Cultura y divulgación

encontrados: 666, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
164 clics

La tele de los 80 y 90 está viviendo una segunda infancia en internet

Los clásicos nunca mueren. Esa afirmación que siempre funciona no iba a ser menos con aquellos programas que dejaron huella en la memoria de los telespectadores españoles. Aquellos espacios televisivos de los años 80 y 90 que marcaron a distintas generaciones y que, si bien ya no tienen cabida en la parrilla de ninguna cadena, todavía cuentan con una audiencia multitudinaria en internet. Porque sus creadores, para que aquellos programas no cayeran en el olvido, han decidido recopilar los episodios de esos espacios para compartirlos en la Red.
132 meneos
1282 clics
El sarcófago de una antigua momia egipcia se abrirá en vivo en la televisión por primera vez (ENG)

El sarcófago de una antigua momia egipcia se abrirá en vivo en la televisión por primera vez (ENG)

En lo que se ha presentado como primicia mundial, un sarcófago del antiguo Egipto de 4000 años de antigüedad se abrirá en un evento televisivo en vivo el lunes 8 de abril. La identidad de la momia en el interior ha sido un misterio durante milenios. Un especial de dos horas que se emitirá en Discovery Channel primero recorrerá una red subterránea de túneles y cámaras donde se encontraron unas 40 momias que se cree que fueron miembros de la nobleza del antiguo Egipto.
58 74 0 K 263
58 74 0 K 263
6 meneos
62 clics

[EN]: El productor ejecutivo de Blue Planet Live defiende que no intervinieran en la caza de una tortuga

La gente que veía el programa Blue Planet Live de la BBC el pasado domingo contempló una escena desagradable: una gaviota capturaba una tortuga marina recién liberada. Ahora, muchos televidentes critican al programa, que se defiende por no intervenir.
15 meneos
364 clics

Futurama' cumple 20 años: todas las predicciones que hicieron y ya se han hecho realidad

Futurama ha cumplido 20 años desde su estreno, y nos ha dado grandes momentos imaginando como sería un durísimo futuro. Pero, aunque todo era ficción, también consiguió predecir algunas cosas que a día de hoy ya son realidad
3 meneos
19 clics

¿Influyen las series de televisión en las creencias conspiranoicas?

Los investigadores hacían notar que la influencia de la ficción en las personas ha sido ampliamente estudiada, como también lo han sido los mecanismos mentales que sostienen la creencia en conspiranoias. “Sin embargo, hasta la fecha estos dos campos han evolucionado por separado, y en nuestro conocimiento ningún estudio ha examinado empíricamente el impacto de las narrativas de conspiración en las creencias conspirativas en el mundo real”, escribían los autores en su estudio, publicado el pasado año en la revista Frontiers in Psychology.
8 meneos
38 clics

Los músicos profesionales vuelven a la televisión: "Hay arte más allá de los talent shows"

Desde el pasado año se pueden ver espacios como 'La hora musa', 'Canciones que cambiaron el mundo', 'Joe&Joe' o 'Un país para escucharlo' pero, ¿es realmente un buen momento para la música en televisión o se recurre al amarillismo?
76 meneos
2120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblaje de ‘Los Simpson’ a examen: ¿“Mosquis” o “Multiplícate por cero”?

Épico artículo, en detalle y extensión, sobre el celebrado doblaje de una de las series de televisión más vistas de la historia: Los Simpsons.
63 13 24 K 35
63 13 24 K 35
8 meneos
59 clics

Ver la televisión y deterioro cognitivo en la edad avanzada

Ver la televisión más de 3.5 horas al día está relacionado con un aceleramiento del deterior cognitivo (estudio longitudinal con 3,662 individuos)
60 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La locura New Age llega a Netflix  

Gwyneth Paltrow con su plataforma Goop quiere empoderar a las mujeres mediante pegatinas mágicas, dildos de oro, huevos vaginales y café... Pronto en Netflix.
44 16 12 K 82
44 16 12 K 82
17 meneos
148 clics

