Cultura y divulgación

encontrados: 557, tiempo total: 0.006 segundos rss2
52 meneos
609 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estudio de ADN antiguo más grande jamás visto ilumina milenios de la prehistoria de Asia meridional y central (ENG)

El estudio más grande jamás realizado sobre ADN humano antiguo, junto con el primer genoma de un individuo de la antigua civilización del valle del Indo, revela con detalle sin precedentes la ascendencia cambiante de las poblaciones de Asia Central y del Sur a lo largo del tiempo.
32 20 15 K 18
32 20 15 K 18
12 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuestionando todas las ideologías de género

En los últimos años, polémicos debates se han gestado en distintos países en torno al concepto «ideología de género». Para un sector del debate, vinculado a la derecha política, así como a determinadas instituciones religiosas, hablar de ideología de género implica hablar de un oscuro plan que tiene por finalidad destruir a la familia. Para el otro sector del debate, vinculado a la izquierda política, así como a ciertas facciones feministas y progresistas, no es más que una treta creada por la derecha para descalificar la lucha por la igualdad.
367 meneos
5960 clics
La tiranía del tiempo, y cómo los bosquimanos se liberaron de ella

La tiranía del tiempo, y cómo los bosquimanos se liberaron de ella

En una reveladora escena de Dark, la popular serie de Netflix, se alcanza la siguiente conclusión: «Gott ist Zeit»; es decir, «Dios es el tiempo». Y este dios que carece de voluntad propia, que no es sino una ley física, es inmisericorde. El tiempo, afirma el personaje, se nos escapa de las manos desde el momento en que nacemos como el contenido de un reloj de arena. Es el opresor definitivo, y no hay otra opción que declararle la guerra.
175 192 2 K 260
175 192 2 K 260
2 meneos
7 clics

Cine y ciudad

a relación entre la ciudad y el cine es tan vieja –o tan nueva- como éste último. No en vano, la que se considera la primera obra cinematográfica, La sortie des ouvriers de l’usine, grabada el 19 de marzo de 1895 por los hermanos Lumière, mostraba la salida de un grupo de trabajadores, en su mayoría mujeres, de una fábrica de Lyon.
8 meneos
53 clics

El Sudeste Asiático estaba poblado por otros grupos humanos antes de que nosotros apareciéramos [ENG]

Este artículo hace un resumen de lo que nos dice la genética sobre la expansión de los hombres modernos desde África hace unos 55.000 años y su cruce con otros grupos de humanos arcaicos en su recorrido hacia Asia y Australia.
247 meneos
9659 clics
Arqueólogo recrea el aspecto de la gente que vivió milenios antes que nosotros a partir de restos arqueológicos

Arqueólogo recrea el aspecto de la gente que vivió milenios antes que nosotros a partir de restos arqueológicos

Oscar Nilsson es un arqueólogo sueco y escultor especializado en la reconstrucción de rostros humanos, capaz de reconstruir rostros a partir de restos arqueológicos.
123 124 3 K 246
123 124 3 K 246
26 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«El gran robo fue expropiar tierras comunales y de los ayuntamientos»

¿Cómo se inicia el latifundismo en Andalucía? La concentración de la tierra en Andalucía ha sido un proceso acumulativo. Hay dos momentos fundamentales. El más antiguo, la conquista –que no reconquista– castellana del Valle del Guadalquivir, que formó una gran cantidad de grandes propiedades, sobre todo en lo que era la llamada frontera, la zona de la campiña de Sevilla, Córdoba y Málaga. E incluso las tierras de los repartimientos que hubo fueron paulatinamente absorbidas por las grandes propiedades. Esto no se da solo en un momento inicial
170 meneos
5056 clics
Antes de que ellas desparezcan. La fotografía etnográfica de Jimmy Nelson

Antes de que ellas desparezcan. La fotografía etnográfica de Jimmy Nelson  

Los viajes y el turismo han hecho al mundo encogerse hasta dar lugar a una “monocultura”, según Lévi-Strauss. Aunque la tesis pueda ser discutible, lo cierto es que la nostalgia por esos reductos de culturas supuestamente prístinas ha sido motivo, como una constante en los dos últimos siglos, para excelentes trabajos de recuperación de la memoria de la humanidad. La rapidez con la que desaparece la diversidad cultural bajo el empuje de la civilización occidental ha sido el mayor acicate para esos continuos trabajos de salvamento.
70 100 2 K 267
70 100 2 K 267
12 meneos
165 clics

¿Y si la cocina convirtió al homínido en humano?

