Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 147, tiempo total: 0.073 segundos rss2
6 meneos
58 clics

Por qué estos monos tití son fieles a su pareja durante toda la vida

Un estudio revela que los tití cobrizos del Amazonas peruano son una de las pocas especies de animales completamente monógamas
6 meneos
42 clics

Estudio encuentra que los cerebros de los pilotos funcionan de forma diferente [ENG]

Investigadores chinos han determinado que los cerebros de los pilotos están conectados de manera diferente para lidiar con el entorno único de la cabina. Los investigadores determinaron que los cerebros de los pilotos tienen mayores conexiones entre la "red ejecutiva central", que es la parte del cerebro que da sentido a varios bits de información, y las partes del cerebro que proporcionan los datos sin procesar.
3 meneos
29 clics

La indignación moral y la señalización de virtud en redes sociales

No solo es más fácil expresar indignación en redes sociales que en la vida real, sino que Internet nos expone a una infinidad de eventos sobre los cuales podemos ejercer nuestra tendencia a moralizar. Y esto solamente tiende a empeorar, pues los proveedores de contenido, en su búsqueda de clics, responderán al incentivo de presentar información desprovista de matices, simplificada y preparada para satisfacer nuestro apetito de indignación. La estructura de las interacciones en las redes sociales, con sus botones de Like y sus emoticonos, termina de reforzar esta tendencia.
9 meneos
31 clics

Descubren que el comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios

La prueba más temprana del comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios, según estudio de paleontólogos en Estados Unidos y publicado este lunes en la revista 'Nature Ecology & Evolution'.
4 meneos
24 clics

Los monos, como los humanos, reducen su círculo de amigos con la edad

El estudio desvincula volverse selectivo en la vejez con aprovechar el tiempo ante la cercanía de la muerte
3 1 8 K -42
3 1 8 K -42
18 meneos
28 clics

Natalia Ruiz Zelmanovitch: "La ciencia es un bien social que necesita más recursos para llegar a la gente”

Natalia Ruiz Zelmanovitch (París, 1972) es una de las comunicadoras y divulgadoras científicas más originales de España. No es científica. Tiene una licenciatura en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, formación en Planificación y Gestión Cultural y dos años de Arte Dramático, y llegó el mundo de la comunicación casi de rebote y por medio del periodismo. ¿Una rara avis? Natalia, después de “hacer un poco de todo” para irse ganando la vida, trabajó en radios y en la televisión local de Almuñécar, el pueblo donde de crio y
15 3 0 K 14
15 3 0 K 14
18 meneos
240 clics

Redes de drenaje para recoger basura antes de que llegue al mar

TecnoConverting Engineering ha desarrollado el nuevo sistema de contención, fabricado en material plástico ultra-resistente, cada unidad es capaz de aguantar hasta más de 100 kg de peso cada una y pueden usarse en varias veces. Estas redes son capaz de contener la basura antes de que llegue a ríos o mares.
4 meneos
132 clics

Claves para contener la ola invernal del Coronavirus

Sería útil si los científicos tuvieran una comprensión sólida y comprobada de por qué la llamada gripe estacional es así: estacional. Pero no la tienen..."Nadie tiene todas las fórmulas todavía"... Pero dada la disposición de muchas personas a desobedecer las recomendaciones sanitarias, la aparición de una gran ola invernal parece inevitable
30 meneos
163 clics

Cristales de tiempo permitirían simular todo Internet con pocos qubit

Los cristales de tiempo pueden ser el próximo gran salto en la investigación de redes cuánticas, simulando sistemas masivos con poca potencia informática, según un equipo con sede en Japón.
"Usando este método con varios qubits, se podría simular una red compleja del tamaño de todo Internet en todo el mundo", afirman los científicos, que publican resultados en Science Advances.
25 5 2 K 244
25 5 2 K 244
6 meneos
43 clics

La Sociología una ciencia que molesta

Artículo que habla sobre la Sociología y los principales atributos que la convierten en una ciencia, así como los obstáculos que deben hacer frente esta y otras Ciencias Sociales para legitimarse dentro del campo científico.
6 meneos
38 clics

