Cultura y divulgación

encontrados: 1419, tiempo total: 0.044 segundos rss2
10 meneos
127 clics

Encuentran en Dinamarca un disco solar en una urna de la Edad del Bronce

Las dos urnas se depositaron en el Museo de Viborg. Diez años después, en octubre de 2019, las urnas fueron escaneadas mediante tomografía computerizada. Y sorprendentemente, no había restos de huesos quemados por ninguna parte en las urnas, tan solo cenizas. Hacia la mitad de una de ellas los arqueólogos descubrieron un objeto curioso, que tenía la forma de un disco de hockey en la imágenes escaneadas.
10 meneos
193 clics

Nuestro sistema solar estaría rodeado por una gran muralla de fuego

La exploración espacial ha sido motivo de atención entre la gente los últimos años, marcada principalmente por los fenómenos de eclipse y conferencias sobre la astronomía con masivas concurrencias. La sonda espacial Voyager 2, lanzada en 1977, se encuentra viajando en el espacio interestelar desde finales de 2018, y ha registrado fenómenos de todo tipo. El último de ellos: una muralla gigante de plasma súper caliente, una barrera de fuego formada por el Sol que define los límites del espacio interestelar.
3 meneos
36 clics

La lucha de clases en Brigada Costa del Sol, la serie de Mediaset

Análisis de como la clase social articula las relaciones y las acciones de los personajes en Brigada Costa del Sol, la serie de Mediaset actualmente en Netflix que retrata el nacimiento de la primera unidad de la Policía Nacional dedicada a perseguir el narcotráfico en la España de la Transición.
8 meneos
94 clics

Localizan restos de una columna romana en un solar de Monteagudo

Los restos quedaron al descubierto después de que excavaran con cuidado parte de la columna. La pieza apareció muy cerca del muro que se derrumbó en septiembre.
21 meneos
30 clics

Lagrange: la próxima misión espacial europea para estudiar el Sol

La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de lanzar Solar Orbiter, pero, ¿qué otras misiones para el estudio del Sol planea lanzar la ESA en el futuro? Pues, sin duda, la principal es la sonda Lagrange, una sonda que debe monitorizar nuestra estrella continuamente a una distancia de 150 millones de kilómetros de nuestro planeta. Lagrange será un verdadero sistema de «alerta temprana» para prevenir tormentas solares que puedan dañar satélites o redes eléctricas.
17 4 1 K 20
17 4 1 K 20
4 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así ‘devorará’ el Sol a la Tierra al final de su vida  

Tal y como explican los científicos, las estrellas queman hidrógeno en sus núcleos. Tan pronto como se consume todo ese ‘combustible’, estos astros comienzan a expandirse, convirtiéndose en estrellas supergigantes rojas que alcanzan tamaños lo suficientemente grandes, con millones de kilómetros de diámetro, como para engullir a los planetas cercanos.
19 meneos
212 clics

El sorprendente sonido del viento solar que acaba de registrar la Sonda Parker  

Sí, en el universo podemos escuchar el viento solar, es decir la interacción de ondas y las partículas que componen el viento que emanan del Sol, hecho de electrones, protones e iones pesados que golpea todo a su paso, traducido a sonidos. El viento solar arroja plasma y partículas del Sol al espacio atravesando 1.6 millones de kilómetros por hora.
15 4 2 K 59
15 4 2 K 59
4 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protectores solares para esquiar: un científico explica los números y letras en los que hay que fijarse de verdad

Los filtros químicos son los más usados. Se trata de sustancias químicas de síntesis (como el mexoryl, octyl-methoxycinnamat o tinosorb) que actúan como cromóforos. Su función es absorber la radiación solar y transformarla en otro tipo de energía (como la térmica) que no sea peligrosa para nuestra piel. Por otra parte los filtros físicos son pequeñas partículas inorgánicas (principalmente óxidos de zinc, hierro o magnesio; dióxido de titanio; mica y talco) que se encuentran en cremas y que no absorben las radiaciones solares (...)
254 meneos
825 clics

Una profesora de la Universidad de Granada nominada a la mejor tesis del mundo en Traducción e Interpretación

María del Mar Haro Soler, doctora de la Universidad de Granada, ha sido nominada entre las cinco mejores tesis del mundo en Traducción e Interpretación según la CIUTI (Conférence Internationale Permanente D’instituts Universitaires de Traducteurs et Interprétes), la asociación internacional de universidades que ofrece formación en traducción e interpretación más prestigiosa y antigua del mundo. La tesis doctoral por la que ha sido nominada se titula: Las creencias de autoeficacia del estudiantado de traducción: una radiografía de su desarrollo
106 148 4 K 253
106 148 4 K 253
180 meneos
7092 clics
Publican las imágenes del Sol más detalladas que existen

