Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 203, tiempo total: 0.260 segundos rss2
10 meneos
36 clics

Apropiación imperialista en la economía mundial: La fuga del Sur global a través del intercambio desigual, 1990-2015 [EN]

- Los países ricos dependen de una gran apropiación neta de recursos del Sur global.

- El drenaje del Sur vale más de 10 billones de dólares al año, en precios del Norte.

- Las pérdidas del Sur multiplican por 30 sus ingresos en concepto de ayuda.

- El intercambio desigual es uno de los principales motores del subdesarrollo y la desigualdad mundial.

- El impacto del consumo excesivo de recursos en el Norte se deslocaliza al Sur.
35 meneos
78 clics

Existe una probabilidad muy alta (entre el 70 y 100 %) de que el verano sea más cálido de lo normal en España

Según el último pronóstico de Copernicus ECMWF, existe una probabilidad muy alta (entre el 70 y 100 %) de que el verano sea más cálido de lo normal en España. Esa probabilidad tan elevada se extiende al resto del sur de Europa y norte de África.
26 9 1 K 164
26 9 1 K 164
38 meneos
60 clics
Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela ostenta el triste privilegio de ser el primero en verse desprovisto de glaciares por el calentamiento global. A principios del siglo XX, contaba con 6 glaciares con una superficie de 1.000 km2 (el doble que Ibiza). En 2011 ya habían desaparecido todos menos uno: el de Humboldt, o La Corona, en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Pero tras ir menguando en las últimas décadas solo quedan manchas blancas aisladas y pasar a ser considerado como un simple campo de hielo.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/15230430.2020.1822728
29 9 2 K 241
29 9 2 K 241
14 meneos
341 clics
España, a la cabeza europea de los resignados frente al cambio climático

España, a la cabeza europea de los resignados frente al cambio climático

Uno de cada cuatro ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, creen que está fuera de control y que los sacrificios tienen ya poco sentido.
La involución que se percibe entre los ciudadanos hace que tampoco rechine enterarse de que casi un tercio piensa, por contra, que al país, a su tejido industrial y a sus habitantes se les piden demasiados sacrificios contra el calentamiento global.
196 meneos
2433 clics
El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El Niño contribuyó, junto al cambio climático, a elevar temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses. Ahora terminó: el Océano Pacífico se enfrió sustancialmente, según datos de la semana pasada de la Oficina Australiana de Meteorología. Los recientes récords mensuales de altas temperaturas globales llevan a algunos científicos a temer que se pueda estar entrando en una nueva fase aún más rápida del cambio climático. Los expertos creen que los meses siguientes ofrecerán una indicación más precisa de si se deben a tal aceleración.
89 107 0 K 252
89 107 0 K 252
17 meneos
15 clics
Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de todo el mundo están experimentando un blanqueamiento global por cuarta vez como resultado del calentamiento del océano por el cambio climático. Se confirmó el blanqueamiento en al menos 53 países, territorios o economías locales desde febrero de 2023, según la NOAA y Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral. Es el segundo a nivel mundial en 10 años, el último y peor terminó en mayo de 2017. 2023 fue el año más caluroso jamás registrado.

- NOAA: www.noaa.gov/news-release/noaa-confirms-4th-global-coral-bleaching-eve
9 meneos
126 clics
Vacas y cerveza, dos aliados impensados en la lucha contra el calentamiento global

Vacas y cerveza, dos aliados impensados en la lucha contra el calentamiento global

El metano es uno de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático y es producido por microorganismos que se encuentran, por ejemplo, en los intestinos de las vacas o en los campos de arroz, al descomponerse la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Si bien estudios recientes han descubierto que casi todos los organismos liberan metano, se ha culpado a la ganadería de ser el principal emisor de ese gas de efecto invernadero a nivel global.
297 meneos
673 clics
La Gran Barrera de Coral sufre un blanqueamiento récord que llega a 18 metros de profundidad

La Gran Barrera de Coral sufre un blanqueamiento récord que llega a 18 metros de profundidad

La Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife coralino del mundo que se extiende por más de 2.300 km, experimenta ya su quinto episodio de blanqueamiento masivo en 8 años y el actual es el peor jamás registrado, con efectos incluso a 18 m de profundidad. La Sociedad Australiana de Conservación Marina (AMCS) publicó el jueves un vídeo que muestra que el blanqueamiento de corales en el sur de la Gran Barrera se extiende a profundidades mayores de lo informado antes. El 75% del arrecife está blanqueado, en su mayor parte con carácter alto o extremo.
120 177 0 K 307
120 177 0 K 307
42 meneos
121 clics
Expertos alertan: "Las cucarachas se han hecho resistentes a los insecticidas y el verano será complicado"

Expertos alertan: "Las cucarachas se han hecho resistentes a los insecticidas y el verano será complicado"