En opinión del investigador, la clave de la evolución se produjo cuando nuestros antepasados pasaron de comer alimentos crudos a alimentos cocidos. Y como explica por correo electrónico desde Uganda –donde está investigando en la actualidad–, llegó a ella de una manera bien curiosa: en los años 70 estaba estudiando la dieta de los chimpancés salvajes en el centro de investigación de Jane Goodall en el parque nacional de Gombe, en Tanzania.
18 meneos
45 clics

Los cambios ambientales del Mesolítico modificaron el diseño de utensilios

Hace entre 11.000 y 6.000 años, los cazadores-recolectores europeos del Mesolítico experimentaron cambios climáticos que les obligaron a modificar el diseño de los microlitos, unas pequeñas herramientas de piedra, como puntas de flecha y púas, que se tallaban para cazar.
156 meneos
659 clics
Hallado en Grecia el fósil humano más antiguo fuera de África

Hallado en Grecia el fósil humano más antiguo fuera de África

La reconstrucción y análisis de un cráneo fósil, hallado en una cueva griega, revela que los humanos modernos habitaron al sureste de Europa hace 210.000 años, lo que demuestra que la salida de África del Homo sapiens se produjo antes de lo que se pensaba. En el mismo yacimiento los científicos han encontrado también un cráneo neandertal de un individuo que vivió hace 170.000 años.
76 80 0 K 230
76 80 0 K 230
8 meneos
67 clics
17 meneos
39 clics

Comienza la nueva campaña de excavaciones en Atapuerca

La nueva campaña de trabajo contará con 250 investigadores y se trabajará en 9 yacimientos, por primera vez, de manera simultánea: Gran Dolina, Cueva Fantasma, Galería, Sima del Elefante, El Portalón de la Cueva Mayor, la Sima de los Huesos, Galería de las Estatuas, Cueva del Mirador y en el nuevo yacimiento conocido anteriormente como ‘La Paredeja’, pero que para esta nueva edición contará con una nueva denominación, aunque aún se desconoce su nombre.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
20 meneos
112 clics

¿Nos estamos volviendo menos inteligentes? Por primera vez, parece que sí (al menos en los noruegos)

Según nuevo estudio llevado a cabo en Noruega, estadísticamente el CI se está reduciendo. Alrededor de siete puntos por generación. Para llegar a esta conclusión, los investigadores del Centro Ragnar Frisch de Investigación Económica de Noruega analizaron 730 000 pruebas de inteligencia que se realizaron a hombres noruegos antes del servicio militar obligatorio desde 1970 hasta 2009. Este dato contradice así que, por el llamado efecto Flynn, cada generación era más inteligente que la anterior.
57 meneos
185 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hace 2.500 años ya se fumaba marihuana

En 2013, arqueólogos chinos desenterraron un cementerio en Jirzankal, en el extremo occidental de China. En las tumbas se encontraron pequeñas arpas, abalorios de cristal y, en una decena de ellas, pequeños braseros de madera, algunos con piedras quemadas. En todas las muestras identificaron la presencia de cannabinol (CBN), cannabidiol (CBD) y cannabiciclol (CBL), tres componentes de la marihuana. "Son las muestras más antiguas de cannabis fumado", dice en un correo el investigador de la Universidad de la Academia de Ciencias China.
41 16 9 K 236
41 16 9 K 236
17 meneos
132 clics

Los humanos cruzaron el estrecho de Gibraltar hace 4.000 años

Tras ocho siglos, en 1492, la reina Isabel la Católica y su esposo Fernando, ordenaron la expulsión de los judíos de España. En 1496 el rey Manuel I de Portugal hacía lo mismo en sus territorios. Más tarde, en el año 1609, los musulmanes fueron obligados a abandonar la península por el rey Felipe III. Hace siglos que unos y otros fueron expulsados de la península ibérica, y sin embargo su huella sigue presente.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
5 meneos
55 clics

