Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 9, tiempo total: 0.106 segundos rss2
5 meneos
423 clics

¿Magia o ciencia? Científicos logran construir un “portal invisible”

Aunque parezca sacado de una historia imaginada, la verdad es que sí es posible crear la “ilusión” de que los objetos no están donde aparentan, todo con la combinación correcta de materiales. Para el caso presente, la “receta” adecuada fue descubierta por un equipo de investigadores de la Universidad de Xiamen y de la Universidad de Nanjing, ambas en China.
206 meneos
2725 clics
El peligro invisible del radón, el gas del cáncer

El peligro invisible del radón, el gas del cáncer

Ni se ve, ni huele ni se puede tocar. Y sin embargo, el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón, por detrás del tabaco. Pese a ser menos conocido que otros gases nobles de su misma familia, como el neón o el xenón, se puede acumular en el sótano de nuestras viviendas y lugares de trabajo. Su inhalación se ha relacionado también con un mayor riesgo de ictus, lo que subraya la importancia de medir su concentración para garantizar niveles seguros para la salud.
96 110 0 K 188
96 110 0 K 188
15 meneos
246 clics
Todo sobre la EPOC, la enfermedad respiratoria invisible que es la cuarta causa de muerte en nuestro país

Todo sobre la EPOC, la enfermedad respiratoria invisible que es la cuarta causa de muerte en nuestro país

La EPOC es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El nombre puede parecer raro, pero sufrirla no es excepcional. Se estima que una de cada 10 personas en el mundo tiene la patología respiratoria. Actualmente es la tercera causa de muerte en el mundo y la cuarta en España. Aproximadamente el 75% de los pacientes en España no está diagnosticados. Esto es algo serio, se trata de una de las enfermedades más discapacitantes que existen.
12 3 0 K 40
12 3 0 K 40
24 meneos
538 clics
Cómo son las líneas de Blaschko, las rayas invisibles que todos tenemos en la piel

Cómo son las líneas de Blaschko, las rayas invisibles que todos tenemos en la piel

Aunque no las veamos, ahí están desde que nacemos: rayas en todo nuestro cuerpo, de la cabeza a los pies. Las reveló el dermatólogo alemán Alfred Blaschko en 1901, y por eso llevan su nombre. Hay, sin embargo, decenas de afecciones de la piel en los humanos que revelan las líneas de Blaschko, al menos en partes del cuerpo, pues se forman lesiones donde se encuentran esas dos líneas celulares distintas. Se piensa que son reliquias celulares de nuestro desarrollo. Ya se conocían otras líneas, como las de Langer...
18 6 1 K 188
18 6 1 K 188
127 meneos
2356 clics
Pasando un portal a través de sí mismo [ENG]

Pasando un portal a través de sí mismo [ENG]  

Este video describe lo que ocurre si intentas pasar un portal (como los del videojuego Portal o Portal 2) a través de sí mismo. ¿Se crea una paradoja? ¿Recursión infinita? ¿Imposibilidad? ¿Contradicción? ¿El fin del mundo? ¿El colapso de la función de onda? Al final acaba siendo algo bonito y extraño y recursivo y ...
81 46 0 K 315
81 46 0 K 315
11 meneos
108 clics

La distribución de energía en la Luna podría ser simplemente una cuestión de desviar la luz del sol [ENG]

En menos de tres años, los astronautas regresarán a la Luna por primera vez desde la Era Apolo. Como parte del Programa Artemis, el propósito no es solo enviar misiones tripuladas de regreso a la superficie lunar para explorar y recolectar muestras.

Esta vez, también existe el objetivo de establecer una infraestructura vital (como el Portal Lunar y un Campamento Base) que permitirá una "exploración lunar sostenida".

Un requisito clave para este ambicioso plan es la provisión de energía, que puede ser difícil en regiones como el Polo Sur...
48 meneos
281 clics
Primera señal de una estrella invisible que puede explicar el enigma de la materia oscura

Primera señal de una estrella invisible que puede explicar el enigma de la materia oscura

Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora
33 15 1 K 207
33 15 1 K 207
5 meneos
127 clics

Experimentos con nudos y portales a otros universos en realidad virtual

Moritz Sümmermann está trabajando en un software para experimentar con nudos en realidad virtual, llamado KnotPortal (en Beta). De momento funciona en Windows y pronto liberará el código. Está basado en su trabajo Nudos como Portales en Realidad Virtual, una lectura tan rara como interesante:
1 meneos
8 clics

Crean una técnica para producir metamaterial invisible a gran escala

Controlar y curvar la luz alrededor de un objeto de forma que parezca invisible a simple vista es la teoría detrás de las capas de invisibilidad. Puede parecer fácil en las películas de Hollywood, pero es difícil de crear en la vida real, porque no hay material en la naturaleza con las propiedades necesarias para curvar la luz de esa manera. Los científicos han logrado crear nanoestructuras artificiales que pueden hacer el trabajo, llamados metamateriales. Pero el desafío ha estado en hacer piezas de este material lo suficientemente grandes

menéame