Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 20, tiempo total: 0.015 segundos rss2
153 meneos
798 clics
Una maniobra histórica lanzará esta noche a la nave OSIRIS-REx hacia la Tierra

Una maniobra histórica lanzará esta noche a la nave OSIRIS-REx hacia la Tierra

Esta noche, después de dos años y medio en órbita, la nave OSIRIS-REx de la NASA abandonará el asteroide Bennu, situado a unos 300 millones de kilómetros, para poner rumbo a la Tierra con una preciada carga a bordo: más de 60 gramos de material de gran interés científico. La secuencia de salida será la maniobra más arriesgada de la misión desde su llegada en 2018 y el viaje de regreso también supondrá un desafío, ya que la sonda deberá dar dos vueltas al Sol antes de llegar a nuestro planeta en 2023.
76 77 0 K 265
76 77 0 K 265
60 meneos
90 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar
45 15 9 K 121
45 15 9 K 121
57 meneos
62 clics
Historiadores de la UV, la UJI y la UA critican la "Ley de Concordia" del PP y Vox por "acientífica"

Historiadores de la UV, la UJI y la UA critican la "Ley de Concordia" del PP y Vox por "acientífica"

Los departamentos de estas universidades denuncian que contiene “graves carencias científicas por el desconocimiento de los fundamentos básicos de las cuestiones que aborda”
43 14 0 K 259
43 14 0 K 259
26 meneos
88 clics
El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

El análisis de imágenes satelitales históricas de una IA sorprende a la ciencia: el colapso de la URSS aumentó las emisiones de metano

Se teorizó que el colapso económico en la ex URSS condujo a una menor producción de petróleo y gas y, por tanto, a una desaceleración en el aumento de los niveles globales de metano, que desde entonces se ha reanudado. Para sorpresa de los científicos, el estudio que debía confirmar a la antigua Unión Soviética como elemento clave de la desaceleración del metano ha mostrado todo lo contrario.
15 11 0 K 183
15 11 0 K 183
2 meneos
17 clics

Los abejorros han inventado una hábil maniobra aérea contra el ataque mortal de la avispa asiática

La avispa asiática Vespa velutina nigrithorax llegó por primera vez a Europa, de forma fortuita, a bordo de un cargamento de piezas de cerámica desembarcado en Burdeos (Francia) en 2003 procedente de China. En poco más de una década, la especie invasora se extendió por prácticamente toda Francia, buena parte del norte de España (incluidas varias comarcas de Catalunya, la Comunidad Valenciana y las Baleares) y otros países del centro de Europa, también el Reino Unido.
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
35 meneos
271 clics
Usando la Starship para alcanzar ’Oumuamua en 20 años

Usando la Starship para alcanzar ’Oumuamua en 20 años

En 2017 1I/’Oumuamua se convirtió en el primer visitante interestelar descubierto por la humanidad. Desgraciadamente, este pequeño asteroide alargado de apenas 100 x 20 metros se aleja de nuestra estrella a 26 km/s, o sea, unas 5,5 Unidades Astronómicas (UA) cada año. Uno pudiera pensar que hemos perdido para siempre la oportunidad de estudiar este fascinante y misterioso cuerpo, pero, ¿es así? ¿Estamos a tiempo de alcanzarlo para desvelar sus misterios? El mismo año que descubrimos ’Oumuamua se propuso el proyecto Lira, un (...)
28 7 3 K 280
28 7 3 K 280
8 meneos
7 clics

La temperatura de Zaragoza aumentará más de un grado en 2030 por el cambio climático

La temperatura media de Zaragoza podría aumentar más de un grado de cara a 2030 como consecuencia del cambio climático. Las máximas –que en los últimos veranos han rebasado ampliamente los 43 °C–, se dispararían 1,12 grados respecto a los valores de referencia de la serie histórica, que abarca desde el año 1971 hasta el 2000, mientras que en el horizonte 2030-2050, el incremento podría ser de 1,63, según recoge el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza.
14 meneos
102 clics

Burgos registra la temperatura mínima más baja en un mes de abril

La temperatura se ha desplomado durante esta pasada madrugada, con temperaturas que rozaron el récord histórico de mínimas en un mes de abril. Según los datos que aporta la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el termómetro bajó hasta los -6,9 grados a las 5.30 horas en el aeropuerto de Burgos. Una temperatura que supera a la más baja en un mes de abril, que se recogió el día 6 de 1975, con -6,2 grados.
12 2 0 K 26
12 2 0 K 26
7 meneos
32 clics

Física de pingüinos: comprender los mecanismos de las maniobras de giro bajo el agua en los pingüinos (ENG)

Si bien se puede argumentar que los estudios existentes sobre los mecanismos de giro de las aves voladoras podrían arrojar algo de luz sobre este tema, el agua es 800 veces más densa que el aire y, por lo tanto, los mecanismos de giro empleados son presumiblemente muy diferentes entre estos medios.
7 meneos
261 clics

