Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 129, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
25 clics

Estos diminutos peces de arrecife de coral padres deciden cuándo nacen sus hijos

Majoris y sus colegas descubrieron que los embriones de gobio de neón que se desarrollan sin sus padres eclosionan de forma menos sincronizada, subdesarrollados y hasta un 50% antes que los embriones cuidados por sus padres.
Los padres gobios parecen saber cuál es el mejor momento para que eclosionen sus embriones: todos los padres machos del estudio dieron a luz a sus crías al amanecer del séptimo día del desarrollo embrionario.

"Este es un comportamiento de crianza notablemente complejo para un pequeño pez", dijo Majoris.
48 meneos
50 clics
Las poblaciones de peces migratorios disminuyen un 81% en 50 años

Las poblaciones de peces migratorios disminuyen un 81% en 50 años

La investigación realizada por la World Fish Migration Foundation, Zoological Society of London (ZSL), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), The Nature Conservancy (TNC), Wetlands International Europe y la ong WWF se enmarca en el Día Mundial de la Migración de Peces, que se celebra este 25 de mayo. El nuevo informe del Índice Planeta Vivo (IPV) sobre peces migratorios de agua dulce revela que entre 1970 y 2020 las poblaciones observadas incluyeron descensos catastróficos del 91 % en América Latina y el Caribe y
32 16 0 K 195
32 16 0 K 195
9 meneos
14 clics

Una enfermedad de los corales está cambiando el equilibrio ecológico de los arrecifes del Caribe

El brote de una enfermedad mortal llamada enfermedad de pérdida de tejido de coral duro está destruyendo en el Caribe especies de coral susceptibles, al tiempo que ayuda a que prosperen otros organismos "más herbáceos", al menos por ahora, según un nuevo estudio. Los investigadores dicen que el drástico cambio en la población de corales de la región seguramente alterará el delicado equilibrio del ecosistema y amenazará la biodiversidad marina y las economías costeras.
7 meneos
41 clics

Las señales de los primeros arrecifes del mundo escondidos en una montaña del desierto

Los arqueociátidos fueron los constructores originales de arrecifes de la Tierra. Hace alrededor de 520 millones de años, no mucho (geológicamente hablando) después de que la explosión del Cámbrico marcó el comienzo de una abundancia repentina de vida compleja, las cimas de estas montañas eran el lecho marino. El mar Paleozoico estaba repleto de vida invertebrada, y los organismos que vivían aquí encontraron refugio en un tipo de ecosistema completamente nuevo: un arrecife construido por animales.
17 meneos
15 clics
Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de coral en todo el mundo sufren blanqueamiento masivo por calentamiento de los océanos

Arrecifes de todo el mundo están experimentando un blanqueamiento global por cuarta vez como resultado del calentamiento del océano por el cambio climático. Se confirmó el blanqueamiento en al menos 53 países, territorios o economías locales desde febrero de 2023, según la NOAA y Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral. Es el segundo a nivel mundial en 10 años, el último y peor terminó en mayo de 2017. 2023 fue el año más caluroso jamás registrado.

- NOAA: www.noaa.gov/news-release/noaa-confirms-4th-global-coral-bleaching-eve
3 meneos
13 clics

Inventan una técnica para recuperar arrecifes de coral degradados en solo cuatro años

El trasplante de ejemplares y la adición de sustrato logran igualar los balances netos de carbonato cálcico de los arrecifes sanos
2 1 0 K 26
2 1 0 K 26
1 meneos
7 clics

PECES RUIDOSOS: Este es el diminuto pez que emite un ruido de 140 decibelios para comunicarse en aguas turbias  

Es un sonido comparable al de un avión despegando, escuchado desde cien metros de distancia.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
11 meneos
91 clics
Graban la comunicación de los peces espada cuando cazan en grupo: "Cambian de color para avisar a sus compañeros"

Graban la comunicación de los peces espada cuando cazan en grupo: "Cambian de color para avisar a sus compañeros"

El marlín rayado es uno de los animales más rápidos del planeta y uno de los principales depredadores del océano. Cuando cazan en grupo, se turnan de uno en uno para atacar a los cardúmenes de sardinas. Es la forma que tienen de evitar lastimarse con sus afiladas espadas. La familia de los istiofóridos tienen huesos nasales de la mandíbula que se prolongan formando una "lanza". Al acelerar hacia un banco de peces, si otro Marlín se pone en su camino lo pueden, literalmente, atravesar.
Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Current Biol
2 meneos
25 clics

Descubren peces que viven más de 100 años en el desierto de Arizona

Han descubierto en un lago del desierto de Arizona uno de los animales más longevos del mundo: algunos de ellos nacieron en 1918 y siguen vivos. El descubrimiento es importante porque es el hallazgo del segundo género de animales del que tres o más especies tienen una esperanza de vida conocida de más de 100 años, y, sobre todo, puede abrir las puertas a estudios sobre el envejecimiento en humanos y la posibilidad de prolongar la esperanza de vida. El estudio se centra en tres especies de peces del género Ictiobus, conocidos como peces búfalo.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
7 meneos
30 clics

