Cultura y divulgación

encontrados: 516, tiempo total: 0.030 segundos rss2
3 meneos
8 clics

El impuesto a los refrescos azucarados podría aumentar el consumo de alcohol

Un impuesto aplicado sobre el azúcar a los refrescos podría tener la consecuencia involuntaria de aumentar el consumo de alcohol, pero la imagen es mixta, según. Varios estudios de modelos financieros han demostrado que subir el precio de las bebidas azucaradas podría hacer una pequeña pero significativa reducción en los patrones de compra, particularmente entre los hogares más pobres. Pero se sabe poco sobre el impacto potencial de tal alza en las ventas de alcohol.
3 0 6 K -26
3 0 6 K -26
417 meneos
4320 clics
La Infantilización de la sociedad

La Infantilización de la sociedad  

Minidocumental que expone las causas de la infantilización generalizada de la sociedad, promovida por mercados y estados, por la cual se producen fenómenos como: intenso consumismo, adultización de los niños, paternalismo del estado, censura, vigilancia del ámbito privado, proteccionismo, alienación, segregación, desintregración del tejido social...
148 269 2 K 285
148 269 2 K 285
14 meneos
39 clics

Opioides en España: ni repunte silencioso ni crisis a la americana

En España, los decomisos de heroína han aumentado en los últimos años y se han detectado puntos de venta en el centro de ciudades como Madrid y Barcelona. Todo lo anterior ha hecho saltar las alarmas: ¿Está repuntando el consumo de estas sustancias en nuestro país? ¿Volverá la situación vivida en los años 80? “Las estadísticas dicen que no”, sostiene rotundamente Francisco de Asís Babín, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. “Nos fiamos de los datos y de la investigación científica antes que de una amenaza silenciosa”.
11 3 1 K 53
11 3 1 K 53
1241 meneos
2653 clics
Lidl tira del carro animalista y elimina de sus tiendas los huevos de gallinas enjauladas
395 846 4 K 355
395 846 4 K 355
10 meneos
24 clics

La nueva Scorecard de CTA identifica a los países más innovadores

(BUSINESS WIRE) Una nueva clasificación global de la Consumer Technology Association (CTA) identifica a 13 países que lideran con factores que conducen a la innovación. En su International Innovation Scorecard (indicadores de desempeño en innovación a nivel internacional) inaugural, la CTA identificó a Finlandia, el Reino Unido, Australia, Suecia, Estados Unidos, Singapur, los Países Bajos, Canadá, Portugal, República Checa, Austria, Dinamarca y Nueva Zelanda como los Innovation Champions (campeones de la innovación) de 2018.
5 meneos
63 clics

Consumir las mismas marcas podría ser la clave para una relación duradera, según un estudio

Aunque pueda sonarte raro o frívolo, un estudio del Journal of Consumer Research asegura que coincidir en las marcas que compra la pareja es un factor importante para afianzar una relación a largo plazo. ¿Pero por qué?
4 meneos
88 clics

¿En qué dudamos más en la compra del hiper?

Más de la mitad de los consumidores descubren los lanzamientos de productos en la propia tienda. No obstante, hay categorías en las que el consumidor se detiene más y maneja varias opciones antes de tomar una decisión. En concreto, siete de cada diez compradores no “van a tiro hecho” cuando se trata de congelados, snacks salados y caramelos, categorías muy vinculadas al impulso.
331 meneos
1698 clics
Consumo abre expediente al BBK Live por no devolver dinero de las pulseras prepago

Consumo abre expediente al BBK Live por no devolver dinero de las pulseras prepago

El Instituto Vasco de Consumo (KontsumoBIDE) ha iniciado un expediente sancionador contra la empresa Last Tour, organizadora del Bilbao BBK Live, por no devolver al público la totalidad del dinero no gastado con las pulseras de prepago "cashless" en el recinto del festival musical. Este expediente se ha abierto a raíz de la denuncia presentada por FACUA Euskadi, que consideró "absolutamente inaceptables" las condiciones impuestas para la devolución del dinero pagado con antelación y no gastado en el festival
125 206 0 K 382
125 206 0 K 382
10 meneos
86 clics

El consumo energético de los edificios puede reducirse hasta un 65% solo con aislar cubiertas y fachadas

