Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.080 segundos rss2
31 meneos
187 clics
Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Un equipo de investigadores reconstruye por primera vez una canción a partir de las señales registradas con electrodos en el cerebro de los voluntarios: el famoso tema 'Another Brick in the Wall'. Imagina entrar en tu cerebro y ver lo que pasa mientras escuchas una canción. Y lo que es más difícil: imagina poder reconstruir la canción que estás escuchando solo a partir de la actividad de las neuronas. Esto es, de forma simplificada, lo que ha conseguido un equipo liderado por Robert T. Knight, de la Universidad de California, Berkeley,....
27 4 1 K 371
27 4 1 K 371
46 meneos
133 clics
Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

El fenómeno fue predicho por Einstein hace más de 100 años. Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado un patrón extraño al observar los rayos X del agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 800 millones de años luz de distancia. El agujero negro, al parecer, está arrojando estos rayos al universo que lo rodea. Los telescopios se sorprendieron: más destellos de rayos X que eran más pequeños (...)
38 8 1 K 298
38 8 1 K 298
2 meneos
4 clics

Joni Mitchell se une a Neil Young contra Spotify y su negativa a echar al antivacunas negacionista de Joe Rogan

Joni Mitchell reveló que está tratando de retirar música de Spotify en solidaridad con Neil Young, quien inició una protesta contra el servicio de streaming por emitir un podcast con una persona que ha difundido información errónea sobre el coronavirus.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
54 meneos
109 clics
Roger Kornberg: “La gente se resiste a la idea, pero la vida es solo química”

Roger Kornberg: “La gente se resiste a la idea, pero la vida es solo química”

“La vida es química: nada más y nada menos”, repite una y otra vez Kornberg, de paso por Valencia para formar parte del jurado de los Premios Rey Jaime I. El investigador, de la Universidad de Stanford, recibió el Nobel de Química en 2006 por desentrañar esta conversión del ADN en ARN, un proceso que, si se tuerce, puede desembocar en un cáncer. Pese a haberse asomado al mundo de las aberraciones humanas, o precisamente por ello, Kornberg es muy optimista: cree que llegaremos a vivir en un mundo sin enfermedades.
45 9 3 K 206
45 9 3 K 206
23 meneos
168 clics

Para Sir Roger Penrose, premio Nobel de física 2020, el cerebro estaría conectado con el cosmos a escala cuántica

Se trata de la hipótesis de la “Reducción Objetiva Orquestada u Orch OR”, que propone que la consciencia se deriva de la actividad de las neuronas a escala cuántica o subatómica, es decir, de procesos cuánticos biológicamente orquestados en los microtúbulos o minúsculas estructuras tubulares situadas dentro de las neuronas del cerebro. Esa actividad cuántica entrañada a un nivel cerebral profundo, además de gobernar la función neuronal y sináptica, conectaría los procesos cerebrales a procesos de autoorganización presentes fuera del cerebro
417 meneos
4017 clics
Hubo un universo anterior al Big Bang y todavía es observable según el ganador del Nobel de física [ENG]

Hubo un universo anterior al Big Bang y todavía es observable según el ganador del Nobel de física [ENG]

Un universo anterior existió antes del Big Bang y todavía puede ser observado hoy en día, ha dicho Sir Roger Penrose, al recibir el Premio Nobel de Física. Sir Roger, de 89 años, que ganó el honor por su trabajo seminal que prueba que los agujeros negros existen, dijo que había encontrado seis puntos "calientes" en el cielo (llamados "puntos de Hawking") que son alrededor de ocho veces el diámetro de la Luna.
198 219 4 K 300
198 219 4 K 300
4 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA halla un “impulso anómalo” en el ‘motor imposible’

La NASA ha llevado a cabo nuevas pruebas del sistema de propulsión para naves espaciales propuesto por el ingeniero Roger Shawyer, el denominado EM Drive. Ya se han dado a conocer algunos de los detalles de estas pruebas del "motor imposible"; que podría revolucionar los viajes espaciales....
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15

menéame