Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oscilación multidecadal del Atlántico Norte

La oscilación multidecadal del Atlántico (Atlantic Multidecadal Oscillation - AMO) es un modo de variabilidad que ocurre en el Océano Atlántico Norte y que tiene su principal expresión en la temperatura de la superficie del mar (TSM). Esta variación tiene una amplitud del orden de 0,7 ºC. Estos cambios son naturales y parece ser que han ocurrido durante los pasados mil años, como sugieren estudios del crecimiento de los árboles y de los cilindros de hielo (ice cores).
2 1 7 K -16
2 1 7 K -16
9 meneos
36 clics

Oscilación de sombras en discos protoplanetarios (ING)  

Astrónomos describen un nuevo fenómeno -el efecto de 'sombra oscilante'- que describe cómo se orientan los discos en los sistemas planetarios en formación y cómo orbitan su estrella anfitriona. Algunos de los discos vistos por ALMA tienen sombras, donde la parte del disco más cercana a la estrella bloquea parte de la luz estelar y proyecta una sombra sobre la parte exterior del disco. El equipo de la Universidad de Warwick usó computadoras de alto rendimiento para ejecutar simulaciones 3D de un disco roto. En español: bit.ly/3Bazu0j
133 meneos
903 clics
Un nuevo estudio muestra que el núcleo interno de la Tierra oscila

Un nuevo estudio muestra que el núcleo interno de la Tierra oscila

Científicos de la Universidad del Sur de California (USC), han encontrado pruebas de que el núcleo interno de la Tierra oscila, contradiciendo los modelos previamente aceptados que sugerían que giraba constantemente a un ritmo más rápido que la superficie del planeta. El núcleo interno cambió de dirección en el período de 6 años (1969-74), según el análisis de los datos sísmicos.

[Paper in Science: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm9916 ]
[Nota de prensa en esa Universidad (USC): news.usc.edu/200185/earth-core-oscillates/ ]
75 58 0 K 184
75 58 0 K 184
11 meneos
35 clics

El sonido del Sol: Descubren oscilaciones de largo periodo en nuestra estrella (ING)  

Un equipo de físicos solares dirigido por Laurent Gizon del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y la Universidad de Göttingen en Alemania ha informado del descubrimiento de oscilaciones globales del Sol con períodos muy largos, comparables al período de rotación solar de 27 días. Las oscilaciones se manifiestan en la superficie solar como movimientos giratorios con velocidades del orden de 5 km/hora. Estos movimientos se midieron analizando 10 años de observaciones del SDO. En español: bit.ly/3kLS8Dh
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
13 meneos
74 clics

La oscilación de la Luna provocará más inundaciones en 2030 en las costas de Estados Unidos, según un estudio de la NASA  

El rápido aumento comenzará a mediados de la década de 2030, cuando un ciclo lunar amplifique la subida del nivel del mar causada por la crisis climática, según un nuevo estudio dirigido por los miembros del Equipo Científico de Cambio del Nivel del Mar de la NASA, de la Universidad de Hawai. Únicamente las costas más septentrionales, como las de Alaska, tendrán al menos una década más de respiro porque los procesos geológicos a largo plazo están provocando el aumento en estas zonas terrestres.
11 2 2 K 13
11 2 2 K 13

menéame