Cultura y divulgación

encontrados: 522, tiempo total: 0.027 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Después de Siria, Venezuela es el país más violento del mundo  

Una investigación de Amnistía Internacional reveló que en ese país durante 2017 ocurrieron en promedio 89 homicidios por cada 100 mil habitantes, una cifra superior a la de El Salvador y Brasil.
4 1 12 K -44
4 1 12 K -44
10 meneos
16 clics

La violencia escolar daña por igual a víctimas y testigos

Los alumnos que presencian actos de violencia en el colegio a los 13 años corren el riesgo de encontrar dificultades psicosociales y escolares a los 15 años, según una investigación, en la que han participado científicos canadienses, belgas y franceses, publicada en la revista Epidemiology and Community Health. Esos efectos se traducen en drogas, delincuencia, depresión, ansiedad social y menor rendimiento escolar. La responsabilidad colectiva y la intolerancia son claves para impedirlo.
11 meneos
50 clics

Señoras que cantan a los malos tratos  

Sara Montiel en la canción "Es mi hombre": “Si me pega me da igual, es natural. Que me tenga siempre así, porque así le quiero”. (youtu.be/bk-w5wKQrik) y otras mujeres que cantaban a los malos tratos desde un punto de vista que hoy sería impensable: el de la víctima que asume su rol con pasiva naturalidad.
295 meneos
7000 clics
El sorprendente método para combatir la “epidemia de violencia” en Chicago

El sorprendente método para combatir la “epidemia de violencia” en Chicago

Así es cómo logran disminuir los crímenes en una de las ciudades más violentas de EEUU. Cuando se habla de violencia, se suele asumir que es un comportamiento innato e inmutable y quienes caen en ella no pueden alcanzar la redención. Así que, con frecuencia, se busca la solución en el sistema judicial a través del endurecimiento de las penas. Sin embargo, la ley no siempre funciona en la lucha contra los crímenes violentos, así que muchas ciudades han adoptado una novedosa forma de abordarlo: viéndola como un problema de salud pública.
146 149 1 K 280
146 149 1 K 280
1877 meneos
5561 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La otra violencia de género: el valiente documental 'Silenciados' recoge los maltratos que sufren los hombres

La otra violencia de género: el valiente documental 'Silenciados' recoge los maltratos que sufren los hombres

La violencia de género, que tristemente sigue de máxima actualidad, es mayoritaria, con mucha diferencia, con las mujeres como víctimas. Pero también tiene una cara oculta, minoritaria pero real y silenciada, con los hombres. Algo que valientemente recoge el polifacético Nacho González en el vídeo 'Silenciados, cuando los maltratados son ellos'. Un valor aún mayor que el que podía suponerse, por "los bloqueos, amenazas y trabas", que ha sufrido y está sufriendo el documental, cual denuncia su máximo responsable.
726 1151 90 K 420
726 1151 90 K 420
2 meneos
31 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Violencia íntima entre parejas de poblaciones con minorías sexuales (eng)

Análisis de publicaciones de violencia íntima entre miembros heterosexuales, bisexuales y gays, por Taylor NT Brown y Jody L Herman. Hombres heterosexuales -> 28.7% Mujeres heterosexuales -> 32.9% Hombres bisexuales -> 37.3% Mujeres bisexuales -> 56.9% Gays -> 25.2% Lesbianas -> 40.4% (Pulsar 'Click here for the full report' para acceder al informe en pdf)
2 0 7 K -43
2 0 7 K -43
86 meneos
224 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Violencia íntima entre parejas de poblaciones con minorías sexuales: análisis crítico de las publicaciones. [ENG]

Tasas de violencia de pareja en: -Mujeres bisexuales: 61,1% -Mujeres lesbianas: 43,8% -Hombres bisexuales: 37,3% -Hombres gay: 26% -Mujeres heterosexuales: 35% -Hombres heterosexuales: 13,9%.
71 15 13 K 185
71 15 13 K 185
68 meneos
1042 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

DMC diciendo muchas verdades sobre la violencia en el hip hop (Eng)  

Hubo un tiempo en el que, tan pronto sucedía algo en los medios, todos lo abordabamos. Ahora esta generacion actual se echa atras porque no es cool hablar de hacer algo bueno. Run MCD fumo mas hierba de la que Dios podria hacer crecer en esta tierra verde, nunca pusimos esas imagenes y conceptos en nuestros discos, bebi mas licor de lo que la tierra podia producir, le estaba diciendo directamente a Dios enviame mi licor ahora... (subtítulos en español)
55 13 16 K 62
55 13 16 K 62
54 meneos
376 clics

