Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 29, tiempo total: 0.010 segundos rss2
171 meneos
2850 clics
Esto no es una piedra...  Es el mayor asesino de los mares

Esto no es una piedra... Es el mayor asesino de los mares

Son plastiglomerados, compuestos por fragmentos de plástico y residuos orgánicos, y se extienden como una enfermedad. Los geólogos trazan su origen en Hawái, pero ya se encuentran por todas las costas del mundo. Once mil millones de toneladas de plástico se acumulan a pesar de las restricciones de los últimos años. La próxima vez que recoja o juegue con una piedra en la playa, podría estar haciéndolo con restos de basura. Playa Kamilo, en la isla de Hawái, era un paraíso. Aislada, pequeña y lejos de las carreteras asfaltadas, se convirtió en un
79 92 2 K 298
79 92 2 K 298
5 meneos
166 clics
¿Por qué es tan difícil cartografiar el océano? [EN]

¿Por qué es tan difícil cartografiar el océano? [EN]

La forma favorita de Cassie Bongiovanni de mostrar a la gente lo poco que sabemos sobre el fondo marino es abrir el programa de cartografía de su ordenador y reducir el mapa del mundo a lo que sabemos sobre el fondo marino. "Ya ves por qué todo esto de la cartografía es importante", me dijo riendo mientras me mostraba el proceso un día en Zoom. "¡Porque aquí no hay nada! Esta es la razón. Este es el panorama general. No hay una gran imagen". El efecto fue sorprendente.
8 meneos
53 clics

Mucha sal en la mar salada

Los océanos cubren aproximadamente el 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Cerca del 97 por ciento de toda el agua del planeta es salada. Si se pudiera extraer toda esa sal del océano y distribuirla de manera uniforme sobre la superficie terrestre, formaría una capa de más de 166 metros de altura, equivalente a la altura de un edificio de 40 pisos. [Fuente: USGS. www.usgs.gov/faqs/why-ocean-salty ]
21 meneos
38 clics
En agosto vuelve a marcarse una temperatura superficial del mar mundial de récord

En agosto vuelve a marcarse una temperatura superficial del mar mundial de récord  

Normalmente, la temperatura superficial del mar a nivel global alcanzan su nivel más alto en marzo y luego comienzan a caer, antes de aumentar ligeramente en julio y agosto. 2023 es atípico: tras un fuerte aumento inicial a principios de marzo y sólo una ligera caída durante abril y mayo, siguieron subiendo hasta alcanzar el valor más alto en el conjunto de 21,02 °C el 23 y 24 de agosto, batiendo el récord anterior de 20,95°C (marzo de 2016). Todos los días del 31 de julio al 31 de agosto de 2013 han sido más cálidos que ese récord de 2016.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
9 meneos
31 clics
Las medusas siempre vuelven, y debemos aceptarlo

Las medusas siempre vuelven, y debemos aceptarlo

Estudios recientes apuntan a un posible aumento en la proliferación de medusas en todo el mundo. No obstante, no hay consenso científico al respecto, ni tampoco sobre las causas que podrían estar detrás. ¿El cambio climático? ¿Una disminución de depredadores? ¿La acción del hombre? ¿Otras?
17 meneos
272 clics

¿Por qué no obtenemos el agua potable del océano quitando la sal del agua de mar? [en]

Incluso con toda el agua de los océanos de la Tierra, satisfacemos menos de la mitad de las necesidades humanas de agua con agua desalinizada.* Actualmente usamos del orden de 960 millas cúbicas (4000 kilómetros cúbicos) de agua dulce al año y, en general, hay suficiente agua para todos. Sin embargo, hay una creciente escasez regional.

