si en otros tiempos solían ser malas con frecuencia, en raras ocasiones podían no resultar tan negativas. En una época en la que no había lotería, recibir una fortuna inesperada debía ser una especie de señal de la providencia para el beneficiario, pero también un atractivo y emocionante episodio para un observador actual. Es lo que pasó con la herencia entregada a Cristóbal de San Martín en nombre de su hermano Andrés ¿Que quién fue ese hermano? Nada menos que uno de aquellos (...)
10 meneos
140 clics

El Monumento a la Batalla de las Naciones y su sobrecogedora cripta

Entre el 16 y el 19 de octubre de 1813 tuvo lugar en Leipzig, Alemania, el mayor enfrentamiento de todas las guerras napoleónicas, y posiblemente la mayor derrota del emperador francés. En esa batalla, en la que participó la colosal cifra de más de medio millón de soldados, había alemanes en ambos bandos. Se la consideró la batalla más grande de la historia hasta la Primera Guerra Mundial.
43 meneos
149 clics
La batalla de Pensacola, 1781

La batalla de Pensacola, 1781

Tras la declaración de independencia en 1776 de Gran Bretaña, se sucedieron años de lucha en las que, en un primero momento, el ejército Continental de Washington se vio prácticamente masacrado. Hasta que llegó la ayuda de Europa. Una de esas ayudas, oscurecida e incluso olvidadas, fue la que ejerció España, que buscando debilitar a su enemigo británico, se lanzó a luchar junto a la recién nacida nación americana, mandando un gran contingente de hombres, navíos, provisiones, pólvora, armas y los tan necesitados cañones.
31 12 3 K 333
31 12 3 K 333
111 meneos
941 clics
Hallan proyectiles de la batalla de Villalar que sentenció a los comuneros en 1521

Hallan proyectiles de la batalla de Villalar que sentenció a los comuneros en 1521

Han pasado más de 500 años desde que esa campa próxima al pueblo vallisoletano de Villalar se convirtiera en escenario de una batalla crucial en el devenir de la Historia de España. En esa amplia planicie las tropas fieles a Carlos V sentenciaron en 1521 al movimiento comunero que, aunque pervivió a duras penas un tiempo más, no pudo sobreponerse a esa contundente derrota y a la ejecución de sus líderes J. Padilla, J. Bravo y Francisco Maldonado. Recientes prospecciones arqueológicas revelan las posiciones de los ejércitos durante la lucha.
69 42 0 K 351
69 42 0 K 351
14 meneos
41 clics

Batallas de Roma II y el adulterio

Escucha y descarga los episodios de Lignum en Roma gratis. Empezaremos el programa hablando con Maribel Bofill de su blog, Gladiatrix en la Arena, y tras eso comentaremos sobre el adulterio en la antigua Roma... Programa: Lignum en Roma. Canal: Lignum en Roma. Tiempo: 01:54:39 Subido 04/03 a las 08:30:28 83071865
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
11 meneos
24 clics

Una radio bajo las bombas en Oviedo

En febrero de 1937, el bando sublevado sigue atrincherado en Oviedo, asediado por las tropas republicanas. Aún faltan meses para el fin del cerco cuando los franquistas, conscientes de la importancia de los medios de comunicación para contribuir a su victoria, comienzan a crear o controlar emisoras de radio.
10 meneos
17 clics

Montesquieu: el filósofo de la Libertad y la Ilustración  

Charles Louis de Secondat, el barón de Montesquieu. Su obra más conocida es "El espíritu de las leyes", en la que elaboró la teoría de la separación de poderes.
8 meneos
108 clics

Construir para la guerra, decorar para la gloria: La galera 'Real' de Lepanto

El desenlace de la famosa batalla de Lepanto, es de sobra conocido. Pero Lepanto fue, además, una ocasión única para que Venecia, España y el Papado, normalmente enfrentados entre sí, tuvieran la oportunidad de hacer ostentación de su poder a través de las extraordinarias decoraciones que adornaban sus galeras. Y si hubo una nave que superó a todas, esa fue la Real de don Juan de Austria, la galera capitana de la Santa Liga que Felipe II encargó construir en Barcelona y decorar en Sevilla.
105 meneos
3200 clics

Las vidas de Leónidas de Esparta y Jerjes de Persia antes de la batalla de Las Termópilas

La batalla de las Termópilas es uno de los enfrentamientos más famosos no solo de la historia de la antigua Grecia, sino de la historia antigua en general. La historia del pequeño grupo de soldados griegos que resistió durante días los ataques del gigantesco ejército del Imperio Persa se ha contado muchas veces y de muchas formas, pero se ha quedado en eso, en la historia de la batalla. Por eso, si quieres conocer cómo fue la vida de estos dos grandes líderes antes de que se enfrentaran en aquel desfiladero, escucha este programa de podcast.
62 43 0 K 344
62 43 0 K 344
13 meneos
97 clics