La doble y más que peligrosa ignorancia de un médico antivacunas

A estas alturas de la vida, el que los miembros del colectivo antivacunas difundan “argumentos” erróneos o hasta engañosos para justificar su más peligrosa oposición a las vacunas no resulta nada extraño. Pero lo indignante es que un médico difunda estas mismas mentiras y encima en la televisión pública española.
14 3 2 K 36
14 3 2 K 36
23 meneos
320 clics

El cerebro detrás de Saber y ganar: la mujer que elige a la élite cultural de la televisión  

"Todo empieza con una carta o un correo electrónico. Hago una criba de esas cartas y llamo por teléfono a los seleccionados para una entrevista que consta de dos partes: primero un apartado personal sobre sus estudios, su ocupación, sus datos personales, sus aficiones y qué disciplinas domina más; y luego un test cultural que es la parte más determinante"
11 meneos
31 clics

‘Los miserables’, redención y esperanza: más de 100 años de adaptaciones

Desde que en el s. XIX viera la luz la famosa novela de Víctor Hugo centrada en las penurias de la vida en la Francia previa a la Revolución de junio, han sido muchas las versiones audiovisuales que han existido de este clásico, de una película musical a varias series de animación japonesa. Aprovechando que la BBC ha estrenado el último producto basado en Los miserables, el articulo revisa algunas de las más interesantes y analiza sus diferencias con el material de partida.
220 meneos
5414 clics
La Inteligencia Artificial no debería ver la tele

La Inteligencia Artificial no debería ver la tele  

¿Sabías que un televisor podría bloquear completamente a una Inteligencia Artificial? ¿No...? ¡Pues entonces será mejor que veas este vídeo!
121 99 4 K 281
121 99 4 K 281
286 meneos
1773 clics
Entre 100 y 600 euros es lo que pagaremos por seguir viendo la TDT

Entre 100 y 600 euros es lo que pagaremos por seguir viendo la TDT

La resintonización de la TDT pronto se pondrá en marcha. Por el momento, el Plan Técnico de la TDT ya ha sido publicado por el Ministerio de Economía y Empresa, y mucho nos tememos una nueva chapuza de la TDT sin DVB-T2 ni HD obligatorio. Además, sabemos que esto tendrá un coste para los edificios que deberán sufragar los vecinos, aunque también sabemos que pronto conoceremos las subvenciones gubernamentales. Según los instaladores de FENITEL pagaremos entre 100 y 600 euros por edificio por seguir viendo la TDT.
104 182 1 K 228
104 182 1 K 228
196 meneos
6294 clics
CSI, Casi Siempre Inocentes (El efecto CSI)

CSI, Casi Siempre Inocentes (El efecto CSI)

CSI comenzó a emitirse en el año 2000 y se ha convertido en uno de los grandes hitos de la televisión. En 2002, a los dos años del estreno de CSI, ya apareció el término “efecto CSI” en el programa de tv norteamericano “The Early Show”; en 2005. Debido al "efecto CSI" los testigos se han convertido en una moneda muy devaluada en los tribunales. ¿Creéis que es exagerado, que la tele no tiene tanto poder? Voy a contarte qué es lo que se ha denominado “efecto CSI”.
103 93 1 K 237
103 93 1 K 237
5 meneos
95 clics

Federico Jiménez Losantos destroza a Marie Kondo en tres minutos  

El director de Es la mañana de Federico ha criticado jocosamente a la japonesa, de 34 años, que promulga no tener más de 30 libros en casa: "Cuando en España haya Justicia Marie Kondo será perseguida. Una tía payasa, una hormiga japonesa que no habla inglés y entra dando un saltito, dice "hola", como la Abeja Maya pero en tonto, y va con una traductora que dice que tu vida no vale nada porque tu relación con las cosas es una tontería, porque tienes demasiadas cosas en casa. No la dejes entrar"
4 1 24 K -129
4 1 24 K -129
84 meneos
2362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 31.000 españoles que veían porno codificado y otras hazañas de Canal Plus

