Cultura y divulgación

encontrados: 245, tiempo total: 0.016 segundos rss2
329 meneos
4920 clics
Científicos crean el objeto más frío del universo conocido

Científicos crean el objeto más frío del universo conocido

El objeto más frío que conocemos está en la Tierra, y es obra del ser humano. Se trata de una masa de cobre de 400 kilos cuya temperatura se ha logrado rebajar hasta los -273,144 grados centígrados en el interior de un contenedor criostático durante dos semanas. Solo faltaron 0,0016 grados para llegar el cero absoluto en la escala de kelvin, o sea, a los -273,15 grados celsius. Relacionada:www.meneame.net/story/logran-enfriar-molecula-hasta-casi-cero-absoluto
152 177 1 K 845
152 177 1 K 845
340 meneos
2735 clics
Físico descubre una manera de imitar la curvatura del espacio-tiempo en laboratorio (ING)

Físico descubre una manera de imitar la curvatura del espacio-tiempo en laboratorio (ING)

Nikodem Szpak ha encontrado una manera de simular en laboratorio la curvatura del espacio-tiempo sin necesidad de un agujero negro que realmente lo curve. Su técnica propuesta pone átomos superenfriados en una red óptica creada por un campo láser; siempre y cuando las leyes de la mecánica cuántica y la termodinámica son válidas, los átomos deben comportarse como si estuvieran experimentando espacio-tiempo curvo. Para llevarlo a la práctica se debería congelar átomos cerca del cero absoluto. Más: arxiv.org/abs/1410.1567
149 191 1 K 1024
149 191 1 K 1024
1 meneos
5 clics

Barcelona apuesta por Movilidad Cero Emisiones junto con Renault

Barcelona va a llevar a cabo el Programa Movilidad Cero Emisiones tras la firma de un acuerdo firmado entre el Alcalde de la Ciudad y Presidente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Xavier Trias; el Vicepresidente de Transporte y Movilidad de la AMB, Antoni Poveda, y el Director General de Renault Iberia, Ricardo Gondo.
1 0 10 K -124
1 0 10 K -124
10 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sería posible montar en bicicleta en gravedad cero?

Ya vimos hace un tiempo lo que pasaba cuando lanzabas 2.000 pelotas en condiciones de microgravedad. ¿Qué ocurriría si tratáramos de montar en bicicleta? Para demostrarlo, no hemos enviado una bicicleta al espacio, sino que se ha construido una bicicleta que simula los efectos de la falta de gravedad terrestre. Los diseñadores de esta bicicleta, la brycicle, un híbrido entre una bicicleta de dos ruedas y un triciclo, ha sido un grupo de ingenieros de la Universidad de Cornell, Nueva York.
261 meneos
2241 clics
Logran enfriar una molécula hasta casi el cero absoluto

Logran enfriar una molécula hasta casi el cero absoluto

Investigadores de la Universidad de Yale han logrado enfriar una molécula hasta la temperatura más baja posible hasta ahora: solo 0,0004 grados por encima del cero absoluto, es decir -273,15 ºC. Se trata de una molécula de monofluoruro de estroncio y, además de ser un récord mundial, abre la puerta a nuevas investigaciones en química cuántica o física de partículas.
131 130 0 K 658
131 130 0 K 658
165 meneos
4232 clics
Peces bajo cero

Peces bajo cero

Peces hay en todos los mares del Planeta, también en los que circundan los polos, en aguas cuyas temperaturas se encuentran por debajo de 0ºC. Parece imposible que así sea, porque cabría pensar que difícilmente pueden vivir peces en aguas que se encuentran a esas temperaturas, dado que sus líquidos internos podrían congelarse con facilidad.
87 78 1 K 515
87 78 1 K 515
17 meneos
604 clics

Esta llama en gravedad cero podría reinventar el motor de combustión

"Hemos observado algo que creíamos que no podía existir". Con estas palabras se expresaba el astronauta Forman Williams para referirse a las llamas frías. Bajo este nombre se oculta un curioso comportamiento del fuego que han descubierto a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), y que podría reinventar los motores de combustión.
14 3 3 K 88
14 3 3 K 88
24 meneos
33 clics

Expertos dicen que quedan más de 100 años para tener tecnología adecuada para almacenes geológicos de residuos nucleares

Expertos en energía nuclear han afirmado que quedan décadas o "más de 100 años" para poseer la tecnología apropiada que se requiere para los almacenes geológicos de residuos nucleares de alta radiactividad, tal y como ha concretado el director general de la Agencia de Gestión de Residuos Radioactivos de Holanda (COVRA), Hans Codée. En el mismo sentido se ha expresado el jefe del Departamento de Ingeniería del suelo e I+D de Enresa --empresa encargada del almacén temporal centralizado (ATC) que se prepara en Villar de Cañas (Cuenca)--...
21 3 0 K 128
21 3 0 K 128
21 meneos
167 clics

Así fui despedido de Onda Cero

Carmona ha sido sede de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide, que han acogido el curso ‘El control de los poderes políticos, económicos y financieros sobre los medios de comunicación’, una acción formativa coordinada por el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez. La mesa redonda de la jornada de ayer trató sobre “El control y la presión sobre los periodistas”. El que fue director regional de Onda Cero en Andalucía, Pepe Fernández, expuso las razones de su salida de la emisora.
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
7 meneos
52 clics

Fitorremediación: lo que la planta se llevó.

