Cultura y divulgación

encontrados: 518, tiempo total: 0.138 segundos rss2
7 meneos
152 clics

¿Cómo era la noche antes de que un interruptor de luz cambiara nuestras vidas?

Hoy en día muy pocos se preguntan, como Macbeth, ''¿Qué es la noche?''. La luz eléctrica nos ha quitado esa sensación de peligro que tiene la noche, pero también la fascinación por lo mágico y misterioso que se oculta en las sombras. En los primeros textos medievales nunca hablan de la noche de forma positiva o en un sentido espiritual, sino en términos de peligro y daño. “a los espíritus diabólicos no les gusta el olor de las lámparas”, escribió Platón.
105 meneos
1263 clics
Noche de Miedo (Fright Night, 1985)

Noche de Miedo (Fright Night, 1985)  

Noche de miedo es un título clave para redefinir la actualización del vampiro en el cine. La película producida por Columbia Pictures en 1985 mezcla de manera eficiente los géneros del terror y la comedia, tirando más hacia el homenaje que hacia la parodia. La dirigió Tom Holland además de escribir el guion. Cuenta con las actuaciones de Roddy McDowall, Chris Sarandon, William Ragsdale, Amanda Bearse y Stephen Geoffreys.
68 37 0 K 495
68 37 0 K 495
1 meneos
33 clics

¿Qué son los terrores nocturnos?

Los terrores nocturnos son un trastorno del sueño que se caracteriza por producir un terror extremo y un estado de inhabilidad para recuperar la consciencia completamente.
1 0 14 K -112
1 0 14 K -112
21 meneos
275 clics
La cocinera de Hitler: «Siempre estoy con un pie en la tumba, sin exagerar»

La cocinera de Hitler: «Siempre estoy con un pie en la tumba, sin exagerar»

Acompañó a Hitler hasta sus últimos días en el búnker. Obligada a elaborar platos saludables para el Führer y aterrada por su situación, su figura había pasado inadvertida hasta que un historiador ha hallado su correspondencia privada.
131 meneos
969 clics

Noche Europea de los Museos con la entrada gratuita a los 16 museos estatales

El Ministerio de Cultura conmemora este sábado el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos con la entrada gratuita a los 16 museos estatales, con el objetivo de “reforzar su papel educativo, de exploración y difusión del pensamiento crítico y las nuevas ideas”.
59 72 3 K 432
59 72 3 K 432
14 meneos
107 clics
La Noche del Cazador (1955), la atemporal fascinación que genera una obra única

La Noche del Cazador (1955), la atemporal fascinación que genera una obra única

Única película dirigida en soledad por el legendario Charles Laughton y joya de la cinematografía mundial en la cual Robert Mitchum compusiera a uno de los más inolvidables asesinos seriales que hayan pasado por la pantalla (...) es sencillamente una película perfecta, hecha con un presupuesto de apenas seiscientos mil dólares. Supo contar una historia de terror infantil impregnándola de elementos surrealistas y expresionistas con una estética única y una fotografía que, poesía pura y al igual que la historia, se caracteriza por los contrastes
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
13 meneos
55 clics

Epistemofobia, o tener miedo al conocimiento

Esta fobia se caracteriza por un fuerte temor a cambiar de ideas, así como a considerar métodos alternativos para trabajar.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
258 meneos
1260 clics
Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)

Salvador Allende y los miedos de comunicación (Eduardo Galeano)  

Se acercaban las elecciones en Chile. Salvador Allende se enteró de algo que lo angustió mucho. Una mujer, empleada en la mansión de una de las familias más ricas de Chile, había enterrado su poca y pobre ropa en el jardín de la vivienda de sus patrones. ¿Cómo que enterró la ropa?
112 146 2 K 448
112 146 2 K 448
8 meneos
25 clics
Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Wrestling and Movies: Mike Mazurki

Esta sección llevaba rondando por mi cabeza tanto tiempo que no recuerdo cuando empezó a gestarse, y cuando últimamente pensaba en hacer algún artículo no pensaba en el personaje del que voy a hablar a continuación (...) Fue el otro día viendo la desconcertante (y muy recomendable) El callejón de las almas perdidas (Edmund Goulding-1947) que reconocí en el actor que interpretaba a Bruno (el forzudo de la feria) al villano luchador de wrestling de la maravillosa La noche y la ciudad (Jules Dassin-1950) .
4 meneos
78 clics
Orgasmofobia: el miedo al éxtasis y a perder el control

