Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 15, tiempo total: 0.019 segundos rss2
20 meneos
316 clics

Raro tiburón de boca ancha encontrado por primera vez en el este de África

Un tiburón de boca ancha, rara vez visto, fue encontrado recientemente por primera vez en el este de África. Fue grabado en un mercado de Zanzíbar, donde se vendía tras ser capturado y muerto. El reciente avistamiento sólo ha sido la sexta vez que se encontró un boca ancha frente a la costa de África. El biólogo marino Rhett H. Bennett de la Wildlife Conservation Society y la Universidad de Rhodes explica las implicaciones del hallazgo.
16 4 0 K 200
16 4 0 K 200
11 meneos
526 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un astrónomo de Harvard da por hecho que los ovnis han llegado a la Tierra y explica cómo y cuándo fue la primera vez

El objeto extraño que fue detectado por un telescopio de Hawai el 19 de octubre de 2017 podía tratarse, en realidad, de los primeros extraterrestres que visitan nuestro planeta. Tenía el tamaño aproximado de un campo de fútbol. "Se trata de la primera vista que nos llega del espacio exterior de la que tengamos conocimiento. No parecía ser una roca ordinaria, ni una cualquiera. Pensar que somos únicos, especiales y privilegiados es arrogante". Antes de Oumuamua podían haber llegado otros dos y reveló que está participando en investigaciones...
15 meneos
52 clics

Detectan por primera vez bajo la Antártida neutrinos "fantasma" emitidos por una galaxia activa

Detrás de este descubrimiento está el Observatorio IceCube, una red de miles de sensores situados en la Antártida, en las profundidades del hielo, que lleva más de diez años vigilando "las huellas" de estas escurridizas partículas; en este proyecto participan más de 350 científicos de 58 instituciones de todo el mundo.
Y es que solo los neutrinos, partículas elementales que prácticamente no interaccionan con el mundo que nos rodea, por lo que también son conocidos como "partículas fantasma", pueden escapar de "los infiernos" en los bordes de ..
7 meneos
110 clics

El James Webb captura un extraordinario fenómeno cósmico por primera vez

La última imagen del James Webb, además de ser impresionante, muestra un fenómeno espacial extraordinariamente raro que se ha producido a unos 5.600 años luz de distancia.
7 0 0 K 80
7 0 0 K 80
9 meneos
137 clics

Uno de los pájaros perdidos más raros del mundo fotografiado

El ala de sable de Santa Marta, una especie de colibrí de color verde esmeralda que canta y brilla, ahora se ha documentado en la naturaleza solo dos veces desde su descubrimiento formal hace más de 70 años. El avistamiento es solo el segundo documentado desde que se identificó por primera vez, y el primero en más de una década. Lamentablemente, el ave es una de las muchas especies en el área amenazadas por la pérdida de hábitat.
10 meneos
37 clics

Por primera vez, se fabrican transistores bipolares con materiales orgánicos [ENG]

Científicos en Alemania afirman haber desarrollado transistores bipolares a partir de materiales orgánicos, abriendo un camino para la electrónica flexible y transparente.
5 meneos
54 clics

Detectada por primera vez la ‘bola de fuego’ de una explosión estelar

Las enanas blancas, estrellas muertas remanentes, pueden volver a la vida en forma de gran explosión termonuclear y de rayos X, apareciendo luego, durante tan solo unas horas, una ‘nueva’ estrella en el cielo: una nova. El observatorio alemán de rayos X eROSITA ha podido observar por primera vez el inicio del fenómeno.
30 meneos
69 clics

Microplásticos encontrados en lo profundo de los pulmones de personas vivas por primera vez (Eng)

Partículas descubiertas en tejido de 11 de 13 pacientes sometidos a cirugía, siendo el polipropileno y PET los más comunes
Se ha descubierto por primera vez contaminación microplástica alojada en lo profundo de los pulmones de personas vivas. Las partículas se encontraron en casi todas las muestras analizadas. Ya se sabía que las personas respiraban las diminutas partículas, además de consumirlas a través de los alimentos y el agua. También se sabe que los trabajadores expuestos a altos niveles de microplásticos han desarrollado enfermedades...
9 meneos
37 clics

