Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
84 clics

Jesús Porta, neurólogo: «Disminuir la dosis de café puede ser un desencadenante de migraña»

Hay pacientes que les duele preferentemente la cabeza durante los fines de semana. Esto se debe a que existe un cambio de su patrón, uno de ellos puede ser la privación del consumo de café. Muchos de nosotros tomamos cafeína por motivos laborales y, cuando llega el fin de semana, dejas de tomarlo. Esa privación, disminuir la dosis de café, puede ser un desencadenante de dolor y va a hacer sufrir migraña el sábado.
34 meneos
66 clics
Jesús Ortea, el investigador asturiano que ha descubierto 954 especies

Jesús Ortea, el investigador asturiano que ha descubierto 954 especies

Jesús Ortea (Noreña, 1951) es catedrático de Zoología por la Universidad de Oviedo. Ya jubilado confiesa que sigue haciendo lo que más le gusta y una de las facetas que mejor se le dan, descubrir nuevas especies de moluscos. A sus 72 años carga a sus espaldas con el peso de haber descubierto la friolera de 954 especies, cinco familias, 33 géneros y haber elaborado 812 publicaciones de libre consulta.
29 5 0 K 118
29 5 0 K 118
41 meneos
174 clics
La Nube de Oort, el caparazón cósmico que envuelve a nuestro Sistema Solar

La Nube de Oort, el caparazón cósmico que envuelve a nuestro Sistema Solar

Los elementos que conforman la nube eran parte de los astros que rodeaban al Sol, en teoría, pedazos de materia espacial llamados planetesimales, hace 4.6 mil millones de años con la formación de los planetas.

Al estar conformada por probablemente trillones de objetos espaciales, la nube de Oort es hogar de fenómenos como los cometas de periodo largo, que son aquellos cuya órbita es tan larga que pueden tardar hasta 30 millones de años en completar un viaje alrededor del Sol.
31 10 0 K 239
31 10 0 K 239
21 meneos
309 clics
¿Cuántos humanos poblaban Europa hace medio millón de años?

¿Cuántos humanos poblaban Europa hace medio millón de años?

Los resultados de un estudio reciente indican que la población humana de Europa occidental durante el Pleistoceno medio pudo ser más numerosa y tener una distribución más amplia de lo que se pensaba.
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en España, han liderado el equipo internacional que ha llevado a cabo este estudio, publicado en la revista académica Scientific Reports.
18 3 0 K 219
18 3 0 K 219
37 meneos
445 clics

Ahora que todo el mundo está viendo el fútbol, aprovecho para hablar de otra cosa: de matemáticas  

... aplicadas al fútbol. ¿Por qué las redes de las porterías más modernas están diseñadas formando una red hexagonal? La respuesta la tiene un teorema que se inspira en estas pequeñas criaturas: El teorema del panal. ¿Da lo mismo rellenar la superficie con triángulos, cuadrados o hexágonos? No. Hay una de ellas con una solución mucho mejor que las demás. Veámoslo con un ejemplo práctico (...) Gracias al teselado hexagonal se fabrican redes más baratas... y también más flexibles! Este patrón favorece que los hilos disipen su energía (...)
28 9 3 K 134
28 9 3 K 134
5 meneos
426 clics

Carmen Porter, obligada a explicar que no cometía una infracción al volante: "¡Cuánto listo hay por la vida!"

Porter iba conduciendo mientras grababa las imágenes. Al menos de eso la acusaron algunos usuarios.
4 1 10 K -21
4 1 10 K -21

menéame