Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 69, tiempo total: 0.028 segundos rss2
9 meneos
31 clics

Descubren un mecanismo rápido de autorreparación muscular

Investigadores españoles y portugueses describen un nuevo mecanismo para la regeneración muscular después de un daño fisiológico. Este nuevo mecanismo de protección, que se basa en la reordenación de los núcleos de las fibras musculares y es independiente de las células madre musculares, abre el camino a una mejor comprensión de la reparación muscular tanto en contexto fisiológico como de enfermedad.
1 meneos
13 clics

El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El tratamiento ha sido eficaz tanto en animales que han perdido los dientes de forma accidental como con los que no los han desarrollado de forma congénita, el equipo del Hospital Kitano de Osaka espera que el medicamento pueda salir a la venta en 2030.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
8 meneos
28 clics

Gusanos que se regeneran tienen control genético sobre sus algas asociadas

Acelos, gusanos marinos únicos que regeneran sus cuerpos tras una lesión, pueden formar simbiosis ("holobiontes") con algas fotosintética en su interior. Científicos estudian cómo "se comunican" entre sí, especialmente entre animal y microbio fotosintético. Según un estudio, cuando C. longifissura se regenera, un factor genético que participa en la regeneración del acelo también controla cómo reaccionan el alga Tetraselmis que alberga, "sus redes genéticas están conectadas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-48366-2
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
29 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué le ocurre a un toro antes de morir en una corrida? [POR]

Veinte minutos de martirio y dolor: ¿qué le ocurre a un toro antes de morir en una corrida? [POR]

La corrida se divide en tres tercios: el tercio de varas, el tercio de banderillas y el tercio de muleta, con una duración total aproximada de veinte minutos. Durante estos tres tercios, se inflige sistemáticamente daño físico al toro. En el primer tercio, una astilla provoca daños en los músculos encargados de mover la cabeza. Esta lesión limita la amplitud de movimientos: el toro ya no puede levantar la cabeza con normalidad, lo que reduce su capacidad para ver, oír y oler. ...
24 5 5 K 14
24 5 5 K 14
8 meneos
251 clics

Crean el primer robot que "camina y gira" con dos piernas de tejido muscular sintético

Científicos japoneses muestran vídeos de una máquina "biohíbrida" que usa músculos artificiales, similares a los de los humanos, que andan y giran cuando les aplican electricidad. "Sólo es un primer paso, pero uno muy importante", explica el director del equipo. Son una fusión de biología y mecánica que permitirá al campo de la robótica usar músculos parecidos a los de los humanos pero creados sintéticamente. Su "esqueleto" está hecho principalmente de caucho de silicona.
23 meneos
47 clics
Los científicos crean una ‘supermelanina’ que acelera la curación, detiene las quemaduras solares y mucho más

Los científicos crean una ‘supermelanina’ que acelera la curación, detiene las quemaduras solares y mucho más

Un equipo de científicos de la Universidad Northwestern ha desarrollado una versión sintética de melanina que podría tener un millón de usos. En una nueva investigación , demostraron que su melanina puede prevenir la formación de ampollas y acelerar el proceso de curación en muestras de tejido de piel humana recién lesionada. El equipo ahora planea desarrollar más su “super melanina como tanto un tratamiento médico para ciertas lesiones de la piel y como potencial protector solar y antienvejecimiento producto para el cuidado de la piel.
19 4 0 K 43
19 4 0 K 43
18 meneos
38 clics
Plantean usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea

Plantean usar la membrana de huevo como material de regeneración ósea

El nuevo biomaterial, desarrollado por investigadores españoles, consiste en una membrana del cascarón de huevo recubierta con nanocristales de apatito. Es capaz de estimular las células formadoras del hueso y se podrá aplicar en traumatología y odontología regeneradora.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
7 meneos
37 clics
Regeneración: la crisis climática como oportunidad

Regeneración: la crisis climática como oportunidad  

Las emisiones de CO2 no dejan de batir records, indicando un incremento de la temperatura. Tenemos un modelo de consumo que destruye ecosistemas. Pero Javier Peña, divulgador científico de la plataforma “Hope: vídeos para el cambio”, tiene una visión completamente distinta en esta charla de TEDx: Nos enfrentamos a la oportunidad de adoptar una economía de regeneración que transforme por completo nuestro planeta.
.
146 meneos
3791 clics
Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Por qué sufro la enfermedad más bonita del mundo (y la más cara de tratar)