Entonces, ¿por qué no desalinizamos más para aliviar la escasez y los crecientes conflictos por el agua?
21 meneos
127 clics

Si la ciudad te parece ruidosa, escucha lo que sufren los peces en los océanos

En el Día Mundial de los Océanos te invitamos a comprobar cómo suenan las profundidades marinas y sentir de primera mano cómo el ruido supone una gran amenaza para todas las especies
17 4 0 K 15
17 4 0 K 15
55 meneos
94 clics
El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

El calentamiento marino ya produce “impactos severos” en la biodiversidad de Canarias

En España, 2022 superó la marca histórica de temperatura más alta registrada en los mares y costas que rodean la Península, Ceuta, Melilla y los archipiélagos de Canarias y Baleares, al detectarse una anomalía de 0,7 grados más de media con respecto a la media del periodo 2010-2020
46 9 1 K 221
46 9 1 K 221
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta roja en las playas canarias: el nivel del mar aumentará 18 centímetros para 2050

Un estudio reciente, a partir de datos satelitales, ha hallado un incremento de 7,94 centímetros en los últimos 27 años; la superficie del océano que rodea a las Islas se eleva y eso amenaza al principal motor económico del archipiélago, el turismo y sus costas
17 meneos
810 clics

Misterioso hallazgo en el fondo del Atlántico: ¿qué son estos agujeros con forma de pisadas a casi tres kilómetros de profundidad?

Científicos marinos estadounidenses han descubierto y fotografiado algunos agujeros misteriosos e inexplicables en el fondo del océano Atlántico, y han solicitado colaboración ciudadana para identificar el origen posible de unas hendiduras únicas que forman una línea recta.
10 meneos
101 clics
Con la fuerza de los mares

Con la fuerza de los mares

Solo el 11 % de la superficie de los continentes está por encima de los dos mil metros de altitud, mientras que el 84 % de los fondos oceánicos tienen más de dos kilómetros de profundidad. Este hecho, unido al clásico «tres cuartas partes de la superficie de la Tierra está ocupada por mares», nos hace una idea del descomunal volumen de agua salada en comparación con la tierra firme observable. Y es en esa superficie oceánica donde se genera esa fuerza de los mares que causa los desvelos de los diseñadores de estructuras marinas.
7 meneos
73 clics

¿Qué es la cuenca de arco posterior?

Se han encontrado cuencas de arco posterior en muchos lugares, incluido el mar Tirreno.
Una cuenca de arco posterior es una formación geológica que se produce en el fondo del océano. Esta formación marina se identifica más comúnmente a lo largo de las zonas de subducción, que ocurren donde una placa tectónica se mueve debajo de otra, y los arcos de islas, que son una especie de archipiélago formado principalmente por volcanes. Una cuenca de arco trasero generalmente se extiende a lo largo de una larga distancia, midiendo más de 600 millas de lo
12 meneos
12 clics

Investigadores de Vigo hallan plástico en peces a más de mil metros de profundidad

El estudio, según ha explicado este martes el IEO en un comunicado, estuvo orientado a evaluar la incidencia de microplásticos en el contenido estomacal de dos especies de peces de aguas profundas: el talismán (Alepocephalus bairdii) y el granadero (Coryphaenoides rupestris), dos especies de interés comercial que se capturan habitualmente en el banco de Porcupine, al oeste de las costas de Irlanda, entre 985 y 1.037 metros de profundidad.
10 2 0 K 24
10 2 0 K 24
3 meneos
50 clics

Elysia Chlorotica: Un animal que puede hacer fotosíntesis

El reino “Animalia”, al cual pertenecen todos los animales, y el reino “Plantae”, al que pertenecen todas las plantas, son completamente diferentes y tienen diferencias muy marcadas. Sin embargo, hay un animal que perece violar las leyes de la naturaleza. La babosa de mar Elysia Clorótica tiene la increíble habilidad de hacer fotosíntesis, una cualidad que se creía única de las plantas.
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
8 meneos
8 clics

Océanos, mares y ríos acumulan 140 millones de toneladas de plástico

La OCDE publica un demoledor informe en el que alerta de la necesidad de alianzas internacionales para acabar con la producción y uso masivo de este material, ya que solo un 9% se recicla
10 meneos
16 clics

Seaspiracy - el impacto humano en la vida marina

Seaspiracy es un documental de 2021 sobre el impacto ambiental de la pesca.
9 meneos
57 clics

Escrito sobre el agua: reconstruyendo la historia antigua de una corriente oceánica (ENG)

Las corrientes oceánicas encarnan el movimiento, serpenteando desde los trópicos hasta los polos y viceversa, desplazando grandes cantidades de agua. También son increíblemente viejas, siguiendo su curso básico durante millones de años. La principal corriente occidental en el norte del Océano Pacífico, la corriente de Kuroshio, es análoga a la corriente del golfo. La Corriente de Kuroshio se está desplazando hacia el norte y está aumentando su capacidad de transporte.
11 meneos
11 clics

