Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
165 clics
Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Mito desmentido: el petróleo y el gas natural no provienen de los dinosaurios, ¿cómo se crearon?

Se trata de un mito que hay que desmentir: el petróleo no proviene de los dinosaurios. Entonces, ¿por qué se llama combustible fósil? Porque, en realidad, proviene de organismos fósiles que vivieron cientos de millones de años antes que los dinosaurios, y en una cantidad infinitamente mayor. ¿Cómo se formó el petróleo y el gas natural?
3 meneos
62 clics

Del mito al hecho: hemisferios, gimnasia cerebral y estilos de aprendizaje  

El maestro y divulgador Albert Reverter aborda diversas cuestiones pseudocientíficas en materia educativa, como la teoría según la cual las personas aprendemos mejor si se nos enseña en nuestro estilo de aprendizaje preferido. También se ocupa de la llamada “gimnasia cerebral” que consiste en una serie de ejercicios dirigidos a activar el cerebro, promover la reestructuración neurológica y facilitar la capacidad de aprender. A pesar de su gran popularidad, no hay estudios científicos que avalen su eficacia.
3 meneos
66 clics

¿Existe eso del amor de tu vida o es un mito?

Sebastián Girona, psicólogo especializado en vínculos, explica en este episodio del podcast 'Abecedario del Bienestar' qué es lo que detrás del concepto de amor «para toda la vida»
21 meneos
167 clics
Es un mito que las mujeres pierden interés en el sexo a medida que envejecen, según un estudio

Es un mito que las mujeres pierden interés en el sexo a medida que envejecen, según un estudio

Es un mito que las mujeres pierden interés en el sexo cuando llegan a la mediana edad y más allá, según una investigación que siguió a más de 3.200 mujeres durante unos 15 años.
14 7 0 K 207
14 7 0 K 207
31 meneos
185 clics
El mito más grande en la Educación

El mito más grande en la Educación

Con ustedes, el mito más grande en el que creen más del 90% de los docentes: los estilos de aprendizaje. Neil Fleming, profesor neozelandés, hace varias décadas observó que los alumnos empleaban diferentes estrategias para aprender. Las llamó estilos de aprendizaje. Teorizó que cada persona aprende usando un sentido por encima de todos los demás, este sentido determinaría su estilo de aprendizaje. Jamás se ha demostrado, jamás se han realizado pruebas que constaten que estas diferencias son reales y jamás se ha conseguido que sirva para algo.
22 9 1 K 235
22 9 1 K 235
9 meneos
298 clics

Por qué es un mito el que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo durante el proceso de fecundación

Ni los espermatozoides nadan enérgicamente, ni el óvulo espera pasivamente su llegada para que se produzca la fecundación. ¿Cómo es entonces realmente este proceso?
11 meneos
44 clics

¿Influye la luna sobre la salud de las personas? No, solo refleja cómo pueden engañarse a sí mismas

¿Tienen algún respaldo científico las creencias acerca del poder de la luna sobre la salud humana o es un engaño colectivo que se resiste a morir a pesar del paso de miles de años? Múltiples estudios se han realizado en las últimas décadas para aclarar el papel de este satélite en diferentes facetas sanitarias. La tónica general, sobre todo entre los estudios más rigurosos, es la misma: la luna no influye en absoluto y, si lo hace, el efecto es tan pequeño que no podemos descartar que se deba al puro azar o a las limitaciones del propio estudio
9 2 7 K -18
9 2 7 K -18
19 meneos
111 clics
El mito de la multitarea, explicado por la BBC

El mito de la multitarea, explicado por la BBC

El cerebro humano no funciona como un ordenador, la atención es un recurso limitado. Algunos científicos comparan la atención visual con un foco, el cual solo puede centrarse en un aspecto a la vez. Este foco podría centrarse en observar los detalles de una imagen o en intentar hacerse con una idea o imagen general, pero no podría hacer ambas cosas a la vez. La multitarea, pues, nos hace como mínimo más ineficientes, y puede ser peligrosa en algunas ocasiones, ya que nuestro cerebro no está preparado para ella.
16 3 0 K 245
16 3 0 K 245
15 meneos
267 clics

El mito de la crianza. Cuanto influyen de verdad los padres en el desarrollo de los hijos?

Es un libro que nos hace pensar y que nos ayuda a ser críticos con ideas que tenemos muy asumidas y que pueden ser erróneas en buena medida. Lo que ella planteaba en 1998 sigue siendo igual de contraintuitivo, ignorado y “resistido” actualmente.
El 1% del libro sería que en la forma en que resultan los hijos, su carácter o personalidad, tiene muy poca importancia la educación recibida en casa proveniente de los padres mientras que las influencias determinantes son: 1) los genes recibidos de los padres y 2) los amigos o “iguales” (peers): e
7 meneos
72 clics

Mitos espaciales: La gravedad cero no existe  

¿Existe la gravedad cero? ¿Está bien decir "fuerza de la gravedad"? ¿Dónde empieza el espacio exterior? ¿Qué es microgravedad? ¿Dónde está realmente la Estación Espacial Internacional? Son algunas de las interrogantes que se intentan responder en este nuevo video de Mitos Espaciales. ( El Robot de Platón )
7 meneos
146 clics

Los estilos de aprendizaje son un mito, por lo tanto, ¿qué es lo cierto?