Evolución y Neurociencias: Creencias Funcionales y Creencias Sociales

La entrada principal es la titulada Crony Beliefs, del blog Melting Asphalt, escrita por Kevin Simler. Comienza planteando que deberíamos considerar que las creencias en el cerebro son como empleados en una compañía. Los empleados son contratados para hacer un trabajo, a saber, ayudar a la compañía a conseguir sus objetivos. Si el empleado cumple este trabajo se queda, si no lo cumple es despedido. De la misma manera, podemos pensar que las creencias han sido contratadas por el cerebro para hacer un trabajo que es proporcionar una...
11 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sólo la rebelión no violenta puede detener los colapsos climático y social

Desde los años ochenta, con la emergencia de la política económica neoliberal y la influencia política de las industrias de combustibles fósiles, se ha promovido una estrategia de cambio defectuosa para afrontar la crisis ecológica. Esta estrategia, basada en la aplicación de reformas graduales, va acompañada de una falsa narrativa según la cual los individuos deben responsabilizarse de su huella de carbono, y los principales responsables de esta crisis ambiental son las industrias de combustibles fósiles. Pero esta narrativa es falaz.
4 meneos
17 clics

Las percepciones subjetivas sobre el estatus social correlacionan con la salud y las oportunidades vitales

A pesar de crecer en la misma familia, los hermanos no siempre ven la posición social de su familia de manera idéntica. En este estudio se compara a co-gemelos de 18 años que creen que su familia tiene una posición más alta con su hermano que cree que es más baja. Los gemelos de 18 años que calificaron a su familia con una posición social más alta, tuvieron menos problemas de salud, incluyendo depresión, de ansiedad, de trastornos de conducta, de abandono de estudios, paro o delincuencia. El mismo patrón de hallazgos no se observó antes en la adolescencia cuando los gemelos tenían 12 años.
290 meneos
5555 clics

Por qué deberías dejar de preocuparte por lo que piensen los demás

Los seres humanos desarrollaron una obsesión excesiva con lo que otros pensaban de ellos, un anhelo de aprobación social y admiración, y un miedo paralizante a ser rechazados. Muchos métodos para obtener la aprobación social pudieron haber sido eficaces en tiempos más sencillos, pero hoy en día, son transparentes y desagradables.
139 151 3 K 301
139 151 3 K 301
4 meneos
22 clics

La autoexpresión auténtica en las redes sociales se asocia con un mayor bienestar subjetivo [ENG]

Los usuarios de las redes sociales enfrentan una tensión entre presentarse a sí mismos de una manera idealizada o auténtica. Aquí, exploramos cómo priorizar uno sobre el otro impacta el bienestar de los usuarios. Al analizar los datos de 10,560 usuarios de Facebook, encontramos que las personas que son más auténticas en su autoexpresión también reportan una mayor satisfacción con la vida.
16 meneos
70 clics

La manipulación de masas: Irracionalidad vs Racionalidad

Breve reflexión sobre la dualidad racionalidad/irracional que convive en nuestra psicología humana, ¿Qué consecuencias puede tener el predominio de una lógica sobre otra?¿En la actualidad se usa el conocimiento sobre nuestra condición para manipularnos en vez de para hacernos más libres?
14 2 0 K 37
14 2 0 K 37
162 meneos
1410 clics
Seis galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo

Seis galaxias atrapadas en la red de un agujero negro supermasivo  

Con la ayuda del Very Large Telescope (VLT) de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto seis galaxias alrededor de un agujero negro supermasivo en una época en la que el universo tenía menos de mil millones de años. Es la primera vez que se detecta este tipo de agrupación tan apiñada en un momento tan cercano al Big Bang. El hallazgo nos ayuda a entender mejor cómo se formaron y crecieron de una forma tan rápida los agujeros negros supermasivos (uno de los cuales existe en el centro de nuestra Vía Láctea) hasta alcanzar sus inmensos tamaños.
94 68 0 K 220
94 68 0 K 220
72 meneos
161 clics
No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

En medio de la actual pandemia de coronavirus, están circulando por redes sociales publicaciones que aseguran que durante la pandemia de la mal llamada "gripe española" de 1918 "sólo murieron los vacunados" o que "sólo la vacuna mató a 50 millones de personas". Es un bulo. Como explican los Centros para el Control y Prevención…
52 20 2 K 277
52 20 2 K 277
4 meneos
49 clics

¿Es posible predecir la soledad en los adultos mayores utilizando el procesamiento del lenguaje natural? [ENG]

