Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 98, tiempo total: 0.025 segundos rss2
12 meneos
88 clics
Simulaciones computacionales para ver reacciones fotoquímicas en el ADN

Simulaciones computacionales para ver reacciones fotoquímicas en el ADN

Un equipo internacional de científicos, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid, ha logrado simular a nivel atómico la reacción fotoquímica más frecuente en el ADN: la formación de dímeros de timina, que se generan por los efectos de la radiación ultravioleta. Los resultados revelan cómo la propia estructura de doble hélice protege la integridad del código genético frente a esos dímeros, además de destacar el papel que desempeña el entorno biológico en la fotoestabilidad del ADN.
22 meneos
288 clics
Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Este viaje rompe varias leyes de la física para alcanzar el límite conocido del universo, utilizando una nave espacial capaz de viajar a cualquier velocidad. La distancia y la velocidad son aproximadas, lo que nos da una idea de lo rápido que tiene que viajar la nave espacial para desplazarse por las vastas extensiones del universo. A lo largo del trayecto, una IA nos explicará algunos elementos importantes del viaje, para darnos una idea más completa de lo que estamos viendo.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
22 meneos
219 clics
Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Podcast CB SyR 451: papiros de Herculano, el colapso AMOC, océano subterráneo en Mimas y láser gravitacional

Me toca comentar un artículo de climatología publicado en Science Advances titulado «Una señal de alerta temprana basada en la física apunta a que la AMOC está camino de una inflexión».
www.meneame.net/story/europa-asoma-glaciacion-montpellier-arriba-todo-
18 4 0 K 211
18 4 0 K 211
3 meneos
68 clics

Un científico dice tener pruebas de que todo el universo podría ser una simulación, incluidas nuestras propias vidas

El científico de la Universidad de Portsmouth Melvin Vopson apela a la Segunda Ley de la Dinámica de la Infodinámica para explicar las pistas que hay a nuestro alrededor de que toda la realidad es una simulación. Vopson invocaba la obra maestra de ciencia ficción de las Wachowski y, más o menos al mismo tiempo, publicaba un libro sobre el tema: Reality Reloaded, un sutil guiño al título de la secuela menos exitosa de Matrix. Aunque no es más que uno de los muchos que han contemplado la idea, ...
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
11 meneos
318 clics

Un científico confiesa tener pruebas de que vivimos en una simulación como en la película de 'Matrix'

Thomas Anderson, Neo, se levantaba todos los días para ir a trabajar al mismo lugar, tenía las mismas conversaciones con los compañeros de trabajo y amigos y trataba de deslizarse por la vida como, a fin de cuentas, hacemos todos. Pero un día, un extraño sujeto le ofrece abrir los ojos, con dolor como si de un alumbramiento se tratase, y salir de aquella simulación o seguir como estaba, en su lugar de confort.
9 2 16 K -29
9 2 16 K -29
7 meneos
39 clics

Los físicos finalmente encuentran un problema que solo los ordenadores cuánticos pueden resolver

Investigadores han hallado un problema fácil de resolver para los ordenadores cuánticos pero difícil para los clásicos. Tiene que ver con propiedades de sistemas cuánticos (típicamente átomos) en diversos estados energéticos. Cuando los átomos saltan entre estados, sus propiedades cambian. Podrían emitir un color de luz determinado, o volverse magnéticos. Para predecir mejor propiedades del sistema en diversos estados de energía, es útil comprender el sistema cuando está en su estado menos excitado, el estado fundamental, muy difícil de hallar.
3 meneos
68 clics

¿A partir de cuántos minutos usando el ordenador uno tiene más riesgo de disfunción eréctil?

Un equipo de investigadores ha demostrado y medido que el uso recreativo del ordenador aumenta el riesgo de disfunción eréctil mediante la aleatorización mendeliana, un método que usa la variación medida en genes con una función conocida para examinar el efecto causar que un factor de riesgo modificable tiene sobre una patología en cuestión en estudios observacionales. Así, según el estudio publicado en la revista científica "Andrology", por cada aumento de 72 minutos en el uso del ordenador durante el tiempo libre aumenta en 3,57 veces la...
3 meneos
88 clics

Los sorprendentes usos del diamante, además de la pedida de mano

Los diamantes, cuyo nombre viene del griego adámas (inalterable), son lo más peculiar que podemos encontrar en el planeta entre las rocas y minerales. Junto con los zafiros, los rubíes y las esmeraldas forman el cuatriunvirato de las piedras preciosas. Son la sustancia más dura conocida en el universo y cuatro veces más duros que los rubíes o los zafiros. En bruto tiene el aspecto de una roca cristalina sin valor, incluso pueden confundirse con otras rocas como la obsidiana, y únicamente al tallarlos revelan todo su esplendor.
5 meneos
91 clics

