Cultura y divulgación

encontrados: 429, tiempo total: 0.010 segundos rss2
35 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La excepción franquista: por qué lo impensable en Alemania e Italia todavía es posible en España

Alemania e Italia tienen prohibida por ley la exaltación o apología del nazismo y el fascismo y la castigan con cárcel. En España, sin embargo...La legislación alemana no permite las consignas nazis ni la exhibición de sus símbolos . La apología del genocidio y su negación también están castigadas por ley. El artículo 86 del Código Penal alemán es absolutamente claro en este sentido. Italia: artículo 293 bis en el Código Penal, que endureció en 2017, las penas y recoge ahora castigos de hasta cuatro años de prisión para los delitos de "apología
29 6 16 K 69
29 6 16 K 69
14 meneos
88 clics

Unamuno, los puños, las pistolas y los «novios de la muerte»

El fascismo español se basa en un relato falso y sublimado de nuestro pasado. Intentó rodearse de intelectuales y teorías que lo reforzasen, pero casi nada salió como esperaba. Unamuno, en su día «héroe» de falangistas y filofascistas seguidores de la «dialéctica de los puños y las pistolas» de José Antonio Primo de Rivera, acabó aborreciendo el matonismo patrio
10 meneos
126 clics

Universitarios de Georgia quemaron los libros de una autora latina

Estudiantes de la Universidad del Sur de Georgia (GSU) quemaron los libros de una autora cubanoestadounidense en una hoguera después de una conferencia en la que discutió con los participantes sobre el privilegio y la diversidad de los blancos.
9 meneos
94 clics

[AUDIO] Historia del Fascismo Español (Orígenes hasta Guerra Civil)  

Audio de algo más de dos horas sobre el nacimiento y evolución del fascismo en España hasta el inicio de la Guerra Civil. Analiza la evolución, las principales figuras del periodo, los movimientos políticos creados, su financiación y programa político e incluso su derrotero durante la Segunda República.
11 meneos
26 clics

A mí me espanta la desmemoria

Hay que decirlo con rotundidad: mientras no se derogue la Ley de Amnistía de octubre de 1977 y se ilegalicen la dictadura y las fundaciones franquistas, en España no será delito la apología del franquismo, como sí lo es la del terrorismo. De ahí que tantos y tantos ultraderechistas campen a sus anchas por calles y plazas de España; de ahí la anomalía de que exista un mausoleo en el que el dictador comparte espacio con sus víctimas, algo inaudito en Alemania e Italia.
3 meneos
60 clics

Música del Odio

La violencia neonazi ya no se forja alrededor de conspiraciones y reuniones clandestinas, ahora se adoctrina y se estimula a golpe de cd neofascista o entre los acordes de conciertos racistas.
5 meneos
84 clics

Curon: El pueblo italiano para el que Hitler fue un santo

Marco Balzano reconstruye en Me quedo aquí la historia “no contada” de Curon, una localidad aplastada por el fascismo y “rescatada” por los nazis. “No es cierto que el fascismo arrancara con la Marcha sobre Roma. Empezó antes, y lo hizo en Curon, cuando el dictador impidió a sus habitantes hablar su lengua, trabajar y hasta vestirse como les apetecía”. Al tomar los nazis Italia en 1943, las obras del embalse que cubriría Curón se detenían, Hitler les daba trabajo y les permitía hablar su lengua.
333 meneos
1643 clics
La normalización del fascismo

La normalización del fascismo

En los años 20 y principios de los 30, sectores de la prensa estadounidense normalizaron el ascenso del fascismo. O bien banalizándolo, o bien, incluso, ensalzándolo la prensa estadounidense de la época, salvo excepciones, no tuvo duras palabras respecto al ascenso, anticonstitucionalismo, racismo y enaltecimiento de la violencia de los dos grandes dictadores europeos: Mussolini y Hitler.
116 217 1 K 279
116 217 1 K 279
41 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extraña amistad entre Juan Carlos I y Pinochet: así fue el único viaje del dictador chileno a España

El dictador chileno viajó a España tras el fallecimiento de Franco, donde fue recibido con un abrazo por Juan Carlos de Borbón.
1 meneos
29 clics

