Cultura y divulgación

encontrados: 772, tiempo total: 0.040 segundos rss2
5 meneos
75 clics

El día de los Santos Inocentes: Inocencia en peligro

Hoy, día 28 de diciembre, se celebra la festividad de los Santos Inocentes, en la que la comunidad cristiana conmemora el pasaje bíblico del asesinato por parte de Herodes de todos los niños que tuvieran menos de 2 años con la intención de eliminar a Jesucristo, ya que le podía quitar el poder, y ya se sabe que para un político la poltrona está muy cotizada.
2 meneos
29 clics

La Leyenda de los Señores de los Anillos gallegos que resultó ser cierta

Tres anillos para los Reyes Elfos bajo el cielo, siete para los Señores Enanos en palacios de piedra, nueve para los Hombres Mortales (…) Un anillo para gobernarlos a todos. Así comienza una de las Obras Maestras de la Literatura Universal: “El Señor de los Anillos” de J.R.R. Tolkien, publicada en 1954. En el año 2020, “El bosque de los cuatro vientos”, hablaba sobre la leyenda de otros nueve anillos mágicos que, hace siglos, fueron depositados en el Monasterio de Santo Estevo por nueve obispos. Han aparecido recientemente cuatro.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
5 meneos
351 clics

¿Dónde guardaba Franco la mano de Santa Teresa de Jesús?

En total, se oficiaron tres entierros. Primero, la enterraron a toda prisa (de mala manera para disgusto de las monjas) en el convento de Alba de Torres y pronto ejecutaron su primera exhumación. Tardaron cuatro días en retirar tierra y piedras. Lo encontraron incorrupto. Antes de instalarla en el nuevo féretro el padre Jerónimo Gracián, su director espiritual y amigo, pidió verla y se asombró de su conservación (“los pechos, me admiré de verlos tan llenos y altos”).
7 meneos
699 clics

Dominós gigantes: los rascacielos inclinados de Santos (en)  

La ciudad brasileña de Santos es famosa por ser el lugar de nacimiento de Pelé, considerado por muchos como el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, pero también por su singular horizonte frente al mar, que parece, bueno, un poco torcido. Los edificios inclinados de Santos han existido durante décadas y aunque el problema ha ido empeorando con el tiempo hasta ahora las autoridades han optado por no intervenir, alegando que los bloques son totalmente seguros. En total 651 rascacielos que, unos más que otros, están todos torcidos.
3 meneos
102 clics

El Santo Grial

El "Grial" podría ser una copa utilizada en la última cena, una piedra mágica perteneciente a Lucifer o el linaje de Jesús. Entre los celtas representaría un caldero que revivía a los muertos y actuaba como el cuerno de la abundancia. Con un vaso sagrado se bebía en los cultos a Dionisos. Los griegos adoraban a “la Saturnina”, una piedra sagrada situada en el Monte Helicón. Los musulmanes adoran a La Kaaba. Raíz Etimológica. GRAAL, palabra celta: piedra. Gréal, francés arcaico: vasija en forma de copa. Chrétien de Troyes por primera vez hablarí
147 meneos
2989 clics
Santa María de Eunate, una ermita con leyenda mágica en el cruce de caminos

Santa María de Eunate, una ermita con leyenda mágica en el cruce de caminos

Pese a la atención que le han valido las leyendas templarias, el valor de Santa María de Eunate, más que folclórico, es artístico. Su planta es octogonal, algo extraño pero que puede verse en otros lugares como Torres del Río. Prescindiendo de la forma de cruz habitual, griega o latina, centra el espacio de forma radial. Refuerza el efecto la galería con 33 arcos que la rodea, que emula a en paralelo el octógono del templo. De ahí viene su nombre, «cien puertas» en euskera. Los capiteles de las columnas varían entre motivos vegetales, zoomorfos
71 76 0 K 309
71 76 0 K 309
6 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesia de Santa Cruz, patrimonio desaparecido de Madrid

El artículo cuenta la historia de este templo madrileño y como desapareció.
5 1 6 K -15
5 1 6 K -15
1 meneos
9 clics

La vida fue cruel con Azucena, la diosa del ‘heavy’ español

Azucena (a secas, así era su nombre artístico, en su época en solitario Azuzena) era lesbiana y no lo ocultaba en unos años, inicio de la década de los ochenta, en los que ninguna cantante (ni casi nadie con presencia pública) lo reconocía. Azucena era mujer en un terreno testosterónico. Azucena no era heavy de pura cepa: le gustaba tanto Rocío Jurado como Judas Priest. Azucena no se dejaba dirigir ni manipular. Y cuentan que era noble en un ecosistema habitado por tiburones. Murió en 2005 con 49 años. Llevaba retirada más de una década, asquea
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
16 meneos
76 clics

