Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.024 segundos rss2
28 meneos
37 clics

Físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica han conseguido entrelazar más de una decena de fotones de forma eficiente y definida (IN)

Un equipo de físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching ha demostrado por primera vez esta tarea con fotones emitidos por un solo átomo. Siguiendo una técnica novedosa, los investigadores generaron hasta 14 fotones entrelazados en un resonador óptico, que se pueden preparar en estados físicos cuánticos específicos de una manera específica y muy eficiente.
23 5 0 K 14
23 5 0 K 14
18 meneos
74 clics
La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

La NASA confirma que el planeta Vulcano no es más que una ilusión óptica

Un planeta que se pensaba orbitaba la estrella 40 Eridani A – anfitrión del planeta natal ficticio del Sr. Spock, Vulcano, en el universo de “Star Trek” – es realmente una especie de ilusión astronómica causada por los pulsos y temblores de la propia estrella, según muestra un nuevo estudio.
13 5 0 K 145
13 5 0 K 145
12 meneos
43 clics
¿Fibra óptica en la Luna?

¿Fibra óptica en la Luna?

Cada vez más sismólogos están utilizando cables de fibra óptica para detectar ondas sísmicas en la Tierra, pero ¿cómo funcionaría esta tecnología en la Luna? ¿Podrían desentrañar los cables de fibra óptica los secretos de las actividades sísmicas de nuestro satélite?
10 2 0 K 139
10 2 0 K 139
34 meneos
131 clics
Más de 200 terabytes en un nuevo disco óptico del tamaño de un DVD

Más de 200 terabytes en un nuevo disco óptico del tamaño de un DVD

Por primera vez, se ha conseguido demostrar que la capacidad de almacenamiento óptico de datos puede alcanzar el nivel del petabit (Pb) ampliando la arquitectura de grabación a tres dimensiones con cientos de capas, rompiendo así la barrera del límite de difracción óptica. La capacidad de almacenamiento en un disco del tamaño físico de un DVD o CD puede alcanzar el nivel del petabit, equivalente al menos a 10.000 discos Blu-ray o a 100 discos duros de alta capacidad.
24 10 0 K 173
24 10 0 K 173
7 meneos
28 clics

El CSIC acoge un espectrómetro de resonancia magnética nuclear único en Europa

El laboratorio Manuel Rico del IQF-CSIC, que analiza la estructura de las moléculas, se actualiza con un espectrómetro especialmente configurado para estudiar biomoléculas hasta ahora inabordables por las técnicas convencionales. Conocer la estructura de las biomoléculas es clave para entender su función en la célula. Para ayudar en esa tarea, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuenta con una infraestructura singular: el Laboratorio de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear Manuel Rico, ubicado en el Instituto de
4 meneos
49 clics

Hacerte una resonancia en el futuro no será un problema con estos nuevos implantes

Son muchos los avances en el campo de la medicina que han llegado gracias a la tecnología. Especialmente, el campo de las operaciones y las prótesis han avanzado mucho gracias a su aporte, pero todavía nos sorprenden cosas como la que te vamos a contar ahora. Y es que ya se están probando nuevas formas para que los implantes médicos mantengan su resistencia sin que comprometan otras pruebas médicas en el futuro.
11 meneos
237 clics
Esto no son obras de arte, son las imágenes cerebrales más detalladas de la neurociencia hasta la fecha

Esto no son obras de arte, son las imágenes cerebrales más detalladas de la neurociencia hasta la fecha

Lo que vamos a ver a continuación podría pasar como el arte de un ilustrador, o quizá como el resultado de un software manejado por una IA a través de unos prompts inferidos. Sin embargo, las impresionantes imágenes forman parte de los últimos estudios en materia de neurociencia, instantáneas tomadas por investigadores que buscan conocer de forma profunda el sistema nervioso que nos mueve.
5 meneos
31 clics

Descubiertos seis planetas gracias a sus órbitas sincronizadas

Un equipo internacional ha hallado una peculiar familia de seis planetas en órbita alrededor de una estrella similar al Sol llamada HD 110067. Aunque los sistemas multiplanetarios son comunes en nuestra galaxia, los que se encuentran en una ajustada formación gravitatoria conocida como resonancia se observan con mucha menos frecuencia.
13 meneos
67 clics

Coloración estructural  

Coloración estructural es la producción de color por superficies con estructuras microscópicas, a veces llamadas esquemocromos, lo suficientemente finas para interferir con la luz visible, a veces en combinación con pigmentos. Por ejemplo, las plumas de la cola de los pavos reales tienen una pigmentación marrón, pero su estructura las hace parecer azules, turquesa y verdes, y frecuentemente parecen poseer iridiscencia.
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
20 meneos
129 clics
La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978