La idea de que las personas tenemos un "estilo de aprendizaje" y que tenemos que ser enseñados de una forma que encaje con este estilo se ha vuelto realmente popular. Sin embargo, entre la comunidad científica, esta idea hace tiempo que se considera un mito. Existen investigaciones que apuntan en la dirección de que la enseñanza vinculada al estilo de aprendizaje de cada alumno no solo no mejora este aprendizaje, sino que puede ser perjudicial. Los investigadores están preocupados por las creencias aparentes de muchos profesores...
14 meneos
139 clics

Neurociencia y el mito de los estilos de aprendizaje

El éxito de esta teoría ha sido inmenso, incluso forma parte de las asignaturas de miles de escuelas de pedagogía en el mundo. El problema es que no existe absolutamente ninguna evidencia científica que confirme que las personas aprendemos mejor si nos presentan la información en el estilo de aprendizaje de nuestra preferencia. Lo que sí existe son evidencias sobre los problemas empíricos y pedagógicos relacionados con el uso de estos estilos de aprendizaje en el aula. Cuando se aprende, los sentidos trabajan al unísono, estimular uno no mejora
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
12 meneos
312 clics

Los 7 tipos de narcisismo

El narcisismo se define como un patrón conductual de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía. Cuando una persona es narcisista puede manifestar algunos de estos síntomas, y esto no tiene por qué constituir un trastorno de la personalidad. Sin embargo, cuando los síntomas se acentúan e interfieren en el funcionamiento de la persona (o le generan malestar), entonces hablamos del trastorno narcisista de la personalidad.
En función de las características de la persona narcisista, podemos hablar de diferentes tipos de narcisismo
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
1 meneos
12 clics

Maths and Myths, del mito a las matemáticas  

Algunos problemas de matemáticas tienen sus orígenes en las historias más antiguas. Eso es algo que ya sabíamos o que, al menos, podíamos imaginar.

Lo que igual no conocíamos es que algunos de esos problemas tienen su origen en mitos clásicos, como el de la búsqueda del guardián perfecto.

Sirva esto como presentación del vídeo que ha creado la gente de TEAMCO, de la Universidad de Cantabria, para hablarnos de Argos Panoptes y el mito de Zeus e Io y su relación con el siguiente problema de matemáticas:
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
315 meneos
1348 clics
Un estudio suizo desmiente la creencia popular de que la hormona masculina por excelencia genera agresividad y egocentri

Un estudio suizo desmiente la creencia popular de que la hormona masculina por excelencia genera agresividad y egocentri

Según un estudio de la Universidad de Zúrich en Suiza publicado por la revista Nature, la testosterona "induce al comportamiento antisocial en los seres humanos, pero más a causa de nuestros propios prejuicios sobre sus efectos que a causa de un actividad biológica real". De hecho, según señala el equipo dirigido por el profesor Ernst Fehr, "el efecto es más bien el contrario: la testosterona incrementa la capacidad de discernir con equidad y con justicia".
Para llegar a esta conclusión, dividieron a 120 sujetos en dos grupos
148 167 3 K 255
148 167 3 K 255
155 meneos
2186 clics
El mito del conservacionismo indígena armonioso

El mito del conservacionismo indígena armonioso

Parece que fue hace mucho tiempo, pero hace solo seis meses, los expertos se habían convencido a sí mismos de que la gran historia moral de nuestro tiempo se estaba desarrollando en una parte oscura de la Columbia Británica. Tras una lucha política interna dentro de la Primera Nación de Wet’suwet’en por un proyecto de oleoducto local, un columnista escribió que “los pueblos indígenas de la Tierra se han convertido en la conciencia de la humanidad. En esta terrible temporada, es hora de escucharlos».
81 74 7 K 260
81 74 7 K 260
185 meneos
3376 clics
El mito del deportista que “se traga la lengua” cuesta vidas

El mito del deportista que “se traga la lengua” cuesta vidas

Un estudio muestra que la falsa creencia está muy extendida entre los deportistas y tiene consecuencias fatales porque retrasa las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Lo que debemos tener claro es que, salvo en enfermedades degenerativas como el ELA, es muy poco frecuente que alguien se ahogue con su propia lengua.
86 99 1 K 42
86 99 1 K 42
7 meneos
175 clics
Los científicos desmienten el mito más popular sobre el amor

Los científicos desmienten el mito más popular sobre el amor

Durante su experimento los científicos reclutaron a un total de 1.523 parejas (tanto 'parejas' reales como personas que no tenían ninguna relación la una con la otra) y les pidieron cumplimentar una breve encuesta sobre sus actitudes, valores, pasatiempos favoritos y otros rasgos de personalidad. Posteriormente con los datos a su disposición los investigadores calcularon el porcentaje de similitud entre parejas.
1 meneos
3 clics

Se derriba el mito de que nuestros cuerpos tienen más bacterias que células

Estamos acostumbrados a oír que las bacterias, y otros microbios presentes en nuestros cuerpo, son superiores en número a nuestras propias células, aproximadamente en un porcentaje de 10 a 1. Esto es un mito que debe olvidarse, nos dicen investigadores de Israel y Canadá. La proporción entre los microbios residentes en nuestro cuerpo, y las células humanas, es más bien de 1 a 1, calculan. Un “individuo de referencia” (de unos 70 kilos, una edad comprendida entre los 20 y los 30 años, de 1,70 m de estatura) alberga una cantidad aproximada de 30 billones de células en su organismo, y unos 39 de bacterias, dicen Ron Milo y Ron Sender, en el Weizmann Institute of Science, en Rehovot, Israel, y Shai Fuchs, del Hospital for Sick Children en Toronto, Canadá.

menéame