Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
75 clics

¿Por qué llovió tanto en Rio Grande do Sul? [PT]  

Las inundaciones que afectan a Rio Grande do Sul son el resultado de una combinación de eventos climáticos que se están volviendo cada vez más comunes. En definitiva, ¿por qué llovió tanto en Rio Grande do Sul? Entiende cómo ocurrió en este vídeo.
9 meneos
49 clics
Desintegración destilada [ENG]

Desintegración destilada [ENG]

Como físico, llegué a valorar los argumentos que diferencian rápidamente lo posible de lo imposible. Me refiero a las simetrías y leyes de conservación que uno puede emplear para pasar por encima de detalles confusos y hacer afirmaciones seguras sobre aspectos generales de un problema. Aunque no existen herramientas tan poderosas para predecir el curso de la humanidad, si se retrocede lo suficiente, es bastante fácil calificar la modernidad de lamentablemente insostenible.
8 meneos
93 clics

Los trabajos de excavación descubren una "entrada monumental" en el yacimiento de Penas do Castelo

La arqueóloga Elena Taboada de Árbore ha remarcado que "en ningún caso, los pocos ejemplos de castros tan antiguos que se conocen tienen este nivel de monumentalidad y pertificación". La segunda intervención la realizaron en una zona donde la muralla hacía una plataforma plana. Con esto, los arqueólogos han descubierto las dos caras de una entrada monumental de tres metros y medio de ancho, que es el acceso al recinto principal del yacimiento.
17 meneos
108 clics
La Serra do Xistral, protagonista de la revista National Geographic España

La Serra do Xistral, protagonista de la revista National Geographic España

Esta sierra gallega destaca por la presencia de una de las mayores poblaciones de caballos salvajes de Europa, con una demografía de entre 1.500 y 2.000 ejemplares de esta especie. "Estos mamíferos permiten sustentar ecosistemas únicos de enorme importancia en la biodiversidad europea, como los brezales húmedos y las turberas que se encuentran en la Serra do Xistral", según detalla la revista.
15 2 0 K 211
15 2 0 K 211
120 meneos
2920 clics
La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán - Upscaling 4k NO-DO 1971

La erupción del Teneguía en La Palma - Diario de un volcán - Upscaling 4k NO-DO 1971  

Han pasado 50 años de la última erupción acaecida en nuestro país. Al sur de la isla canaria de La Palma hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico.
70 50 1 K 186
70 50 1 K 186
139 meneos
1649 clics
Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)

Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)  

El próximo mes se cumplirán 50 años de la última erupción acaecida en La Palma. Al sur de la isla canaria hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico. Toda erupción es un acontecimiento único para geólogos y allí se encaminaron acompañados esta vez de un equipo de documentalistas del NODO.
79 60 1 K 244
79 60 1 K 244

menéame