Cultura y divulgación

encontrados: 399, tiempo total: 0.015 segundos rss2
16 meneos
118 clics

Apollo Superficie Panoramas (eng)

Apollo Surface Panoramas es una biblioteca digital de panoramas fotográficos que los astronautas de Apolo tomaron mientras exploraban la superficie de la Luna. Estas imágenes proporcionan una espectacular vista de las botas en el suelo del paisaje lunar. Los panoramas son cosidos juntos de los marcos individuales de 70mm Hasselblad , cada uno de los cuales también es accesible a través de este nuevo atlas.
14 2 0 K 41
14 2 0 K 41
1 meneos
4 clics

Descubren más agua en la Luna, ¿para qué puede servir?

Científicos de la Universidad de Brown (EEUU) acaban de demostrar que la Luna tiene mucha más agua de la que se creía. Y lo han hecho gracias al trabajo de las misiones Apolo que estos días cumplen 38 años. Desde 2008 sabemos que hay agua en la superficie de la Luna de forma no líquida. Ahora estos investigadores creen que su interior estaría cuajado de H2O. Los numerosos depósitos volcánicos lunares tienen cantidades "inusualmente altas" de agua...
1 0 5 K -25
1 0 5 K -25
31 meneos
32 clics

DART - Primera misión de desvío de asteroides de la NASA entra en la siguiente fase de diseño (ING)  

"DART sería la primera misión de la NASA para demostrar lo que se conoce como la técnica de impacto cinético -golpear el asteroide para cambiar su órbita- para defenderse de un potencial futuro impacto de un asteroide", dijo Lindley Johnson. El objetivo de la prueba es un sistema binario asteroidal llamado Didymos. En octubre de 2022, la nave espacial del tamaño de un refrigerador impactará Didymos B a más de 21.000 km/h. Esto frenará al asteroide dando tiempo extra para cambiar su trayectoria. En español: goo.gl/KmotbL
26 5 0 K 72
26 5 0 K 72
5 meneos
57 clics

Misión Heberlein: un secuestro de la Gestapo en Toledo

El Gobierno alemán ordenó raptar al diplomático Erich Heberlein y a su mujer en junio de 1944. Su negativa a regresar a su puesto en la Embajada de Berlín alumbró una operación secreta que condujo al matrimonio a distintos campos de concentración durante varios meses
1 meneos
4 clics

La NASA anuncia su primera misión al Sol

Este miércoles la Nasa dará a conocer detalles de la primera misión que se acercará a la atmósfera del Sol y que según la agencia revolucionará la manera de entender a este astro. La misión que se denomina Solar Probe Plus se acercará a 4 millones de millas de la superficie del Sol, lo que hará que esta nave experimente el calor y la radiación como nunca antes. La expectativa es que el lanzamiento de la nave se dé entre el 31 de julio y el 19 de agosto del 2018.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
168 meneos
6333 clics
Por qué los astronautas de las misiones Apolo se caían tanto sobre la superficie de la Luna

Por qué los astronautas de las misiones Apolo se caían tanto sobre la superficie de la Luna  

Uno de los aspectos menos conocidos de las misiones Apolo es que los astronautas que llegaron a pisar la Luna perdían el equilibrio y se caían con una alarmante frecuencia. Durante las misiones Apolo 15 y 16, las caídas eran constantes. Para averiguar la causa de las caídas, un equipo de investigadores de la Universidad de Londres sometió a 10 voluntarios (cinco hombres y cinco mujeres) a una peculiar prueba: resolver pruebas visuales tumbados en una centrifugadora. La prueba se llevó a cabo en el Short Arm Centrifuge Facility (SAHC).
81 87 4 K 330
81 87 4 K 330
12 meneos
52 clics

La NASA planea una misión de un año a la Luna como escala a Marte

Un grupo de astronautas puede pasar un año en órbita alrededor de la Luna a finales de la década de 2020 como parte del plan de la NASA de enviar seres humanos a Marte en la década de 2030.
11 1 2 K 48
11 1 2 K 48
5 meneos
34 clics

¿Para qué colonizar Marte si podemos vivir en las alturas de Venus?