Extracción eficiente y rentable de oro de ordenadores y teléfonos

La basura electrónica contiene diversos metales valiosos, como cobre, cobalto e incluso cantidades significativas de oro. Recuperar este oro de teléfonos inteligentes y ordenadores en desuso es una propuesta atractiva. Sin embargo, los métodos de recuperación ideados hasta la fecha consumen mucha energía y a menudo implican la presencia de sustancias químicas altamente tóxicas. Ahora, un equipo del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (ETH), ha dado con un método muy eficaz, rentable y, sobre todo, mucho más inocuo.
4 1 1 K 25
4 1 1 K 25
11 meneos
212 clics
Entrevista a Antonio Damásio “Los ordenadores carecen de las características básicas de la vida”

Entrevista a Antonio Damásio “Los ordenadores carecen de las características básicas de la vida”

Una mujer de 54 años cuyas iniciales son SM exhibe una característica extremadamente rara para el resto de los mortales: no tiene miedo. Vive en un lugar no identificado de Estados Unidos y oculta su nombre y dirección por una buena razón. Como es incapaz de asustarse, cualquier ladrón o delincuente podría aprovecharse fácilmente de su condición, porque el miedo es lo que nos hace reaccionar ante el peligro. Pero ella no sabe lo que es.
21 meneos
131 clics
Floppy disk

Floppy disk

El 22 de enero de 1973 la división de proceso de datos de la compañía IBM presenta sus equipos 3740 con unidad de disco flexible. Este lanzamiento supuso el punto de partida a la inclusión de manera estándar de este tipo de unidades para la lectura de discos flexibles —o disqueteras, como todos las hemos conocido— ya no solo para IBM, sino como elemento indispensable en todos los equipos desde entonces.
16 5 0 K 174
16 5 0 K 174
25 meneos
540 clics
Impacto lunar en primera persona

Impacto lunar en primera persona  

Simulación de la Luna impactando contra la Tierra, mostrando los efectos que la gravedad tendría en la superficie antes del impacto.
17 meneos
142 clics
Construyendo un ordenador con fichas de dominó

Construyendo un ordenador con fichas de dominó  

Al organizar suficientes fichas de dominó en la estructura correcta, podemos construir un ordenador. Pero, ¿cómo organizamos las fichas de dominó de tal manera que puedan realizar cálculos? Aquí exploramos el proceso de construir circuitos lógicos de dominó al organizar cuidadosamente las fichas en configuraciones que pueden calcular funciones lógicas.
14 3 1 K 34
14 3 1 K 34
7 meneos
172 clics

Los NAS de tipo rack de Synology no soportarán EXT4 con DSM 7.2.1, usarán BTRFS

La última actualización de DSM 7.2 de Synology deja fuera a los RackStation de poder usar el sistema de archivos EXT4, solo soportarán BTRFS
13 meneos
163 clics

Una nueva ley de la física podría significar que realmente vivimos en una simulación, propone el físico Melvin Vopson

Según un nuevo estudio, Melvin Vopson, profesor asociado de física en Un.Portsmouth, ha propuesto que la evidencia de esta llamada "hipótesis de simulación" podría estar oculta en las leyes que gobiernan la información, como la información genética en nuestro ADN o la información digital almacenada en las computadoras. Los resultados de la investigación sugieren que diferentes sistemas de información experimentan el mismo proceso de minimización a lo largo del tiempo, casi similar a la forma en que una computadora comprime y optimiza sus datos
10 3 13 K -71
10 3 13 K -71
3 meneos
57 clics

Recordar el orden de la información distingue a los humanos de otros animales

Recordar el orden de la información es fundamental para una persona a la hora de participar en conversaciones, planificar la vida cotidiana o cursar estudios. Un nuevo estudio, publicado en la revista científica PLoS One, demuestra que esta capacidad es probablemente exclusiva de los humanos. Ni siquiera los parientes más cercanos de los humanos, como los bonobos, aprenden el orden de la misma manera.
13 meneos
58 clics
Una simulación de Marte ha concluido que se necesitarían sólo 22 personas con personalidad 'agradable' para establecer la primera colonia humana marciana

Una simulación de Marte ha concluido que se necesitarían sólo 22 personas con personalidad 'agradable' para establecer la primera colonia humana marciana

Los investigadores utilizaron un programa informático, conocido como modelo basado en agentes (ABM) -un sistema informático no muy diferente de un gran videojuego-, para predecir cuántas personas serían necesaria para sostener una colonia en Marte.
11 meneos
316 clics