Me llamo Antonio y padezco atrofia muscular espinal (AME, para los amigos). Mi esperanza de vida era de pocos años cuando nací, hace ya casi medio siglo. Y todo porque “me tocó” una enfermedad rara, neurodegenerativa, que está entre las enfermedades genéticas con mayor mortalidad asociada. Lo que ocurre, explicado de una manera sencilla, es que mis motoneuronas (los “cables” que unen la médula espinal con los músculos) se van degenerando poco a poco y acaban muriendo.
60 86 1 K 138
60 86 1 K 138
11 meneos
74 clics

¿Por qué los elefantes caminan tan despacio? La ciencia encuentra la respuesta

La velocidad de los animales grandes está limitada por la eficacia con la que elimina el exceso de calor generado por sus músculos
4 meneos
211 clics

Células de ciervo implantadas en la cabeza de ratones producen el desarrollo de mini-cornamenta (ING)

Científicos han conseguido desarrollar mini-cornamentas en la cabeza de ratones al insertar genes de ciervo en su genoma. El estudio sugiere que los mamíferos que han perdido la capacidad regenerativa pueden acarrear aún genes relevantes para el proceso, una aproximación que podría transferirse a otras aplicaciones.
10 meneos
49 clics

La prueba con armadillos que reveló que la bacteria de la lepra puede regenerar órganos

Las bacterias de la lepra pueden tener el secreto para reparar y regenerar el cuerpo de manera segura, dicen investigadores de la Universidad de Edimburgo. Los experimentos con animales han revelado la notable capacidad de la bacteria para casi duplicar el tamaño de los hígados con un crecimiento saludable. Es un acto furtivamente egoísta que le da a la bacteria más tejido para infectar. Pero descubrir cómo lo hacen podría conducir a nuevas terapias que desafíen la edad, dicen los científicos.
29 meneos
42 clics

Estudio del ajolote ofrece nuevos conocimientos sobre la regeneración del cerebro (ING)

Los investigadores usaron la tecnología Stereo-seq para recrear la arquitectura del cerebro del ajolote a lo largo de los procesos de desarrollo y regeneración cerebral con una resolución de una sola célula. La lesión induce a las células madre neurales a volver a un estado joven. Examinar los genes y los tipos de células que permiten a los ajolotes renovar sus cerebros podría conducir a mejores tratamientos para lesiones graves y desbloquear el potencial de regeneración humana. Trad.: bit.ly/3CrHjPe Relacionada: menea.me/27q49
24 5 0 K 14
24 5 0 K 14
14 meneos
567 clics

El 14% de la humanidad ya no tiene este músculo: así es como la evolución está acabando con el palmar largo  

Es sencillo: coloca el brazo en una superficie plana y extiende la palma de la mano; junta el pulgar con el meñique y, si sobresale un tendón como se ve en la imagen, ahí hay un músculo, el palmar largo
51 meneos
90 clics
Descubren que un fármaco anticáncer fomenta la regeneración de nervios dañados

Descubren que un fármaco anticáncer fomenta la regeneración de nervios dañados

Unos científicos han comprobado que un fármaco, por ahora solo experimental, cuya única utilidad se suponía que sería como terapia contra el cáncer y que es capaz de penetrar en el cerebro, puede fomentar la regeneración de los nervios dañados tras una lesión.
"Nuestros resultados muestran una notable recuperación de las funciones sensoriales y motoras, siendo los animales tratados con AZD1390 indistinguibles de los no lesionados a las 4 semanas después de la lesión", destaca Ahmed.
41 10 0 K 137
41 10 0 K 137
256 meneos
4887 clics
Si ayunamos, las células reciclan: así funciona la autofagia

Si ayunamos, las células reciclan: así funciona la autofagia

Las células de nuestro cuerpo (y cualquier célula eucariota en general, como las levaduras que hacen el pan) son capaces de envolver y atrapar dentro de membranas los orgánulos y proteínas que ya no les sirven y llevarlos al orgánulo que se encarga de degradar y reciclar (autofagia), el lisosoma. De esta manera consiguen reutilizar los componentes “basura” de la forma más conveniente para ellas en cada momento. Cuando las células ayunan, llevan a reciclar muchas más moléculas.
132 124 3 K 242
132 124 3 K 242
158 meneos
1140 clics
Tu hígado solo tiene tres años: así se renueva constantemente

