Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
11 clics

Análisis de de la Universidad de Oviedo: «Un Mundial puede ser deficitario para un país y beneficioso para una sede. Acelerarían mejoras en infraestructuras de Asturias como el aeropuerto»

“El estudio sigue adelante, avanzamos y mientras que la parte que contrata el estudio, que es el Real Sporting de Gijón, no nos comunique lo contrario, nosotros seguimos trabajando. Estamos ya en la fase final de elaboración del informe. Hemos concluido lo que sería el trabajo de cálculos y estimaciones con lo cual a lo largo del mes de abril contamos con entregarlo si no se surge ningún contratiempo; por ejemplo pueden surgir un aplazamiento si se incluye alguna cosa cuestión no contemplada anteriormente o alguna situación similar”
10 meneos
190 clics

Así afectará el estrés térmico a Oviedo y Gijon al final de siglo

La península ibérica ha sufrido el impacto de varias olas de calor en lo último meses e incluso en Asturias se ha notado el notable incremento de las temperaturas. Es un fenómeno que irá a más, los veranos serán cada vez más cálidos y las predicciones de aumento medio de grados en las principales ciudades españolas son relevantes, con proyecciones de estrés térmico para urbes como Oviedo o Gijón en lo que resta de siglo.

¿Qué es el estrés térmico? Es el fenómeno causado por la incapacidad del cuerpo para enfriarse al sudar.
11 meneos
29 clics

La Universidad de Oviedo lidera un estudio pionero en Chernóbil: detectan bacterias adaptadas a la radiación

Se trata de la investigación más exhaustiva realizada hasta la fecha sobre las comunidades microbianas de la zona de exclusión
19 meneos
69 clics

La Universidad de Oviedo revela que Asturias tiene la mayor concentración de bufones de Europa y posiblemente del mundo

El trabajo completa el primer gran análisis de las principales morfologías geológicas observadas en los acantilados del Norte de España y ha sido publicado en la revista ‘Estuarine, Coastal and Shelf Science' Estas zonas han sido propuestas para incluirse dentro de una Red Cantábrica de Geodiversidad impulsada por RAC de España y también para formar parte de los puntos de interés mundial de la UNESCO. l estudio, en el que han participado también investigadores de las universidades de Cantabria y Cádiz, ha sido publicado en la revista Estuarine,
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
138 meneos
1128 clics
Las ranas negras de Chernobyl

Las ranas negras de Chernobyl  

Una investigación de la Universidad de Oviedo revela que la pigmentación oscura pudo proteger de la radiación a las ranas de Chernobyl tras el accidente nuclear.
71 67 1 K 214
71 67 1 K 214
20 meneos
177 clics
Las tensiones en el departamento estrella de la Universidad

Las tensiones en el departamento estrella de la Universidad

La investigación tras la denuncia de Otín por acoso revela fricciones entre investigadores en el seno de los laboratorios de Bioquímica y Biología Molecular
14 6 2 K 139
14 6 2 K 139
24 meneos
235 clics

Un equipo de la Universidad de Oviedo logra convertir móviles 5G en ‘miniescáneres’ y ver a través de objetos

Los sistemas de seguridad que se emplean en los aeropuertos son altamente eficaces, pero requieren de dispositivos de gran tamaño y coste elevado. Un equipo de la Universidad de Oviedo ha conseguido ahora desarrollar un prototipo empleando únicamente sensores presentes en teléfonos móviles de última generación lo que podría convertirlos en miniescáneres para ver a través de los objetos con idénticos resultados en términos de calidad y eficacia y un precio mucho más asequible. más.
10 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Universidad de Oviedo participa en la misión de la Agencia Espacial Europea para explorar cuevas en la Luna

Una investigación de la Universidad de Oviedo, en colaboración con la Universidad de Vigo y la empresa Alén Space, ha sido fundamental para el desarrollo del proyecto con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido explorar cuevas o tubos de la lava en la Luna. El estudio, elegido por la ESA en una convocatoria internacional, soluciona el problema de cómo proporcionar energía a los robots que exploren las cuevas.
30 meneos
50 clics

La ESA selecciona un proyecto de la Universidad de Oviedo para explorar las cuevas de la Luna

Un proyecto presentado por la Universidad de Oviedo ha sido seleccionado para participar en el estudio de la ESA “Concurrent Design Facility” con objeto de proporcionar capacidades de navegación y telecomunicaciones para la exploración lunar. La ESA convocó un concurso de proyectos para detectar, mapear y explorar cuevas lunares. uno de los 5 proyectos elegidos es el de la Universidad de Oviedo que explora el despliegue de un enjambre de pequeños robots dentro de una cueva lunar. En inglés: bit.ly/2PgQmMZ
25 5 0 K 22
25 5 0 K 22

menéame