Cultura y divulgación

encontrados: 434, tiempo total: 0.006 segundos rss2
26 meneos
246 clics

Un bosque de 19.000 m2 formado por un solo árbol

Un bosque de 19.000 m2 formado por un solo árbol Este particular bosque que cubre más de 19.000 metros cuadrados se encuentra en una región del estado indio de Andhra Pradesh, al este de la reserva forestal de Kadiri. Lo curioso es que esta masa boscosa está compuesta única y exclusivamente por un solo árbol. El árbol se conoce como Thimmamma Marrimanu y pertenece a los llamados banianos o higueras de Bengala (ficus benghalensis), una especie endémica de Bangladés, India y Sri Lanka.
13 meneos
146 clics

El Árbol del año en España: los olmos de Cabeza del Buey

En el contexto del certamen que se celebra anualmente para elegir el árbol más importante de Europa, podemos decir que ya tenemos representante español. Con 150 años de edad, y a pesar de mantenerse en lucha contra la grafiosis o enfermedad holandesa - una afección fúngica que afecta a los árboles de la familia ulmus-
11 2 1 K 92
11 2 1 K 92
12 meneos
50 clics

Bosques de pino carrasco ¿qué les depara el futuro?

Aunque los pinos aguantan bien la sequía, muchos están en sitios donde llueve menos de 500 l/m2 año, y si llueve cada vez menos la cosa se puede poner fea. Así que, si en el futuro los cambios siguen en la misma dirección que ahora, ¿Qué futuro les espera a los pinos carrascos? Esa es la pregunta que se han planteado tres investigadores de la Universidad de Barcelona, Dani Nadal, Santiago Sabaté y Carlos Gracia, y para responderla se lo han preguntado al modelo GOTILWA+.
10 2 0 K 55
10 2 0 K 55
6 meneos
38 clics

¿Y si los árboles hablasen? [ENG]

Parece absurdo pero no para los Waorani quienes incluso lo reflejan en su idioma. Los Waorani hablan de un árbol o de un árbol rodeado entre setas. Sus palabras no describen cosas sino el contexto. Pero esto no es exclusivo de los Waorani, para la bióloga Suzanne Simard, que los árboles se comuniquen con el ecosistema que les rodea es una realidad y tras 30 años estudiándolos, dio una charla TED sobre esto: "cómo los árboles se hablan los unos a los otros" www.ted.com/talks/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other/transcri
14 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El árbol genealógico de la lingüística

Los lingüistas usan a menudo árboles y ramas como metáfora visual para explicar el origen del lenguaje. Este modelo de árbol nos explica las conexiones entre grupos de lenguas, y que todas descienden de un proto-lenguaje ancestral común.
4 meneos
48 clics

Encuentran en China los restos de 'árboles-seta' prehistóricos

Investigadores chinos han descubierto varios fósiles perfectamente conservados de árboles prehistóricos de entre 372 y 393 millones de años. Se cree que los dos ejemplares de las plantas de clase 'cladoxylopsida' encontrados en un desierto en el noroeste de China se parecían a setas y podían alcanzar de 8 a 12 metros de altura.
4 0 1 K 17
4 0 1 K 17
23 meneos
143 clics

Los árboles más antiguos y complejos del mundo (ENG)

Los primeros árboles que crecieron en la Tierra fueron también los más complejos, según revela una investigación reciente. Los fósiles de un árbol de 374 millones de años encontrado en el noroeste de China han revelado una red interconectada de hebras de madera dentro del tronco del árbol que es mucho más intrincada que la de los árboles que vemos a nuestro alrededor en la actualidad.
2 meneos
36 clics

Tutorial para plantar un árbol

Si alguien quiere plantar un árbol aquí tiene un tutorial muy útil. Se dice que es una de las cosas que todos debemos hacer antes de morir. Yo aún no lo he hecho, ¿Vosotros? No se si me gusta mucho el vídeo, eso de que trabajen con gestos y hable otro creo que queda un poco mal no? Jajaja
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
8 meneos
387 clics

Hombre árbol: Operado con éxito un varón con esta enfermedad rara

Un equipo de médicos israelíes del hospital Hadasa de Jerusalén operó “con éxito” a un hombre palestino originario de la Franja de Gaza que padece la rara enfermedad del “hombre árbol”. Mohamed Taluli, de 42 años, llegó “desesperado” al centro médico con grandes protuberancias en sus manos, causadas por una infección del virus del papiloma humano y después de haber buscado tratamientos para su enfermedad, conocida popularmente como hombre árbol, en Egipto y Cisjordania, informó el hospital en un comunicado al que tuvo acceso hoy Efe.
56 meneos
1124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Passivhaus de 1.500 m2 disminuye más cantidad de CO2 que 1.000 árboles