La ola de calor británica revela un jardín oculto del siglo XVII

Las recientes condiciones climáticas extremas en Gran Bretaña revelaron los contornos de un jardín ornamental en la Chatsworth House, en Derbyshire.
23 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los astrónomos, a punto de hacer un anuncio histórico sobre nuestra galaxia

A pesar de que el contenido se mantiene en secreto, todo parece indicar que el próximo 12 de mayo se mostrará al mundo la primera imagen de Sagitario A*, el enorme agujero negro que reside en el centro de la Vía Láctea
108 meneos
965 clics
Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

En 2017 el asteroide interestelar 1I/ʻOumuamua pasó por el sistema solar para no volver. Una lástima, porque hasta hace unos años no imaginábamos que recibiríamos visitas de cuerpos procedentes de otras estrellas en el transcurso de nuestras vidas. Pero, ¿está todo perdido? Porque, aunque ʻOumuamua se aleja continuamente del Sol, sigue siendo un cuerpo de origen interestelar que, lógicamente, está más cerca que otras estrellas. Poco después de descubrirse ʻOumuamua se propuso una misión para visitarla que recibió el nombre (...)
84 24 0 K 254
84 24 0 K 254
11 meneos
72 clics

La primeras fotografías submarinas de la historia se hicieron en Vigo

Se trata de una colección de fotografías que suponen los retratos más antiguos de la ría de Vigo, las primeras imágenes de arqueología subacuática de la historia en todo el mundo y el retrato de la campaña de Hippolyte Magen para rescatar los galeones de Rande, la misma que inspiró a Julio Verne la publicación de la novela ’20.000 leguas de viaje submarino’, donde dedica un capítulo a ‘La bahía de Vigo’.
11 meneos
135 clics

Visita de París, segunda mitad del siglo XVIII  

El vídeo constituye una reconstitución del paisaje sonoro de algunas calles de la zona del Quai de Gesvres, y del río Sena entre el Pont au Change y el Pont Notre-Dame. Para realizarla se procedió al análisis de diversas fuentes textuales de la época, en las que se recopilaron todas las menciones a sonidos o elementos sonoros, así como a grabaciones del entorno para analizar su influencia en el paisaje sonoro, y realizar una aproximación lo más rigurosa posible al ambiente sonoro de ese periodo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
9 meneos
41 clics

¿Qué países son históricamente responsables del cambio climático? (Eng)

La responsabilidad histórica por el cambio climático está en el centro de los debates. La cantidad acumulada de CO2 emitido desde el inicio de la revolución industrial está estrechamente relacionada con los 1,2°C de calentamiento que ya se ha producido. China, India, Brasil e Indonesia representan el 42% de la población mundial, pero solo el 23% de las emisiones acumuladas 1850-2021. En contraste, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Japón y Canadá, representan el 10% de la población mundial, pero el 39% de las emisiones acumuladas.
347 meneos
2052 clics
El Valle de la Muerte rompe su récord histórico de calor: 54.4 °C

El Valle de la Muerte rompe su récord histórico de calor: 54.4 °C

El Valle de la Muerte (California) volvió a romper su récord histórico, con una temperatura de 54.4 grados Celsius. En agosto de 2020 el Valle de la Muerte también alcanzó los 130 grados Fahrenheit, que en ese momento se clasificó preliminarmente entre las 3 temperaturas más altas jamás medidas en el planeta. Pero el máximo de 56.7 °C establecido en el Valle de la Muerte el 10 de julio de 1913 es “esencialmente imposible desde una perspectiva meteorológica”, por lo que sería la temperatura más alta medida de manera confiable en la Tierra.
177 170 6 K 382
177 170 6 K 382
11 meneos
38 clics

Un histórico trasplante de riñón en el Hospital de La Paz: 15 profesionales de 10 especialidades

En la intervención han participado 15 profesionales de 10 servicios y unidades diferentes, como las de Nefrología, Hematología, Urología, Hemato-Oncología, Coordinación de Trasplantes o Servicios Centrales. El injerto, cuando es viable, suele tener una duración media que oscila entre cinco y 20 años, además de intentarse el mayor grado de histocompatibilidad y de estar sometido el paciente a inmunosupresión de por vida.
13 meneos
35 clics

ESA, Coleccion de publicaciones históricas [ENG]

Se trata de una colección de documentos publicados por ESA en el pasado, relativos a su historia o de interés histórico general.
Se trata de una colección que irá siendo actualizada. Todas las publicaciones son PDF descargables.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
516 meneos
8989 clics
Maniobra de Heimlich (adulto, niño, bebé y en ti mismo)

Maniobra de Heimlich (adulto, niño, bebé y en ti mismo)

Maniobra de Heimlich para el atragantamiento total y sus variantes dependiendo de la edad.
269 247 0 K 297
269 247 0 K 297

menéame