Tu hígado solo tiene tres años: así se renueva constantemente

El hígado está continuamente en contacto con sustancias tóxicas, lo que lo daña de forma constante. Hasta ahora, no obstante, la manera en la que lograba hacer frente a estas amenazas seguía siendo un misterio. Un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) parece haber encontrado la respuesta. El hígado se regenera continuamente; esta capacidad es tan asombrosa que en una persona adulta los tejidos se sustituyen por completo en menos de tres años.
85 73 0 K 211
85 73 0 K 211
10 meneos
48 clics

Cómo evolucionaron los perros para ser tan adorables: músculos faciales parecidos a los de los seres humanos

Nuevos datos preliminares ofrecen algunas claves sobre por qué encontramos a los perros tan adorables. Un estudio ha descubierto que los perros tienen músculos faciales más rápidos que los de los lobos que les permiten hacer expresiones muy similares a las de los humanos con los que conviven. Son, de hecho, los mismos músculos que les permiten ladrar cuando los lobos tienden a solo aullar.
8 meneos
84 clics

La hibernación de las ardillas podría ayudar en los viajes espaciales

Si nos quedamos diez días en la cama, los seres humanos podemos llegar a perder hasta un 40% de fuerza muscular. Nuestro cuerpo necesita una buena alimentación y movimiento para mantenerse en forma. Sin embargo, el organismo de los animales que hibernan funciona de manera distinta. Las ardillas de tierra, por ejemplo, pueden ralentizar su metabolismo hasta un 99% durante los meses de sueño invernal y, aún así, mantener y desarrollar su masa muscular. Pero, ¿cómo lo hacen?
260 meneos
856 clics
Un cóctel de fármacos permite que unas ranas regeneren sus extremidades amputadas

Un cóctel de fármacos permite que unas ranas regeneren sus extremidades amputadas

Un tratamiento experimental aplicado durante 24 horas a un grupo de ranas sin patas ha permitido a largo plazo la reparación casi completa y funcional de sus extremidades. Los resultados abren la puerta hacia nuevas investigaciones, esta vez, en mamíferos. Trabajo publicado en la revista Science Advances.
123 137 2 K 245
123 137 2 K 245
35 meneos
215 clics
Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Besar es una acción extraña, maravillosa y casi exclusivamente humana. Sí, algunos primates se besan pero, curiosamente, no todos los humanos lo hacen. Solo el 46% de las culturas a lo largo de la historia se han involucrado en besos románticos. Sin embargo, en las sociedades que han desarrollado un "gusto" por ellos, se ha trabajado duro para dominarlos. Usamos hasta 146 músculos diferentes y también pasamos gran parte de nuestra vida besándonos: 20.160 minutos (14 días) de media.
29 6 0 K 291
29 6 0 K 291
30 meneos
73 clics

Científicos hallan una tercera capa de músculo en la mandíbula humana

La anatomía humana es una de los temas de estudio más interesantes para la ciencia, pues entre tantos órganos, huesos y músculos siempre pueden aparecer sorpresas. En esta ocasión, esa sorpresa llega de la mano del grupo de investigadores de la Universidad de Basilea, quienes han descubierto una capa pasada por alto en los músculos de nuestra mandíbula. La cual constituye, a su vez, la tercera capa del músculo masetero.
25 5 0 K 34
25 5 0 K 34
14 meneos
454 clics
La extraña habilidad de la hidra para regenerar su cabeza se basa en un increíble mecanismo

La extraña habilidad de la hidra para regenerar su cabeza se basa en un increíble mecanismo

Estos animales invertebrados acuáticos son también uno de los ejemplos más cercanos que tenemos de un ser inmortal. A menos que se destruyan por completo dentro del sistema digestivo de un depredador o se consuman por el fuego, las células madre de una hidra pueden replicarse indefinidamente. Si la hidra se corta en dos, en cualquier lugar a lo largo de su tercio superior, en la parte restante del cuerpo crecerán más células organizadoras, que luego colocarán una brillante nueva cabeza en el animal.
12 2 1 K 109
12 2 1 K 109
25 meneos
108 clics
Músculos de amonites nunca antes vistos revelados en 3D a partir de fósil jurásico (ENG)

Músculos de amonites nunca antes vistos revelados en 3D a partir de fósil jurásico (ENG)  

Descubrieron que los moluscos ahora extintos lucían hiponomas: sifones en forma de tubo a través de los cuales se expulsa el agua para propulsar a los animales hacia adelante en el agua, como se encuentra en los calamares y pulpos modernos. También encontraron músculos fuertes que los amonites solían retraer en sus caparazones para defenderse de los depredadores.
20 5 1 K 204
20 5 1 K 204
10 meneos
46 clics

El reino del pino canario resiste frente al volcán de La Palma

Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán
« anterior123

menéame