Publican las imágenes del Sol más detalladas que existen  

Aunque sea la estrella más cercana a la Tierra, el Sol sigue siendo un misterio, y ha resultado difícil comprender sus comportamientos, específicamente los comportamientos que se manifiestan en el clima espacial de la Tierra. Uno de los objetivos centrales del telescopio solar Inouye es obtener imágenes del campo magnético del Sol con más detalle que nunca. “Podemos predecir si va a llover casi en cualquier parte del mundo con mucha precisión, pero el clima espacial todavía no está en ese punto”. El Inouye permitirá mejorar esas predicciones.
87 93 1 K 315
87 93 1 K 315
5 meneos
24 clics

Todo a punto para lanzar la primera nave que verá los polos del Sol

Europa se dispone a enviar una nueva misión al Sol. En apenas unos días, el próximo 7 de enero y si el tiempo no lo impide, un lanzador norteamericano Atlas V despegará desde Cabo Cañaveral para poner en marcha un ambicioso viaje cuyo objetivo es arrojar algo más de luz sobre los misterios que aún envuelven a nuestra estrella particular.
14 meneos
41 clics

La Parker Solar Probe establece un nuevo récord de velocidad para una nave espacial

A eso de las 10:40 del 29 de enero de 2020, minuto arriba, minuto abajo, la Parker Solar Probe de la NASA pasaba por el quinto perihelio de su misión. El perihelio de cada una de sus órbitas es el punto de ellas en el que más cerca está del Sol y también el momento en el que más velocidad alcanza... ...También ha sido el momento en el que ha alcanzado su pico de velocidad hasta ahora, con ni más ni menos que 109,2 kilómetros por segundo. Esto son 393.120 kilómetros por hora.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
13 meneos
43 clics

Una nave verá por primera vez una región desconocida del Sol

La sonda europea 'Solar Orbiter' permitirá entender mejor las tormentas y el futuro próximo de nuestra estrella.
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
11 meneos
54 clics

Protector solar de la Edad de Piedra para el Solar Orbiter (ING)

La Solar Orbiter se acercará al Sol más que cualquier misión anterior de la ESA para estudiar sus polos. Puede parecer extraño que una nave espacial que necesita soportar un nivel de luz solar sin precedentes sea casi completamente de color negro. El motivo es el diseño térmico de su recubrimiento basado en un pigmento: hueso quemado como los usados para crear las pinturas rupestres. "Al equipo de la misión le hubiera encantado un recubrimiento blanco, pero las pruebas mostraron que con el tiempo se oscurecería inaceptablemente".
9 meneos
64 clics

Luz infrarroja, visible y ultravioleta de radiación solar sobre biomarcadores de daño en la piel humanas (En)  

La capacidad del ultravioleta solar (UV) para inducir cáncer de piel y fotoenvejecimiento es bien reconocida. El efecto de los componentes infrarrojos (IR) y de luz visible (Vis) de la radiación solar sobre la piel y su interacción con los rayos UV es menos conocido. Este estudio comparó los efectos de dosis fisiológicamente relevantes de luz simulada solar completa (UV + Vis + IR) y sus componentes individuales en fibroblastos dérmicos primarios y queratinocitos epidérmicos de donantes humanos en tres biomarcadores de daño celular.
280 meneos
15482 clics

Foto de un eclipse solar enmarcando a la perfección a un hombre y su camello en el desierto  

El fotógrafo Joshua Cripps, quien reside en California, planeaba visitar el Medio Oriente a mediados de 2019 cuando descubrió que habría un eclipse solar anular. Este evento lo hizo extender su viaje para poder capturar la magnífica escena. Gracias a su “increíble cantidad de planeación”, pudo capturar una espectacular toma del eclipse rodeando a un hombre que camina con su camello sobre una duna. “Toda la sesión fue planeada meticulosamente", reveló, "desde el país (EAU) hasta las coordenadas de GPS donde el camello y yo nos pararíamos".
136 144 5 K 322
136 144 5 K 322
96 meneos
1219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el sistema solar tuvo tres planetas habitables

