Cultura y divulgación

encontrados: 1657, tiempo total: 0.295 segundos rss2
10 meneos
136 clics

Cabras por la Rambla: así era el paseo hace más de 100 años  

Así es ahora y así era hace 100 años, tal y como muestra la exposición fotográfica de Frederic Ballell Maymí, cuya colección fotográfica expuesta en el Archivo Fotográfico de Barcelona muestra cómo la ciudad habrá cambiado, pero no tanto sus habitantes
148 meneos
1650 clics
Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)

Miguel Gila: entrevista en el programa “A fondo” (RTVE, 1976)  

Miguel Gila, (1919-2001), conocido principalmente como humorista «el humor es una especie de estafa cerebral, en la que tienes que sorprender», descubre sus múltiples facetas: dibujante en La Codorniz, <<mi tarjeta de visita para entrar en el teatro>>, autor teatral <<lo más importante es "La pirueta">> y actor «creo que he madurado mucho como actor>>. Describe las épocas difíciles de su biografía, que desdramatizó, a través de sus famosos monólogos.
89 59 1 K 418
89 59 1 K 418
10 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un queso de hace 2.600 años en una tumba egipcia

Durante las excavaciones que arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto está llevando a cabo en la necrópolis de Saqqara, a veinte kilómetros de El Cairo, se han descubierto unos bloques de queso con una antigüedad de 2.600 años, muy parecidos al actual Halloumi, junto con una serie de vasijas que contendrían los moldes para elaborarlo.
8 meneos
28 clics

Contracultura  

Contracultura forma parte de un circuito de revistas underground que se encuentra a los márgenes de la Nueva Izquierda argentina. Estaba adherida al Underground Press Syndicate (la red creada en 1966 por las revistas East Village Other, Los Angeles Free Press, Berkeley Barb, The Paper y Fifth Estate en Estados Unidos, que permitía el libre intercambio de contenidos entre sus miembros).
5 meneos
33 clics

Cinema Castilla: un cine de los cincuenta en La Horra

El de La Horra fue uno más de los muchos cines de domingo que se instalaron en los pueblos importantes de Burgos en los años de posguerra, y su historia debe ser la misma que la de cada uno de ellos. A través del relato de Benito, uno puede imaginarse las mismas escenas vividas en cada sala, la misma perplejidad de los vecinos ante la magia que se les ofrecía en pantalla, las mismas protestas, los mismos silbidos. Era lo nunca visto.
58 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CIA: 75 años de terrorismo de Estado

Incubadora de terroristas, tortura, prisiones secretas. Cabe señalar que las actividades de la CIA contra las tropas soviéticas en Afganistán y las operaciones encubiertas durante y después de la guerra de Irak causaron muchos problemas a los propios Estados Unidos. Osama Bin Laden, natural de Arabia Saudí, reclutado por la CIA para trabajar para Washington, se desbordó rápidamente y se convirtió en el dirigente ideológico del grupo terrorista Al Qaeda.
48 10 8 K 16
48 10 8 K 16
8 meneos
99 clics

Historia de la animación japonesa (1991-2000)

En contraste con la época anterior, la década de los noventa no prometía ser inicialmente tan espléndida. La principal razón fue el pinchazo de la burbuja financiera e inmobiliaria en Japón. Al igual que otros sectores, la animación fue duramente afectada, especialmente por el golpe causado por el fracaso de grandes largometrajes de animación como Odin: Photon Sailor Starlight (1985), Angel Egg (1985), o Little Nemo (1989). Como resultado la animación japonesa entró en una crisis que se extendió durante bastantes años.
4 meneos
39 clics

Piden 7 años de prisión a un hombre por quitarse el condón en una relación sexual

Era consentida con la condición de que se pusiera preservativo, pero el hombre se lo quitó durante el acto, tras lo que ella se negó a continuar y él la violó.
3 1 12 K -43
3 1 12 K -43
51 meneos
51 clics
Se cumplen 40 años de la masacre de palestinos en Sabra y Chatila

Se cumplen 40 años de la masacre de palestinos en Sabra y Chatila

Una resolución de la ONU concluyó que la masacre fue un «genocidio» y responsabilizó a Israel de la «violencia acaecida» en los campamentos de refugiados que tuvo lugar entre los días 15 y 18 de septiembre de 19821 y consistió en una matanza de cientos o miles de refugiados palestinos residentes en los campos de refugiados situados en dichos barrios, en Beirut Oeste, durante la Guerra del Libano de 1982. Varios miles de refugiados palestinos, en su mayoría mujeres y niños, fueron masacrados hace 40 años.
45 6 2 K 359
45 6 2 K 359
11 meneos
463 clics

