Cultura y divulgación

encontrados: 532, tiempo total: 0.016 segundos rss2
37 meneos
1463 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ilustradora demuestra lo malas que son las prisas para la creatividad

Una ilustradora demuestra lo malas que son las prisas para la creatividad. La expresión "lo necesito para ayer" nos es a algunos demasiado familiar. La próxima vez que un cliente la utilice, envíale (con cariño) este link para que sepa todo lo que puede mejorar el trabajo creativo cuando tenemos un poco de margen de tiempo.
4 meneos
45 clics

La circunferencia de Feuerbach o por qué me encantan los triángulos

Existen artículos curiosos e interesantes que merece la pena leer. Este que se propone que se publicó en el diario El Pais es uno de ellos por lo que se induce a su lectura.
3 1 9 K -76
3 1 9 K -76
4 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 libros Digitales de Anatomia Humana y Animal (pdf)

Selección de libros PDF sobre anatomía humana para artistas digitales que he encontrado por la red. Una colección que nos lleva desde los tratados clásicos del cuerpo humano hasta los manuales mas actuales, algunos de ellos extraidos de la biblioteca de Google Books y listos para ver online o descargar directamente a tu pc, tablet o movil.
4 0 6 K -34
4 0 6 K -34
8 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que no se editen libros de ilustradoras  

(...) Hace unos años yo era ilustradora en general; es verdad que, como en todo, éramos menos chicas, pero nunca sentí que mi trabajo fuera percibido distinto por tener mano femenina, y yo no producía nada deliberadamente desde mi condición de mujer. Y aquí pregunto, hombre: ¿te imaginas produciendo desde tu condición de varón? Aposta, quiero decir. ¿A que tú tampoco puedes? ¿A que te sientes universal y no peculiar? Yo también. Sin embargo, ahora resulta que soy ilustradora, pero muy acabado en “A”…
217 meneos
4937 clics
Colección de dibujos e ilustraciones digitalizadas de M. C. Escher

Colección de dibujos e ilustraciones digitalizadas de M. C. Escher  

La Biblioteca Pública de Boston pone a disposición online una colección de imágenes de Escher digitalizadas en alta resolución en la plataforma Digital Commonwealth
109 108 0 K 315
109 108 0 K 315
9 meneos
137 clics

«Viva Franco sin cabeza y Mola sin pies»  

Popeye convertido en luchador antifascista, lo mismo que Gengis Khan o ¡Shirley Temple! Así fue el tebeo antifascista destinado a los niños y niñas durante la Guerra Civil.-...«Los revolucionarios ácratas rechazaron ese tipo de propaganda. Los niños, eso pensaron muchos, eran niños, y los contenidos de la revista resultaban incomprensibles para estos, una fuente de adoctrinamiento y no de aprendizaje»
4 meneos
41 clics

35 frases para celebrar el Dia Mundial del Arte

El sábado 15 de abril de 1452 nacía Leonardo di ser Piero en la localidad italiana Vinci. Leonardo, descendiente de una rica familia de nobles italianos, fue hijo ilegítimo del messer Piero Fruosino di Antonio, un embajador de la Republica de Florencia. En 2012 surgió la idea de dedicar este día a la difusión del arte y la UNESCO lo inaguró como Día Mundial del Arte. hecho una recopilación de las 35 + 1 mejores frases sobre el arte. (Obviamente nos faltarán muchas y puede que sobre alguna. Es una recopilación subjetiva).
7 meneos
33 clics

La era Showa y el Grupo del 24: las mangakas de la modernidad

En el periodo comprendido entre la Segunda Guerra Mundial y finales de los años setenta del siglo pasado, el manga adquiere la dimensión creativa e industrial por la que es reconocido en la actualidad. En esa puesta en valor de la historieta japonesa juega un papel clave la irrupción de autoras. Tras el conflicto bélico, hacen tímido acto de aparición, con Machiko Hasegawa y Masako Watanabe como figuras más relevantes. A finales de los años sesenta, son tantas y con inquietudes tan similares como para hablar de todo un movimiento.
8 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo dibujar un pene [ENG]  

Video tutorial para aprender a dibujar correctamente un aparato genital masculino paso a paso.
13 meneos
152 clics