Para demostrar cómo las edificaciones Passivhaus contribuyen a mitigar el efecto negativo que suponen los edificios convencionales para el medio ambiente, PEP ha analizado un edificio de oficinas certificado Passivhaus, construido en la localidad de Sollana (Valencia). Según sus estimaciones, el modelo de construcción energéticamente eficiente del edificio, de 1.500 m2, ha permitido evitar en un año la emisión a la atmósfera de 10.000 kg de CO2.
35 21 10 K 12
35 21 10 K 12
22 meneos
126 clics

Las fascinantes ‘guerras químicas’ del otoño

En las próximas semanas tendrá lugar delante de nuestros ojos una de las transformaciones químicas más alucinantes de la naturaleza. La llamamos otoño, y es la reacción del metabolismo de las plantas a la reducción de horas de luz y una manera de prepararse para los largos meses de invierno. Lo que sucede básicamente es que la producción de clorofila, lo que le da ese característico color verde a la vegetación en sus momentos de mayor actividad, se ralentiza a medida que el sol calienta menos horas y con menor intensidad.
5 meneos
51 clics

Un pino más longevo que las pirámides egipcias

Su ubicación es un secreto. El Servicio Forestal de Estados Unidos se niega a revelar sus coordenadas exactas para evitar vandalismos (de hecho, no hay ni imágenes). Los pinos longevos residen en altas altitudes por encima de los 3.000 metros, en tierras áridas y rocosas azotadas por gélidos vientos. A lo largo de los años, estas condiciones adversas los han convertido en una especie curtida, fuerte y, sobre todo, duradera.
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
60 meneos
696 clics
La leyenda del árbol antropófago de Madagascar y otros ejemplos de criptozoología

La leyenda del árbol antropófago de Madagascar y otros ejemplos de criptozoología  

Se narraba el sacrificio ritual que una tribu de Madagascar, la Mkodo, realizaba a un árbol carnívoro, una planta dotada de una especie de tentáculos móviles con los que envolvía a sus presas inmovilizándolas por cuello y brazos, para a continuación devorarlas. La historia nos suena hoy bastante disparatada, casi grotesca, más propia de una película fantástica de serie B, pero en la segunda mitad del siglo XIX el África negra todavía era un un continente semidesconocido capaz de exaltar la imaginación de cualquiera.
49 11 2 K 307
49 11 2 K 307
13 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso fenómeno de la timidez de los árboles  

La timidez de los arboles es un curioso fenómeno biológico alelopático (fenómeno biológico por el cual un organismo produce un compuesto bioquímico que influyen en otros organismos), muy poco conocido, más frecuente entre árboles de la misma especie.En Europa, robles y pinos son buenos ejemplos de arboles tímidos, incapaces de tocar a sus vecinos mas cercanos.
23 meneos
463 clics

La muralla de árboles africana para detener al Sáhara es una mala idea. Es hora de replantearla

La Gran Muralla Verde de África, o Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel, es el nombre curioso y engañoso de una propuesta muy ambiciosa que podría mejorar la vida y la capacidad de recuperación de las tierras secas que rodean el Sáhara. Su origen se remonta a la época colonial cuando en 1927 el ingeniero forestal francés Louis Lavauden acuñó el término desertificación para sugerir que los desiertos se están extendiendo debido a la deforestación. Pero los críticos argumentan que un desierto es un ecosistema sano y natural.
19 4 1 K 84
19 4 1 K 84
501 meneos
1335 clics
En Ames plantan 1000 "árboles bomberos" para frenar los incendios [glg]

En Ames plantan 1000 "árboles bomberos" para frenar los incendios [glg]

Ciertos árboles tardan más en arder y no favorecen la extensión de los incendios, a diferencia de especies pirófitas coma el eucalipto o el pino; son los llamados "árboles bomberos". En el coruñés concello de Ames se inició el pasado invierno un proyecto piloto que inclúye la plantación de 1000 castaños, avellanos, nogales y cerezos, en 37 terrenos de la parroquia de Piñeiro, en una superficie de alrededor de dos hectáreas. Ames es de los pocos concellos gallegos en los que se apuesta por una política activa de prevención, dando valor al monte.
154 347 0 K 274
154 347 0 K 274
3 meneos
387 clics

Las 5 plantas más peligrosas que nunca debes tocar

Es bueno conocer algunas de las plantas que pueden ser letales para los seres humanos y animales.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
13 meneos
99 clics

Científicos españoles descubren los beneficios endozoocóricos de las cabras trepadoras de árboles [ENG]