Mala neurociencia

La neurociencia genera titulares casi todos los días. Cada vez que se publica un nuevo estudio aparece alguna correlación interesante que tiene que ver con cómo pensamos, cómo recordamos, cómo percibimos o cómo nos deterioramos. Hemos de ser conscientes de que el famoso paso de los resultados de investigación al titular conlleva en buena parte […]
53 meneos
826 clics
Starlink 4-4 y Türksat 5B: SpaceX bate varios récords

Starlink 4-4 y Türksat 5B: SpaceX bate varios récords

Dos lanzamientos del Falcon 9 en menos de 24 horas. Aunque para algunos lanzadores como el Soyuz esto no es novedad, es la primera vez que SpaceX logra hacer despegar […]
La entrada Starlink 4-4 y Türksat 5B: SpaceX bate varios récords fue escrita en Eureka.
37 16 0 K 270
37 16 0 K 270
17 meneos
35 clics

Dos cóndores de California se reprodujeron por primera vez asexualmente, dicen los científicos

Dos cóndores hembra de California que están cautivas produjeron cada uno un polluelo asexualmente hace años, los únicos casos de este tipo jamás registrados para esa especie en peligro de extinción, informaron investigadores este jueves.
Y aunque esto se ha visto en otros vertebrados e incluso en aves, se cree que estos son los primeros casos registrados en aves cuyas hembras tenían acceso a un macho, como en el caso de estos cóndores, dijeron los investigadores.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
273 meneos
759 clics
Por primera vez en Europa se ha implantado con éxito un corazón completamente artificial [ENG]

Por primera vez en Europa se ha implantado con éxito un corazón completamente artificial [ENG]

El corazón bioprotésico, desarrollado por la empresa francesa Carmat, ya se ha implantado en pacientes en entornos de ensayos clínicos en los Estados Unidos, pero esta operación marca la primera venta comercial y uso del producto. En diciembre de 2020, Carmat recibió la aprobación de la UE para vender el dispositivo como un puente hacia un trasplante de corazón para pacientes que padecen insuficiencia cardíaca en etapa terminal.
135 138 0 K 289
135 138 0 K 289
1 meneos
57 clics

Esta es la primera imagen real de un agujero negro: así hemos conseguido captar la fotografía más improbable del univers

En la imagen que presenta hoy el EHT se ve, fundamentalmente, la radiación de la materia que gira en torno al horizonte de sucesos del agujero negro, lo que se conoce como discos de acrecimiento. Es decir, se ve el lugar donde todo el gas y el polvo que rodean a esas enormes bestias se precipita en su interior
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
17 meneos
150 clics
Captan por primera vez imágenes de ballenas alimentándose en la costa del Garraf

Captan por primera vez imágenes de ballenas alimentándose en la costa del Garraf

El equipo científico de la asociación EDMAKTUB, que se dedica al estudio de las ballenas, captó el jueves por primera vez imágenes con un dron de dos ballenas alimentándose en superficie en la costa barcelonesa del Garraf.
13 4 0 K 32
13 4 0 K 32
10 meneos
30 clics
Un planeta cada vez más verde

Un planeta cada vez más verde

Aunque parezca mentira, la Tierra es hoy más verde de lo que era hace poco más de tres décadas, y todo gracias al aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) atmosféricos, que han actuado como fertilizante para las plantas. Lo detalla un estudio internacional publicado hoy en la revista científica Nature Climate Change, y en el que ha participado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el CREAF Josep Peñuelas. La investigación concluye que, entre 1982 y 2015, se ha producido un ascenso significativo de la cantidad de biomasa verde -las hojas- en casi la mitad de las regiones del mundo (el 40 por ciento), mientras que únicamente en un cuatro por ciento del planeta se ha detectado una pérdida significativa de vegetación.

menéame