Cultura y divulgación

encontrados: 236, tiempo total: 0.034 segundos rss2
8 meneos
41 clics

Promover el pensamiento paradójico podría mejorar conflictos como el palestino-israelí

En plena reactivación del conflicto entre palestinos e israelíes, un grupo de investigadores ha publicado un estudio con 161 judíos de Israel que, al ser expuestos a pensamientos paradójicos, recondujeron sus opiniones hacia la búsqueda de la paz. El experimento ha consistido en suministrar a los voluntarios ideas consistentes con sus creencias, pero presentándolas de una manera que parezcan extremas o irracionales.
17 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

This Land is Mine  

Animación sobre la historia y los antecedentes del conflicto arabe-israelí.
12 meneos
217 clics

La I Guerra Mundial: ¿fue realmente global y la primera?

Los que vivieron la guerra entre 1914 y 1918 pensaron sin duda que se trataba de un conflicto mundial y así la llamaron. El término "Guerra Mundial" (Weltkrieg, en alemán) surgió por primera vez en Alemania en 1914. Los franceses y los británicos la llamaron "La Grand Guerre" y "The Great War", pero luego adoptaron el adjetivo mundial durante el conflicto.
10 2 0 K 64
10 2 0 K 64
153 meneos
6156 clics

Primera Guerra Mundial en fotos: Conflicto global [ENG]  

Al comienzo de la guerra, los países beligerantes europeos tenían intereses económicos y poblacionales coloniales en regiones de todo el planeta. Estos intereses multinacionales, junto con las alianzas en el extranjero y la modernización del transporte marítimo, son los que pusieron el "Mundial" a la Primera Guerra Mundial. Naciones enemigas atacaron a las colonias y a las flotas de los otros; obreros y soldados fueron reclutados en los países colonizados, y llevados a la líneas del frente.
82 71 3 K 991
82 71 3 K 991
6 meneos
106 clics

Fotoperiodistas en zona de conflicto: Lucian Perkins  

Lucian Perkins, fotógrafo estadounidense, conocido por cubrir conflictos en Afganistán, Kosovo o la primera Guerra del Golfo. Ha obtenido numerosos premios, como el premio al Fotógrafo de prensa del Año de la National Press Photographers Association, el Premio Pulitzer en dos ocasiones. También gano el World Press Photo of the Year por una fotografía realizada en Chechenia. Relacionada: www.meneame.net/story/isis-declara-estado-islamico-independiente-mosul [Galerías en #1 ]
8 meneos
42 clics

Juntos pero no revueltos. Fronteras para vivir en paz

Acaba de salir en la revista PLOS ONE un artículo que expone la teoría (denominada Teoría de la Distribución Geográfica) de que lo más importante para que se de una coexistencia pacífica entre grupos étnicos diferentes es establecer unas buenas barreras y fronteras (geográficas o políticas) entre ellos. La teoría es atrevida porque abandona todos los conceptos usualmente sostenidos de que los conflictos y la paz se basan en las relaciones interpersonales e intergrupales, así como en contextos históricos, sociales, económicos y políticos.
2 meneos
3 clics

EE.UU. ha participado en 201 de los 248 conflictos librados tras la 2ª Guerra Mundial

Un nuevo estudio de analistas revela que EE.UU. ha estado involucrado en la mayoría de las guerras que se han librado en el mundo desde 1945. Además, el número de civiles muertos en estos conflictos es tremendamente alto. "Desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha habido 248 conflictos armados en 153 zonas del planeta. EE.UU. participó entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 2001 en 201 operaciones militares en el extranjero", entre las cuales las más amplias se llevaron a cabo en Afganistán e Irak, según el portal washingtonsblog.
2 0 4 K -26
2 0 4 K -26
4 meneos
227 clics

La ciudad de pega donde se adiestran los antidisturbios [ENG]

En su serie fotográfica "Architecture of Conflict" ("Arquitectura del conflicto"), James Rawling tuvo la rara suerte de conseguir fotografíar la zona donde la policía metropolitana de Londres se entrena para reprimir revueltas urbanas.
28 meneos
720 clics

7 datos que nos recuerdan el verdadero precio a pagar por tener un smartphone

Detrás de la posibilidad de disfrutar de un genial smartphone hay muchas penosidades que afectan a muchas personas y al medioambiente: conflictos armados, explotación laboral y elevada producción de residuos. El artículo resume algunas de estas situaciones de las que no siempre somos conscientes cuando disfrutamos de nuestro smartphone.
23 5 3 K 121
23 5 3 K 121
4 meneos
10 clics

Stop Motion Felipe Restrepo. Vícitmas del conflicto en Colombia

What changes in human beings after they are victims of armed conflict? Felipe Restrepo (Colombia) has been listening to their stories for decades. Using them...
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
2 meneos
3 clics

Sentarse para hacer la paz. Mito Uitoto. Sobre como hacer posible la paz

En 1995, charlando en Araracuara (río Caquetá) con el Abuelo José Vicente Suárez, Gente del clan Guamárayï (Gente-de-Pedregal), de la Nación Uitoto, fueron surgiendo los episodios de una larga crónica en que daba razón de por qué siendo los karijonas, los peores enemigos de los uitotos, fueron capaces de hacer la paz y la sellaron con canciones y bailes, ceremonia que aún se mantiene entre los uitotos: el «Baile de Karijona».
2 0 7 K -66
2 0 7 K -66
18910» siguiente

menéame