Orgasmofobia: el miedo al éxtasis y a perder el control

El orgasmo es la guinda del pastel del sexo y, aunque no es imprescindible para sentir placer, todos aspiramos a experimentarlo en las relaciones, sobre todo si puede ser de manera sincronizada. El orgasmo que se finge para complacer al otro o para engañarse a sí mismo. El orgasmo que no se alcanza, como si el cuerpo se negara al gozo pero no al dolor. El orgasmo que, a veces, da miedo, lo que impide que uno se abandone a la petite mort, a lo desconocido, a lo que escapa al control. En cierta manera, el orgasmo es como la libertad. Todos...
11 meneos
59 clics

'La noche temática' se acerca al mundo del porno

Bajo el título ‘Sociedad porno’, estrena ‘Porno: un negocio despiadado’ y recupera ‘Garganta profunda: cuando el porno salió del gueto’ Sábado 10 de febrero, a las 00:00 horas en La 2 y RTVE Play
5 meneos
19 clics

Una película sobre niños que viven en la oscuridad a las puertas de Madrid opta a los premio Goya [ENG]

Un cortometraje que narra la vida, en la Cañada Real, de los niños olvidados, desfavorecidos y discriminadoos que viven en el barrio marginal más grande de Europa, en las afueras de Madrid, se postula para el equivalente español de un Oscar en los Premios Goya de este sábado.
21 meneos
451 clics
Problemas históricos desastrosos: 8 peores noches de bodas reales de la historia

Problemas históricos desastrosos: 8 peores noches de bodas reales de la historia

Algunas de las figuras más famosas de la historia tuvieron las peores noches de bodas. Para ellos, las bodas a menudo tenían menos que ver con el romance que con maniobras políticas y engendrar nuevos herederos. No es de extrañar que sus noches de bodas terminaran a menudo en lágrimas. Hemos compilado una lista de ocho bodas reales que no salieron según lo planeado y las razones. Desde expectativas incompatibles hasta percances cómicos, este viaje a través de los anales de la historia arroja luz sobre el lado humano de la realeza.
17 4 1 K 11
17 4 1 K 11
5 meneos
173 clics

La muerte lenta a la que se resisten los clubes en Berlín

De los propietarios de los clubes de Berlín no se podrá decir que no avisaron. Poco menos que una década llevan ya alertando de que hay en marcha una extinción en el reino discotequero. Lo llaman clubsterben o “extinción de los clubes”. La expresión siempre aparece cuando se conoce que un mítico lugar de la noche berlinesa –o alemana– desaparece o anuncia que echa el cierre.
3 meneos
26 clics

¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?

El cerebro de Albert Einstein no fue incinerado con sus restos. Aunque el genio murió en 1955, partes del cerebro que cambió nuestra visión del universo han vagado por el mundo desde entonces. ¿Quién es el hombre que hay detrás de este robo? ‘La noche temática’ tiene la respuesta en ‘¿Qué pasó con el cerebro de Einstein?’ El 18 de abril de 1955 el doctor Thomas Harvey, el patólogo que realiza la autopsia a Albert Einstein, roba el cerebro del científico con la esperanza de que revele la fuente del genio.
3 meneos
285 clics

Heroína, sexo y violencia: el viaje al fin de la noche de Antoine d’Agata

En un viaje a la sordidez más extrema, las imágenes cadenciosas y veladas por una especie de bruma transmiten la sensación de un sueño espeso y maldito, como una noche que nunca termina, mientras las voces en off de esas mujeres trazan un relato terrible de sus vidas condenadas. Las vemos esperar solas a los clientes junto a muros desvencijados o en bosques de los arrabales de la ciudad, en habitaciones mugrientas y camastros andrajosos. Preparan las drogas, se las inyectan y fuman, mantienen relaciones sexuales. Son imágenes del infierno.
1 meneos
12 clics

Noche de Reyes, noche de pitis: los niños de un pueblo portugués llevan años despidiéndose de la Navidad con cigarros

Lo de que los niños esperan el día de Reyes con ansiedad adquiere un significado especial en Vale de Salgueiro, una pequeña aldea del municipio de Mirandela, en el norte de Portugal. Y no porque los contados chavales que allí viven estén ansiosos por desempaquetar regalos, catar el roscón o disfrutar de la música y bailes con los que los parroquianos celebran la Epifanía cada 6 de enero. No. Lo de la ansiedad infantil puede interpretarse en Vale de Salgueiro en el sentido más literal e incluso fisiológico posible.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
45 clics

Explorando el fenómeno FOMO: el impacto de la ansiedad de perderse algo

El FOMO, acrónimo de "Fear of Missing Out" o "miedo a perderse algo", se nutre de nuestra constante tendencia a compararnos con los demás y afecta principalmente a los jóvenes.
10 meneos
178 clics

Queens Of The Stone Age, Julieta Venegas y PJ Harvey se unen a Take That en las Noches del Botánico 2024

La octava edición del ciclo de conciertos, que tendrá lugar del 7 de junio al 27 de julio, ha revelado los nombres de 17 artistas que se sumarán al cartel, además de los ya confirmados el pasado mes de octubre.
5 meneos
64 clics

Grito Nocturno: segunda noche

Reseña del tebeo galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2023
9 meneos
142 clics

¿Qué es el autosabotaje y por qué nos saboteamos a nosotros mismos?

