Cultura y divulgación

encontrados: 458, tiempo total: 0.010 segundos rss2
15 meneos
75 clics

Zizek: Debemos pensar qué forma sustituirá al Nuevo Orden Mundial capitalista

En el texto, publicado en España por Anagrama, Zizek recuerda que "Hegel escribió que lo único que podemos aprender de la historia es que no aprendemos nada de ella" y, a partir de esta premisa, duda de que la epidemia nos haga más sabios: "Lo único que está claro es que el virus romperá los cimientos de nuestras vidas, causando no sólo una inmensa cantidad de sufrimiento, sino también estragos económicos posiblemente peores que la Gran Recesión".
4 meneos
5 clics

Los trasplantes de órganos cayeron bruscamente durante la pandemia de coronavirus, según estudio

Durante la pandemia de coronavirus, la cantidad de trasplantes de órganos disminuyó drásticamente, según un estudio publicado el lunes. A principios de abril, la cantidad de trasplantes de órganos de donantes fallecidos disminuyó en un 51,1% en Estados Unidos y en un 90,6% en Francia en comparación con el mes anterior, según el estudio. Los trasplantes de riñón tuvieron la mayor disminución, pero los trasplantes de corazón, pulmón e hígado también tuvieron reducciones sustanciales, dijeron los autores. El estudio, publicado en la revista ...
15 meneos
61 clics

Dejemos de narrar la pandemia como una historia de guerra

En primer lugar, hablar de pacientes que "luchan por sus vidas" implica el riesgo de que los que sobreviven luchen tanto que lo logran, mientras que los que no sobreviven pierden la batalla porque su espíritu de lucha no es lo suficientemente fuerte. El mismo problema se refiere al uso del lenguaje de la guerra para describir a los pacientes de cáncer como "combatientes". Mientras pasaba por los agotadores tratamientos de cáncer de mama el año pasado, me sorprendió la frecuencia con la que me elogiaron por luchar tan duro.
13 2 2 K 103
13 2 2 K 103
16 meneos
98 clics

Investigadores detectan en España una cepa que apenas afectó a otros países

España ha sufrido, además de las primeras cepas del coronavirus que entraron y afectaron a casi toda Europa, una "cepa asiática" que apenas ha entrado en otros países europeos, según un equipo de investigadores españoles. La investigación apunta también que la evolución natural que ha tenido el virus no es compatible con una manipulación en laboratorio -algo que achaca a teorías "conspiracionistas" sin base científica- y sugiere además que en la primera onda epidémica asiática debieron existir muchos más casos de los que se reportaron.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
11 meneos
118 clics

El festival de Woodstock (1969) se celebró en medio de una pandemia  

El festival de Woodstock se celebró en agosto, si bien inicialmente estaba previsto que tuviera lugar en enero del 69, en el punto álgido de contagios la pandemia de gripe de 1968 (la gripe de Hong Kong), que acabó con la vida de 100.000 personas en Estados Unidos y un total de entre 1 y 4 millones de personas en todo el mundo (en comparación, a día de hoy han muerto por covid-19 92.000 personas en Estados Unidos y 319.000 en todo el mundo).
9 2 0 K 109
9 2 0 K 109
7 meneos
28 clics

Farsa y tragedia van juntas a veces

Son ya muchas las voces que alertan sobre el principal peligro de esta pandemia: hacer más grande aún la brecha social. Filósofos, académicos y organizaciones diversas nos previenen contra la falacia de un virus igualitario, demostrando que sus efectos sí distinguen entre ricos y pobres. Lo estamos viendo en los barrios y en los hogares, en los niños sin educación virtual, en la irrupción de la pobreza súbita, en las colas cada vez más largas para recoger alimentos.
8 meneos
54 clics

Byung-Chul Han: ¿Hacia un estado de guerra permanente?

Con la Covid-19 enferman y mueren los trabajadores pobres de origen inmigrante en las zonas periféricas de las grandes ciudades. Tienen que trabajar. El teletrabajo no se lo pueden permitir los cuidadores, los trabajadores de las fábricas, los que limpian, las vendedoras o los que recogen la basura. Los ricos, por su parte, se mudan a sus casas en el campo. La pandemia no es solo un problema médico, sino social. El capital es enemigo del ser humano, no podemos dejar todo al capital. Ya no producimos para las personas, sino para el capital.
11 meneos
127 clics

Una película de 1918 aconsejaba cómo protegerse de la gripe (ENG)