Violencia íntima entre parejas de poblaciones con minorías sexuales: análisis crítico de las publicaciones. [ENG]

Tasas de violencia de pareja en: -Mujeres bisexuales: 61,1% -Mujeres lesbianas: 43,8% -Hombres bisexuales: 37,3% -Hombres gay: 26% -Mujeres heterosexuales: 35% -Hombres heterosexuales: 13,9%.
45 9 3 K 249
45 9 3 K 249
245 meneos
8307 clics
Mi hijo me pega cuando se enfada, ¿qué debo hacer?

Mi hijo me pega cuando se enfada, ¿qué debo hacer?

Se suele hablar mucho del maltrato de padres hacia los hijos, pero en menos ocasiones, se trata el tema cuando ocurre a la inversa, cuando son los hijos quienes agreden física o verbalmente a los padres. En estos casos, la víctima suele ser la madre y generalmente no ocurre porque la familia esté desestructurada, los padres sean demasiado autoritarios o tengan un bajo poder adquisitivo. Entonces, ¿qué lleva a un niño a agredir e insultar a sus padres?
101 144 1 K 307
101 144 1 K 307
8 meneos
40 clics

Chapolo, el perro que fue del narcotraficante Otoniel y ahora es policía

El peligroso narcotraficante perdió en un operativo en su contra a su mascota preferida, desde entonces la Policía lo adoptó y lo entrenó. Ahora del otro bando, este perro fino colombiano ayudará a buscar a su antiguo dueño.
10 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia Domestica: el modelo Duluth

Hace muchos años la gente creía que la tierra era el centro del universo y que todos los planetas giraban a su alrededor, a eso se le llama el modelo geocéntrico. Todos lo sabían, incluso la iglesia lo defendía, por lo tanto pensar diferente estaba prohibido. Sin embargo en este momento mientras hablamos TODOS los programas de violencia doméstica se guían por el modelo Duluth, este modelo básicamente dice que: “La violencia doméstica es una extensión del patriarcado, por lo tanto es practicada por todos los hombres en contra de las mujeres”
1 meneos
8 clics

Facebook no censura toda la violencia infantil: "si censuras mucho la gente pierde interés"

Para Facebook, un vídeo de un niño de tres años siendo golpeado, pateado y pisado por un hombre adulto no viola las políticas de la plataforma.
1 0 8 K -73
1 0 8 K -73
7 meneos
17 clics

La campaña que saca a la luz la conexión entre fútbol y violencia machista

Hace unos años, investigadores de la Universidad de Lancaster estudiaron la relación entre las retransmisiones de los partidos de la selección inglesa en las citas mundialistas y las denuncias por violencia machista. Analizando los registros de incidentes reportados a las fuerzas policiales en el noroeste del país durante tres torneos distintos (2002, 2006 y 2010) llegaron a la conclusión de que el riesgo de que se produjeran casos de violencia de género aumentaba un 26% cuando la selección ganaba o empataba y un 38% si perdía.
5 2 12 K -30
5 2 12 K -30
7 meneos
178 clics

Estos son los países más peligrosos para ser mujer

Ser mujer es un peligro. Tal sentencia puede parecer cruda y desproporcionada, pero se afirma en la violenta realidad que cotidianamente afronta el género femenino en todo el mundo: esa mitad de la población que “sostiene la mitad del cielo”, como afirman románticamente –y no sin razón– las feministas chinas. Un estudio reciente, llevado a cabo por la Thomson Reuters Foundation, ha revelado en qué países tal peligro es más palpable, traduciéndose en violencia sexual y redes de tráfico para trabajos sexuales forzados o matrimonios impuestos.
6 1 11 K -20
6 1 11 K -20
12 meneos
25 clics

Narcotráfico, tierras, política: El drama de los líderes asesinados

Las cifras solo concuerdan para confirmar que se disparó el asesinato de líderes sociales. Las explicaciones apuntan a que los violentos quieren frenar la restitución de tierras y la erradicación de cultivos ilícitos. El luto para quienes defienden los derechos humanos se prolongó y al cierre de esta edición ya eran cuatro los líderes asesinados en el país en tres días.
1 meneos
2 clics

