Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.012 segundos rss2
46 meneos
98 clics
Un niño de 13 años, primer caso infantil en el mundo en superar un tipo de tumor cerebral que se creía letal

Un niño de 13 años, primer caso infantil en el mundo en superar un tipo de tumor cerebral que se creía letal

Hablar del glioma de tronco encefálico, un tipo de tumor cerebral, era, hasta hace muy poco, hablar de una enfermedad incurable. Sin embargo, el caso de Lucas, un niño de 13 años al que le diagnosticaron la dolencia con seis años, es un rayo de esperanza con el que no contaba la ciencia. El médico francés Jacques Grill se emociona al recordar haber tenido que decirles a los padres de Lucas que su hijo iba a morir. Ocurre que, siete años después de detectarle el cáncer mortal, no queda rastro del tumor. “Ha superado todos los pronósticos”...
36 10 1 K 118
36 10 1 K 118
8 meneos
26 clics

Científicos descubren la alarma natural del cuerpo para combatir la pérdida de sangre

Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia han descubierto un grupo de células en el tronco encefálico que controla la respuesta del cuerpo a la pérdida severa de sangre, un hallazgo que podría beneficiar los esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos para las lesiones traumáticas.

Publicación EN www.eurekalert.org/news-releases/947767
Paper:www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(22)00213-3
16 meneos
42 clics

Encontradas las neuronas que nos hacen estornudar

Un equipo de científicos ha sido capaz de identificar las neuronas que nos hacen estornudar. Al irritarse, las neuronas sensoriales de la nariz producen un neuropéptido que estimula a un grupo concreto de neuronas del tronco del encéfalo que se proyectan sobre la zona del cerebro que controla la exhalación de los pulmones.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
14 meneos
143 clics

Una nueva técnica abre la puerta del cerebro a tratamientos neurológicos sin precedentes

Un estudio liderado por médicos españoles muestra cómo abrir una rendija en ese muro cerebral y suministrar fármacos que, en teoría, podrían tratar el párkinson y otras dolencias neurológicas como el alzhéimer o la enfermedad de Huntington. El trabajo ha demostrado que la barrera hematoencefálica se puede abrir durante unas preciosas horas con el objetivo de llevar al cerebro los fármacos deseados. Para conseguirlo, los investigadores han usado una tecnología muy novedosa: los ultrasonidos de baja intensidad.
54 meneos
82 clics
Navarra abre una vía para tratar el tumor cerebral más letal en niños

Navarra abre una vía para tratar el tumor cerebral más letal en niños

El glioma difuso intrínseco de tronco es un diagnóstico terrible. Es el cáncer cerebral más letal en niños, sobre todo entre 4 y 10 años, con posibilidades de tratamiento bastantes limitadas. La Clínica Universidad de Navarra y el CIMA han abierto una vía: trataron a 12 pequeños con un virus oncolítico, modificado genéticamente para atacar a células cancerígenas, con resultados mejores de lo esperado. Introdujeron el virus durante la biopsia de forma segura, por primera vez en el mundo

Paper: www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2202028
45 9 0 K 212
45 9 0 K 212
17 meneos
77 clics

Todo cabe en el encéfalo

...Además del miedo, en el encéfalo está el placebo, es decir, la respuesta positiva, sobre todo contra el dolor, a un tratamiento que, en realidad, no existe...Pero no solo la empatía, también el racismo encuentra acomodo en el encéfalo. Además, se localiza en la amígdala.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
37 meneos
241 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Anillos de árboles revelan un evento solar extremo hace 7500 años

Anillos de árboles revelan un evento solar extremo hace 7500 años  

Una investigación basada en anillos de troncos de árboles ha mostrado el registro de un evento de actividad solar extrema hace varios milenios recientemente identificado. El sol emite constantemente una corriente de partículas energéticas, algunas de las cuales llegan a la Tierra. La densidad y la energía de esta corriente forman la base del clima espacial, que puede interferir con el funcionamiento de los satélites y otras naves espaciales. Una cuestión clave sin resolver es la frecuencia con la que el sol emite estas ráfagas energéticas.
32 5 6 K 271
32 5 6 K 271
14 meneos
19 clics

NASA: Encélado, la luna de Saturno que podría albergar vida  

La NASA encontró nueva evidencia de que los lugares más probables para encontrar vida más allá de la Tierra son la luna Europa de Júpiter o la luna Encélado de Saturno. En términos de potencial habitabilidad, especialmente Encélado tiene casi la totalidad de los ingredientes clave para la vida tal como la conocemos, dijeron los investigadores. Las nuevas observaciones de estos mundos oceánicos activos en nuestro sistema solar han sido capturadas por dos misiones de la NASA y presentadas en dos estudios separados en un anuncio el jueves en Washington. Usando un espectrómetro de masa, la nave…

menéame