Tom of Finland

El caso es que en Finlandia, muchos de los tabúes y miedos del pasado han pasado a ocupar el lugar que ocupan las muñecas más pequeñas de cuantas conforman el juego original, algo que explica, por ejemplo, que hoy en día los estigmas y los prejuicios que persiguieron a un artista tan sobresaliente como Touko Valio Laaksonen, durante buena parte de su vida, duerman el “sueño del olvido” para buena parte de la sociedad finlandesa contemporánea. Sus hermosas y sensuales imágenes eróticas, protagonizadas por fornidos y musculosos varones...
4 meneos
161 clics

La cultura japonesa desde la óptica de una ilustradora

En febrero de 2017, Amaia Arrazola se subió a un avión con destino a Matsudo, Japón, para disfrutar de una beca. Su alojamiento: un love hotel reconvertido en residencia artística y conectado con un salón de pachinko, una suerte de máquinas tragaperras muy populares en el país nipón. Estaba claro que el viaje no la iba a dejar indiferente. A lo largo de un mes, Amaia fue recogiendo sus experiencias diariamente en forma de dibujos que ahora forman parte de este diario de viaje repleto de anécdotas, observaciones y asombros: desde la ...
7 meneos
114 clics

Swift'n'Sound: La pintura de Michail Frolov (Artista, San Petersburgo)  

Michail Frolov es un brillante artista Ruso. Tristemente, no he tenido la oportunidad de hablar con él en persona. Todo lo que sé de él es que es extremadamente talentoso, ha presentado su trabajo en varias exposiciones y está atrayendo cada vez más interés entre los amantes del arte. A pesar de la poca información que tengo sobre él esta entrada para mí fue la más desafiante ya que Michail es un artista, un extraño. Nunca antes había tenido una experiencia de tratar con una persona neurodiversada a un nivel tan personal.
5 meneos
104 clics

Colombia, un abogado solicita disculpas públicas del dibujante “Matador” por la publicación de una viñeta

Colombia entra hoy en la lista “El humor en apuros” por una denuncia contra un dibujante y el diario que la publica. José Luis Reyes Villamizar, un abogado que se considera simpatizante del Centro Democrático, tramitó una tutela contra el viñetista colombiano Julio César González, ‘Matador’ (FB – TW) y el diario El Tiempo por la viñeta ‘Duque, reflexiona’, publicada el 24 de febrero de 2018.
43 meneos
347 clics
Los increíbles dibujos de Francis Picabia que André Breton olvidó en un cajón

Los increíbles dibujos de Francis Picabia que André Breton olvidó en un cajón

En noviembre de 1922 la galería Dalmau organizó una exposición que reunió 46 obras suyas, con un catálogo que incluía textos de André Breton. Ambos, en compañía de sus esposas, acudieron a la inauguración, que abrió el mismo Breton con una charla sobre Dadá, el Cabaret Voltaire y el arte de su amigo Picabia. Fue precisamente la galería Dalmau quien ponía a la venta los números de 391 de la etapa española. En París, adonde había llegado Tristan Tzara, el surrealismo estaba adquiriendo la proporción de un gran fenómeno cultural.
33 10 2 K 257
33 10 2 K 257
15 meneos
85 clics

Forges, el genial dibujante que ilustró medio siglo de historia de España

Sus ilustraciones retrataron y captaron la esencia de la realidad social de su país a través de la crítica social y las escenas cotidianas.
19 meneos
519 clics

Ilustraciones: el cinismo de los bajos deseos [PNSFW]  

La ironía con la que los finos trazos de Van Maële nos revelan el pasado, implican distintos significados; entre ellos, que el exceso de pudor casi siempre trae consigo un ocultamiento de deseos indómitos. Entre sus colaboraciones se encuentran piezas hechas por encargo de H. G. Wells para Los primeros hombres en la Luna, ilustraciones de novelas de Sherlock Holmes y portadas de poemarios de Paul Verlaine. Así como imágenes de textos de Choderlos de Laclos, Michelet, Diderot, Pietro Aretino, Charles Sorel y Pierre Mac Orlan.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
9 meneos
133 clics

Por qué los neandertales no sabían dibujar

A diferencia de los humanos modernos, los neandertales nunca demostraron la capacidad de dibujar imágenes reconocibles, aunque tenían cerebros grandes y produjeron herramientas complejas. Esa brecha artística con los humanos modernos, y su habilidad para decorar cuevas con figuras de animales, puede deberse a las diferencias en la forma en que cazaban ambas especies humanas.
10 meneos
40 clics

