Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 10, tiempo total: 0.098 segundos rss2
7 meneos
257 clics

Cómo poner un supositorio  

Farmaceútico explica como poner un supositorio de manera adecuada.
9 meneos
395 clics

Hay gente diciendo que el sabor a vainilla se hace a partir del culo del castor. Pues bien: es un poco más complicado

"Sí: has comido vainilla hecha a partir del ano de un castor". Lo he visto centenares de veces en redes sociales y páginas webs, pero estoy casi seguro que ese artículo de RTVE es el que va más al grano. El titular lo tiene todo: Vainilla, anos, castores y, en fin, comida.
El único problema es que hay muchísimas papeletas de que sea mentira.
5 meneos
219 clics

Trasero y cerebro evolucionaron a la vez. ¿Por qué tenemos el culo más grande que el resto de los primates?

Filósofos y científicos llevan siglos preguntándose por qué somos la única especie con culo, ya que su desarrollo y el del cerebro es lo que nos distingue como humanos. ¿Será esto lo que explique esa histórica ‘obsesión’ por el lugar donde la espalda pierde su nombre? «¿Por qué el glúteo mayor es el músculo más grande si apenas participa en nuestra locomoción bípeda?».
10 meneos
231 clics

¿Por qué las gallinas mueven la cabeza al caminar?

Al caminar hacia delante dejan la cabeza fija en el punto inicial del movimiento, luego avanzan la cabeza siguiendo la dirección del desplazamiento y mientras se mueve el cuerpo vuelven a dejar la cabeza fija y retrasada. Y vuelta a empezar.
17 meneos
96 clics

Descubren cómo se mueven las bacterias, poniendo fin a un misterio de 50 años

Las bacterias se impulsan hacia adelante enrollando unos apéndices largos y filiformes en forma de sacacorchos que actúan como hélices improvisadas. Pero cómo lo hacen exactamente ha desconcertado a los científicos, porque las «hélices» están formadas por una sola proteína.
18 meneos
121 clics

Oxígeno por el culo, el raro tratamiento probado en cerdos

Algunos peces pueden respirar a través del intestino, tras entrar el aire por el ano. Y resulta que el proceso se puede imitar en otros animales, como roedores y cerdos. Ahora lo quieren probar también en humanos. Introducir oxígeno por el ano podría ser una forma de solventar la falta de respiradores que se ha experimentado en ciertos momentos críticos, como en la pandemia de COVID-19. Por eso, estos investigadores ya están reclutando a pacientes con enfermedades respiratorias para llevar a cabo un ensayo clínico con ellos.
42 meneos
242 clics
¿Podría cambiarnos la vida subir por la escalera en vez de usar el ascensor?

¿Podría cambiarnos la vida subir por la escalera en vez de usar el ascensor?

A la inactividad física se le atribuyen 1,6 millones de muertes anuales y se considera la 4ª causa de muerte en el mundo. Algunas tareas sencillas podrían proporcionar beneficios fisiológicos. Nuestros genes se adaptaron para expresarse en favor del movimiento como un mecanismo de supervivencia. Los que no lo hicieron, desaparecieron. Durante más del 99 % de nuestra existencia, hemos sido cazadores y recolectores. Hallazgos realizados en tribus primivas sugieren que las enfermedades cardiovasculares se podrían evitar en la mayoría de los casos.
32 10 1 K 149
32 10 1 K 149
253 meneos
4949 clics
Construyo una computadora de canicas y madera. Así funciona

Construyo una computadora de canicas y madera. Así funciona

¿Cómo funciona una calculadora por dentro? ¿Cómo están diseñadas? Hemos construido una máquina de madera para explicar cómo se resuelven las operaciones básicas, en binario.
130 123 0 K 306
130 123 0 K 306
1 meneos
10 clics

Por qué a alguna gente le cuesta más ir al baño cuando está fuera de casa

¿Eres incapaz de reaccionar ante la llamada de la naturaleza si estás lejos de tu váter de confianza? Pues mucha gente sí, y esto tiene un nombre: parcopresis, las condiciones psicológicas que implican una dificultad o incapacidad para defecar en un entorno público. En relación a las aguas menores, recibe el nombre de paruresis.
1 0 3 K -7
1 0 3 K -7
9 meneos
83 clics

El exceso de horas ante una pantalla provoca ‘Whatsappitis’ ‘Artrosis de Costurera’ o ‘cuello Smartphone"

Dedicamos mucho tiempo, más horas de las que dormimos, a utilizar dispositivos móviles. Exactamente, los españoles pasan una media de 11 horas diarias delante de una pantalla, según un estudio realizado por Sondea. Y es que su uso ha crecido notablemente en los últimos años, crecimiento que se ha visto agudizado en los últimos meses debido al confinamiento y la nueva normalidad impuesta por la irrupción del COVID-19. Conoce las siete afecciones que no sufrieron tus abuelos, pero que tú sí padecerás

menéame