Un grupo de ecologistas españoles entre los que se encuentran Miguel Delibes ha observado un mecanismo inusual por el cual las cabras trepadoras de Marruecos pueden estar beneficiendo a los árboles. Estas cabras suben a la cima de los árboles atraídos por las suculentas semillas del argán. Pero a estas cabras no les gustan las semillas grandes por lo que tras ser fermentadas en su estómago las escupen. Estas semillas caen limpias y a una distancia prudencial del árbol que las generó aumentando así sus probabilidades de supervivencia.
11 2 0 K 60
11 2 0 K 60
14 meneos
53 clics

La ingeniera que descifra la edad de los últimos árboles milenarios de España

La madera también tiene una historia que contar. La dendrocronología es una ciencia joven y de extravagante nombre que estudia la edad de los árboles y permite desde gestionar mejor nuestros bosques hasta reconstruir el comercio maderero de hace siglos. La investigadora de la Universidad de Huelva (UHU) Reyes Alejano es una de las encargadas de narrar esta historia. Para ello cuenta con el apoyo de una de las becas que National Geographic ofrece a científicos, fotógrafos y periodistas y que esta semana ha presentado en Madrid.
11 3 0 K 67
11 3 0 K 67
12 meneos
292 clics

Los árboles de Estados Unidos se están moviendo al oeste, y ni siquiera el cambio climático puede explicarlo

Los científicos han predicho en el pasado que los efectos del cambio climático enviarían a las especies hacia los polos en busca de climas más frescos, pero desde 1980 han percibido que una gran cantidad de árboles orientales se han desplazado hacia el oeste (en lugar de hacia el norte). Sin embargo, el hecho de que muchos de estos árboles se desplacen hacia el oeste en vez de hacia el norte no es la parte más extraña.
7 meneos
149 clics

El árbol que da 40 tipos distintos de frutos

El árbol de los 40 frutos es un proyecto artístico y botánico realizado por el artista y profesor universitario neoyorquino Sam Van Aken, el cual lleva la milenaria tradición japonesa y china de crear árboles capaces de dar varios tipos distintos de frutos al límite. El mismo es ni más ni menos que un árbol del cual crecen exactamente cuarenta tipos distintos de frutos drupáceos, es decir: mangos, melocotones, ciruelas, cerezas, café, nueces, y varios otros. En otras palabras, frutos caracterizados por un carozo o hueso central.
5 2 8 K -23
5 2 8 K -23
132 meneos
3450 clics
Cómo transformar una montaña en una obra de arte con 5.000 árboles

Cómo transformar una montaña en una obra de arte con 5.000 árboles

El artista valenciano Escif dibujará con 5.000 árboles una batería gigante en una montaña del sur de Italia que ha sufrido una enorme deforestación.
56 76 1 K 476
56 76 1 K 476
38 meneos
956 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15 árboles más impresionantes del mundo demuestran que la naturaleza es capaz de cualquier cosa

Te presentamos los 15 árboles más extraños e impresionantes del mundo conocidos en la actualidad, bien por su forma o por su longeva edad.
31 7 6 K 13
31 7 6 K 13
204 meneos
5179 clics
La ciencia detrás de la timidez, el fenómeno por el cual las copas de los árboles evitan tocarse entre sí

La ciencia detrás de la timidez, el fenómeno por el cual las copas de los árboles evitan tocarse entre sí

Pese a que sus evidentes atributos estéticos y su particular magnetismo psicológico han hecho de la "timidez" un vericueto de la botánica muy popular, la investigación sobre el fenómeno no es demasiado profunda, y hay diversas teorías que tratan de responder a los orígenes de la misma. Una de las posibilidades del fenómeno rota en torno al contacto físico directo entre las copas de los árboles. La teoría más popular, por ejemplo, explica que las ramas de los árboles en contacto las unas con las otras se verían cercenadas...
97 107 4 K 393
97 107 4 K 393
279 meneos
2351 clics
Un estudio revela que los pueblos indígenas fueron los que formaron el Amazonas

Un estudio revela que los pueblos indígenas fueron los que formaron el Amazonas

El estudio se centró en 85 especies de árboles que se sabe que han sido domesticadas por los pueblos amazónicos para su alimentación, refugio u otros usos durante los últimos miles de años. Los investigadores vieron que a lo largo de la cuenca del Amazonas estas especies eran cinco veces más propensas a ser comunes en las prospecciones de árboles que las especies no domesticadas y que las especies domesticadas eran más comunes y más diversas en los bosques más cercanos a los sitios arqueológicos. Estos 85 árboles domesticados incluyen especies
121 158 8 K 385
121 158 8 K 385

menéame