Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
119 clics

La Politecnica de Valencia diseña un edificio "inspirado en la cola de un lagarto" para que no se derrumbe totalmente en un terremoto  

Un equipo español, del ICITECH de la Politècnica de València, acaba de presentar una idea que califican "radical y revolucionaria" para hacer construcciones "ultrarresistentes". Es hoy la portada internacional de Nature: "Control de daños. Un diseño inspirado en los lagartos aísla los fallos para evitar que un edificio caiga por completo". Hicieron que edificios sean capaces de "aislar el colapso": que "solo colapse la parte de la estructura que ha sufrido el fallo inicial".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07268-5
22 meneos
131 clics
Descubren una nueva y fascinante especie de lagarto, y recuerda tanto a “La Noche Estrellada” que lo han llamado Cnemaspis vangoghi

Descubren una nueva y fascinante especie de lagarto, y recuerda tanto a “La Noche Estrellada” que lo han llamado Cnemaspis vangoghi

La expedición de investigadores de la Thackeray Wildlife Foundation en Mumbai se encontraba en la ecorregión de los Ghats del suroeste en Tamil Nadu, India, cuando dieron con algo sorprendente. Hasta donde sabían, aquella criatura era insólita para la ciencia. Era una nueva especie de gecko, pero una muy especial. El patrón único de su piel recordaba tanto a la pintura de Vincent van Gogh, La noche estrellada (1889), que bautizaron a la criatura Cnemaspis vangoghi en honor al artista holandés.
17 5 1 K 271
17 5 1 K 271
93 meneos
765 clics
En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio

En las fauces de un titán: las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios a estudio

En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2,6 millones de años y 800.000 años habitó una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de las islas. Con la llegada de los primeros humanos a Canarias, hace unos 2.500 años empezó un proceso drástico de extinción, que se acentuó con la colonización de los europeos hace unos 600 años ya que supuso la entrada masiva de gatos, perros y herbívoros que diezmaron las poblaciones de lagartos gigantes.
55 38 0 K 239
55 38 0 K 239
8 meneos
18 clics

¿Reptiles en el Jurásico?

La escasez de restos fósiles de escamosos durante el Jurásico sugería que el principal estallido de diversidad y evolución de este grupo de reptiles que incluye lagartos, serpientes y lagartos gusanos ocurrió en el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años.
Pero un nuevo estudio sugiere que pudo producirse una radiación mucho más temprana durante el Jurásico.
22 meneos
297 clics

Un fósil revela los secretos de uno de los reptiles más misteriosos de la naturaleza [ENG]

Los tuátara de Nueva Zelanda parecen iguanas sombrías. Pero estos espinosos reptiles no son en realidad lagartos. Son los últimos restos de un misterioso y antiguo orden de reptiles conocido como Rhynchocephalians, que desapareció en su mayoría tras su apogeo en el periodo Jurásico. Los tuátaras pueden vivir más de un siglo, habitan en climas fríos y son capaces de mover sus mandíbulas de un lado a otro para cortar insectos, aves marinas y entre sí. Incluso tienen un tercer ojo primitivo.
17 5 0 K 237
17 5 0 K 237
4 meneos
69 clics

Descubren el “truco” de los lagartos para autoamputarse las colas

En el mundo animal, la capacidad de algunos seres vivos para soltar algunas de sus extremidades tiene nombre: autonomía o autoamputación. Esa capacidad la tienen, entre otros, los lagartos, y ahora la ciencia ha encontrado el “truco de magia” detrás de esta capacidad.
3 1 7 K -30
3 1 7 K -30
3 meneos
8 clics

Hallazgo en Argentina: Taytalura Alcoberi, un ancestro de los lagartos de 230 millones de años

San Juan (Argentina): Taytalura Alcoberi echa luz sobre el origen del vasto grupo de cerca de 10.000 especies que incluye a lagartos, lagartijas, serpientes, anfisbenas y esfenodontes, distribuido por todo el mundo y presente desde los tiempos de los dinosaurios. Es el primer fósil del que puede aseverarse que evolutivamente representa al primer lepidosauromorfo del mundo y revela detalles sin precedentes sobre el origen del cráneo lepidosauriano de los primeros diápsidos. Hoy fue publicado su descubrimiento por la revista Nature.
2 1 1 K 5
2 1 1 K 5
14 meneos
39 clics

El análisis de ADN de estos lagartos de Sri Lanka indica cómo salvarlos

Escondidos en los microhábitats húmedos de las selvas tropicales y los palmerales del suroeste de la isla de Sri Lanka, en el océano Índico, los lagartos cornudos de nariz áspera (Ceratophora aspera) se encuentran en una situación vulnerable. Están especialmente afectados por la deforestación y los cambios en el uso del suelo, la crisis climática, los depredadores no autóctonos como gatos y gallinas, y el comercio ilegal de especies.
8 meneos
24 clics

Descubren el secreto de los lagartos para respirar bajo el agua

Un equipo de biólogos evolutivos de la Universidad de Toronto ha demostrado que los lagartos anolis pueden respirar bajo el agua con la ayuda de una burbuja que se adhiere a sus hocicos. "Descubrimos que los anoles semiacuáticos exhalan aire en una burbuja que se adhiere a su piel". Los lagartos luego vuelven a inhalar el aire, una maniobra que hemos denominado 'volver a respirar' después de la tecnología del buceo".
11 meneos
58 clics

La sorprendente explicación de cómo los lagartos de Tenerife llegaron a El Hierro

Ejemplares del lagarto gigante de Tenerife del género Gallotia, ya extinto en dicha isla, pudieron haber llegado a El Hierro transportados por balsas vegetales flotantes en el mar tras un megadeslizamiento de tierra, según una investigación de científicos de la Universidad de La Laguna (ULL).
10 meneos
44 clics

Los lagartos monitores dejan enormes sistemas de madrigueras que son utilizados animales más pequeños

Un equipo internacional de científicos, dirigidos por el ecologista Sean Doody, hizo el hallazgo de manera inesperada. Ellos estaban rastreando cómo los sapos de caña venenosos estaban afectando negativamente a los reptiles.Doody y su equipo estaban buscando el lugar donde los lagartos monitores ponen sus huevos y comenzaron a excavar madrigueras de una especie llamada Varanus panoptes. Descubrieron que los orificios tenían una forma helicoidal apretada, con aproximadamente 4 metros de profundidad (más que cualquier otro nido de vertebrados...
7 meneos
104 clics
El lagarto albino, primer reptil modificado genéticamente

El lagarto albino, primer reptil modificado genéticamente

Estas lagartijas albinas del tamaño de un dedo índice han sido los primeros reptiles modificados genéticamente en el mundo. Para ello, los investigadores utilizaron el editor genético CRISPR-Cas9, lo que les proporcionó una nueva técnica para la edición de genes, diferente de los principales métodos utilizados hasta ahora.
16 meneos
137 clics
Así fue la transición de los lagartos a las serpientes

Así fue la transición de los lagartos a las serpientes

La pérdida de las patas se debió a la supresión progresiva del regulador de un gen relacionado con el crecimiento de las extremidades.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59

menéame