Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
63 clics

Cambiará lo que comemos la falta de recursos, no un plan maquiavélico para manipularnos (PODCAST)

El experto en tecnología de los alimentos y pionero en España en la divulgación de alimentos, Miguel Ángel Lurueña, protagoniza este nuevo episodio de Quédate a comer. Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e ingeniero técnico agrícola, es autor del blog Gominolas de petróleo y ha publicado Que no te líen con la comida y Del ultramarinos al hipermercado, ambos con la editorial Destino.
15 meneos
39 clics

Atravesando tiempos oscuros: el maquiavelismo a lo largo de la vida [ENG]

Estudio del rasgo de personalidad maquiavelismo a lo largo de la vida. A medida que la gente entran en la pubertad, se vuelven más imprudente, astuta y explotadora, con un pico de maquiavelismo a los 16 años, en el apogeo de la adolescencia. Después, a lo largo de la edad adulta, el maquiavelsimo va disminuyendo y la gente se hace más agradable decente y sociable. Pero entonces viene la sorpresa: después de los 65 años hay un fuerte aumento del maquiavelismo. Esto está muy poco estudiado y no se saben las razones. Las mujeres son más agradables. Aunque tanto hombres como mujeres experimentan las fluctuaciones del maquiavelismo descritas anteriormente, en todas las edades las mujeres puntúan más bajo en maquiavelismo que los hombres. A lo largo de la vida, las personas que ganan más dinero muestran sistemáticamente niveles más altos de maquiavelismo que los que tienen ingresos más bajos.
13 meneos
194 clics
La Teoría de la capa y el error de Beethoven

La Teoría de la capa y el error de Beethoven

(...) Y entonces se hizo la luz: apareció la cultura. Nuestro cerebro evolucionó y aparecieron las funciones cognitivas superiores y, con ellas, el sentido moral. Aparecieron principios de justicia, igualdad, generosidad... El hombre se domesticó y se hizo bueno; llegó el contrato social hobbesiano, un pacto en el que renunciábamos a nuestra naturaleza animal agresiva para abrazar lo puramente humano. Llegó el superego, las normas sociales, la cooperación, culminando todo el proceso en el acto moral supremo: la Declaración Universal de Derechos Humanos. Lo cultural es racional, inteligente, preciso, refinado, flexible, creativo. Todo mentira. Frans de Waal, desde una perspectiva puramente darwiniana, nos pone en alerta ante este esquema simplificador y lastimosamente erróneo.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30

menéame