Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 9, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
149 clics
Las 9 principales enfermedades transmitidas por alimentos

Las 9 principales enfermedades transmitidas por alimentos

550 millones de personas enferman cada año por comer alimentos en mal estado. Es decir, las enfermedades de transmisión alimentaria afectan a casi 1 de cada 10 personas en el mundo y, aunque sean más comunes en países pobres, cualquiera es susceptible de padecerlas.
16 meneos
27 clics
La "limpieza étnica" blanquea las atrocidades del genocidio [EN]

La "limpieza étnica" blanquea las atrocidades del genocidio [EN]

Abstract. El genocidio ha sido la principal causa de muerte violenta evitable en los siglos XX y XXI, cobrándose incluso más vidas que la guerra. El término "limpieza étnica" se utiliza como eufemismo de genocidio a pesar de carecer de estatuto jurídico. Al igual que "Judenrein" e "higiene racial" en la medicina nazi, expropia terminología pseudomédica para justificar la masacre. El uso del término reifica una visión deshumanizada de las víctimas como fuentes de suciedad y enfermedad, y propaga la ética social invertida de los perpetradores.
24 meneos
141 clics
10 cosas que aprendimos sobre nuestros antepasados humanos en el año 2023 [ENG]

10 cosas que aprendimos sobre nuestros antepasados humanos en el año 2023 [ENG]

Los hallazgos sobre nuestros antepasados humanos siguen sorprendiéndonos, especialmente los de 2023. Hoy en día se encuentran humanos por todas partes, pero el Homo sapiens y nuestros parientes cercanos no estaban tan extendidos en el pasado. De hecho, los antepasados de los humanos modernos estuvieron a punto de extinguirse hace poco menos de un millón de años. Y muchos linajes de humanos o parientes cercanos desaparecieron sin dejar rastro; sólo tenemos pruebas de su existencia al descubrir y estudiar sus fósiles.
19 5 0 K 186
19 5 0 K 186
17 meneos
69 clics

Un fallo de software desconecta uno de los instrumentos principales del James Webb

Se trata del tercer fallo técnico sufrido hasta ahora por el observatorio espacial. Los ingenieros tratan de solucionar el problema para que puedan reanudarse las observaciones científicas
13 meneos
109 clics

Matemáticas inspiradas por la teoría de cuerdas

Las matemáticas son la principal herramienta de trabajo de los físicos teóricos para avanzar en su conocimiento de la naturaleza
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
11 meneos
32 clics

La cultura supera a la genética como motor principal de la evolución

Los humanos están experimentando una "transición evolutiva especial" en la que la importancia de la cultura, como el conocimiento, las prácticas y las habilidades adquiridas, está superando el valor de los genes como motor principal de la evolución humana.
487 meneos
2015 clics
La obesidad por sí sola,sin contar con sus dolencias asociadas, es el principal factor para terminar en la UCI por covid

La obesidad por sí sola,sin contar con sus dolencias asociadas, es el principal factor para terminar en la UCI por covid

El 80% de lo pacientes que tuvieron formas graves de la infección por COVID-19, que precisaron intubación, ventilación mecánica en la UVI y/o fallecieron eran obesos, según un estudio de SEEDO. "Es verdad que la obesidad puede llevar aparejadas otras patologías y esas patologías generan más riesgo todavía pero la obesidad por sí sola, sin contar con sus dolencias asociadas, es el principal factor para terminar en la UCI por covid", explica Tinahones. Se ha comprobado que el virus también puede infectar el tejido adiposo y luego diseminarse.
234 253 0 K 243
234 253 0 K 243
2 meneos
10 clics

Vislumbran rasgos de las primeras estrellas del universo gracias a las segundas

Unos astrónomos han identificado lo que creen son estrellas de segunda generación, un hallazgo que puede aportar datos indirectos reveladores acerca de la primera generación de estrellas del universo.
7 meneos
25 clics
Hallan estrellas con el reloj químico estropeado

Hallan estrellas con el reloj químico estropeado

Astrofísicos han descubierto un grupo de estrellas gigantes rojas cuyo 'reloj químico' no funciona: en función de su firma química, estas estrellas deberían ser viejas. En cambio, parecen ser jovenes cuando sus edades se infieren utilizando asterosismología. Su existencia no puede ser explicada por los modelos de evolución química estándar de la Vía Láctea, lo que sugiere que la historia del enriquecimiento químico del disco galáctico es más compleja de lo previsto originalmente.

menéame