Un hecho fascinante es que nuestro sistema solar quizás tuvo en sus orígenes no uno, sino tres mundos habitables al mismo tiempo. Claro está, hablamos de Venus, la Tierra y Marte, que, no solo estaban en la zona habitable del Sol, sino que probablemente tenían agua líquida en su superficie y que, por tanto, satisfacían el laxo criterio de habitabilidad de los astrónomos (recordemos que el que un planeta sea «habitable» no implica necesariamente que esté «habitado»).
65 31 14 K 17
65 31 14 K 17
263 meneos
1188 clics

Encuentran una manera de aprovechar todo el espectro de la luz solar (eng)

Los científicos han desarrollado por primera vez una sola molécula que puede absorber la luz solar de manera eficiente y también actuar como un catalizador para transformar la energía solar en hidrógeno, una alternativa limpia al combustible para cosas como los vehículos que funcionan con gas. Por primera vez recolectaron energía de todo el espectro visible de la luz solar, incluido el infrarrojo de baja energía, una parte del espectro solar que anteriormente había sido difícil de recolectar, y transformarlo en hidrógeno.
118 145 0 K 259
118 145 0 K 259
7 meneos
37 clics

El descubrimiento del ciclo solar de Christian Horrebow

Un paper atribuye el descubrimiento del ciclo solar al danés casi 70 años antes de su descubrimiento oficial. Horrebow pensaba que las manchas no eran más que las cumbres de las montañas más altas, que de vez en cuando asomaban en el océano de lava que cubría el Sol. La sorpresa fue que esas cumbres no parecían tener un lugar fijo. Aparecían y desaparecían, con más o menos intensidad, en lugares diferentes de nuestra estrella. Así que Christian Horrebow abandonó su idea del mapa del Sol y desarrolló la primera teoría del ciclo solar.
5 meneos
145 clics

Ciencia casera: el líquido que a veces se comporta como un sólido

La mezcla de agua con maicena da como resultado una sustancia conocida en inglés como oobleck. En reposo es un líquido espeso y blanco, parecido a la pintura, pero si lo golpeamos con el puño se vuelve tan duro que podemos incluso hacernos daño en la mano. Si lo maleamos con las manos es una especie de bola viscosa, pero si simplemente lo sostenemos en la palma, gotea entre nuestros dedos como si fuese leche. Estas peculiaridades provienen de la categoría del oobleck: es un fluido no newtoniano...
4 meneos
52 clics

Las fronteras del sistema solar: ¿el futuro hogar de la humanidad?

Después sobrevolar Plutón y obtener imágenes de su superficie con un nivel de detalle sin precedentes, la sonda New Horizons continúa su viaje hacia los confines del sistema solar con el objetivo de estudiar otros objetos transneptunianos, referidos con frecuencia como TNOs, por sus siglas en inglés. Se consideran TNOs los cuerpos celestes que orbitan el Sol a más de 30 unidades astronómicas (UA), la distancia media que separa al Sol de Neptuno y equivale a 4.500 millones de kilómetros.
14 meneos
67 clics

Vitamina del sol (eng)  

Sunshine Vitamin es una animación que muestra lo último en comprensión científica sobre cómo el código genético puede ser influenciado por la exposición del cuerpo al sol. La vitamina D penetra profundamente en un paisaje molecular retorcido que existe en todos nosotros, y 'activa' procesos sorprendentes, como la fabricación de proteínas que fortalecen nuestros huesos.
11 3 0 K 79
11 3 0 K 79
7 meneos
118 clics

El planeta extrasolar más cercano a la Tierra puede tener compañía

El planeta extrasolar más cercano a la Tierra puede tener compañía
19 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Predicen una nueva Edad de Hielo para el año 2030

La noticia ha causado impacto entre climatólogos de todo el mundo. Y no es para menos. Un grupo internacional de investigadores, liderado por V. Zharkova, de la Univesidad de Northumbria, acaba de revelar, durante el Encuentro Nacional de Astronomía en Llandudno, en Gales, que estamos a punto de experimentar una nueva « Pequeña Edad de Hielo» similar a la que congeló una buena parte del mundo durante el siglo XVII y principios del XVIII. Será entre 2030 y 2040.
15 4 13 K 63
15 4 13 K 63
20 meneos
23 clics

Polvo estelar del interior del meteorito Murchison: el material sólido más antiguo conocido en la Tierra [ENG]

Un grano de polvo estelar de 7.000 millones de años de antigüedad -más antiguo que nuestro Sistema Solar- ha sido descubierto dentro del meteorito Murchison en Victoria por un equipo internacional de científicos. El estudio concluye que en ese periodo debió de ocurrir un episodio de formación estelar acelerada, probablemente de un 50% más de estrellas formadas de lo normal.

menéame