Fotografías de Marruecos en los años 60  

Conocido popularmente como el "Marco Polo moderno", Harrison Forman fue un destacado fotoperiodista y explorador que trabajó como corresponsal para publicaciones como el New York Times, Times of London, Life, Look, Collier's, Harpers y Reader's Digest. Miembro de la American Geographical Society, Forman viajó por todo el mundo durante décadas y fue a menudo el primer occidental en tener acceso a las personas y los lugares que visitaba, presenciando y documentando en imágenes momentos significativos en la historia, o (...)
11 meneos
71 clics

Los carteles de protesta por el sufragio perdidos hace mucho tiempo que se usaban para luchar por los derechos de las mujeres [ENG]  

Reino Unido. Durante el año de 2018 se celebraron 100 años desde que se dio el voto a las mujeres mayores de 30 años: la Biblioteca de la Universidad de Cambridge celebró la ocasión con una exposición que mostraba los carteles de protesta política nunca antes vistos del movimiento sufragista, que llegó a su puerta en 1910.
18 meneos
17 clics

En los últimos 300 años hemos perdido el 35% de los bosques del planeta  

Durante los últimos 3 siglos el mundo ha perdido más de un tercio de todos sus bosques, un proceso de deforestación que se ha acelerado. El clima de nuestro planeta está cambiando de manera acelerada y, entre las docenas de síntomas y factores que influyen en la crisis climática, la deforestación es uno de los más claros, directos y fáciles de medir. En la actualidad, más de la mitad de los bosques de todo el mundo se encuentran en solo cinco países: Brasil, Canadá, China, Rusia y USA. Los incendios forestales son una de las principales causas.
20 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cirugía más antigua del mundo: un niño al que amputaron una pierna hace 31.000 años  

Los cazadores recolectores del paleolítico ya tenían conocimientos avanzados de anatomía y sabían cómo evitar las hemorragias y las infecciones. Los fósiles de una persona a la que amputaron la pierna izquierda hace 31.000 años en Borneo han aportado la prueba más antigua que se ha descubierto en el mundo de una intervención quirúrgica. Los autores del descubrimiento ignoran cómo las personas que realizaron la amputación, que eran cazadores recolectores y desconocían la escritura, lograron controlar la hemorragia y evitar después una infección
5 meneos
244 clics

Reconstruyen el rostro de una mujer del neolítico de hace 5.700 años

El rostro de una mujer misteriosa que murió hace 5 700 años conocida como la 'mujer de Penang' que vivió durante el Neolítico o la Nueva Edad de Piedra en lo que ahora es Malasia, ha sido revelado gracias a una reconstrucción científica de sus rasgos. El rostro incluye una nariz ancha y labios carnosos pero, aunque se trata de una aproximación "significativa", no es una réplica exacta de la mujer.
9 meneos
81 clics

Antoni Amer, 70 años después de su muerte

Allí le bajaron del vehículo, "le pidieron si deseaba algo de sus hijas, y Garanya se sacó el reloj de oro, dos anillos y las gafas que llevaba". Después, quien le había puesto los grilletes le conminó a caminar y frente a los focos del vehículo le disparó por la espalda. Su cuerpo fue posteriormente vejado por algunos desalmados desplazados expresamente a Son Coletes.
17 meneos
97 clics

Ramones y los 30 años de Mondo Bizarro, su obra cumbre

Este trabajo discográfico vio la luz en 1992, solo cuatro años antes de que los dos líderes fundadores de la banda que aún la integraban decidiesen ponerle punto final y disolverla. Y, al al contrario de lo que uno pueda imaginar, ese éxito no se transmitió desde su tierra natal hacia otras latitudes. Fue precisamente en suelo argentino donde se gestó la pasión más visceral por su música, una pasión que comenzó a germinar a mediados de los ochenta, pero que podría decirse que tomó impulso real recién con el primer desembarco en Obras Sanitarias
9 meneos
291 clics

Fotos del Hong Kong de los años 70 y 80 por Keith Macgregor [ENG]  

Las imágenes de Keith Macgregor son un viaje nostálgico al Hong Kong de los años 70 y 80, cuando la ciudad contenía un híbrido entre la cultura colonial británica y la caótica metrópolis en la que se convertiría.
3 meneos
26 clics

