Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
29 clics

El calentamiento global aumenta el riesgo de tsunamis en el Ártico

Uno de los peligros geológicos más comunes en las laderas submarinas de los márgenes continentales del Ártico son los deslizamientos de tierra. Estos ocurren cuando se desploma el suelo y se mueven gran cantidad de sedimentos desde las zonas más someras hasta las profundidades del océano.
11 meneos
163 clics
Tsunamis en España: ¿es posible que se produzca uno?

Tsunamis en España: ¿es posible que se produzca uno?

Aunque no demasiado frecuentes, existen registros de grandes tsunamis que en el pasado han azotado la península Ibérica pero, ¿podría hoy un tsunami alcanzar nuestro país? ¿Cuáles son las probabilidades y cuáles los lugares más susceptibles de sufrir un tsunami en España?
10 1 0 K 150
10 1 0 K 150
16 meneos
154 clics

Tsunamis: Estos son los puntos de encuentro seguros en la ciudad de Huelva

El plan anti tsunamis que presentará el Ayuntamiento de Huelva el próximo mes de noviembre identifica los puntos seguros a los que deberán acudir los onubenses en caso de activarse el riesgo de tsunamis.
13 3 1 K 28
13 3 1 K 28
8 meneos
172 clics

Erupciones explosivas en Tenerife provocaron cinco grandes tsunamis que arrasaron Canarias

Martí ha estudiado el proceso geológico en cascada que experimentó Tenerife hace 170.000 años, un proceso que incluye erupción explosiva, deslizamiento de tierra y uno de los al menos cinco megatsunamis que se han producido en Canarias. Estos cinco grandes tsunamis o maremotos tuvieron lugar durante el último millón de años en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife y estuvieron precedidos de gigantescos deslizamientos de tierra y de erupciones volcánicas explosivas. Uno de esos tsunamis que afectó a Gran Canaria llegó a generar olas de
21 meneos
292 clics

Historia de los tsunamis de Tenerife que fueron la guinda de un gran evento volcánico del Teide: deslizamientos rocosos, nubes de polvo y una ola de 132 metros

Hay eventos naturales tan brutales que, aunque pasen siglos, son recordados por las consecuencias directas y las indirectas que tuvieron, como el terremoto de Lisboa que se llevó más de 100.000 vidas y que supuso el nacimiento de la sismología moderna en 1755. Otros no dejaron rastro en nuestra civilización porque ésta misma aún ni existía, como ocurre con los dos tsunamis que originó el núcleo que ahora conocemos como Teide, uno de ellos de hasta 130 metros de altura
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
2 meneos
5 clics

Usar las diatomeas para predecir tsunamis

Un equipo de científicos descubre cómo las capas de estos microfósiles marinos son un factor importante para desencadenar enormes corrimientos de tierra que dan lugar a tsunamis. Estudiando las zonas de mayor concentración se podría diseñar un mapa de riesgos para tomar medidas especiales en zonas muy concretas del planeta.
7 meneos
33 clics
Un sistema predice el comportamiento de tsunamis en menos de diez minutos

Un sistema predice el comportamiento de tsunamis en menos de diez minutos

Investigadores de las universidades de Málaga y Granada han diseñado un simulador que predice en menos de diez minutos el comportamiento de tsunamis generados por avalanchas. De esta forma se pueden evaluar los daños que podría producir una ola de gran tamaño y prevenir a los servicios de emergencia.

menéame