La superficie de Venus es extremadamente hostil, pero a 50 kilómetros de altura, su atmósfera es el medio más terráqueo que existe fuera de la Tierra en el Sistema Solar: la presión es idéntica y la temperatura oscila entre 0 y 50 grados; además, la densa atmósfera de Venus es capaz de detener un porcentaje sustancial de la radiación de los rayos del sol e incluso meteoritos pequeños.
5 0 13 K -106
5 0 13 K -106
90 meneos
10287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más o menos así es como están probablemente las banderas dejadas en la Luna

Entre 1969 y 1972, los astronautas dejaron en la Luna seis banderas. Durante más de 40 años las banderas han estado expuestas al hostil entorno de la Luna, que alterna 14 días de sol y temperaturas de 100° y 14 días de oscuridad y -150° y a radiación UV sin una atmósfera que la filtre. Lo más probable es que las banderas que hay en la Luna se hayan quedado ya completamente blancas. Pero sí se sabe que al menos cinco de ellas todavía están enteras y en pie. Falta la que dejaron Amstrong y Aldrin, los primeros humanos que pisaron la Luna.
63 27 28 K 35
63 27 28 K 35
168 meneos
1892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que la NASA logró que Carrero Blanco tocara la luna  

A nadie se le escapa que Estados Unidos buscaba mucho más que un logro científico y tecnológico con el programa Apolo. La política en los tiempos de la carrera espacial que los enfrentó a la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría era un asunto de primer orden en la planificación de la NASA, y no solo contra sus adversarios del otro lado del Telón de Acero, sino también como herramienta de buena voluntad; eso que entonces denominaban soft power y que tan pasado de moda parece ahora.
114 54 34 K 47
114 54 34 K 47
166 meneos
4736 clics
Astronautas y grandes fotógrafos: las imágenes inéditas de las misiones Apolo

Astronautas y grandes fotógrafos: las imágenes inéditas de las misiones Apolo  

Los 33 astronautas estadounidenses que formaron parte de las misiones Apolo al espacio no sólo hicieron historia por su invalorable aporte a la ciencia, sino que también dejaron un testimonio de sus riesgosos viajes gracias a la fotografía. Luego de permanecer guardadas durante años en los archivos de la NASA, acaban de salir a la luz una decena de imágenes que fueron tomadas por los propios navegantes espaciales.
83 83 1 K 356
83 83 1 K 356
367 meneos
2871 clics
La misión a Marte que costó menos que la película 'The Martian'

La misión a Marte que costó menos que la película 'The Martian'

Hace ya unos años que la sonda Mars Orbiter Mission (MOM) de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) llegó a Marte, se puso en órbita con éxito y empezó a hacer sus labores de sonda. La agencia espacial india se convirtió así en la cuarta organización que lograba alcanzar Marte y la primera en conseguirlo al primer intento.
151 216 9 K 426
151 216 9 K 426
19 meneos
102 clics

La NASA acelera planes para un puesto avanzado cislunar

La NASA está desarrollando planes para la construcción de un puesto de avanzada cislunar para futuras misiones espaciales humanas, con decisiones que se tomarán en los próximos meses.
16 meneos
77 clics

Los problemas de Mars 2020 y los tres lugares candidatos para el aterrizaje

La próxima gran misión de la NASA a Marte es el rover Mars 2020, un gemelo de Curiosity que servirá para buscar rastros de vida en el pasado del planeta. La misión es todavía más importante porque debe convertirse en el primer paso en el plan para traer muestras de Marte. Efectivamente, una misión de retorno de muestras es la prioridad de la comunidad científica, pero la NASA no tiene dinero para acometer la empresa de golpe. Mars 2020 recogerá muestras y las dejará repartidas por la superficie marciana para que una futura misión las recoja.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
33 meneos
109 clics

Naves en formación se dirigen al 'lado oscuro' de la magnetosfera

La misión Magnetospheric Multiscale (MMS) de la NASA ha iniciado un viaje de tres meses hacia una nueva órbita elíptica alrededor de la Tierra para alcanzar la magnetosfera inexplorada. MMS volará directamente a través de las regiones - donde se producen explosiones gigantes llamadas reconexión magnética - nunca antes observadas en alta resolución. En la primera fase de la misión, MMS investigó el lado solar de la magnetosfera de la Tierra
27 6 0 K 103
27 6 0 K 103
38 meneos
175 clics

Medio siglo del incendio del Apolo 1, el accidente que marcó la carrera lunar

El 27 de enero de 1967 Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee murieron asfixiados dentro de la cápsula Apolo 204 durante un entrenamiento rutinario a menos de un mes del despegue. La tragedia supuso un antes y después en la conquista del espacio. Varios astronautas habían muerto con anterioridad, pero nunca en la rampa de lanzamiento y dentro del vehículo que les iba a llevar al espacio. La carrera por alcanzar la Luna antes de 1970, tal y como había prometido John F. Kennedy, se había cobrado sus primeras víctimas.
31 7 3 K 19
31 7 3 K 19
14 meneos
492 clics

Por qué no se pueden ver desde la tierra los vehículos de las misiones Apolo que hay en la luna  

Este señor explica por qué no es posible ver desde la Tierra los vehículos de las misiones Apolo y los restos de otras misiones a la Luna (misiones rusas y misiones previas al programa Apolo), ni siquiera usando telescopios grandes y potentes. Esta imposibilidad ha sido usada como argumento de los “conspiracionistas” para cuestionar la llegada del hombre (y de misiones no tripuladas) a la Luna.
12 2 1 K 101
12 2 1 K 101
20 meneos
89 clics

