Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 96, tiempo total: 0.053 segundos rss2
184 meneos
5385 clics

La verdad sobre la grasa. Investigaciones sobre la grasa corporal  

La epidemia de la obesidad se está extendiendo por el planeta. Allí donde se impone el estilo de vida occidental, moderno, postindustrial lo acompaña la obesidad. La grasa tiene un comportamiento diferente en cada uno de nosotros. Depende de los genes, la edad, el género, de toda clase de factores. Todo el mundo es diferente, pero lo importante es estar sanos, no ser perfectos. Porque nuestro peso está igual de regulado que nuestra presión arterial o nuestro ritmo cardiaco. La capacidad de controlar nuestro peso escapa a nuestra voluntad.
100 84 1 K 324
100 84 1 K 324
10 meneos
114 clics

COVID-19 y su alarmante relación con la obesidad

“Como sociedad estamos fallando porque no hemos logrado prevenir estos padecimientos”: Adriana Monroy
“Promover una dieta sana ayudaría a enfrentar la epidemia de diabetes, sobrepeso y obesidad, estimular que la población consuma alimentos frescos que son más baratos, accesibles y fáciles de conseguir, complementando esto con la actividad física”
13 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CRISPR convierte la grasa corporal normal en el tipo que quema energía [ENG]

Las condiciones metabólicas relacionadas con la obesidad podrían ser tratadas eliminando la grasa de una persona, convirtiéndola en "grasa marrón" que quema energía usando la edición genética CRISPR, y luego implantando la grasa alterada de nuevo en su cuerpo, según sugieren estudios animales.
4 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obesidad y azúcar: aliados o enemigos

Aunque existe una clara relación entre la ingesta de grasas y la ganancia de peso, el papel de los carbohidratos y más concretamente el de la sacarosa en el desarrollo de obesidad es más controvertido. [...] A pesar de la publicación de múltiples estudios y comunicaciones a este respecto en los últimos años, siguen existiendo numerosas incógnitas acerca del papel que juegan las dietas ricas en azúcares en el incremento de incidencia y prevalencia de obesidad en los últimos años.
10 meneos
255 clics

Cómo perder peso más rápido con la exposición al frío de la grasa marrón activa

La exposición moderada al frío durante un corto espacio de tiempo puede ayudar a las personas con grasa marrón a quemar un 15 por ciento más de calorías que las que no la tienen, según un estudio publicado en el 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism' por investigadores austríacos. A diferencia de la grasa blanca, la grasa marrón o parda quema calorías a través de la oxidación de ácidos grasos y la producción de calor y se considera un objetivo prometedor en la lucha contra la epidemia de la obesidad...
9 meneos
48 clics

Los datos y las cifras más recientes de la obesidad infantil en España

Hay una tendencia descendente del exceso de peso desde 2011 y una estabilización respecto a 2015, aunque el 40 % de los niños de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso u obesidad, y la incidencia aumenta con la edad, pero la mayoría de los padres cree que sus hijos tienen un peso normal.
8 meneos
37 clics

Tomar bebidas azucaradas disminuye la protección contra patologías cardiovasculares

Un estudio en ratas revela cómo la fructosa influye en la producción de sulfuro de hidrógeno, una molécula que ejerce como agente protector contra diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico. Por ello, los autores recomiendan disminuir el consumo de alimentos procesados, bollería industrial y refrescos ricos en fructosa.
9 meneos
32 clics

Obesos tienen más dificultad para aprender cosas nuevas

los resultados del estudio indican que, en comparación con las personas con el peso adecuado, es más difícil que esas personas obesas puedan aprender nuevas tareas o recordar cosas, y también que es menos probable que sus cerebros sean capaces de "recablearse" y establecer nuevos caminos neurales. Esta capacidad mermada resulta particularmente problemática si la persona se está recuperando de los daños provocados por un derrame cerebral o lesiones cerebrales en general.
17 meneos
370 clics
Así regula la obesidad el metabolismo de las células inmunitarias

Así regula la obesidad el metabolismo de las células inmunitarias  

Investigadores del CNIC han descubierto un mecanismo que explica cómo los macrófagos regulan la obesidad. Los resultados, publicados en Nature Metabolism, podrían servir para diseñar nuevos tratamientos para esta enfermedad y para algunas patologías asociadas, como el hígado graso o la diabetes tipo 2.
15 2 0 K 168
15 2 0 K 168
6 meneos
101 clics
La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

La obesidad crece más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

En contra de lo que se creía hasta ahora, el incremento mundial del índice de masa corporal observado en los últimos 30 años se debe en gran medida a las poblaciones rurales, donde ha aumentado el consumo de alimentos procesados. Este estudio podría tener grandes implicaciones para las políticas de salud pública.
Se analizaron 2.009 estudios de más de 112 millones de adultos para evaluar los cambios en el IMC entre 1985 y 2017 en 200 países.
3 meneos
9 clics

Identifican una forma de obesidad que podría tratarse con leptina

Amplían el conocimiento sobre cómo se regula la expresión de la leptina y proporcionan las primeras evidencias de que la obesidad pueda ser causada tanto por una resistencia a la leptina, como por una expresión reducida de la hormona.
335 meneos
2719 clics
Dormir poco altera el metabolismo, esto hace que las personas aumenten de peso

Dormir poco altera el metabolismo, esto hace que las personas aumenten de peso

Hace ya bastante tiempo que los investigadores relacionan la falta de sueño durante mucho tiempo con la obesidad, pero un nuevo estudio sugiere que comer tarde en la noche puede no ser el principal culpable. Los nuevos estudios proporcionan la evidencia más convincente hasta la fecha de que un sueño pobre altera el metabolismo y aumenta la capacidad del cuerpo para almacenar grasa.
119 216 3 K 25
119 216 3 K 25
4 meneos
13 clics

¿Por qué la obesidad eleva el riesgo de padecer cáncer?