El cambio climático (con un aumento progresivo de las temperaturas y de la humedad) está "acelerando los ciclos metabólicos de determinadas especies. Hemos constatado una expansión significativa y notable del mosquito tigre. Y por otra parte, un repunte nada desdeñable de artrópodos como las cucarachas en zonas costeras de la península, como es el caso de la provincia de Málaga, donde encuentran el refugio y alimento necesario para su vertiginosa reproducción" explica en SER Málaga, Jorge Galván, director de la asociación de empresas de sanidad
32 10 2 K 216
32 10 2 K 216
9 meneos
25 clics
Miles de meteoritos desaparecen en la Antártida por el calentamiento global, advierte un estudio

Miles de meteoritos desaparecen en la Antártida por el calentamiento global, advierte un estudio

Unos 17.000 meteoritos caen al año en la Tierra. La mayoría pequeños, de menos de 50 gramos, y jamás se encuentran. De todos los que los científicos logran recuperar, el 60% lo son de la Antártida: el contraste de rocas negras sobre hielo blanco hace mucho más fácil buscarlos. En algunas regiones se acumulan por cientos de miles de años en zonas de varamiento de meteoritos; por aumento de temperatura desaparecen unos 5.000 al año: el hielo se derrite y el meteorito se hunde.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41558-024-01954-y
37 meneos
73 clics
Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Gran avance para la fusión nuclear: el 'sol artificial' establece un récord de tiempo a 100 millones de grados Celsius

Científicos de Corea del Sur anunciaron un nuevo récord mundial por el tiempo que mantuvieron temperaturas de 100 millones de grados Celsius (7 veces más que el núcleo del Sol): 48 segundos en pruebas entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 (batiendo los 30s de 2021) en el KSTAR, dispositivo de investigación de fusión de KFE al que se refiere como “sol artificial”. Para ello modificaron el proceso usando tungsteno en lugar de carbono en los "desviadores". El objetivo final en 300s en 2026, punto crítico para ampliar las operaciones de fusión.
25 12 1 K 158
25 12 1 K 158
21 meneos
54 clics
A la caza de pruebas de gravedad cuántica en el Polo Sur

A la caza de pruebas de gravedad cuántica en el Polo Sur

Un equipo del Instituto Niels Bohr (NBI) de la Universidad de Copenhague ha contribuido al desarrollo de un método que aprovecha los datos de neutrinos para revelar si existe gravedad cuántica. "Si, como creemos, la gravedad cuántica realmente existe, esto contribuirá a unir los dos mundos actuales de la física. Hoy en día, la física clásica describe fenómenos que ocurren en nuestro entorno normal, como la gravedad, mientras que el mundo atómico sólo puede describirse mediante la mecánica cuántica", afirma Tom Stuttard
17 4 0 K 219
17 4 0 K 219
17 meneos
37 clics
Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

China ya tiene en camino otro satélite para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar. El 20 de marzo de 2024 a las 00:31 UTC la corporación estatal CASC lanzó el tercer cohete Larga Marcha CZ-8 (CZ-8 Y3) desde la rampa 201 del Centro Espacial de Wenchang con el satélite lunar Queqiao 2 y los dos pequeños satélites Tiandu 1 y 2. Tras ser situado en una órbita de aparcamiento, la segunda etapa del CZ-8 situó al Queqiao 2 en una órbita de transferencia lunar de 200 x 420 000 kilómetros y 22,6º de (...)
14 3 3 K 11
14 3 3 K 11
12 meneos
61 clics
Así detecta (y denuncia) Itziar Irakulis las fugas de metano más contaminantes del planeta

Así detecta (y denuncia) Itziar Irakulis las fugas de metano más contaminantes del planeta

El metano es el gas que más contamina después del dióxido de carbono. Sin embargo, mitigarlo es todavía más eficiente que tratar de reducir el CO₂: «A corto y medio plazo es mucho más eficaz porque el metano aguanta en la atmósfera de diez a doce años y luego ya pasa a ser carbono de dióxido. Pero su poder de calentamiento global es más de 80 veces más grande que este último en un periodo de veinte años en la atmósfera.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
47 meneos
117 clics

21.17 ° C. Nuevo récord de temperatura oceánica del planeta  

21.17 ° C. Nuevo récord de temperatura oceánica del planeta. Estamos destrozando todos los registros. 21.17 ° C, joder.
De verdad que no sé qué esperamos. Deberíamos estar en las calles.
38 9 2 K 179
38 9 2 K 179
563 meneos
1027 clics
Algo va fatal cuando lo del mes más cálido de la historia deja de ser noticia

Algo va fatal cuando lo del mes más cálido de la historia deja de ser noticia

Acabamos de superar el mes de enero más cálido jamás registrado. Llevamos ocho meses consecutivos batiendo récords de altas temperaturas, 2023 fue el año más cálido desde que se tienen registros y, desde los años ochenta, cada nuevo decenio ha sido más caluroso que el anterior. De hecho, una de las noticias más inquietantes es que llevamos doce meses seguidos con temperaturas 1,5 grados por encima de la media, que es el límite que nos impusimos en el Acuerdo de París para evitar los peores escenarios. Pero lo más preocupante es que no preocupa.
230 333 3 K 246
230 333 3 K 246
31 meneos
55 clics
Qué significa para el mundo que por primera vez haya aumentado la temperatura 1,5 grados durante un año entero

Qué significa para el mundo que por primera vez haya aumentado la temperatura 1,5 grados durante un año entero

Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5°C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE). Los líderes mundiales prometieron en 2015 tratar de limitar a 1,5°C el aumento de temperatura a largo plazo, lo que se considera crucial para ayudar a evitar sus efectos más dañinos. Que se haya traspasado este límite por primera vez durante todo un año no rompe ese histórico "acuerdo de París", pero pone al mundo más cerca de hacerlo en el largo plazo.
296 meneos
646 clics

300 años de termometría de esclerosponjas muestran que el calentamiento global ha superado 1,5 °C (ENG)

Las temperaturas terrestres más altas, junto con el inicio anterior del calentamiento de la era industrial, indican que el calentamiento global ya estaba en 1,7 ± 0,1 °C por encima de los niveles preindustriales para el año 2020. Nuestro resultado es 0,5 °C más alto que las estimaciones del IPCC, con un calentamiento global de 2 °C proyectado para finales de la década de 2020, casi dos décadas antes de lo esperado.
112 184 0 K 267
112 184 0 K 267
25 meneos
36 clics

19.9ºC en Escocia, récord de temperatura máxima para enero en Reino Unido [ENG]

La estación meteorológica manual de Achfary, en el noroeste de Escocia, registró ayer una temperatura máxima de 19.9ºC, lo que se convierte en un nuevo récord de temperatura máxima en un mes de enero en el Reino Unido, y de temperatura máxima en los meses invernales en Escocia, superando los 19.6ºC que ayer registró la estación meteorológica automática de Kinlonchewe.
20 5 0 K 31
20 5 0 K 31
14 meneos
101 clics
La inestabilidad climática podría estar distorsionando el vórtice polar, generando episodios de frío extremo

La inestabilidad climática podría estar distorsionando el vórtice polar, generando episodios de frío extremo

El cambio climático no solo implica un aumento de la temperatura media del planeta, sino también una mayor variabilidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos, incluyendo las olas de frío extremo que se producen cuando el aire ártico se desplaza hacia latitudes más bajas.
10 4 0 K 160
10 4 0 K 160
52 meneos
120 clics

Ya van 321 días consecutivos de récord en la temperatura de las aguas en el Atlántico Norte  

Ya van 321 días consecutivos de récord en la temperatura de las aguas en el Atlántico Norte. 321 Seguidos. Las probabilidades de que esto sea "un evento más" son las mismas que las que tiene la civilización de soportar que el mayor regulador térmico, los océanos, digan basta.
38 14 0 K 201
38 14 0 K 201
49 meneos
273 clics
El iceberg más grande del mundo está a punto de derretirse y desaparecer(también video)

El iceberg más grande del mundo está a punto de derretirse y desaparecer(también video)  

El iceberg más grande del mundo probablemente esté en sus últimos meses de existencia. La erosión está esculpiendo enormes cuevas y arcos en las paredes del iceberg más grande del mundo que flota en la Antártida. La empresa de expediciones EYOS ha descubierto que el A23a, que se separó de la costa antártica en 1986, ha comenzado recientemente a migrar en dirección a las islas Orcadas del Sur. El iceberg está a punto de derretirse y desaparecer.
El enorme iceberg tiene aproximadamente tres veces el tamaño de la ciudad de Nueva York. Recientemen
40 9 0 K 223
40 9 0 K 223
30 meneos
90 clics
¿Por qué aún sufrimos olas de frío extremo si el calentamiento global alcanza niveles récord?

¿Por qué aún sufrimos olas de frío extremo si el calentamiento global alcanza niveles récord?

El tiempo está íntimamente ligado a la corriente en chorro, un río ondulado de aire que se desplaza rápidamente en lo alto de la atmósfera, más o menos al nivel al que vuelan los aviones.

Cuando la corriente en chorro gira hacia el sur, puede empujar el aire frío del Ártico hacia América del Norte, Europa y Asia. Cuando retrocede hacia el norte, el aire cálido también se desplazará más al norte. Una gran oscilación de alta presión sobre Europa en enero pasado provocó temperaturas invernales cálidas récord.
23 7 0 K 190
23 7 0 K 190
10 meneos
47 clics
Subida de 2ºC de la temperatura de la Tierra ¿por qué se pone ahí el limite?

Subida de 2ºC de la temperatura de la Tierra ¿por qué se pone ahí el limite?

El aumento puede parecer intrascendente, pero los científicos afirman que existen graves ramificaciones para la vida tal como la conocemos si el planeta supera el objetivo climático.
16 meneos
26 clics
El calentamiento global está intensificando las precipitaciones extremas incluso más de lo que esperaban los científicos

El calentamiento global está intensificando las precipitaciones extremas incluso más de lo que esperaban los científicos

La intensidad y frecuencia de las precipitaciones extremas están aumentando exponencialmente con el calentamiento global, a un ritmo mucho mayor de lo que esperaban los científicos. Ésta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), en Alemania. El análisis reveló que incluso los modelos climáticos más modernos están subestimando las precipitaciones extremas causadas por el calentamiento global. La conclusión surgió tras un análisis exhaustivo de 21 modelos.
« anterior123459

menéame