Un nuevo acuerdo que proteja la biodiversidad en alta mar

Alcanzar un consenso internacional sobre la regulación de las áreas oceánicas que escapan a las jurisdicciones nacionales podría frenar el abuso de la explotación de recursos marinos capaz de poner en peligro la estabilidad de sus ecosistemas.
354 meneos
3810 clics
Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Los mares vendrán. La vida después del calentamiento

Esto no es un cuento de hadas. Sabemos cuál podría ser el desenlace para los océanos. Lo que no sabemos es cuánto tiempo pasará, quizá siglos, para que los litorales se retiren kilómetros tierra adentro. Hoy estamos empezando a ver los primeros indicios del calentamiento global: los glaciares comienzan a retroceder. Éste es apenas el inicio de una crisis a la que le podrían seguir plagas, un aire tóxico, migraciones masivas e incluso conflictos armados. El problema ya no es el negacionismo, sino la indiferencia.
140 214 4 K 373
140 214 4 K 373
7 meneos
132 clics

Los Países Bajos refuerzan su “gran muralla”

Empiezan a quedar obsoletas las infraestructuras neerlandesas con las que han ganado terreno al agua. La gran amenaza sigue siendo el incremento del calentamiento global y la subida consiguiente del nivel del mar. Tras idear formas de luchar contra el océano, los neerlandeses —una población con sólidas convicciones ecologistas, que elige sin dudarlo la bicicleta frente al vehículo a motor— ponen en marcha estrategias novedosas.
4 meneos
16 clics

Arranca una década decisiva para el mar

Artículo sobre la importancia de los próximos años en la conservación de los océanos y cómo su destrucción va a afectar enormemente al resto del planeta. Se proponen algunas metas a cumplir y proyectos que se están tratando de llevar a cabo para ello.
11 meneos
28 clics

Liberada una tortuga boba en la reserva integral de Cabo de Gata

La tortuga, bautizada como Paqui, fue rescatada el pasado 6 de mayo por el barco de las reservas marinas "Riscos de Famara". Tenía una fuerte neumonía.
484 meneos
5975 clics
"Esperábamos ver cosas aterradoras...": Científicos descienden a la tercera fosa oceánica más profunda y encuentran plástico

"Esperábamos ver cosas aterradoras...": Científicos descienden a la tercera fosa oceánica más profunda y encuentran plástico

Fosa Galathea, Filipinas, a más de 10.000 metros. Por espacio de 12 horas descendieron y exploraron la fosa. "Cuando estábamos a punto de llegar al fondo, esperaba ver cosas aterradoras arrastrándose o entrando a hurtadillas, o echando un vistazo por las ventanillas". "La única cosa inusual en el fondo era la basura. Había mucha basura en la fosa. Había muchos plásticos, un par de pantalones, una camisa, un oso de peluche, envases y muchas bolsas de plástico". "Incluso yo no me esperaba eso y hago investigaciones sobre plásticos".
187 297 1 K 368
187 297 1 K 368
19 meneos
169 clics

El Mar Rojo ya no es un posible océano en formación

Tiene 2.250 kilómetros de largo, pero sólo 355 kilómetros de ancho en su punto más ancho; en un mapa mundial, el Mar Rojo apenas se parece a un océano. Pero esto es engañoso. En realidad, se está formando una nueva cuenca oceánica, aunque todavía estrecha, entre África y la Península Arábiga. Exactamente qué tan joven es y si realmente se puede comparar con otros jóvenes océanos en la historia de la Tierra ha sido un tema de controversia en las geociencias durante décadas.
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
15 meneos
46 clics

Los glaciares antárticos aceleran en su carrera hacia el océano

Un registro de 25 años de observaciones satelitales sobre la región de Getz en la Antártida Occidental, ha revelado que el ritmo al que los glaciares fluyen hacia el océano se está acelerando.

...es la primera vez que los científicos han estudiado esta área en particular en profundidad.

Dirigida por científicos de la Universidad de Leeds en el Reino Unido, la nueva investigación muestra que entre 1994 y 2018, los 14 glaciares en Getz se aceleraron, en promedio, en casi un 25%, con tres glaciares acelerando en más del 44%.
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
« anterior12

menéame