Conceden la "medalla presidencial de la libertad" a Margaret Hamilton, programadora de la mision Apolo XI [ENG]

Hace 47 años, los humanos pusieron los pies en la Luna por primera vez durante la misión Apolo 11. Ese éxito no habría sido posible si no fuera por el equipo de 400.000 personas que trabajaron para asegurar el éxito de la misión y la seguridad de los astronautas: Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins. Una de esas 400.000 personas era Margaret Hamilton. El 22 de noviembre de 2016, el presidente Barack Obama otorgó a Hamilton la Medalla Presidencial de la Libertad por su contribución que llevó al aterrizaje exitoso de Apolo 11.
16 4 1 K 116
16 4 1 K 116
302 meneos
4515 clics
Así es la vida en la misión científico-militar de España en la Antártida

Así es la vida en la misión científico-militar de España en la Antártida

La Campaña Antártica es una de las misiones más especiales que el ejército español mantiene activas en el exterior. Y también la más antigua. Es especial por su ubicación -a 13.000 kilómetros de España, a 1.000 kilómetros de un punto habitado - además de por su naturaleza: es una de las pocas que no se desarrolla en zona de conflicto y que no tiene la reconstrucción tras guerra como objetivo. Su misión es, fundamentalmente, la ciencia.
126 176 1 K 445
126 176 1 K 445
15 meneos
288 clics

La NASA libera fotografías de la Misión Apolo  

Fotografías de la misión Apolo de la NASA.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
154 meneos
3030 clics
B-52 y X-15: el bombardero y el avión cohete que abrieron el camino a las misiones a la Luna

B-52 y X-15: el bombardero y el avión cohete que abrieron el camino a las misiones a la Luna

El avión cohete X-15 lanzado desde una versión del bombardero B-52 especialmente adaptada sirvió para efectuar las pruebas que fueron precursoras de los viajes espaciales. BBC Future les sigue la pista, hasta el museo que está restaurando uno de los B-52 originales.
85 69 4 K 553
85 69 4 K 553
11 meneos
22 clics

La "gran siembra" republicana de maestros y libros como un "nuevo modo de sentir" España

Las misiones pedagógicas de la II República fueron un proyecto que llevaba maestros y obras culturales al campo. Más del 40% de la población era analfabeta. La obra 'Las misiones pedagógicas', de Alejandro Tiana, reconstruye la historia de esta iniciativa. Un grupo de maestros cargados de películas, libros, poesía y material pedagógico llegan con un camión a un pueblo recóndito de Segovia, Ayllón. Llevan un teatro de títeres, libros, un proyector de cine... Los aldeanos no dan crédito. Los foráneos les invitan a acudir esa misma tarde al salón.
9 2 5 K 22
9 2 5 K 22
3 meneos
23 clics

Identificada la posible causa de la explosión del Falcon 9

El 1 de septiembre de 2016 el Falcon 9 v1.2 F9-029 de la empresa SpaceX explotaba de forma repentina en la rampa de lanzamiento SLC-40 de Cabo Cañaveral (Florida). El incidente supuso la pérdida del satélite de comunicaciones israelí AMOS-6 y, por encima de todo, un fuerte revés a los planes de la empresa de Elon Musk al producirse apenas un año después de otro fallo catastrófico con un Falcon 9. Desde entonces SpaceX ha intentado averiguar las causas del accidente, aunque le está resultando mucho más difícil de lo esperado.
3 0 5 K -32
3 0 5 K -32
42 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La misión Rosetta planteará “un problema filosófico”, dice científico de la ESA

El científico de la ESA, Mark McCaughrean, ha dicho en la Fundación BBVA, que la misión Rosetta, responderá a preguntas que los técnicos no se han planteado. “Cuando el planeta Tierra era muy joven, tenía una altísima temperatura y no había agua. Una teoría dice que ésta procede del impacto de los cometas y asteroides que, una vez que la Tierra se enfrió, trajeron la materia prima de la vida”, ha indicado.“Los cometas tienen los ingredientes para el surgimiento de la vida porque tienen moléculas de carbono, aminoácidos, fósforo y agua”.
10 meneos
45 clics

Estado de la misión JUICE a Júpiter

¿Cuál será la próxima misión que estudie Europa, el satélite de Júpiter? A fecha de hoy la única misión aprobada en firme es JUICE (JUpiter ICy moons Explorer). JUICE es una sonda de la agencia espacial europea (ESA) que tiene como objetivo principal explorar Ganímedes, la mayor luna de Júpiter, pero también realizará dos sobrevuelos de Europa. La misión se encuentra en la etapa de desarrollo B2 y no despegará hasta 2022, pero poco a poco sigue adelante. Veamos cómo será esta misión que nos revelará el sistema joviano a partir de 2029.

menéame