Se realizó un estudio en el que se hicieron preguntas a las personas sobre la soledad, y luego se analizaron los resultados de las respuestas con el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje de máquinas para ver si podían predecir si alguien estaba solo o no.
3 meneos
14 clics

Una marca cerebral de hostilidad entre grupos humanos

Los humanos, como muchos animales, tenemos por naturaleza inclinaciones gregarias. Nos asociamos a grupos con cuyos integrantes compartimos necesidades, objetivos, deseos, ideas y sentimientos. El grupo funciona siempre como un paraguas bajo el cual nos sentimos reforzados y protegidos. Pero ¿cómo funciona nuestra mente cuando pasamos a formar parte de un grupo? La neurocientífica Yina Ma, del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Beijing Normal University, en China, y sus colaboradores han descubierto recientemente una marca fisiológica en la corteza prefrontal, la parte del cerebro relacionada con la mentalización y la toma de decisiones, que se asocia a los conflictos y la hostilidad entre grupos humanos.
1 meneos
3 clics

¿Pensarán los ordenadores alguna vez como seres humanos? [ENG]  

En esta charla "Padre de Internet" Vint Cerf explora por qué es tan difícil para cualquier sistema informático, por muy elaborado que sea, razonar de la misma manera que nosotros.
4 meneos
9 clics

¿Aprendizaje social en insectos no coloniales?

Aunque el comportamiento de los insectos ha dejado de ser visto como algo estereotipado, el dominio del aprendizaje social y la transferencia de información en general siguen estando muy sesgados en favor de los vertebrados. Por ejemplo, se ha comprobado que los grillos adaptan su comportamiento de evitación de los depredadores después de haber observado la conducta de otros más experimentados y cómo mantienen estos cambios de comportamiento de forma duradera una vez desaparecidos los demostradores. Los resultados indican que el aprendizaje social puede estar más difundido filogenéticamente de lo que pensado y, por lo tanto, que el sesgo taxonómico que se aprecia en la literatura no está justificado. Los nuevos hallazgos apoyan la opinión de que el aprendizaje social está condicionado a determinaciones ecológicas más que taxonómicas.
2 meneos
23 clics

Traducción cuantitativa del envejecimiento de perro a humano mediante la remodelación conservada de redes epigenéticas

Hasta ahora, para hacernos una idea de la edad de un perro en años humanos lo habitual era multiplicar por siete. De esta forma, nos hacíamos la ilusión de saber en qué estado de madurez vital se encontraba nuestra mascota. Si todavía era un activo juvenil o si ya empezaba a entrar en la tranquila tercera edad. Un simple entretenimiento popular porque la fórmula está completamente desacreditada. Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) propone una nueva mucho más ajustada, en la que se tienen en cuenta las últimas investigaciones sobre envejecimiento.
9 meneos
120 clics
Video captura la alimentación mediante red de burbujas de ballenas jorobadas (ENG)

Video captura la alimentación mediante red de burbujas de ballenas jorobadas (ENG)  

“Estamos observando cómo estos animales están manipulando a su presa y preparando a la presa para la captura. Nos permite obtener nuevas ideas que realmente no habíamos podido hacer antes ".
El equipo utilizó cámaras y sensores conectados a las ballenas con ventosas, junto con drones para capturar el video y datos importantes para un proyecto que investiga las causas de una posible disminución en el número de ballenas jorobadas.
4 meneos
32 clics

La imbecilidad de la conciencia cósmica

Podríamos imaginar que el cerebro humano estuviese compuesto de una única red neuronal global no estructurada de forma modular, es decir, sin partes especializadas en realizar tareas concretas. Las plantas tienen un tipo de estructura fractal en la que no existen de forma única órganos, ni ningún tipo de unidades funcionales especializadas: tienen muchas hojas, muchas flores, muchas raíces, etc. De este modo pueden resistir la destrucción de gran parte de su organismo antes de morir. Por el contrario, nuestro cuerpo fallece inexorablemente cuando se dañan órganos de los que sólo disponemos la unidad: corazón, hígado, páncreas, cerebro… Tener partes muy diferenciadas te hace muy sensible al fallo, mientras que si tu organismo es una constante repetición de lo mismo, la tolerancia al error es mucho más alta.

menéame