Teniendo en cuenta que España es el país con la factura de la luz más cara de Europa –este año habremos pagado 76 euros más que en 2016- y que más de un millón y medio de hogares tienen serias dificultades para satisfacer las demandas energéticas básicas, es de vital importancia preguntarse por lo principal: cómo están aislados térmicamente nuestros hogares.
16 meneos
47 clics

“Un tsunami de datos” podría consumir una quinta parte de la electricidad global en 2025

Miles de millones de dispositivos conectados a Internet podrían producir un 3,5% de las emisiones globales en diez años, y un 14% para 2040, según un nuevo estudio.
14 2 0 K 91
14 2 0 K 91
9 meneos
58 clics

La falacia de la presión fiscal

Es cierto que “nuestra presión fiscal” (porcentaje de ingresos “fiscales” sobre el PIB) es relativamente menor que en otros países próximos. Pero no es cierto que ello signifique que nuestros impuestos sean relativamente bajos. Siendo la “presión fiscal” (sobre el PIB) de Navarra –o española– significativamente menor que la de algunos países europeos como Francia, Dinamarca o Bélgica (y no solo 7 u 8 puntos, sino hasta 12 puntos menor). Al mismo tiempo es solo un punto inferior a la del Reino Unido, y 6 puntos superior a la de Suiza.
2 meneos
6 clics

La Navidad invita a rescatar del consumo colaborativo, su sentido original: colaborar, compartir, cooperar

Si hay una fecha del año que invite a la reflexión esa es la navidad. Tras la locura consumista del Black Friday, queda un remanso de paz en el que vamos adornando nuestros hogares y programando nuestras agendas para compartir tiempo con familiares y amigos. Para hacer repaso del año que termina y para realizar, casi sin darnos cuenta, una lista de propósitos en los que te planteas cómo te gustaría que fuera este nuevo año. Y también es la época del año que nos invita a rescatar del consumo colaborativo, su sentido original: colaborar, comparti
1 1 7 K -50
1 1 7 K -50
10 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homo economicus y el Black Friday: la dictadura de los supermercados

El fenómenos de los rolezinhos surgió en São Paulo en 2014. Eran un grupo de jóvenes de la periferia, negros y mestizos, de bajos recursos, que acordaban encuentros masivos e ir de "role", paseo, por los centros comerciales. Centros reservados para un público de tez blanca y elevada capacidad adquisitiva. Estos jóvenes terminaron siendo criminalizados y un juez prohibió dichos encuentros, pese a que no constituían ningún crimen: sólo pretendían divertirse y armar jaleo. O quizás algo más.
5 meneos
20 clics

¿Dónde está el agua de los embalses? Nos la comemos

El agua está desapareciendo de nuestros embalses y de nuestros ríos. Llevamos meses viendo cómo van disminuyendo las reservas, estamos pasando los meses lluviosos del año sin que apenas llueva. Los embalses están al 37% de su capacidad. La sequía ha vuelto: ¿Dónde está el agua? El agua nos la comemos. Está en las hortalizas que tienes en tu casa o en las toneladas que exporta el sector agrícola a Francia, Alemania... La superficie de riego en España ha aumentado en 376.511 hectáreas desde 2006 a 2016. La agricultura consume el 84,3% del agua.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
1 meneos
4 clics

Alternativas al #BlackFriday: el #GivingTuesday

Frente a la locura consumista del #BlackFriday coge impulso una propuesta de compromiso y valores para apoyar a ONGs el #GivingTuesday
1 0 4 K -25
1 0 4 K -25
4 meneos
61 clics

Zygmunt Bauman y la modernidad líquida

Artículo póstumo sobre el Filósofo y Sociólogo Zygmunt Bauman. Creador del concepto Modernidad líquida que acentúa la búsqueda del interés individual por encima del colectivo.
26 meneos
68 clics

El riesgo de cáncer aumenta incluso con dosis bajas de alcohol [ENG]

El consumo de alcohol es un factor de riesgo establecido para varias neoplasias malignas, y es un factor de riesgo potencialmente controlable. El Comité de Prevención del Cáncer de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) cree que una postura de la sociedad tendente a minimizar la exposición excesiva al alcohol tendría importantes implicaciones en la prevención del cáncer.
1 meneos
16 clics

Agua de Mar como Terapia para La Fibromialgia?