La invención del escáner de resonancia magnética y la primera prueba explicada por su inventor y «conejillo de indias» en 1978  

Este vídeo rescatado por los archivos de la BBC muestra a Peter Mansfield (1933-2017), el inventor del escáner de resonancia magnética (RMI), haciendo de conejillo de indias en la primera prueba del aparato de RMI en el que habían montado el que entonces (1978) era «el imán más grande del mundo». Al final se puede ver en una pantalla la primera imagen, que era el interior de su cuerpo, en especial el estómago y el riñón.
16 4 0 K 37
16 4 0 K 37
4 meneos
307 clics

¿Recuerdas el vestido que dividió al planeta? Adobe anuncia que, en realidad, pueden ser todos los colores

Parece que fue ayer cuando una foto de un vestido colgada en Tumblr desató una de las batallas e histeria colectiva en la red más desternillantes. ¿Era blanco y dorado, o azul y negro? ¿Era una ilusión óptica?
8 años después, Adobe viene a revolucionarlo todo diciendo que, en esencia, ahora pueden ser ambos colores, e incluso muchos más.

¿Cómo? A través de Project Primrose, con el cual pretende dar otro salto al vacío con una nueva dirección: materiales con la particularidad de cambiar de color y patrones en tiempo real.
10 meneos
88 clics

Fantasías de colores microscópicos

En Geología cuando queremos hacer un estudio detallado de cualquier roca para conocer de manera precisa su composición y sus propiedades internas, debemos utilizar un microscopio de luz transmitida. Pero, en nuestro caso, se trata de un microscopio un poco particular, al que llamamos microscopio petrográfico. Tiene un sistema de luz polarizada formado por dos filtros (o nícoles): el primero se encuentra situado en el foco de luz, por debajo de la muestra, y el segundo está posicionado entre la muestra y el ocular.
22 meneos
101 clics

Resonancia magnética. Los escaneos que son 64 millones de veces más claros dan una nueva mirada al cerebro [Eng]

Cincuenta años después de que el químico estadounidense Pal Laterbur detallara la primera resonancia magnética (IRM), los científicos han celebrado este histórico aniversario médico con los escáneres más nítidos jamás realizados en un cerebro de ratón. Lo que esto significa es que, si bien la tecnología actual de resonancia magnética es lo suficientemente avanzada como para detectar un tumor cerebral, por ejemplo, este tipo de imagen clara puede llevar las cosas un paso más allá y mostrar la organización y una conectividad mucho más detallada.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
2 meneos
4 clics

Sea la luz

La luz es esencial para la vida. Los seres humanos, con nuestro cerebro eminentemente visual, además, la necesitamos para comprender el mundo que nos rodea. Sin embargo, desde que aprendimos a tiranizarla con la invención de la electricidad, nos hemos convertido en girasoles ciegos que vagan desorientados en el transcurso de los días y las noches. Cabe preguntarse entonces si en un mundo lleno de sombras y espejismos, lograremos alguna vez atravesar el túnel y atrapar de nuevo su luminoso final.
8 meneos
21 clics

En el juego de pelota más pequeño del mundo, los científicos lanzan y atrapan átomos individuales usando luz [ENG]

Los científicos usaron dos trampas ópticas para lanzar y atrapar átomos individuales. Esta es la primera vez que un átomo ha sido liberado de una trampa — o arrojado — y luego atrapado por otra trampa. Para crear átomos de vuelo libre, los investigadores enfriaron los átomos de rubidio a cerca de 0 K ( casi cero absoluto de temperatura ) y formaron trampas ópticas con un láser de 800 nm.
8 meneos
111 clics

Por qué todavía se utiliza el examen de tacto rectal para detectar el cáncer de próstata y otras patologías

Recientemente, un panel internacional de expertos sugirió que el llamado examen rectal digital para la "vigilancia activa" del cáncer de próstata debería ser reemplazado por resonancias magnéticas. La dependencia excesiva de la tecnología se considera potencialmente un despilfarro de recursos escasos. Pero hay momentos en que la tecnología es más precisa para encontrar enfermedades, especialmente en sus 1ªs etapas. La resonancia magnética proporciona imágenes detalladas de las estructuras corporales ¿Pasará a la historia el examen tacto rectal?
153 meneos
4840 clics
Reconstrucción de imágenes a partir de los datos de resonancia magnética de cerebros humanos (ING)

Reconstrucción de imágenes a partir de los datos de resonancia magnética de cerebros humanos (ING)

La reconstrucción de experiencias visuales a partir de la actividad del cerebro humano ofrece una forma única de comprender cómo el cerebro representa el mundo e interpretar la conexión entre los modelos de visión por computadora y nuestro sistema visual. Este nuevo método basado en un modelo de difusión (DM) permite reconstruir imágenes a partir de la actividad del cerebro humano obtenidas a través de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). Más específicamente usaron el modelo Stable Diffusion para reconstruir las imágenes vistas.
74 79 0 K 205
74 79 0 K 205
9 meneos
63 clics

Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta

Andreas Fichtner saca un cable de su funda protectora, dejando al descubierto un núcleo de vidrio más fino que un cabello —una frágil fibra de 4 kilómetros de longitud que está a punto de fusionarse con otra—. Es una tarea complicada, más adecuada para un laboratorio, pero Fichtner y su colega Sara Klaasen la llevan a cabo sobre una capa de hielo ventosa y gélida.