Historia de los primeros años de la cadena coincidiendo con la muerte de su ideólogo: Juan Cueto. O cuando una 'sofisticada' tele de pago se merendó a Telecinco y a Antena 3.
43 41 17 K 71
43 41 17 K 71
7 meneos
133 clics

La picaresca de la televisión para sugerir lo que debe ver el espectador

El espectador cuenta con un aluvión de contenidos instantáneos entre cadenas tradicionales, redes sociales y plataformas bajo demanda y siente tener más oferta audiovisual que nunca. Como consecuencia, ese mismo espectador merma su paciencia a la hora de consumir un producto televisivo, ya sea de ficción, información o variedades. Se va a otra cosa rápido, no hay segundo que perder, así que las cadenas incentivan sus estrategias de promoción para atraer el interés de ese público más infiel.
13 meneos
167 clics

Mary Poppins versión URSS en la Inglaterra de los 80

'Adiós, Mary Poppins' (en ruso Мэри Поппинс, до свидания!) es una miniserie documental soviética (parte 1 "Señora Perfección", parte 2 "La semana termina el miércoles"), dirigida por Leonid Kvinikhidze). Su estreno oficial en televisión fue el 8 de enero de 1984 y se basa muy libremente en las historias de P. L. Travers ambientada en la Inglaterra contemporánea de los años ochenta.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
10 meneos
69 clics

Documental de RTVE: Historias de la bandera  

Programa que relata la historia de la bandera española, emitido en La 2.
3 meneos
12 clics

Medios mercantiles para embrutecer al pueblo

Las «narconovelas», las telenovelas (o «telebobelas») turcas, la sección de farándula de los noticieros, la televisión chatarra y los programas de risas de los medios de comunicación poderosos dan rabia, porque les hace falta rigor, calidad, compromiso y pasión por la verdad, que dijo el filósofo mexicano Fernando Buen Abad. Las cosas importantes de la sociedad las tratan con demasiada mediocridad. Quizá pretenden trivializarlo todo para luego hacerlo trizas
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
2 meneos
61 clics

Globos de Oro 2019: otro año flipando

Entrada del crítico Alberto Rey en el blog "Asesino en Serie" de El Mundo, dedicado a las series de televisión, sobre las nominaciones a los Globos de Oro 2018.
2 0 8 K -67
2 0 8 K -67
207 meneos
833 clics
Periodismo clientelar

Periodismo clientelar

La ingenuidad dice que las filtraciones se mueven entre el deber de informar y la necesidad de mantener la confidencialidad, que en parte incluye el anonimato de las fuentes. La ingenuidad cree que el profesional de la información, y en particular los editores de los medios, se debaten en esta duda existencial. Pero la realidad muestra con tozuda insistencia que quienes recogen la información, la falsean, y quienes la reciben, los ciudadanos-receptores, bien porque no quieren o porque no pueden, la desconocen, la obvian o la permiten.
73 134 2 K 323
73 134 2 K 323
3 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo (poco) que la televisión en España aún no ha copiado a Ellen DeGeneres

La televisión es más global que nunca,. Las cadenas españolas observan lo que se cuece en otros países para importar patrones del éxito. Pero, al final, lo importante no es tanto inspirarse en la idea como saber aplicar con inteligencia la idea. Eso es lo más complejo: hacer la idea in situ. Y por eso habitualmente no sale bien lo de inspirarse de reojo en lo ajeno. Porque en televisión la copia no suele funcionar si no toma bien el pulso a su contexto.
7 meneos
132 clics

Televisión clitoriana: cómo esconden las series la sexualidad de la mujer

El clítoris fue desapareciendo de la historia sin hacer mucho ruido (...) Empezó borrándose de los diccionarios. En 1900 estaba incluido en casi todos, pero fue reduciéndose hasta ausentarse por completo alrededor de los años 30 del siglo pasado. La erradicación también se dio en los manuales de medicina. En Anatomía de Gray, de 1936, el clítoris está representado, pero ya no viene etiquetado. En 1948 ya ha desaparecido totalmente.
5 2 12 K -26
5 2 12 K -26

menéame