Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2, tiempo total: 0.027 segundos rss2
10 meneos
296 clics
La ley Gompertz-Makeham, el modelo matemático que calcula cuánto pueden vivir los humanos

La ley Gompertz-Makeham, el modelo matemático que calcula cuánto pueden vivir los humanos

Grabada en tablillas de arcilla hace cuatro milenios en Mesopotamia, cuenta el viaje que emprende el rey Gilgamesh en búsqueda de la forma de superar la muerte.
Lo que encuentra es el significado de la vida:
"Los humanos nacen, viven, luego mueren,
este es el orden que los dioses han decretado.
Pero hasta que llegue el final, disfruta tu vida,
gastarlo en la felicidad, no la desesperación".
Y aunque ha aumentado, hay una ley sobre la vida y la muerte que sigue vigente desde que se postuló hace casi dos siglos.
184 meneos
2637 clics
Descubren una nueva característica de la rata topo desnuda: aparentemente no envejecen

Descubren una nueva característica de la rata topo desnuda: aparentemente no envejecen

La probabilidad de morir en mamíferos se ajusta bastante a la ley de Mortalidad de Gompertz-Makeham: cuánto más envejecemos, más posibilidades tenemos de enfermar y morir. En los seres humanos el riesgo de mortalidad se duplica cada 8 años que cumplimos por encima de los 30. La rata topo se ríe de las ecuaciones y de Gompertz-Makeham. Cuando nace, este roedor africano tiene alrededor de una posibilidad entre 10.000 de morir. 30 años después, su riesgo de mortalidad apenas ha decaído levemente.
92 92 3 K 30
92 92 3 K 30

menéame