El expresidente Alvaro Uribe se rompió una costilla

En la mañana de este martes, ocupado en labores agropecuarias, el expresidente Álvaro Uribe Vélez sufrió un accidente que le dejó una costilla rota. Según confirmó el equipo de prensa del Centro Democrático, al parecer una cuerda mal atada hizo que la silla de montar se viniera abajo y que el senador cayera del animal. El expresidente fue trasladado desde su finca El Ubérrimo, en Córdoba, a un centro asistencial donde le dieron un mes de incapacidad. Sus allegados aseguran que está de buen semblante aunque adolorido por la caída.
1 0 9 K -41
1 0 9 K -41
6 meneos
156 clics

En video: militar agradece estar con vida después de la emboscada del ELN  

El ELN activó un explosivo en una carretera del caserío Bajo Calima, en el Valle del Cauca. Todavía impactado por la emboscada el militar muestra el vehículo que quedó bastante afectado a sus compañeros heridos.
12 meneos
10 clics

La ONU condena "vehementemente" asesinatos de líderes sociales en Colombia

En ese sentido, señaló que eso ocurre, principalmente, en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Córdoba, Nariño, Norte de Santander y Valle del Cauca
12 0 0 K 52
12 0 0 K 52
57 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres líderes en el genocidio de Ruanda. Cuando las mujeres deciden matar

Suele afirmarse que si la mujer hubiera tenido las mismas oportunidades que el varón a lo largo de la Historia, habría alcanzado similares logros en campos como la ciencia, el arte o la literatura, entre otros. Lo que rara vez se plantea es si también habrían participado de forma similar en los mismos horrores creados por el hombre, cuya máxima expresión se encuentra en el genocidio. Esta entrada recoge una traducción del artículo de Donna J. Maier “Mujeres líderes en el genocidio de Ruanda. Cuando las mujeres deciden matar“...
47 10 14 K 34
47 10 14 K 34
17 meneos
72 clics

Como la no-violencia protege al estado. Peter Gelderloos

“Debemos aceptar, siendo realistas, que la revolución es una guerra social,no porque nos guste la guerra, si no porque reconocemos que el status quo es una guerra de baja intensidad y desafiar al Estado tiene como resultado una intensificación de esta guerra. Debemos aceptar también que la revolución precisa del conflicto interpersonal, porque ciertas clases de personas están empeñadas en defender las instituciones centralizadoras que debemos destruir. La gente que sigue deshumanizándose a sí misma actuando como agentes de la ley y del orden...
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
92 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia de género e ideología  

En este vídeo analizo de donde vienen las ideas que afirman de forma categórica que el hombre no se puede considerar una persona maltratada en el ámbito de la pareja íntima.
76 16 21 K 44
76 16 21 K 44
4 meneos
40 clics

¿Es la violencia algo natural en el ser humano o es algo aprendido?

En los rincones más oscuros de las librerías siempren ha habido hueco para obras extrañas, a caballo entre la superstición y el mito, con todo tipo de temáticas paranormales y supercherías varias. Pero, de un tiempo a esta parte, han empezado a aflorar en esas mismas secciones una legión de libros de autoayuda si cabe más inquietantes todavía. Se trata de obras según las cuales todo conspira a nuestro favor –aunque no haya pruebas de ello– y en las que todos somos capaces de cualquier cosa. Un billete de ida hacia la frustración ...
13 meneos
134 clics

El gran debate sobre el parto: todo lo que está mal (y lo que está bien) del modelo hospitalario actual

¿Qué es la violencia obstétrica y por qué miles de mujeres, médicos e incluso la OMS abogan por una mayor humanización del parto en los hospitales? Aquí van algunas cifras espeluznantes que nos invitan a reflexionar. Por norma general, el parto es un proceso fisiológico, no un evento traumático o excepcional, como sí lo es cualquier otra operación quirúrgica. Ni siquiera es uno especialmente peligroso. A cifras de 2011, el INE recoge que el 88% de las mujeres españolas protagonizan un parto normal que no debería requerir de intervención médica
9 meneos
28 clics

Judith Butler: "La no violencia es decidir no ser violento en un estado de violencia" [cat]

La filósofa estadounidense Judith Butler conversa con Marina Garcés sobre género, sexo, violencia y, en esencia, la vulnerabilidad de la persona como condición intrínseca del ser que determina su interdependencia en sociedad.

menéame