Investigadores descubren los secretos de la vocalización y los sonidos emitidos por los peces guardiamarinas

El mesencéfalo de los locuaces peces guardiamarinas, a veces llamados «peces cantores de California», desempeña un importante papel en la iniciación y el patrón de los trenes de sonidos utilizados en la comunicación vocal. Resulta que el mesencéfalo de estos peces puede ser un modelo útil de cómo los mamíferos y otros vertebrados, incluidos los humanos, controlan las expresiones vocales, según una investigación sobre el comportamiento realizada por Cornell y publicada en Nature Communications.
14 meneos
32 clics

Cerebro de pez proporciona información sobre las bases moleculares de la toma de decisiones

¿Cómo toman decisiones los animales cuando se enfrentan a competitivas exigencias y cómo han evolucionado los procesos de toma de decisiones con el tiempo? Un nuevo estudio publicado por la Royal Society responde a estas preguntas utilizando de modelo al pez espinoso. Sus autores explican que los animales viven vidas realmente complicadas en muchos taxones. Esto sugiere que los mecanismos que impulsan la toma de decisiones complejas son probablemente muy antiguos y están más extendidos en el reino animal de lo que se pensaba.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
9 meneos
416 clics

Raras imágenes de dos 'mini peces luna' nadando juntos en la costa del Pacífico de Canadá

Un buzo ha tomado imágenes poco comunes de dos peces luna "muy jóvenes" nadando en aguas color esmeralda frente a la costa de Columbia Británica en Canadá. Los expertos identificaron a la pareja como peces luna (Mola mola) y dijeron que sus vientres angulares y su pequeño tamaño son signos reveladores de su "infantilidad" en una publicación de Facebook del 23 de octubre. "Me parecen Mola mola muy jóvenes", dijo en la publicación de Facebook Marianne Nyegaard, bióloga marina especializada en peces luna e investigadora asociada en el Museo de Au
3 meneos
29 clics

España: Líder en acuicultura. ¿Qué es y cuáles son sus ventajas?

Muchas especies de peces, moluscos, crustáceos y plantas marinas o fluviales son útiles, no sólo para alimentación sino también para la fabricación de medicamentos, cosméticos y otros productos.

La acuicultura es el cultivo en su propio medio, pero en condiciones controladas, de muchos de estos organismos acuáticos.

El objetivo es incrementar su producción a través de la concentración y engorde mediante alimentación y la protección frente a depredadores. La acuicultura representa la mitad de la producción de pescado mundial.
10 meneos
13 clics

La subida del nivel del mar pone en peligro a arrecifes, manglares y marismas

Estos ecosistemas costeros están en riesgo por el calentamiento global. Su función es esencial para sistemas insulares, ya que reducen la energía de las olas, protegen las costas y proporcionan hábitats a distintas especies.
14 meneos
24 clics
Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ‘ahogarse’ por la subida del nivel del mar

Hasta ahora no estaba claro en qué medida el subida del nivel del mar aumenta la vulnerabilidad de ecosistemas costeros y qué umbrales no se deben sobrepasar. Lo evaluaron con datos del Último Máximo Glacial (de hace 19.000 años, como ahogamiento de marismas y formación de manglares), y otros más actuales de diferentes ecosistemas costeros. "El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a erosión, inestabilizando costas actualmente protegidas por ellos”.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-023-06448-z
11 3 0 K 44
11 3 0 K 44
19 meneos
17 clics
Un vertido tóxico ocasiona la muerte de decenas de peces en la ría de Avilés

Un vertido tóxico ocasiona la muerte de decenas de peces en la ría de Avilés

El Colectivo Ecologista de Avilés (CEA) ha denunciado este jueves ante el Gobierno del Principado un nuevo vertido en la parte alta de la ría local, donde ha asegurado que se aprecian decenas de peces muertos, lo que da idea de la toxicidad del desecho.

Este nuevo vertido del que el CEA no ha podido comprobar su autoría, «se suma a la lista interminable de episodios contaminantes que acaban en la ría de Avilés», por más que se anuncia que desaparecerá esa lacra.
15 4 0 K 24
15 4 0 K 24
19 meneos
23 clics
La extraña manera en que nuestros desechos están matando a los corales

La extraña manera en que nuestros desechos están matando a los corales

Un artículo publicado ayer en Nature analiza 193 km de costa hawaiana de 2003 a 2019, la temperatura del mar y calcula la biomasa de peces y el escurrimiento urbano (suciedad desprendida de calles, como aceite de motor y químicos nocivos), y cuanto nitrógeno que podría ir al mar. Hawai tiene 88,000 pozos ciegos, que liberan al mar líquido rico en nitrógeno, estimulando a las algas. Sin suficientes peces herbívoros por sobrepesca, nada los mantiene a raya, asfixiando a los corales.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06394-w
15 4 0 K 47
15 4 0 K 47
14 meneos
34 clics
Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano

Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano  

En Florida, equipos dedicados a la restauración de océanos están trasladando urgentemente muestras a tanques en tierra, mientras una ola de calor marina devasta arrecifes enteros. La decoloración masiva de corales observada en los Cayos (dónde recientemente se registró una temperatura de un poco más de 38°C) es la más grave en la historia del estado, según Derek Manzello, coordinador del programa de Vigilancia del Arrecife de Coral de la NOAA. Serán necesarios estudios en los próximos meses para saber cuánto coral ha muerto.
13 1 1 K 14
13 1 1 K 14
32 meneos
35 clics

Arrecifes de coral de Florida ya están decolorándose por altas temperaturas récord

Algunos arrecifes de coral de los Cayos de Florida se están decolorando semanas antes de lo normal oor las temperaturas récord del mar, indicio de que se encuentran bajo estrés y su salud podría estar en peligro, según científicos federales. "Deberían estar llenos de vitalidad y color en esta época del año, pero rápidamente están tornándose blancos", dijo Katey Lesneski, coordinadora del programa Mission: Iconic Reefs de la NOAA. La superficie del mar en los cayos alcanza 33 ºC, muy por arriba del promedio normal de mediados de julio, 29,5 ºC.
27 5 1 K 11
27 5 1 K 11
181 meneos
6235 clics
¿Cómo resisten peces y cetáceos la enorme presión de las profundidades del mar?

¿Cómo resisten peces y cetáceos la enorme presión de las profundidades del mar?

Antes que nada, hay que aclarar que la causa del colapso de una estructura no es la presión, sino la diferencia de presión entre el interior y el exterior. La presión puede aplastar sin dificultad un submarino que está fabricado expresamente para soportarlo, pero un cachalote puede descender más de 2000 metros sin problema, y este es el motivo.
102 79 0 K 216
102 79 0 K 216
21 meneos
127 clics

Si la ciudad te parece ruidosa, escucha lo que sufren los peces en los océanos

En el Día Mundial de los Océanos te invitamos a comprobar cómo suenan las profundidades marinas y sentir de primera mano cómo el ruido supone una gran amenaza para todas las especies
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
8 meneos
19 clics

Los peces evalúan la información errónea para evitar una reacción exagerada

Los peces pueden ajustar su sensibilidad a las acciones de los demás, como huir debido a una falsa alarma, para reducir el riesgo de responder a la información errónea, según un nuevo estudio. Otros animales, incluidos los humanos, también pueden tener estos mecanismos de toma de decisiones. Cuando los peces de los arrecifes de coral salvajes nadan solos o en pequeños grupos, están muy sintonizados con las acciones de los demás. Por ejemplo, cuando los peces a su alrededor se sobresaltan, es más probable que huyan.
4 meneos
71 clics

7 de las más raras y espectaculares especies de pez sapo

O los odias o te apasionan. Con los peces sapo no hay punto medio. Para unos son unos peces que ni siquiera parecen peces: Son feos, peludos, torpes, lentos, parecen enfadados permanentemente... ¡y son peces que andan! Para los que los adoramos, son magos del camuflaje, los más rápidos depredadores del océano, originales, diferentes, psicodélicos... ¡Y además se desplazan grácilmente por el fondo marino con sus aletitas!
14 meneos
436 clics
Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Hundieron una montaña de carbonato cálcico en la costa catalana

Las consecuencias del calentamiento global comienzan a hacerse ver: España se desertiza, y el Mediterráneo entra en temperaturas nunca vistas en toda la historia de la que tenemos registros. Y si a eso último sumamos la sobrepesca y la contaminación entendemos cómo la vida marina tiene que añadirse a la lista de principales perjudicadas.
11 3 0 K 206
11 3 0 K 206
8 meneos
28 clics

El inesperado efecto en el tamaño de los peces por el calentamiento

El estudio encontró que la contaminación del agua más cálida aumentó las tasas de crecimiento pero también las tasas de mortalidad, lo que resultó en una población de peces más jóvenes pero más grandes. El hallazgo está en desacuerdo en parte con las predicciones generales del efecto del calentamiento en los ecosistemas naturales y destaca que estos deben probarse en experimentos a gran escala.
9 meneos
32 clics

Algunos peces macho incuban huevos fertilizados por otros en su propia boca pese a no ser los padres biológicos

Hay precisamente dos tipos de incubación bucal: la materna y la paterna y esta depende de la especie. Lo más curioso es que los biólogos han descubierto que algunos peces machos ejercen de incubador bucal paterno cuando ni siquiera son los padres biológicos de los huevos que van a preservar. ¿Por qué motivo? Los científicos lo desconocen. Se piensa que los machos con muchos huevos podrían ser más atractivos para las hembras.

Sin embargo, esto tiene problemas: no pueden comer mientras tengan huevos en la boca y su nado se ralentiza.
« anterior123456

menéame