Tras un día de trabajo, han empalmado tres segmentos, creando un cable de 12,5 kilómetros de longitud. Permanecerá enterrado en la nieve y espiará la actividad del Grímsvötn, un peli
112 meneos
5633 clics

La ilusión del "Cuello de paloma" [ENG]

En la animación de arriba se ven "palomas" arqueando el cuello mientras corren, y gusanos encogiéndose y extendiéndose mientras se abren camino. Parece un poco tonto... Como probablemente ya habrá adivinado: el movimiento es, en realidad, bastante suave. Prueba a desmarcar la casilla "Cuadrícula": ahora todo el correteo da paso a un movimiento fluido. Es interesante jugar con el color de las figuras (inicialmente azul). Con colores brillantes, el desplazamiento es menos evidente...
73 39 0 K 250
73 39 0 K 250
8 meneos
26 clics

Investigadores lograron transferir el doble del tráfico global de Internet en un solo segundo [EN]

Seis meses después de que investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón establecieran un nuevo récord de transferencia de datos de 1,02 petabits por segundo, un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca y la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia rompió ese récord. llegando a 1,84 Pbit/s con un nuevo chip que utiliza un solo láser. Eso es el equivalente a mover "el doble del tráfico global total de Internet", todo en un segundo.
5 meneos
34 clics

NTT: un dispositivo óptico y de circuito de procesamiento de señales consistente digital recientemente desarrollado logra la mayor capacidad del mundo de 1,2 Tbit/s por longitud de onda

Con este desarrollo, NTT aborda el desafío de lograr una tecnología de transmisión óptica avanzada que pueda expandir económica y significativamente la capacidad de los sistemas existentes y al mismo tiempo reducir el consumo de energía de los dispositivos de comunicación.

Inglés: www.samenacouncil.org/samena_daily_news?news=91689
3 meneos
18 clics

Una red cuántica elemental de relojes atómicos ópticos entrelazados (IN)

Los relojes atómicos ópticos son nuestras herramientas más precisas para medir el tiempo y la frecuencia. Las comparaciones de frecuencia de precisión entre relojes en ubicaciones separadas permiten probar la variación espacio-temporal de las constantes fundamentales y las propiedades de la materia oscura, realizar geodesia y evaluar cambios de reloj sistemáticos.
3 meneos
19 clics

Rocas resonantes

En 1965, el geólogo Richard Faas del Lafayette College llevó algunas de las rocas a su laboratorio para realizar pruebas. Descubrió que cuando se golpeaban las rocas, creaban una serie de tonos en frecuencias más bajas de las que el oído humano puede oír. Un sonido audible solo se produce porque estos tonos interactúan entre sí. Aunque los experimentos de Faas explicaron la naturaleza de los tonos, no identificaron el mecanismo físico específico en la roca que los hizo.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
5 meneos
47 clics

Una resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro 'in vivo' por primera vez

Una investigación española ha permitido visualizar por primera vez y con gran detalle la inflamación cerebral utilizando Resonancia Magnética Ponderada por difusión. Esta destallada radiografía de la inflamación no puede obtenerse con una resonancia magnética convencional, sino que requiere secuencias de adquisición de datos y modelos matemáticos especiales [...] Este avance podría llegar a ser clave para cambiar el rumbo del estudio y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson y la esclerosis múltiple.
14 meneos
21 clics

La UCL ha desarrollado una nueva terapia contra el cáncer que utiliza un escáner de resonancia magnética para guiar una semilla a través del cerebro para calentar y destruir tumores (Inglés)

Los escáneres de resonancia magnética son ampliamente utilizados en hospitales de todo el mundo y son esenciales en la detección de enfermedades como el cáncer, sin embargo, es posible que pronto pasen de ser un equipo de diagnóstico a una plataforma terapéutica, gracias a un grupo de investigadores del University College London (UCL), que han utilizado un escáner de resonancia magnética para guiar una diminuta "semilla" magnética a través del cerebro para calentar y destruir las células cancerosas.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
« anterior123

menéame