Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 7, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
68 clics

Un científico dice tener pruebas de que todo el universo podría ser una simulación, incluidas nuestras propias vidas

El científico de la Universidad de Portsmouth Melvin Vopson apela a la Segunda Ley de la Dinámica de la Infodinámica para explicar las pistas que hay a nuestro alrededor de que toda la realidad es una simulación. Vopson invocaba la obra maestra de ciencia ficción de las Wachowski y, más o menos al mismo tiempo, publicaba un libro sobre el tema: Reality Reloaded, un sutil guiño al título de la secuela menos exitosa de Matrix. Aunque no es más que uno de los muchos que han contemplado la idea, ...
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
11 meneos
318 clics

Un científico confiesa tener pruebas de que vivimos en una simulación como en la película de 'Matrix'

Thomas Anderson, Neo, se levantaba todos los días para ir a trabajar al mismo lugar, tenía las mismas conversaciones con los compañeros de trabajo y amigos y trataba de deslizarse por la vida como, a fin de cuentas, hacemos todos. Pero un día, un extraño sujeto le ofrece abrir los ojos, con dolor como si de un alumbramiento se tratase, y salir de aquella simulación o seguir como estaba, en su lugar de confort.
9 2 16 K -29
9 2 16 K -29
5 meneos
134 clics

Una nueva ley física apoya que vivamos en un mundo virtual

Un físico de la Universidad de Portsmouth ha explorado si una nueva ley de la física podría respaldar la tan debatida teoría de que somos simplemente personajes en un mundo virtual avanzado.

La hipótesis del universo simulado propone que lo que los humanos experimentan es en realidad una realidad artificial, muy parecida a una simulación por computadora, en la que ellos mismos son constructos.
4 1 10 K -36
4 1 10 K -36
25 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean una máquina que puede gestar humanos de forma autónoma

Científicos del Instituto de Ingeniería y Tecnología Biomédica de Suzhou, en China, aseguran haber desarrollado un útero artificial capaz de gestar un embrión humano sin necesidad de una madre. Este dispositivo, afirman los investigadores, cuenta también con una inteligencia artificial que se encarga de vigilar el crecimiento del feto y asegurarse de que no le falta nada durante su desarrollo.
2 meneos
33 clics

Más allá de Matrix: el poder ver sin usar los ojos en la vida real  

Sistemas que permiten la visión de imágenes de complejidad equivalentes a las del mundo real a través de la estimulación directa de la corteza visual son hoy conceptos restringidos a la ciencia ficción. Sin embargo, múltiples grupos de investigación llevan décadas trabajando en dispositivos cuyo objetivo es precisamente esto: permitir la visión al aplicar estímulos en regiones concretas del cerebro sin necesidad de contar con los ojos para que las personas ciegas por algún daño irreversible en los ojos o nervios puedan volver a ver imágenes.
19 meneos
155 clics

La hipótesis del «universo como simulación» es pseudociencia, explicado por Sabine Hossenfelder

Cuidado que aquí viene Sabine Hossenfelder repartiendo estopa a diestro y siniestro. En el vídeo habla de la hipótesis del universo como simulación, una de nuestras favoritas entre las cosmologías extravagantes, que viene a decir –resumo rápido y seguramente mal– que esto es como Matrix y vivimos en un universo simulado, creado por «algo/alguien de un nivel superior».
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
7 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este astrofísico de Columbia cree que la posibilidad de que vivamos en una simulación está cerca al 50%

Entre 1999 y 2003, las hermanas Wachowski llevaron a los cines una de las sagas de ciencia-ficción que más impacto ha tenido en la cultura popular. 'Matrix', 'Matrix Reloaded' y 'Matrix Revolutions' fijaron en el imaginario colectivo una versión muy específica de una idea que ha recorrido la historia de la humanidad desde la alegoría de la caverna de Platón o los argumentos solipsistas de Berkeley hasta el sueño de la mariposa de Chuang Tse: ¿Y si todo eso que vemos ahí fuera es mentira?

menéame