Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
108 clics

El virus del pensamiento negativo

En un momento determinado Felipe había empezado a usar unas “gafas de ver en negativo”, lo que antes asumía como retos y formas de conseguir objetivos, ahora le parecían muros infranqueables y desafíos no aptos para sus habilidades. Había aparecido la crítica destructiva y con ella los sentimientos de culpa y la afectación de su autoestima. Como lo que antes hacía ahora no le motivaba y no sentía que tuviera la misma energía de antes, dejó de hacer muchas cosas que le hacían sentir bien.
5 meneos
241 clics

El extraño y peculiar caso de las 40 personas cuyo Rh sanguíneo no era ni positivo ni negativo

Todos hemos aprendido que en los humanos existen varios grupos sanguíneos: 0, A, B y AB, con dos factores Rh posibles: Rh+ y Rh-. Pero existe un grupo muy, muy, muy reducido de personas que tienen un Rh diferente: el Rh nulo.
3 meneos
65 clics

Las impresiones sobre las caras de los demás influyen en nuestros juicios

Cuando dos desconocidos se encuentran frente a frente elaboran opiniones basadas en su apariencia facial y deciden, por ejemplo, si son de su confianza. Así lo afirma un estudio, que plantea los peligros y las implicaciones sociales que tiene tomar decisiones basadas en los rasgos de la cara. Estas atribuciones pueden afectar a decisiones importantes, tales como los líderes que votamos o a quienes juzgamos por un crimen. Los votantes que conocen mejor a los políticos son menos propensos a tomar decisiones basadas en su aspecto.
5 meneos
84 clics

En 1 minuto 28 segundos, un hombre pobre prueba que no necesitas dinero para cambiar el mundo  

Últimamente, a los youtubers norteamericanos les ha dado por hacer vídeos en los cuales los mendigos son protagonistas. Ya lo vimos en este vídeo que nos dio una gran lección. En esta ocasión, no es un youtuber americano, sino indio y el vídeo está grabado en la india. El youtuber en cuestión se acercaba a las mesas de los clientes de una hamburguesería para decirles que tenía mucha hambre, que no tenía dinero y que a ver si le podían dar un poco de comida. Todas las respuestas que se ven el vídeo son negativas.
4 1 9 K -111
4 1 9 K -111
3 meneos
17 clics

¿Por qué creemos en la homeopatía?

Este pasado verano se organizaron diferentes acciones de 'suicidios homeopáticos' en varias ciudades españolas para demostrar la ineficacia de la homeopatía y protestar contra su regularización (#nosinevidencia). Por supuesto, a nadie le pasó nada porque estos "remedios" no contienen ingredientes activos y se ha demostrado –en innumerables ensayos experimentales controlados–su completaineficacia. Entonces, ¿por qué la gente cree en ellos?
2 1 12 K -133
2 1 12 K -133
106 meneos
118 clics

España, por delante de la laica Francia: el 50% atribuye un rol negativo a la religión

España, por delante de la laica Francia: el 50% atribuye un rol negativo a la religión España se seculariza a pasos forzados. La mitad de los españoles atribuye un rol negativo a la religión frente a solo el 28% que la considera positiva.
88 18 0 K 30
88 18 0 K 30
10 meneos
638 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez cosas de las que no deberías fiarte cuando viajas (I)

A continuación os voy a presentar una serie de consejos que la mayoría de libros de viaje o, incluso, gran parte de los guías turísticos, viajeros o expertos en turismo no suelen decir nunca. Porque no son cosas que se aprendan viajando, ni siquiera leyendo sobre viajes. Son cosas que han ido descubriendo psicólogos, antropólogos, sociólogos y otros expertos de campos alejados por lo general del turista (a no ser que éste, naturalmente, haya estudiado tales materias). Así que es probable que la mayoría de estas ideas suenen contraintuitivas.
11 meneos
390 clics

5 prejuicios que afectan a tu vida

Mira las imágenes de la derecha. Una de ellas se llama bouba y la otra kiki ¿sabrías identificarlas?. Más de el 95% de la gente elige la forma redondeada como bouba y la puntiaguda como kiki. ¿Por qué?. Básicamente porque nuestro cerebro tiene sesgos y en este caso relacionamos formas redondeadas con sonidos y letras redondeadas. Desafortunadamente estamos llenos de prejuicios, algunos tan inofensivos como éste pero algunos que pueden afectar a nuestro trabajo y economía. Veamos 5 de ellos.
4 meneos
29 clics

Cuando te mientes a ti mismo | El Autoengaño

El autoengaño es algo que practicamos todos los seres humanos. Ya sea de forma negativa (subestimándonos) o positiva (sobreestimándonos). A lo largo de este artículo nos vamos a centrar especialmente en el autoengaño positivo, contestando a preguntas tales como: ¿Cómo nació esta capacidad? ¿Cómo funciona? ¿Para qué sirve? ¿Cómo afecta al autoengaño el estar dentro…
3 1 6 K -65
3 1 6 K -65
12 meneos
319 clics

Sesgo de la negatividad: qué es y como vencerlo

El sesgo de la negatividad es un fenómeno psicológico por el cual nuestra mente otorga preferencia a recordar y buscar experiencias desagradables. Veamos una técnica sencilla para neutralizarlo.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
8 meneos
73 clics

¿Porqué el sistema de valores heterónomo del consumista compulsivo es patológico?