Hasta un 40 por ciento de todos los tipos de cáncer estarían vinculados a la obesidad. ¿Por qué el hecho de estar gordo eleva la posibilidad de padecer esta enfermedad?
18 meneos
195 clics
Obesidad, bacterias y autismo

Obesidad, bacterias y autismo

Pues bien, unos investigadores tejanos publicaron el año pasado un elegante estudio con animales de laboratorio que clarifica esta compleja relación entre bacterias, intestino y cerebro. Los científicos estudiaron una cepa de ratones en dos condiciones diferentes, en la primera a las hembras se les alimentaba con una dieta equilibrada en donde los recién nacidos se desarrollaban con normalidad desde el punto de vista cognitivo, relacionándose adecuadamente con sus congéneres. En estos ratones hijo, los investigadores analizaron el microbioma intestinal, el cual se consideró como normal (símbolos azules enmarcados por un círculo en el abdomen de ratones que se acicalan mutuamente, tal y como se indica en la siguiente figura).
14 4 0 K 46
14 4 0 K 46
11 meneos
76 clics
El 90% de estadounidenses tiene exceso de grasa, según estudio

El 90% de estadounidenses tiene exceso de grasa, según estudio

Tener un exceso de grasa no quiere decir llevar sobrepeso. Un estudio aparecido a inicios de año en la revista Frontiers of Public Health sugería que 76% de la población mundial tenía grasa en exceso, incluyendo aun a quienes se ejercitan o compiten en deportes profesionalmente, señaló entonces Philip Maffetone, uno de los autores del trabajo. Ahora, una nueva investigación pone en foco la situación en los Estados Unidos, la tercera nación más poblada del mundo, tercera también en el ranking de productoras globales de alimentos y la primera economía exportadora de comida en el globo.
10 1 1 K 60
10 1 1 K 60
8 meneos
24 clics

La clave de los atracones de comida puede estar en la mielina del cerebro

Muchos trastornos alimenticios son hereditarios, y los factores genéticos son desconocidos. Sin embargo, una investigación ha descubierto que la mielina puede estar involucrada.
2 meneos
2 clics

Hallados nuevos genes involucrados en la obesidad infantil

Investigadores españoles han descrito nuevos genes involucrados en la obesidad infantil grave. Los resultados, publicados en Plos Genetics, revelan mutaciones en genes relacionados con la regulación hipotalámica del apetito. Uno de los genes encontrado se asocia además al trastorno de déficit de atención e hiperactividad...
116 meneos
1468 clics
Altas dosis de cafeína ayudan a los ratones a perder peso

Altas dosis de cafeína ayudan a los ratones a perder peso

La cafeína disminuye el apetito de los ratones obesos e incrementa su gasto de energía ayudándoles a perder peso, según un artículo publicado en Nature Communications. Sin embargo, las altas dosis de la sustancia necesarias para lograrlo hacen imposible la aplicación de este proceso como tratamiento contra la obesidad.
56 60 1 K 69
56 60 1 K 69
2 meneos
13 clics

La obesidad se origina en el cerebro

Según una investigación realizada en Australia, los malos hábitos alimenticios como ser una dieta alta en azúcar y grasas, obstaculizan la capacidad del cerebro para suprimir la sensación de ganas de comer cuando la persona ya ha ingerido suficientes alimentos.
3 meneos
9 clics

Un inmunosensor dual mide hormonas relacionadas con obesidad y anorexia

El apetito y la saciedad son dos respuestas que da el organismo cuando necesita alimento o ya tiene suficiente. Diferentes hormonas regulan su funcionamiento pero, en ocasiones, sus niveles se desequilibran y están relacionados con enfermedades como obesidad y anorexia. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han diseñado un inmunosensor que, con muestras de saliva y suero, mide a la vez los valores de dos de estas hormonas de forma más rápida y precisa que los métodos actuales.
2 meneos
12 clics

Ayuno diario para prevenir la obesidad

La sobreexposición a la luz artificial y el uso prolongado de la televisión, las tabletas electrónicas y los teléfonos inteligentes hacen que, hoy en día, nos acostemos más tarde y, por consiguiente, comamos más que en el pasado. Un trabajo con ratones publicado en la revista Cell Metabolism por investigadores del Instituto Salk sugiere ahora que la limitación del consumo de alimentos durante intervalos de entre 9 y 12 horas, tal como se hacía hace apenas un siglo, reduciría la incidencia de obesidad en la población mundial. Estos resultados se
1234» siguiente

menéame