Cultura y divulgación

encontrados: 289, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
155 clics

Sumial. La gran equivocación de tomar betabloqueantes para paliar la ansiedad escénica

De todos es conocido la toma de relajantes para los exámenes del connservatorio ya que reduce el tembleque producto de los nervios. Pero, cuidado! Es muy peligroso confiar en medicamentos a la hora de tocar el piano y otro instrumento para un público.
4 meneos
671 clics

El miedo cara a cara: fotografió a este león así de cerca... y escapó  

¿Te has preguntado alguna vez cómo es mirar al peligro a la cara? Pues es exactamente como ves en esta imagen. El fotógrafo pakistaní Atif Saeed, de 38 años, capturó esta impresionante imagen de un león en una reserva natural al aire libre en Lahore (Pakistán) arrastrándose lentamente desde la puerta de su coche. Según contó Saeed a NDTV, se sentó en el suelo, "a tiro de piedra" del animal, y disparó un par de fotos, pero tuvo que retroceder "en pocos segundos" cuando el león notó su presencia y saltó en su dirección.
5 meneos
39 clics

Las vías cerebrales del miedo y de la recompensa están entrelazadas

Las emociones de miedo y de recompensa están muy entrelazadas, según un estudio con ratones. Hay una 'encrucijada' emocional en el cerebro, en la cual las conexiones pueden viajar a un centro de miedo o a uno de recompensa. Así lo han descubierto científicos de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses.
14 meneos
180 clics

Porqué tenemos que salir de nuestra zona de confort...

La zona de confort es aquella zona en la que nos encontramos seguros, en la que controlamos, nada se nos escapa y que conocemos completamente. Lo más seguro es que pienses que no tiene mucha lógica salir de tu zona de confort si estás tan cómodo en ella. Pero, al hacerlo, aceptamos eliminar es obstáculos, disfrutar de nuevas experiencias y conocer personas nuevas. Lo que conlleva un crecimiento personal que continuará con la obtención de mayores expectativas.
12 2 1 K 88
12 2 1 K 88
411 meneos
1363 clics
Documental: Los internados del miedo [CAT]

Documental: Los internados del miedo [CAT]  

Hasta bien entrada la democracia, miles de niños y niñas continuaban encerrados en internados. Colegios religiosos, orfanatos, preventorios antituberculosos o centros de Auxilio Social que se convirtieron en una especie de prisión para estos niños. [Relacionado:www.meneame.net/story/documental-desvela-torturas-menores-internados-f ]
152 259 5 K 451
152 259 5 K 451
2 meneos
32 clics

Las cucarachas también tienen miedo social

La glosofobia, el pánico a hablar en público, es uno de los miedos más generalizado en los seres humanos. Pero también algunos animales tienen cierto pánico social. Incluso criaturas como las cucarachas. No nos referimos a que siempre anden escondidas de los humanos, bajo esa ley casera que dicta algo así como que por cada cucaracha que ves en tu cocina probablemente hay diez escondidas. Lo que sucede con las cucarachas es que también se comportan diferente si hay otras cucarachas presentes, como si experimentaran cierta presión social.
7 meneos
50 clics

Reflexiones de Eduardo Galeano  

Reflexiones de Eduardo Galeano. Vivir sin Miedo.
11 meneos
187 clics

El miedo a las arañas es consecuencia de la evolución humana

La aracnofobia es un producto de la evolución humana, según se desprende de un nuevo estudio elaborado por científicos de la Universidad de Columbia.Según este documento, las arañas supusieron un gran peligro para los seres humanos en las etapas evolutivas tempranas, de manera que el miedo a la especie pasó a formar parte del ADN humano.
14 meneos
776 clics

Los 5 miedos que todos compartimos

Cada uno tiene sus miedos y angustias, pero al menos como apunta la investigación psicológica, parece que todos compartimos cinco miedos, que en mayor o menor medida, están presentes en algún momento de nuestra vida. ¿Cuáles son estos miedos que todos compartimos?
12 2 1 K 114
12 2 1 K 114
6 meneos
146 clics

El miedo a ser diferente

El miedo a ser diferente nos impide muchas veces ser quien realmente somos. Aunque suene muy bien ser diferente, la realidad es que la mayoría intentamos ser como los demás, aunque esos “demás” sean un grupo más o menos minoritario con el que nos identificamos. La soledad de ser original es muy dura.
408 meneos
14616 clics
El efecto del wifi (o la ausencia del mismo) sobre la germinación de semillas

El efecto del wifi (o la ausencia del mismo) sobre la germinación de semillas

A principios de 2013, un grupo de niñas de 9 curso del colegio Hjallerup, en Dinamarca, captaron la atención mediática al publicar un estudio que aparentemente probaba cómo la radiación de los routers wifi podía afectar a la germinación y crecimiento de las semillas.
178 230 5 K 486
178 230 5 K 486
9 meneos
45 clics

El miedo es un tigre suelto

Las sociedades que se basan en el miedo no pueden funcionar. Cuando la población vive asustada, por el temor a que pasen a buscarlo por su casa o por el temor de quedarse mañana sin trabajo, deja de pensar con claridad y desaparecen los lazos que unen a los vecinos. Mientras tanto, el poder, que desata ese miedo, se erosiona también aunque no lo crea, porque a medida que el terror aumenta se vuelve cada día más difícil conocer la realidad, porque todo el mundo le dice al poder sólo que quiere oír.
2 meneos
73 clics

Algunas fobias que no conocías [gal]