"Cuenta, pajarita, cuenta": un cuento palestino

¿Se sirven las mujeres de los cuentos para dar rienda suelta a su fantasía? En ellos hay, sin duda, algunos elementos de fantasía, pero, si los cuentos representan una radiografía de nuestra cultura, entonces, el tratamiento que en ellos se hace de la figura femenina contiene grandes dosis de realidad.
11 meneos
75 clics

René Girard: El deseo mimético (teoría mimética)

Para Girard el hombre es mimético, es decir, imita los deseos del otro y, así, quiere los mismos objetos que el otro. Lo cual supondría que al tener el objeto deseado, la imitación cesaría. Pero Girard profundiza en esta línea y apunta que el hombre continuamente se ve desilusionado cuando obtiene el objeto deseado. Entonces voltea a otro objeto, y si lo obtiene experimenta nuevamente la desilusión.
7 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Actividad física: una necesidad fisiológica

Hace veinte años, inmerso en la humedad crepuscular de un bosque tropical de Uganda, atisbaba a un grupo de ocho chimpancés que dormían en las espesas copas de los árboles. Los tres científicos y los dos ayudantes de campo que componíamos el grupo de investigación nos habíamos levantado una hora antes, calzado las botas de agua y empacado las mochilas a toda prisa para caminar por senderos cenagosos a la luz de sendas luces frontales.
7 meneos
42 clics

Cómo las ciencias sociales ayudaron a salvar miles de vidas

Historia de una antropóloga que vivía en Nueva York, viajó a una tribu perdida de Oceanía para comprender sus costumbres y terminó siendo fundamental para combatir con éxito el "Mal de la vaca loca".
1 meneos
 

'Homo luzonensis', la recién descubierta especie de humanos que vivió en Filipinas

Un equipo internacional de investigadores halla los restos de una especie de homínidos que vivió hace 67.000 años. Los hallazgos representan un gran avance en nuestra comprensión de la evolución humana en todo el sudeste asiático
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
29 clics

La Edad de Hierro en el nordeste peninsular comenzó antes de lo que se pensaba

La datación arqueomagnética y las evidencias arqueológicas en el complejo de San Jaume en Alcanar (Tarragona) sugieren que la Primera Edad de Hierro en el nordeste peninsular pudo comenzar en el siglo VIII a.C. y no cien años más tarde, como se pensaba hasta ahora, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). La Edad de Hierro es la última de la era de los Metales y pone fin a la Prehistoria.
170 meneos
1418 clics
Encuentran en Turquía el barco hundido más antiguo de la Edad del Bronce

Encuentran en Turquía el barco hundido más antiguo de la Edad del Bronce

Arqueólogos turcos encontraron un barco hundido de la Edad del Bronce de 3.600 años de antigüedad, que podría ser el naufragio descubierto más antiguo del mundo, frente a las costas de la ciudad de Antalya, en el sur de Turquía. El naufragio podría datat de 1600 a.C y tiene 1,5 toneladas de lingotes de cobre en su interior.
75 95 0 K 306
75 95 0 K 306
7 meneos
61 clics

El odio, un sentimiento exclusivamente humano que provoca guerras

"El odio estaba profundamente arraigado, de modo que cualquiera que veía a un tutsi lo mataba". Lauren Renzaho tenía cincuenta años cuando en 1994 participó en el genocidio de Ruanda y no dudó en contarle al fotoperiodista Nick Danziger, del programa BBC Panorama, los motivos que le movieron a asesinar a sus compatriotas (...) "Mientras que la ira es una emoción básica, necesaria para sobrevivir, el odio es una emoción construida culturalmente", afirma a Sinc Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia (...)
4 meneos
28 clics

Los homínidos de Tongzi podrían ser un nuevo linaje humano en Asia

Entre 1972 y 1983 se hallaron cuatro dientes en la cueva de Yanhui en Tongzi, al sur de China, y fueron asignados por su antigüedad de entre 240.000 y 172.000 años a un Homo erectus o a un Homo sapiens arcáico. Un estudio revela ahora que estos restos que no se ajustan al patrón morfológico de Homo erectus clásico, por lo que podrían potencialmente representar a los tan buscados denisovanos.

menéame