Artículo que afronta las claves del origen patológico de las sociedades basadas en el consumismo. Describe los procesos cognitivos y culturales que llevan al ser humano a adoptar una u otra filosofía de vida. ¿Eres heterónomo o autónomo moral?
9 meneos
57 clics

Las urracas no se sienten atraídas por los objetos brillantes

Las urracas sienten una debilidad especial por los objetos brillantes. Lo dicen por todos lados. Pues...no es así. Psicólogos del Centro para la Investigación del Comportamiento Animal (CRAB) de la Universidad de Exeter han comprobado experimentalmente que la urraca (Pica pica) siente en realidad temor ante objetos, brillantes o no, con los que no está familiarizada. Los investigadores creen que la errónea creencia popular se debe a sesgos cognitivos y a la exagerada transmisión oral de episodios aislados.
13 meneos
64 clics

La historia de la Primera Guerra Mundial ignoró a la mujer

Un estudio revive una parte silenciada de la Primera Guerra Mundial: el papel de la mujer. Investigadores de las universidades Complutense de Madrid y Castilla-La Mancha han consultado fuentes especializadas sobre las mujeres en la línea de guerra, en la retaguardia y en los puestos de trabajo que abandonaron forzosamente los hombres para ir a combatir.
5 meneos
96 clics

Símbolos: toros y taras

El logotipo de WWF, el Foro Mundial para la Naturaleza, es un panda. El animal irradia carisma; es un oso vegetariano que parece de peluche, y simboliza perfectamente a todos los animales en peligro de extinción. Hace poco, en contraste, surgió la Asociación para la Preservación de Animales Feos, que sostiene que los animales bonitos se llevan demasiados trozos del pastel de los animales en peligro de extinción. No todo son ballenas, de hecho la mayoría de los animales en peligro son insectos asquerosos.
3 meneos
29 clics

El efecto de falso consenso

El efecto de falso consenso es algo que por lo general todos experimentamos, se trata de un sesgo cognitivo en el que se tiende a sobrestimar las propias opiniones, deseos y gustos; mediante la falsa creencia de que es lo más común, y es compartido por los demás.
5 meneos
79 clics

Ideas para sobrevivir en un mundo… ¿cruel?

Dale un repaso a las noticias (en la tele, sobre todo…). ¿No te da la impresión de que el mundo va fatal, de que vivimos en una jungla cruel, violenta y poco compasiva? Si es así, George Gerbner, un estudioso de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad, tuvo razón al decir que la exposición continua a la violencia nos hace ir creyendo que vivimos en un mundo hostil.
1 meneos
81 clics

Experimento con arroz prueba que pensamientos e intenciones pueden alterar físicamente lo que nos rodea

Una investigación cientíbica basada en un experimento con arroz demuestra que las intenciones y los pensamientos positivos y negativos de las personas alteran físicamente el desarrollo de lo que nos rodea. Se compararon tres cuencos con arroz y la evolución natural de cada uno de ellos y mirad lo que pasó...
1 0 10 K -101
1 0 10 K -101
1 meneos
17 clics

Aceptar las emociones negativas

Las emociones negativas, no son malas en sí, son necesarias y aparecen como un mecanismo de defensa en el ser humano, como de que algo está ocurriendo y debemos atenderlo. Aprender a tolerarlas es una clave fundamental para convivir con algo, de la mejor forma posible, que resulta inevitable que aparezca.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
11 meneos
24 clics

Que todos los ensayos clínicos sean publicados

Existen miles de ensayos clínicos cuyos resultados aún no se conocen, muchos de los cuáles ni siquiera han sido registrados. La información sobre qué se ha hecho y qué se ha encontrado en estos ensayos podría perderse para siempre para los médicos e investigadores, lo que conllevará decisiones equivocadas sobre tratamientos, la pérdida de oportunidades para mejorar la medicina actual, y la repetición de ensayos de forma innecesaria. Recogida internacional de firmas con este objetivo.
5 meneos
49 clics

Te juzgo, sí, ¿Qué pasa?

Qué feo… ¿verdad? Ir diciendo por ahí, que si este no es bueno, que el otro es más bien poco listo, que aquel es incómodo de ver… Está muy feo juzgar, eso nos lo dicen y nos lo han dicho de todas partes… incluso tenemos mandato bíblico.[...]
4 1 7 K -37
4 1 7 K -37
49 meneos
290 clics

Ikipol tiene fijación con los penes

Lorem ipsum. dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa Vótame negativo :P
41 8 23 K -1
41 8 23 K -1
13 meneos
42 clics

¿Vale la pena hacer una crítica negativa de un libro?

Con el espacio cada vez más limitado en los grandes medios, muchos críticos literarios se preguntan si vale la pena utilizar esos minutos o páginas en críticas negativas.
18910» siguiente

menéame