Es un artículo que aborda el tema de "curar" la fibromialgia o mas bien aliviar los síntomas consumiendo agua de mar...
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
16 meneos
70 clics

Según un estudio, a más consumo de cannabis, más sexo

A diferencia de lo que podríamos suponer a simple vista y las recomendaciones científicas que aseguraban que el cannabis podía mermar el apetito o deseo sexual entre sus usuarios, la Universidad de Stanford (EE UU) acaba de darle una vuelta a la tortilla y, tras analizar las respuestas dadas por más de 50.000 estadounidenses, certifica que tal vez sea todo lo contrario.
9 meneos
31 clics

Consumir alcohol genera más adicción a la cocaína, según estudio

Un estudio concluyó que consumir alcohol genera una mayor adicción de la cocaína. El experimento, llevado a cabo por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia y publicada en la revista Science Advances, realizó sus pruebas con ratas. Fueron sometidas a consumir alcohol durante diez días, una vez concluido ese periodo, se mostraron más adictas a la cocaína a pesar de recibir choques eléctricos cuando consumían. El director de la investigación explicó que "la manera como el estudio fue diseñado se inspiró en observaciones en humanos".
1 meneos
5 clics

Cerebros hambrientos de energía que del humano

Cuando se trata de la capacidad intelectual, los humanos no somos tan excepcionales como nos gusta creer. Durante años, los científicos supusieron que los humanos dedican una mayor proporción de calorías a sus cerebros que otros animales. Aunque el cerebro humano constituye solo el 2 por ciento del peso corporal, consume más del 25 por ciento del presupuesto de energía del cuerpo. Pero una comparación de los costos cerebrales relativos de 22 especies descubrió que otros animales también tienen cerebros hambrientos.
1 0 8 K -80
1 0 8 K -80
10 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si queremos un futuro mejor, debemos hacer un consumo más responsable. Identifica el producto de proximidad

¿Sabes de dónde son los alimentos que consumes a diario? No te puedes imaginar cuantos km pueden recorrer los productos de tu despensa para llegar a ella, este gran viaje no tiene sentido cuando podemos consumir los mismos productos de aquí mismo. Intentemos convertir el mundo un poco más responsable y con ello empieza por identificar los sellos que acreditan los productos de proximidad.
317 meneos
4331 clics
El ridículo viaje de las cucharas de plástico de usar y tirar

El ridículo viaje de las cucharas de plástico de usar y tirar  

La verdad es que, si se piensa, la que hay que montar para poder agitar el azúcar de un café con una cuchara de plástico es toda una odisea a lo largo del tiempo y el espacio. Y todo esto para utilizarlas una sola vez para remover un café. Después, al contenedor, donde con suerte serán recicladas – con mala suerte o por descuido puede suceder que acaben en el mar, contaminándolo más todavía. El mejor consejo es intentar utilizar lo menos posible productos plásticos de un uso tan limitado.
139 178 2 K 388
139 178 2 K 388
464 meneos
4054 clics
Pediatra expulsado de una tienda por informar a una niña del riesgo de consumir bebidas excitantes

Pediatra expulsado de una tienda por informar a una niña del riesgo de consumir bebidas excitantes

Aunque el título de la entrada del post que escribo hoy tiene un cariz eminentemente periodístico, debe de quedar claro que ese pediatra es un servidor, profesional preocupado, muy preocupado por las alarmantes cifras de consumo de bebidas excitantes (dejemos de llamarlas bebidas energéticas) que tienen lugar en la infancia.
156 308 1 K 290
156 308 1 K 290
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La búsqueda de la felicidad en la sociedad consumista/capitalista

En 2007, un estudio de la fundación neoliberal española Fedea señalaba que el 88% de los más ricos se mostraban satisfechos o muy satisfechos con su vida, mientras que, dentro del segmento de los más pobres, el porcentaje de satisfacción era del 66%. La relación entre renta y felicidad no es lineal. La razón de esta aparente paradoja, según explicaban ellos mismos, es que los individuos se comparan con otros de su mismo nivel socioeconómico en función de sus niveles de ambición o aspiración.

menéame