Una fobia es un trastorno de la salud, emocional o psicológico, que se caracteriza por un miedo o ansiedad intensa y desproporcionada ante objetos o situaciones concretas. Existen algunas bastante comunes, como la aracnofobia (miedo a las arañas), la entomofobia (miedo a los insectos), la claustrofobia (miedo a los lugares pequeños o cerrados) o la acrofobia (miedo a las as alturas, llamado a veces incorrectamente vértigo). Pero aquí os dejo algunas de las fobias más curiosas, interesantes o raras que he encontrado.
1 meneos
97 clics

Como mirar un accidente en la vía del tren

No empezó con CSI. Las vísceras, los asesinos en serie y los desastres naturales y monstruosos siempre han sido cántico de sirena para las grandes audiencias, muy especialmente entre el XVII y el XIX, de la burbuja anatómica al final del romanticismo. (Aviso: Alguna imagen puede resultar perturbadora)
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
45 clics

Se me mueve un diente

La revista que te ayudará a cambiar tu vida.
2 1 7 K -65
2 1 7 K -65
8 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las armas de la psicología contra el terror

Fobia a las alturas, a las arañas, las serpientes, a Podemos... La lista de miedos patológicos es tan larga como el censo, pero ¿cómo se puede salir de ellos? Ahora el lector dirá: “¡Eureka!¡Hay que examinar la relación con la madre!”, y si lo hiciera se equivocaría de escuela. El estrés y la ansiedad se han convertido en el pan de cada día de este siglo XXI en pañales...
6 2 7 K -28
6 2 7 K -28
8 meneos
139 clics

Nuestra atracción por el miedo previsible

Nuestro cerebro reacciona de manera muy diferente ante el miedo circunstancial que ante el miedo previsible, veamos por qué.
1 meneos
10 clics

El wifi supone tanto peligro como un caracol en una autopista: ¡Ninguno!

Un estudio realizado durante cuatro años por investigadores españoles concluye que la influencia de las ondas de telefonía sobre la salud es tan insignificante como la de una bombilla situada a 1 km de distancia.
1 0 8 K -90
1 0 8 K -90
8 meneos
75 clics

Amígdala, miedo y el lado oscuro (de la Psicología)

El miedo es una emoción innata que aparece cuando percibimos algo que podría ser amenazante o dañino. Charles Darwin explicaba en su libro “La expresión de las emociones en el hombre y en los animales” (1872) que esta emoción es tan básica en los humanos, tan universal, que su expresión facial podría ser reconocida por cualquier persona de cualquier cultura del planeta. En la actualidad han aparecido trabajos de investigación que ponen en duda esta universalidad de la expresión facial de las emociones como el miedo.
2 meneos
117 clics

15 escalofriantes fotos históricas de la Medicina del Pasado

La auto-cirurgia, máscaras extrañas, procedimientos, herramientas y metodologías extrañas …Son solo algunas de las cosas que se conocían como “medicina” hace algunas décadas. Algunas dan susto...
2 0 9 K -98
2 0 9 K -98
5 meneos
51 clics

"Miedo-Deseo-Ignorancia" como fórmula perfecta para el sometimiento de las sociedades  

Este vídeo habla sobre la alienación de la masas como formula perfecta para someterlas a la voluntad de unos pocos sin rebeldías. Y explica el método que utilizan para ello: Miedo, deseo e ignorancia como pilares de un sistema sometido.
16 meneos
67 clics

"La diferencia entre una generación y otra es el miedo"  

Interesante reflexión de Gregorio Morán en un debate con Juan Carlos Monedero, en el que explica que hay una diferencia fundamental entre la generación de la transición y la del 15M, que puede dar lugar a resultados mucho más ambiciosos: la falta de miedo.
13 3 2 K 112
13 3 2 K 112
5 meneos
207 clics

Pesadillas: ¿una noche de miedo?

Ya eres adulto, pero eso no quita para que de vez en cuando te despiertes con mala sensación en el cuerpo, y es que acabas de tener una pesadilla. Y esa angustia o perturbación se mantiene durante un buen rato pues, aun sabiendo que no es real, vuelve a tu mente una y otra vez durante un buen rato hasta que logras volver a quedarte dormido. ¿Pero qué es lo que provoca que esa noche tengas una pesadilla y no un sueño normal y agradable como normalmente? ¿Por qué tu cerebro te perturba con vivencias desagradables en tus viajes oníricos? E...
6 meneos
50 clics

Fobia de impulsión: Miedo a perder el control

En algunos casos, ese sentimiento de descontrol, desorden o irrealidad, se equipara a la idea de trastornarse o volverse loco. En casos extremos este miedo está en la base de las llamadas “fobias de impulsión”, que se caracterizan por la percepción de un alto riesgo de perder la cabeza, trastornarse, en un momento dado y, como consecuencia, hacer algo grave e irreversible, como tirarse desde al balcón, , hacer daño a niños u otras personas con cuchillos, o de otras formas, empujar a alguien al tren o a la calzada al paso de los coches, etc.
10 meneos
53 clics

Deipnofobia, el miedo irracional y patológico a mantener una conversación durante la cena

Pero no todo el mundo es feliz al tener que acudir a alguna de esas comidas o cenas, ya que entre el maremágnum de fobias que existen y afectan a un buen número de personas nos podemos encontrar con la ‘deipnofobia’, la cual se define como un miedo irracional y patológico a mantener una conversación durante una cena, comida o sobremesa.

menéame