'Dirty Dancing': Cómo se convirtió en un clásico más revolucionario de lo que piensas

Recién cumplidos 35 años de su estreno, aquí reivindicamos una película que estaba destinada al fracaso y se acabó consolidando como una de las más icónicas de la historia del cine.
3 0 3 K -4
3 0 3 K -4
15 meneos
52 clics

Encuentran en un yacimiento de Argentina una canoa mapuche de hace 880 años que “transportaba almas”

Los mapuches han habitado el continente americano durante siglos. Los territorios que hoy conocemos como Chile y Argentina, son hogar de los pueblos mapuches que al día de hoy luchan por preservar su lengua y su cultura. Ahora, un grupo de arqueólogos ha encontrado una canoa funeraria en la Patagonia argentina. Este hallazgo prehispánico es único en su tipo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
3 meneos
42 clics

Historia de la animación japonesa (1981-1990)

El gusto por la ciencia ficción espacial de los años 70 continuó en una línea ascendente a lo largo de los ochenta. Nos encontramos con películas y series de televisión como Terra e… (1980), de la autora Keiko Takemiya; Queen Millenia (1981), otro título de Leiji Matsumoto; o Space Cobra (1982), una oda al género dirigida por Dezaki. Por otra parte, los robots sufrieron variaciones narrativas y conceptuales, sobre todo con una obra clave. El genio de Sunrise, Yoshiyuki Tomino, elaboró un título rompedor: Mobile Suit Gundam (1979).
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
8 meneos
350 clics

Cincuenta fotografías en color, antiguas y sorprendentes  

Cuando uno piensa en fotografías antiguas, normalmente le vienen a la mente fotos en blanco y negro. Y aunque la mayoría de las fotos eran en blanco y negro, eso no significa que todas lo fueran. August y Louis Lumière crearon el Aytochrome Lumière. Antes de ellos, la coloración de las fotografías solía ser realizada por un colorista. La nueva técnica implicaba el uso de granos teñidos de almidón de patata y emulsión sensible a la luz. Y aunque este tipo de fotografías eran caras fueron muy populares... hasta Kodachrom de Kodak en 1935.
7 meneos
96 clics

La leyenda perdurable de la chica que murió en las catacumbas de Odessa [EN]

Lo más parecido en la vida real al laberinto mortal del rey Minos -o, si lo prefieres, al de la película Laberinto- es una red de túneles bajo la ciudad de Odessa, en Ucrania. Son el escenario de la trágica historia de Masha, una inocente fiestera que se aventuró en las profundidades con unos amigos, se equivocó de camino y se perdió para siempre. Sin embargo, a pesar de que se ha difundido en Internet como un hecho, hay poca documentación que respalde la leyenda de Masha. Como la mayoría de la información sobre estas catacumbas, sólo los expl
21 meneos
20 clics

¿Y después del incendio de la Vall d'Ebo qué? La regeneración "podría durar 10 años", según los expertos

El expresidente de los geógrafos españoles es partidario "de dejar al monte ahora" para que se "autoregenere" por sí mismo. "La vegetación mediterránea es muy fuerte y muy enérgica, y a poco que haya un poco de humedad, y en esta comarca de la Marina Alta la hay, en apenas unos meses empezaremos a ver los primeros brotes verdes y en diez años tendremos un espacio muy recuperado", ha vaticinado Olcina. Si "va cayendo agua de manera regular, en apenas 10 años habría una cubrición de matorral".
348 meneos
1612 clics
Explosivos fabricados por los nazis devastaron Cádiz y nadie lo asume 75 años después

Explosivos fabricados por los nazis devastaron Cádiz y nadie lo asume 75 años después

Este 18 de agosto se cumple el aniversario de la explosión, una tragedia silenciada que marcó a la generación de la posguerra en este territorio y cuyos documentos secretos salen ahora a la luz. El 18 de agosto de 1947, unos 200.000 kg de explosivos se llevaron por delante la barriada obrera de San Severiano. Unas 1.600 cargas almacenadas ante la posible entrada de España en la II G.M. dos años después del fin del conflicto: las armas que servirían para proteger la ciudad acabaron destrozándola por una negligencia que nadie asumirá jamás.
156 192 3 K 298
156 192 3 K 298
8 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

90 años de estética nazi implícita a nuestro alrededor

Tres cuartos de siglo después de la muerte de Hitler, la historia es recurrente y la estética nazi pervive y, al igual que el rock & roll, siempre vuelve

menéame