De cuando el Samhain celta marcaba la salida de las "Máscaras de la Invernía" (GAL)  

La cacería "ou Hoste Salvaxe" es un mito muy extendido por todo el contexto indoeuropeo. Consiste en un ejército fantasmal integrado por espíritos de muertos, demonios y brujas. Esta procesión cruza los cielos en las noches de invierno -siendo en Irlanda y Escocia su primera aparición en Samhain-, especialmente las de tempestad, pues la Hoste se descríbe como la causa de las mismas con su terrible estallido. La tropa es seguida de una jauría de perros, de hecho a veces los propios cazadores son vistos como lobos o hombres-lobo.
104 meneos
1593 clics

Enrico Dandolo, el único hombre enterrado en Santa Sofía en toda la historia

La Cuarta Cruzada fue convocada por Inocencio III. El resultado no fue para nada el esperado y el propio papa protestó en varios momentos por la evolución de los hechos. Aquellos que tomaron la cruz para seguir el llamamiento papal, buscaron la ayuda de Venecia para hacer el viaje. Enrico Dandolo, el único hombre enterrado en Santa Sofía fue uno de los protagonistas de la aventura. Una cruzada contra la cristiandad, podríamos decir.
57 47 3 K 291
57 47 3 K 291
5 meneos
95 clics

Huesos de santo, buñuelos de viento o panellets: cómo preparar los dulces típicos del Día de Todos los Santos

Comer huesos de santo o buñuelos de viento constituyen una de las grandes tradiciones del Día de Todos de los Santos. Recogemos algunas recetas y consejos para prepararlos en casa:
3 meneos
54 clics

Aprendemos de los muertos

Reflexión sobre "de quién aprendemos", sin darnos cuenta es de aquellos que trabajaron, pensaron y compartieron, pero que ya no están ...
95 meneos
3691 clics
El último viaje de De Gaulle

El último viaje de De Gaulle

Viajaba en un Citroën Tiburón negro hacia el último viaje de su vida: España. Charles André Joseph Marie de Gaulle cruzó sin problema la frontera de Hendaya a Irun un 3 de junio. Le acompañaban ocho personas desplazándose en dos automóviles gemelos. A su lado, su esposa, Yvonne, y en el asiento delantero, junto al conductor, el coronel ayudante, organizador de todo un periplo por la península Ibérica, viaje al que se quiso dar un carácter estrictamente privado.
49 46 2 K 333
49 46 2 K 333
16 meneos
43 clics

Responsabilizan al viento de la invasión al castro de Santa Tecla por parte de 200 corredores (Gal)

La empresa organizadora del "Trail do Tegra", dice que fue el viento el responsable de la modificación de la señalización de esta prueba, lo que provocó que numerosos corredores cruzasen por los muros del castro de Santa Tecla, tal y como denunció el martes la "Rede do Patrimonio Cultural" en sus redes sociales.[Relacionada: www.meneame.net/story/doscientas-personas-corriendo-muros-castro-santa ]
13 3 2 K 52
13 3 2 K 52
10 meneos
170 clics

La firma que Quino, el padre de Mafalda, dejó en el Casco Antiguo de Cuenca y luego desapareció a brochazos

El dibujante argentino fallecido la pasada semana dejó su rúbrica en la puerta de la actual biblioteca de la Fundación Antonio Pérez, que fue restaurada por error eliminando este 'huevo de pascua' del paisaje urbano conquense
5 meneos
155 clics

Una Sentencia de la Inquisición. El caso del Niño Santo  

La sentencia pertenece al proceso del Niño Santo de la Guardia de 1491 donde se enjuiciaba la herejía y el asesinato de un menor al modo de Jesucristo por varios conversos y judíos, con un fallo de enormes consecuencias no solo por la ejecución en la hoguera del condenado sino también para los hijos y nietos del hereje. Además este caso, sin duda, fue una de las causas que determinaron la expulsión de los judíos en 1492.
118 meneos
2692 clics
Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

Así promocionaba Asturias el Camino en la Edad Media

El profesor Álvaro Solano detalla los souvenirs, los carteles y las tácticas que la Iglesia utilizaba para captar peregrinos
60 58 0 K 430
60 58 0 K 430
11 meneos
53 clics