La batalla de Atapuerca (1054) enfrentamiento fratricida entre los reyes de León y de Pamplona y candidata a Fiesta de Interés Turístico Nacional

Para entender por qué dos hermanos, monarcas ambos de los reinos más poderosos de la península en ese momento, terminaron por enfrentarse en Atapuerca donde uno de ellos murió, después de que diecisiete años antes ambos combatieran juntos en la batalla de Tamarón contra Vermudo III de León , tenemos que situarnos en el año 1035. Ese año falleció Sancho III el Mayor, rey de Pamplona. A su muerte, había repartido sus dominios entre sus hijos: dejó el reino de Pamplona al primogénito García Sánchez III, los condados de Sobrarbe y Ribagorza (...)
87 meneos
7369 clics
La silueta perfecta de un piloto kamikaze japonés tras impactar contra el HMS Sussex en 1945

La silueta perfecta de un piloto kamikaze japonés tras impactar contra el HMS Sussex en 1945

Los ataques kamikaze lanzados por el ejército imperial japonés en la batalla que se desarrolló en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial fueron una de las tácticas más desesperadas empleadas por cualquiera de los combatientes durante el que fue el mayor conflicto militar de la historia. Si bien los kamikazes japoneses infligieron un alto número de víctimas en los buques de guerra, se cobraron la vida de cientos de pilotos japoneses en el proceso y no lograron cambiar el rumbo de la guerra. Una fotografía en (...)
55 32 1 K 367
55 32 1 K 367
11 meneos
227 clics

Un mismo nombre y dos guerras mundiales

Del 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916 tuvo lugar la Batalla de Verdún, la más sangrienta de la Primera Guerra Mundial entre Franceses y Alemanes. Apenas dos años más tarde llegaron los norteamericanos en ayuda de Francia.Por esa región de Francia pasaron las tropas norteamericanas. Entre ellos se encontraba un soldado de Chicago llamado Austin White.Siguiendo la costumbre de grabar las paredes como recordatorio de su paso por el lugar, el soldado White, hizo lo propio en una de las fortalezas por las que pasó y dejó (...)
9 meneos
244 clics

Fantástico arte cortado con láser en 3D por Dan Schaub [ENG]  

Según Dan Schaub: “Mi objetivo es crear objetos intrincados que exijan una observación aguda tanto durante el proceso de creación como por parte del espectador una vez que el objeto está terminado. Al crear estos objetos ornamentados, espero abrumar momentáneamente la entrada sensorial visual como un método para alejar al espectador de sus pensamientos y llevarlo al momento en el que solo existe el objeto y nada más".
8 meneos
81 clics

Honey Springs, la batalla de la Guerra de Secesión en la que la mayoría de los soldados eran nativos y afroamericanos

A lo largo de los cuatro años que, entre entre abril de 1861 y mayo de 1865, duró la Guerra de Secesión estadounidense, se disputaron aproximadamente unas trescientas noventa batallas, sin contar escaramuzas y enfrentamientos menores. De todas ellas, algunas se libraron en el llamado Territorio Indio (actual estado de Oklahoma), destacando especialmente una no sólo por haber sido la mayor en una región nativa sino también por su trascendencia estratégica y porque la mayoría de los contendientes fueron indígenas: la Batalla de Honey Springs.
8 meneos
128 clics

La cruzada 'pervertida' que destruyó la civilización más grande de la cristiandad

El llamamiento para reconquistar Tierra Santa en 1204 acabó con el saqueo de Constantinopla, la mayor ciudad cristiana del mundo medieval. Un libro reconstruye la fascinante aventura de la Cuarta Cruzada.
10 meneos
176 clics

Batalla de Jemmingen, 21 de julio de 1568

El Gran Duque de Alba, al mando de 2000 soldados de los tercios, destroza un ejército protestante de 20000 soldados neerlandeses. Batalla d...
8 meneos
120 clics

De 'Corazón salvaje' a 'Pig': los mejores papeles de Nicolas Cage  

El polifacético actor estrena 'Prisioneros de Ghostland' y repasamos las interpretaciones más icónicas del tipo más especial de Hollywood [Galería fotográfica]
10 meneos
68 clics

Una jornada de recreación histórica sobre la batalla del Ebro de la Guerra Civil española

La recreación se sitúa en los últimos días de la batalla del Ebro, en la población de Flix, cuando la batalla por parte de la República ya estaba perdida. El 25 de Noviembre de 1938 el general Tagüeña ordenó a las tropas republicanas cruzar el rio en el sentido opuesto, retirándose, llevando consigo material de guerra y los civiles que se pudiesen evacuar.
38 meneos
55 clics

La maestra republicana Sebastiana Tobal Antón y su marido Narciso Silva Antón fueron asesinados por franquistas en Casaseca de las Chanas (Zamora), en 1936

Sebastiana Tobal Antón Nació en Casaseca de las Chanas, obtuvo el título de magisterio en 1909. Ejerció la docencia en Cataluña, pero la abandonó al contraer matrimonio con Narciso Silva Antón, sas…

menéame