Nuevo dispositivo de refrigeración para ordenadores portátiles

Cuando parecía que todo estaba inventado, aparece este dispositivo de refrigeración para portátiles y dispositivos pequeños que generen calor, basado en aletas vibratorias en lugar de las tradicionales aspas de ventilador y que demuestran ser más eficaces.
51 meneos
116 clics
Un parapléjico vuelve a andar gracias a una interfaz cerebro-ordenador creada con inteligencia artificial

Un parapléjico vuelve a andar gracias a una interfaz cerebro-ordenador creada con inteligencia artificial

Un equipo de científicos suizos y franceses ha logrado un enorme avance en cirugía neuronal, recogido hoy en la prestigiosa revista científica 'Nature': un hombre parapléjico ha podido volver a caminar mediante la primera conexión o interfaz hombre-máquina entrenada con inteligencia artificial.
35 16 1 K 213
35 16 1 K 213
14 meneos
259 clics
Qué es el TOC, el trastorno que sufren famosos como David Beckham, Leonardo DiCaprio o Charlize Theron

Qué es el TOC, el trastorno que sufren famosos como David Beckham, Leonardo DiCaprio o Charlize Theron

David Beckham ordena todo el línea recta, Leonardo DiCaprio cuenta de forma obsesiva todos los objetos que le rodean y Charlize Theron no puede dormir con puertas abiertas porque le genera insomnio y ansiedad. Una psicóloga nos explica en que consiste el TOC, cómo son sus síntomas y qué tratamiento tiene.
10 4 1 K 165
10 4 1 K 165
8 meneos
43 clics

La NASA tiene listo un hábitat para simular un año en Marte

La NASA busca poder ir más allá del conocimiento que tenemos sobre el universo e investigar a fondo los cuerpos astrales que nos rodean. Es por ello que prepara misiones para, en un futuro cercano, poder llegar a Marte.

La idea principal sería enviar astronautas al planeta cercano para finales de la década de 2030 o principios de 2040. Para que eso pueda ocurrir, los investigadores deberán superar desafíos, tanto desde las capacidades tecnológicas de las aeronaves como de los aspectos humanos de los tripulantes.
16 meneos
90 clics

Crean el primer ordenador viviente: procesa información con neuronas vivas

El primer ordenador viviente ya existe: funciona con neuronas de ratón vivas, incorporadas a la computación, que procesan información mejor que los chips electrónicos más sofisticados. Aprenden como los cerebros biológicos y generarán en el futuro robots pensantes.
Los resultados de esta investigación, dirigida por Andrew Dou, fueron presentados este mes en la reunión anual de la American Physical Society celebrada en Las Vegas, Nevada, según informa la revista NewScientist.
15 meneos
58 clics

Cuenta atrás para la misión de nueve científicas catalanas que vivirán en condiciones similares a las de Marte

El destino no es el planeta rojo sino una estación en Utah, en Estados Unidos, que simula las condiciones espaciales y permite avanzar en la búsqueda para, algún día, poder ir a Marte de verdad e incluso poblarlo. Vivirán dos semanas en la estación y ya han empezado a entrenar físicamente para estar preparadas para las condiciones extremas que les esperan.
11 meneos
124 clics

Físicos insinúan que una civilización avanzada puede usar los agujeros negros como ordenadores cuánticos

El descubrimiento de los agujeros negros fue un gran avance en la física. Estos son restos fríos de antiguas estrellas, pero con una fuerza gravitatoria tan fuerte que nadie escapa, ni siquiera la luz. Bien, ¿y si una civilización más avanzada estaría usando estos agujeros negros como ordenadores, donde se pueda almacenar información?

Esta pregunta se hicieron varios físicos teóricos de la Universidad de Cornell, quienes se aventuraron a lanzar la posibilidad de que estos agujeros negros sean utilizados como ordenadores cuánticos por...
166 meneos
5805 clics

Web de simulación de impactos de asteroides [ENG]

Un usuario de reddit ha creado una web que permite simular el impacto de un asteroide en cualquier punto del planeta y ver los efectos que causaría dicho impacto. Permite definir lugar, ángulo y velocidad de impacto y material y diámetro del asteroide.
97 69 0 K 227
97 69 0 K 227
24 meneos
279 clics

Un ordenador cuántico logra recrear un agujero de gusano gravitacional

Unidades de información teletransportadas en un simulador muestran la dinámica esperable si cruzasen este objeto teórico predicho por Einstein y Rosen en 1935 para un universo como el nuestro.
20 4 0 K 31
20 4 0 K 31
« anterior1234

menéame