La actividad humana en lo que respecta a la industria química, farmacéutica, del papel o la actividad minera produce una serie de residuos contaminantes, que sin una buena gestión pueden llegar a incorporarse al ecosistema. Poniéndoles nombres y apellidos, podemos referirnos al arsénico, al cadmio, o al mercurio, como algunos metales pesados que entre otros son liberados por la industria como desechos, y que acaban llegando hasta nosotros a través de la contaminación de los suelos.
1 meneos
2 clics

Todos los océanos tienen residuos plásticos en su superficie

Una investigación liderada por la Universidad de Cádiz concluye que el 88% de la superficie oceánica contiene microplásticos. Es el resultado del muestreo llevado a cabo durante la Expedición Malaspina 2010. La cantidad de residuos plásticos se ha estimado en decena de miles de toneladas. Existen cinco grandes acumulaciones de residuos plásticos en el océano abierto, coincidiendo con los cinco grandes giros de circulación de agua superficial en el océano
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
18 clics

¿Utilizaban los Mayas el cero?  

VIDEO: ¿Cómo operaban los Mayas en el sistema de base vigesimal? ¿Cómo eran sus números? Sencilla práctica ideal para nivel de escuela secundaria.
1 1 11 K -130
1 1 11 K -130
32 meneos
95 clics

Documentos TV - La tragedia electrónica  

Cada año, en los países desarrollados se producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, el 75% de los cuales desaparece de los circuitos oficiales de reciclaje. Su destino habitual son vertederos africanos o asiáticos donde contaminan el agua, la tierra y el aire y envenenan a miles de personas...
26 6 0 K 65
26 6 0 K 65
5 meneos
252 clics

Truco de baja tecnología para acostumbrarse a dormir en «gravedad cero»  

Esta noche el astronauta de la Agencia Espacial Europea Alexander Gerst ha dormido por primera vez en caída libre, aunque tal y como nos contaba Paolo Nespoli cuando estuvo en Madrid aún necesitará unas semanas para aclimatarse de todo, ya que no hay nada en tierra que te permita prepararte para convertirte en un extraterrestre.
15 meneos
141 clics

Original Unverpackt: El supermercado que declara la guerra al packaging

«Se trata del primer supermercado que no utiliza envases desechables. Ninguno. No proponemos que comprar de este modo sea una opción más dentro de un centro comercial, sino una alternativa real. Queremos remodelar el concepto de hacer la compra», dicen Milena Glimbovski y Sara Wolf a Yorokobu, las ideólogas del proyecto. «Se trata de aprender a comprar de una forma diferente, acabar con las estanterías interminables llenas de productos que prometen la salvación, compras sin residuos. Estamos en busca del slow food y la basura cero.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
3 meneos
16 clics

III Feria de las energías libres en Madrid. 31 Mayo – 1 Junio. Aranjuez |

Para todos aquellos que caiga esta información en vuestras manos y no sepáis qué es la Energía del Punto Cero o Energía Libre, no hay mejor forma de explicarlo, que con un vídeo www.youtube.com/watch?v=qvqHg20S340 Y si lo que buscáis es una descripción por escrito, aquí una de las mejores gruposenergialibre.com/conocenos/ Si la información que anteriormente te hemos presentado te ha hecho sentir una necesidad por obtener más información y te gustaría conocer a personas que ya están desarrollando estos dispositivos, entonces, te q
2 1 10 K -106
2 1 10 K -106
2 meneos
20 clics

Hacer música bajo cero

Antony Jinman sobrellevó las duras condiciones climáticas y la soledad de su viaje al Polo Sur geográfico haciendo música con un iPad. Se trataba de un pequeño experimento coordinado por la Universidad de Plymouth.
127 meneos
5386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si lanzas un Boomerang en gravedad cero, ¿regresará?  

En la Tierra, un boomerang lanzado correctamente volverá a la persona que lo lanzó. Los brazos del boomerang son asimétricos. Un lado está ligeramente curvado, forzando el aire a viajar más lejos en comparación con el otro lado. Esto hace que el flujo de aire se curve, lo cual provoca que el fluido cambie de sentido y también tiene un efecto de elevación.
58 69 20 K 9
58 69 20 K 9
10 meneos
110 clics

La bomba de relojería bajo el mar Báltico [eng]

En 1947-1948 Gran Bretaña y la Unión Soviética tiraron alrededor de 65.000 toneladas de reservas de armas químicas de Alemania en las aguas, poco profundas, del mar Báltico. Algunos científicos lo llamaron una "bomba de relojería". Recientemente se han descubierto residuos de gas mostaza a cientos de metros de la costa polaca, así como deformaciones en peces y aumento de enfermedades. Esto es que el metal ha perdido la integridad y los residuos se están escapando. En el peor de los casos supondría una catástrofe de proporciones insospechadas.
1 meneos
4 clics

Analizan residuos de alimentos contenidos en cerámicas vacceas

La cooperación entre disciplinas científicas es clave para conocer nuevos datos relacionados con la historia y el patrimonio
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
18910» siguiente

menéame