Las cuarentenas de Charles Darwin y Freycinet en Tenerife

En su Diario del Viaje de un Naturalista, Darwin escribe: “Cuando nuestra ancla había tocado fondo en el puerto de Sta Cruz de Tenerife, se aproximó un bote de sanidad marítima […] Sería imposible desembarcar hasta que no realizáramos una estricta cuarentena de 12 días de duración. Aunque no pude satisfacer mis ilusiones por las que tanto había suspirado, pude sentir el placer de comprobar la espléndida panorámica que me ofrecía el sol iluminando el pico de Tenerife, mientras la parte inferior de la isla permanecía aún oculta por ligeras nubes"
5 meneos
77 clics

Travestismo y transformismo en la Iglesia a lo largo de la historia

En el año 2014 se descubrió que una talla de Santa Lucía del siglo XVI, situada en la capilla del Dulce Niño de Jesús de Sevilla, no era la de la santa, sino una talla travestida de San Juan Evangelista. Parece que el cambio de género se produjo en los años treinta del siglo pasado durante una restauración de la pieza. Y si en este caso podemos hablar de un santo travestido o, mejor dicho, de la talla de un santo travestido, la historia ha sido testigo de santas, monjas y hasta un papa travestis o transformistas.
6 meneos
31 clics

Mejor libros pequeños que grandes volúmenes

El libro de "El camino recto" ha sido el devocionario más popular en España. Después de la Biblia y el Quijote, ha sido el libro que más ediciones ha tenido en nuestro país, y fue el libro de piedad más leído del siglo XIX. Tanto es así que en 1962 llegaba a la 185, y se ha traducido también a otros muchos idiomas. Pero si todo ello es poco, lo más llamativo para algunos hoy es que San Antonio María Claret distribuía sus libros gratuitamente: "en todos los libros que se han dado a luz, no se ha buscado el interés, sino la mayor gloria de Dios y
14 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apu Fernandito Túpac Amaru de Lavapiés  

(...) La sentencia no solo los condenaba a muerte mediante desmembramiento sino que repartía las partes de sus cuerpos en los distintos territorios para desaparecerlos y amedrentar a la población quechua y aymara para evitar otro alzamiento anticolonial. Bajo un discurso caritativo paternalista, las autoridades deciden no asesinar a Fernando, su hijo de 8 años, y sentenciarlo a ser desterrado a un territorio africano colonizado. En el proceso de traslado de Cusco a Lima, deciden cambiar la condena por el temor a que durante su destierro (...)
9 meneos
115 clics

El fracaso total de las últimas cruzadas: ¿por qué sucumbió el ejército de Luis IX?

Se cumplen 750 años de la desastrosa campaña del monarca francés para expandir el cristianismo en Oriente Próximo. En el año 1095, el papa Urbano II pronunciaba su histórico discurso en el concilio de Clermont. En él convocaban a los cristianos para recuperar Jerusalén, la cual se encontraba bajo dominio musulmán. De esta manera, cuatro años después, partía la Primera Cruzada.
11 meneos
172 clics

La infame capada del ábside milenario de la ermita de Santa Eulalia de Provençana

¿Qué fue lo que llevó a los constructores de la nueva iglesia de Provenzana a cargarse el milenario ábside del edificio más antiguo de Hospitalet? Realmente no se sabe, ya que no ha quedado constancia documental de cuales fueron las motivaciones que llevaron a semejante desatino, pero ya fuera deliberado, por inconsciencia o por un fallo épico de diseño, la cuestión es que el ábside románico desapareció. Y no es que fuera por falta de tiempo, porque el proyecto de construcción de la nueva iglesia, ya empezó a gestarse mucho tiempo antes.
11 meneos
109 clics

Agosto de 1897: terrorismo en el balneario

La Restauración canovista fue la edad de oro de los balnearios españoles. Todo el mundo iba a “tomar las aguas”, incluso el presidente del gobierno, Cánovas del Castillo. Y el terrorista que lo asesinó
27 meneos
121 clics

Entrevista a Anselmo Santos

Anselmo Santos, salmantino de origen, que a sus 90 años goza de una envidiable salud física y mental. Fue oficial de Artillería, pero dejó el Ejército por el mundo civil y se licenció en Ciencias Políticas con una tesis sobre la revolución portuguesa de 1974. Es autor de Stalin El Grande (Edhasa, 2012), que tuvo una revisión y reedición el pasado abril, por lo que está de nuevo a la venta. Anselmo lleva 30 años estudiando a una de las figuras más polémicas del siglo XX: el georgiano Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Stalin.

menéame