Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.007 segundos rss2
30 meneos
181 clics
El "árbol líquido" que limpia el aire de las ciudades contaminadas con microalgas

El "árbol líquido" que limpia el aire de las ciudades contaminadas con microalgas

Belgrado tiene una herramienta innovadora en la lucha contra el aire sucio: el llamado “árbol líquido”.
Es el primer fotobiorreactor urbano de Serbia, una solución para abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.
25 5 0 K 111
25 5 0 K 111
35 meneos
102 clics
Los científicos advierten de una alarmante señal que indicaría que una extinción masiva está teniendo lugar (EN).

Los científicos advierten de una alarmante señal que indicaría que una extinción masiva está teniendo lugar (EN).

Según las últimas investigaciones, el ritmo de crecimiento de microalgas y bacterias tóxicas en masas de agua está comenzando a aumentar de forma descontrolada, dirigiéndose a unos ritmos semejantes a los que se estima que existieron durante la gran extinción del pérmico-triásico.
29 6 2 K 109
29 6 2 K 109
10 meneos
17 clics

Hallada en Asturias una especie de microalga con un gran potencial farmacéutico

Un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo ha identificado una nueva especie de microalga, denominada «Coelastrella cogersae», en charcas de lluvia localizadas en el entorno del vertedero de residuos no peligrosos de Cogersa, en Asturias. La nueva especie tiene potencial de uso biotecnológico por su capacidad de producción de carotenoides, sustancias de interés para la industria farmacéutica y alimentaria.
9 meneos
30 clics

Microalgas, otra forma de producir hidrógeno verde

Un equipo de investigación ha ideado una nueva forma de producir hidrógeno y metano con una huella de carbono significativamente reducida utilizando microalgas.

Investigadores de la Universidad de Monash, la Academia de Investigación IITB-Monash de Mumbai y el Instituto Indio de Tecnología de Bombay realizaron el estudio. La investigación consiste en utilizar volatilización flash de reactivo (RFV), la tecnología de gasificación de hidrógeno por medio de microalgas, dando lugar a formas nuevas y limpias de energía.
19 meneos
41 clics

BMCC: Una nueva colección de microalgas, nuevas oportunidades para la Economía Azul

*Inauguración de una nueva colección de microalgas en la Universidad del País Vasco. Es la segunda colección de microalgas española registrada en WFCC (Federación mundial de colecciones de cultivo), y con más de 600 cepas supone una importante fuente de microalgas para las empresas biotecnológicas que desarrollan investigaciones con estos microorganismos. Además, entre sus servicios cuenta con el aislamiento de organismos o análisis de compuestos de microalgas, como los pigmentos.
15 4 0 K 30
15 4 0 K 30
8 meneos
28 clics

Microalgas, solución sostenible y saludable para el futuro

Las microalgas contienen gran cantidad de nutrientes y propiedades saludables, por lo que su uso en alimentación brinda gran variedad de aplicaciones. Además, su cultivo es sostenible y de bajo coste, lo que las convierte en una de las posibles soluciones al reto de la alimentación en el futuro. Investigadores de AINIA han participado en el reportaje Comerse el mundo del programa medioambiental de La 2 (TVE) “Reduce tú huella”.

menéame