Entrevista con Naoki Urasawa durante el Festival de Cómic de Angulema [FR]

Con más de 150 albums, 30.000 páginas y 176 millones de tomos vendidos a través del mundo (hasta 2015), Naoki Urasawa es uno de los mangakas más conocidos en todos los países. [...] Por su visita al Festival Internacional de Cómic de Angulema se le ha dedicado enteramente una exposición (una versión mejorada de la que se presentó en Japón hace poco) y es en esta ocasión que vamos a su encuentro.
19 meneos
193 clics

Aubrey Beardsley, el gran ilustrador de la época victoriana

Enfant terrible, niño prodigio, gran ilustrador de los últimos años de la Era Victoriana.
16 3 0 K 15
16 3 0 K 15
16 meneos
216 clics

En el estudio de Zep [FR]

Zep no ha dejado jamás el cantón de Ginebra donde nació, hace 50 años. [...] Es en esta buhardilla con vigas visibles, iluminada por las rayos de sol atravesando el tragaluz, donde el dibujante concibe y realiza las historias de Titeuf. Zep ha desarrollado una artesanía "mixta" que mezcla técnicas tradicionales (rotulador, acuarela...) y procedimientos digitales (tableta gráfica, escaneo...). Si el mundo del cómic está repleto de tardones incorregibles, el suizo tiene la reputación de entregar siempre las páginas a tiempo.
13 3 0 K 48
13 3 0 K 48
61 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un físico nos explica por qué Rick y Morty es fantástica para enseñar y aprender ciencia

Si no has visto 'Rick y Morty', no sé qué haces leyendo esto pero no haré ningún spoiler importante aquí. Te recomiendo que la veas es como una mezcla de 'Star Trek' y 'Doctor Who' con eructos y existencialismo cuyos personajes son la parodia de Doc Brown y Marty McFly de 'Regreso al futuro' con un trasfondo de horror cósmico.
45 16 13 K 15
45 16 13 K 15
1 meneos
9 clics

Disney, el arte de contar historias

Por primera vez los estudios Disney han decidido abrir su colección de dibujos para contar la historia de esta compañía que lleva casi un siglo haciendo de los dibujos animados un arte. CaixaForum Sevilla acoge una muestra que va desde la gestación de la animación hasta el presente marcado por las producciones 3D. Por medio encontraremos referencias a Blancanieves y los siete enanitos, Hércules o Frozen. Ha empezado por Sevilla, pero en próximos meses podrá disfrutarse en el resto de sedes CaixaForum de España.
1 0 8 K -66
1 0 8 K -66
1 meneos
3 clics

Advertencia: estos dibujos animados pueden resultar ofensivos (actualmente)

Los míticos dibujos animados de la Warner Bros son parte del inmenso legado cultural pop de Estados Unidos. Vertebran, con su influencia, su estética, su ritmo y sus personajes, todo el siglo XX, y como tales son un buen reflejo de nuestra sociedad... y nuestros pecados. Por eso, muchos de esos dibujos animados, que en su día echaban mano de estereotipos raciales y sociales, hoy se consideran inadmisibles.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
6 meneos
100 clics

Un dibujo de Van Gogh recién descubierto es un ‘eslabón estilístico perdido’

ÁMSTERDAM – El Museo Van Gogh de Ámsterdam anunció el martes el descubrimiento de un dibujo desconocido de Vincent van Gogh y que, según el museo, se realizó un mes después de la llegada del artista holandés a París, en 1886. Los investigadores estudiaron el estilo y la historia del dibujo titulado La colina de Montmartre con cantera, fechado en marzo de 1886 y descubrieron documentos que confirman que se trata de un Van Gogh.
170 meneos
1569 clics
Carlos Giménez, merienda con profesionales

Carlos Giménez, merienda con profesionales

La vida del dibujante Carlos Giménez estuvo marcada por la guerra y la posguerra en el Auxilio Social de Paracuellos. Su compromiso con la clase a la que pertenece ha calado en sus obras, que aúnan una técnica depurada con el favor del público.
75 95 0 K 375
75 95 0 K 375

menéame