Muerte de Benito Mussolini

Mussolini fue fusilado. Los cadáveres fueron trasladados en la tarde del mismo 28 de abril en un camión a Milán. El servicio de policía compuesto por partisanos y bomberos, colgó luego los cadáveres cabeza abajo en una gasolinera de la plaza.23 Esto se hizo para confirmar públicamente su muerte. Esto se hizo para confirmar públicamente su muerte, y como gesto de humillación y venganza partisana, ya que en ese mismo lugar se habían colgado meses atrás los cadáveres de 15 partisanos antifascistas. Hitler lo supo y se encargo de no correr...
1 0 7 K -50
1 0 7 K -50
33 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Nueve, cuando los republicanos derrotaron al fascismo

La compañía de antifascistas españoles de la División Acorazada del general Leclerc entró en la historia hace hoy 75 años al liberar el ayuntamiento de París y detener al comandante de los nazis antes de retomar una participación en la II Guerra Mundial que finalizaría en mayo del año siguiente con la toma del Nido de Águilas, el refugio de Hitler en los Alpes bávaros.
27 6 10 K 63
27 6 10 K 63
9 meneos
56 clics

100 años del nacimiento del fascismo

En 1925 el "Duce" asumió todos los poderes y transformó el régimen parlamentario y democrático en un estado totalitario regido por la falta total de libertades individuales, políticas, de organización y de pensamiento. Mussolini y su movimiento se convirtieron además en una referencia para los regímenes autoritarios de todo el mundo, en particular para Adolf Hitler.
8 meneos
32 clics

Breve recuento del nazismo

Uno de los períodos históricos más cuestionados y analizados es el de entreguerras, específicamente el surgimiento de los fascismos y del nazismo en Alemania. El nazismo aparece en un momento de franca decadencia del liberalismo europeo, marcado por la barbarie de la Gran Guerra y los efectos de la Gran Depresión. Sobre el ideal europeo en el período, dice Eric Hobsbawm: "los valores que debían imperar en el estado y en la sociedad eran la razón, el debate público, la educación, la ciencia y el perfeccionamiento de la condición humana".
29 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La larga historia de represión fascista al colectivo LGBT+: triángulos rosas y campos de exterminio

La utilización de la palabra "fascismo" sólo ha contribuido a agrandar la brecha y la crítica a Ciudadanos, en tanto que el movimiento LGBT arrastra una larga historia de represión fascista. Las ideas de Adolf Hitler portaban consigo el germen de la persecución a homosexuales y personas no conformativas. El régimen nazi juzgaba la identidad LGBT como un obstáculo hacia la unificación del pueblo alemán bajo la enseña nacional, y reprimió desde su llegada al poder a la rica escena LGBT gestada en Berlín y otros centros urbanos.
8 meneos
64 clics

El poeta libertino que inspiró al fascismo y a Mussolini

Aunque hoy en día es una figura relativamente desconocida fuera de Italia, Gabriele D’Annunzio fue un poeta cuyas ideas inspiraron la visión política de un joven Benito Mussolini. Incluso hoy en día en Italia sigue siendo una figura controvertida, que genera opiniones contradictorias. No en vano fue un prolífico autor admirado por estrellas de la talla de Puccini, Proust o Joyce.
11 meneos
36 clics

¿Por qué estos indios lucharon por la democracia española? -ENG-

A los voluntarios americanos y europeos que luchan por la España republicana. contra las tropas respaldadas por el fascismo del general Francisco Franco, a 100 millas al sur de Barcelona en abril de 1938, el hombre oscuro y escuálido de su batallón era un misterio. Se preguntaban si era iraquí, o tal vez británico. Pero Gopal Mukund Huddar, de 35 años de edad, era indio, proveniente de la ciudad de Nagpur, a unas 500 millas al este de Mumbai. Se hizo pasar por británico, con un nom de guerre, John Smith, que eventualmente salvaría su vida.
3 meneos
21 clics

Mark Bray: "El fracaso de la izquierda ha catapultado al fascismo" (CAT)

Entrevista al autor de Antifa. Un libro sobre la historia del antifascismo
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
87 meneos
1585 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 características de todo fascismo según Umberto Eco