En 1918-19 la Gran Gripe gripe asoló Gran Bretaña, cobrándose casi un cuarto de millón de vidas. En el momento de la filmación, alrededor de 2.500 personas morían cada semana sólo en Londres. Cuando Gran Bretaña cayó bajo sus efectos, la Junta de Gobierno Local (más tarde el Ministerio de Salud) encargó esta película de información pública dramatizada. Su impactante mensaje fue diseñado para conseguir que la gente tomara medidas preventivas. Versión [4K, 60fps, color]
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
284 meneos
2521 clics
La COVID-19 circuló de forma latente en China desde octubre

La COVID-19 circuló de forma latente en China desde octubre

El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la COVID-19, ya circulaba de forma latente y silenciosa en Wuhan en octubre y se propagó "de manera estocástica y sin mostrar signos epidémicos", según las conclusiones de un estudio en el que han participado biólogos de la Universidad de Barcelona (UB). El trabajo, que publica la revista Frontiers in Medicine, defiende que, aunque oficialmente el brote de SARS-CoV-2 se presentó de manera imprevisible en el mercado popular de animales salvajes de Wuhan (China) en diciembre de 2019, los estu
130 154 3 K 321
130 154 3 K 321
24 meneos
199 clics

Entrevista con Mr.Zé, autor de los carteles «republicanos» frente a la pandemia  

La idea del proyecto es promover la lucha contra la pandemia imitando la propaganda de los años 30. Los cartelistas de la II República retrataban que los trabajadores fueran aseados, disciplinados. Se hacía mucho hincapié en promover que la gente lea, que la gente luche contra el analfabetismo, que se forme; incluso muchos hacían hincapié en cuidar la higiene de quienes estaban en el frente. Aquí se une la idea de la guerra contra la pandemia, pero también la idea de ser disciplinado, de que si no actuamos bien no salimos todos de esto.
20 4 1 K 82
20 4 1 K 82
14 meneos
91 clics

La nueva normalidad

“Nueva normalidad” es una contradicción en los términos. La normalidad se construye a través del tiempo, poco a poco, probando y descartando y adoptando formas y maneras que se van volviendo normales. Ahora es normal que las mujeres voten; hace cien años era anormal, y se fue “normalizando” a golpes durante todo el siglo XX, por ejemplo. La “nueva normalidad”, en cambio, no será el resultado de un largo proceso sino la imposición de unos gobiernos empoderados por nuestro miedo.
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
13 meneos
184 clics

Anatomía de un posible rebrote

Durante los momentos más difíciles de la pandemia muchos usaron la metáfora del enemigo invisible. Luchar contra el coronavirus era como enfrentarse con una fiera que te acechaba en una habitación a oscuras. Tres meses después hemos empezado a encender algunas linternas y podemos atisbar por primera vez dónde está nuestro enemigo y cómo está actuando. ¿Dónde estará el principal peligro a partir de ahora? ¿Dónde podrían surgir los nuevos focos de covid-19? ¿Qué hemos aprendido para afrontar una segunda oleada? Estas son algunas de las respuestas
11 2 1 K 100
11 2 1 K 100
14 meneos
19 clics

Advierten que la “Amazonía es un gran recipiente de virus” y la deforestación aumenta el riesgo de transmisión

Es una historia conocida: la intervención humana en áreas nativas puede generar desequilibrios ecológicos y exportar enfermedades desde el corazón de la selva. Con la devastación de la Amazonía, la próxima gran pandemia podría tener sello brasileño
11 3 0 K 88
11 3 0 K 88
10 meneos
151 clics

De los versos satánicos al Salmo del covid: blasfemia en tiempos de coronavirus

600 insultos en español, árabe, magrebí, inglés y hasta italiano. Todo ello en 24 horas. Eso es lo que tardó en desatarse la tormenta contra una chavala de 29 años por incitar a lavarse las manos
10 meneos
113 clics

¿Por qué tantos virus vienen de los murciélagos?

La gripe aviar y la gripe porcina eran cepas del virus de la gripe que solo infectaban a aves y cerdos respectivamente, pero saltaron al humano al combinarse con una cepa de nuestra gripe. Y los coronavirus no son una excepción: el SARS-CoV era una cepa originaria de murciélago, el MERS-CoV de dromedario y el SARS-CoV-2 actual es una combinación del SARS y otra cepa de coronavirus de murciélago.
351 meneos
10667 clics
¿Qué pasará ahora? Los futuros de la COVID-19 explicados con simulaciones

¿Qué pasará ahora? Los futuros de la COVID-19 explicados con simulaciones  

Sinceramente, nosotros (Marcel, epidemiólogo + Nicky, arte/código) estamos preocupados. ¡Y pensamos que tú también lo estarás! Por eso hemos canalizado nuestro miedo haciendo estas simulaciones interactivas, para que tú canalices tu miedo en comprensión: Los últimos meses (introducción a la epidemiología, modelo SEIR, R y R0). Los próximos meses (confinamientos, rastreo de contactos, mascarillas). Los próximos años (¿pérdida de inmunidad? ¿ausencia de vacunas?).
169 182 0 K 350
169 182 0 K 350
4 meneos
101 clics