Se dice que realizamos un comportamiento de autosabotaje cuando creamos problemas o interferimos con nuestros propios objetivos de medio y largo plazo. Los comportamientos de autosabotaje más comunes son la postergación, la automedicación con drogas o alcohol, comer en exceso y las distintas formas de autolesión. Estos actos pueden en ocasiones incluso parecer útiles en un principio, pero en última instancia nos debilitan, especialmente cuando nos involucramos en ellos repetidamente.
114 meneos
2403 clics
Nunca silbes de noche

Nunca silbes de noche

En la mayoría de las culturas nativas, no se debe silbar por la noche porque «algo» puede venir por uno. La leyenda originalmente estaba dirigida a alertar a los caminantes sobre los peligros de estas entidades que imitan el silbido humano para atraer a la gente a la oscuridad. Hoy en día se lo considera una vieja superstición, pero mucha gente, especialmente en las zonas rurales, todavía cree en esto.
56 58 2 K 358
56 58 2 K 358
7 meneos
60 clics
Un juego que invita a pensar en el amor y en la vida: el ajedrez en «Las mil y una noches»

Un juego que invita a pensar en el amor y en la vida: el ajedrez en «Las mil y una noches»

«La mujer jugaba de igual a igual al ajedrez, y muchas veces como en el caso de este libro, hasta derrotar a sus adversarios del otro sexo, una situación que habrá de cambiar radicalmente en la Edad Moderna. En Las mil y una noches queda claro que, mientras ellos suelen caer en las redes del amor (olvidando lo que sucede dentro del tablero), ellas logran concentrase en el juego»
7 meneos
39 clics
Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

Cultura del miedo: el cine y la literatura en la Guerra Fría

La década de 1950 fue muy convulsa, ya que un nuevo universo se mostraba ante la humanidad, y no precisamente agradable. En agosto de 1945, EEUU lanzó las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón. La Era Atómica había nacido. Desde aquel momento, se comenzó a explorar todas las posibilidades y beneficios que podría tener la energía nuclear.
89 meneos
2275 clics
La noche del cometa: un relato apocalíptico con sabor a los años 80

La noche del cometa: un relato apocalíptico con sabor a los años 80

Viernes por la noche, toda la semana había estado anunciando la televisión de manera comedida lo que sería la película de la madrugada. Mi recuerdo es lejano, pero no por ello menos nítido, ya que, como en alguna otra ocasión, aquellos intrigantes fotogramas que veía durante las promociones, me tenían completamente obsesionado. Nunca pregunté a mis padres si podía quedarme a verla...
52 37 0 K 400
52 37 0 K 400
164 meneos
1567 clics
"The Warriors": un legado que cumple 44 años en la cultura pop

"The Warriors": un legado que cumple 44 años en la cultura pop

Este año se celebra el 44º aniversario de una película que se ha convertido en un pilar del cine de culto: "The Warriors". Dirigida por Walter Hill y lanzada en 1979. Esta obra cinematográfica continúa siendo relevante para las audiencias de todo el mundo. A lo largo de las décadas, ha dejado huella en la cultura pop y ha mantenido su estatus como una obra maestra del cine de acción.
86 78 2 K 418
86 78 2 K 418
11 meneos
478 clics

Solo en la noche: Fotos de Axel Corjon  

“Me encanta hacer fotografías ya tarde en la noche. Siempre es un momento especial, fuera de tiempo. La mayoría de las personas duermen, lo que hace que las horas nocturnas sean, de alguna manera, irreales"
15 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuando nadie quiso a Madrid, el rechazo que convirtió la provincia madrileña en Comunidad Autónoma

Cuando nadie quiso a Madrid, el rechazo que convirtió la provincia madrileña en Comunidad Autónoma

El sentimiento de rechazo fue básicamente por el temor. Hasta se podría llamar «el miedo a Madrid». Algo que se ha mantenido a lo largo de la historia madrileña. No sólo desde que se convirtió en la Comunidad de Madrid, gracias a la Constitución de 1978 y su articulado permitiendo la creación de regiones autónomas. Era el miedo a su «poder político central» y el temor a su competencia económica
« anterior1234521

menéame