Entre todos, hemos conseguido que palabras como «nazi», «Hitler», «fascismo» o «fascista» se hayan frivolizado. Las redes sociales han acelerado el proceso, pero no es nada nuevo. El término «fascista» se trasladó al lenguaje cotidiano, en su uso más trivial, poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial. En su ensayo de 1995 «Ur-Fascismo» Umberto Eco explica cómo este término es «utilizado por radicales estadounidenses treinta años después [de la Segunda Guerra Mundial] para referirse a la policía que no aprobaba los hábitos de fumar».
60 27 23 K 0
60 27 23 K 0
9 meneos
23 clics

Don't be a sucker

Cortometraje "Don't be a sucker" ('No seas tonto', o 'No seas mamón') completo, de 22 minutos de duración, subtitulado en castellano. Es un corto anti-nazi de 1947, producido en EEUU para parar el auge de los discursos pro-fascistas después de la Segunda Guerra Mundial, que se convirtió en viral hace dos años. Previamente en Menéame, un fragmento de dos minutos: www.meneame.net/m/mnm/he-oido-este-discurso-antes
7 2 7 K 0
7 2 7 K 0
5 meneos
92 clics

Profecías de fascimo de George Orwell

Una reseña de George Orwell realizada en 1940 de los libros El talón de hierro (1908) de Jack London; Cuando el dormido despierta (1899) de H. G. Wells; Un mundo feliz (1932) de Aldous Huxley; The Secret of the League (1907) de Ernest Bramah.
26 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo funciona el fascismo

Para explicar cómo funciona el fascismo, Jason Stanley, filósofo y profesor de la Universidad de Yale, escribió ‘How fascism works. The politics of us and them’ (publicado en España por Blackie Books con el título ‘Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida’). En una entrevista con Vox (el medio norteamericano, claro), explicó los mecanismos culturales y psicológicos que se repiten en todos los países en los que han prosperado movimientos fascistas. Su padre escapó de la Alemania nazi cuando tenía seis años.
21 5 7 K 43
21 5 7 K 43
23 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que unió a Hitler, Franco y Mussolini

Adolf Hitler, Benito Mussolini y Francisco Franco son -sin duda- tres personajes imprescindibles para comprender qué ocurrió en Europa y, por extensión, en el resto del mundo durante el siglo XX. Emergieron del periodo de entreguerras y se caracterizaron por imponer en sus respectivos territorios una ideología totalitaria y una economía dirigista. Sin embargo, históricamente se ha puesto más énfasis en diferenciarlos en lugar de analizar lo que les unía.
38 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fotógrafo de la Revolución de los Claveles: “Aquí no hay extrema derecha porque sabemos qué es el fascismo”

La democracia salió a la calle en Portugal el 25 de abril de 1974. Lo hizo vestida de camuflaje, con las botas militares puestas, un clavel rojo en la solapa y en forma de revolución. Ese día, los militares tomaron Lisboa y pusieron fin a una dictadura que gobernaba el país hace más de 40 años. “Todavía tenemos muy presente lo que pasó, aún hay mucha gente que vivió la revolución. Podemos irnos más a la derecha o más a la izquierda pero ya está. En Portugal no hay extrema derecha porque sabemos lo que es el fascismo y no lo olvidamos”.
19 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es el fascismo, amigos. Y es de los ricos

Ocurre en una sala de reuniones. La campaña del Remain examina la reacción de votantes de diferentes perfiles a sus argumentos a favor de la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, días antes de aquel explosivo referéndum de 2016. Una mujer, blanca, de clase trabajadora, precarizada, se levanta, harta. “¿Y a mí de qué me sirve pertenecer al mayor bloque comercial del mundo? Prefiero que ese dinero [que pagamos a la UE] vaya al sistema público de salud […] De donde yo vengo, no tenemos nada que perder. […] Y lo que oigo todo el tiempo
3 meneos
32 clics

La Librería Ezzelino y el terrorismo fascista en Italia

Hoy en día ya no se encuentra nada. Es más, el 34 de la calle Patriarcado, en la ciudad italiana de Padova, ya no existe. Se pasa directamente del 32 al 36. Se trata de una calle muy larga y llena de porticados medievales, ubicada a unos 200 metros de la Plaza de los Señores, en pleno centro histórico. Sin embargo ahí, en el 34, hace pocas décadas había una librería que estaba abierta al público todos los jueves de las 22:00 horas a la 1 de la madrugada.

menéame