Muerte, ingenio y humor en las grandes pandemias de la Historia

Lógicamente, si hablamos de pandemias no se puede obviar la muerte y el sufrimiento, pero también podemos encontrar mucho ingenio a la hora buscar remedios (granjas de piojos, brebajes como el gin-tonic o la caipirinha, enfermos tratados con el aliento de las vacas); derroche de imaginación, a veces desmedida, para saber qué ocasionaba las enfermedades; errores y aciertos en su tratamiento; y todo ello regado con su correspondiente dosis de humor e ironía
8 meneos
57 clics

EEUU autoriza los ensayos con la primera prueba de antígenos del coronavirus, que da resultados en minutos

La FDA ha anunciado este sábado que autoriza por la vía de emergencia la realización de pruebas con un antígeno, el primero, elaborado por la empresa Quidel. Estas pruebas de antígenos se sumarían a las pruebas de reacción en cadena de polimerasa (PCR) y a las pruebas de anticuerpos que se utilizan actualmente y su principal ventaja es que el resultado se conoce en cuestión de minutos.
7 meneos
108 clics

Ya está aquí la primera película sobre el coronavirus

Ya tenemos aquí la tan esperada pero infame primera película sobre la pandemia mundial que sufrimos.
4 meneos
47 clics

La curiosa historia de la “pandemia de baile” que azotó a Europa después de la Peste Negra

De Alemania a Suiza e Italia. Luego de grandes crisis económicas o enfermedades, entre los siglos XI y XVI, en diferentes regiones del viejo continente cientos o miles de personas se lanzaron a las calles para bailar de manera frenética.
4 0 0 K 35
4 0 0 K 35
7 meneos
45 clics

Es probable que el hielo glaciar esté registrando señales del COVID 19

El hielo de los glaciares de todo el mundo, sin perturbaciones durante siglos, muestra cambios en el funcionamiento de las sociedades a lo largo de la historia, y es probable que tenga un registro del impacto actual de la pandemia de COVID-19 para las generaciones futuras, afirma un científico de la Universidad de Ohio State. La historia de cómo la pandemia está afectando a las sociedades de todo el mundo todavía se está desarrollando, pero el hielo que se acumula en los campos de hielo de gran altitud en todo el mundo, así como en Groenlandia
5 meneos
48 clics

La historia de la Humanidad es una sucesión de pandemias, pero no aprendemos

Si la memoria individual ya tiende a ser falible y a autoengañarnos, en el caso de la colectiva estos sesgos y caprichos aún se acentúan más: “El conocimiento se puede perder en tres generaciones”, aseguraba el historiador económico Santiago M. López. La crisis provocada por la COVID-19 se nos aparecía como un suceso excepcional cuando, en realidad, más que ante un cisne negro nos hallamos ante una catástrofe anunciada.
32 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Slavoj Zizek: «No habrá ningún regreso a la normalidad»

Anagrama lanza hoy la versión en ebook de 'Pandemia', las urgentes reflexiones del polémico pensador sobre la situación actual. Lee aquí la introducción y un capítulo.
26 6 4 K 73
26 6 4 K 73
14 meneos
65 clics

'Pandemia': "Las medidas a largo plazo como las cuarentenas tienen que llevarse a cabo con disciplina militar"

El libro es "una reflexión de urgencia" sobre la crisis y su relación con "la política, la economía, el miedo y las libertades". Hace falta un Estado fuerte y líder porque "las medidas a largo plazo, como las cuarentenas, tienen que llevarse a cabo con disciplina militar". En China ha sido un éxito, según Zizek, aunque no se vaya a repetir en otros países occidentales como Estados Unidos porque "bandas de libertarios, provistos de armas y de la sospecha de que la cuarentena es una conspiración estatal, intentarán romperla de manera violenta".
11 3 2 K 63
11 3 2 K 63
69 meneos
74 clics

Creador de pruebas para detectar el nuevo coronavirus: Es 'inmoral' vender test en 100 dólares cuando vale casi 7

"Visto en retrospectiva, esta pandemia era algo que ya sabíamos que podía suceder. Pero a la vez nadie podría haberla previsto", afirma Olfert Landt, fundador de TIB Molbiol Syntheselabor GmbH, una pequeña empresa en Berlín que produce los kits de testeo PCR, con los que los laboratorios detectan el coronavirus en una persona, con una confiabilidad de un 100%. Landt fue de los primeros en desarrollar un protocolo de testeo que sirvió de base para los primeros 250.000 kits de diagnóstico que distribuyó gratis la OMS a varios países.
57 12 1 K 104
57 12 1 K 104

menéame