Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 169, tiempo total: 0.030 segundos rss2
20 meneos
364 clics
James Webb de la NASA ha detectado unas estructuras inexplicables en el centro de la galaxia

James Webb de la NASA ha detectado unas estructuras inexplicables en el centro de la galaxia  

La NASA, así, ha compartido una imagen capturada por el James Webb que detalla con una claridad asombrosa la región de Sagitario C, un crisol estelar situado a unos 300 años luz del imponente agujero negro que rige el corazón de la Vía Láctea. Esta imagen es un tapiz de aproximadamente 500.000 estrellas, entrelazadas con un cúmulo de protoestrellas emergentes de densas nubes de polvo y gas cósmico.En este intrincado laberinto estelar, el telescopio ha detectado lo que la NASA ha bautizado como "estructuras inexplicables"
15 5 1 K 184
15 5 1 K 184
2 meneos
39 clics

James Webb descubre unos extraños objetos cerca de la nebulosa de Orión

No son ni planetas ni estrellas. Han sido bautizados como 'Jumbos' y podrían representar una nueva categoría en astronomía.
1 1 1 K 6
1 1 1 K 6
142 meneos
1208 clics
Cómo James Webb se refrigera con sonido [ENG]

Cómo James Webb se refrigera con sonido [ENG]  

Creo que ya va siendo hora de que hablemos de la increíble cámara refrigerada por sonido de James Webb. En este vídeo, me sumerjo en el fascinante mundo del telescopio James Webb y su cámara de infrarrojo medio, MIRI. Descubre cómo la cámara capta la luz infrarroja, por qué necesita enfriarse a sólo 6 grados por encima del cero absoluto y cómo la cámara de James Webb se enfría con sonido.
90 52 0 K 138
90 52 0 K 138
1 meneos
31 clics

El telescopio ‘James Webb’ desvela miles de galaxias en el universo profundo, en su primera imagen a todo color

El presidente de EE UU, Joe Biden, hace pública la primera instantánea tomada por el mayor observatorio astronómico jamás lanzado al espacio
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
121 meneos
2445 clics
Si Patelo construyera telescopios

Si Patelo construyera telescopios

Mientras escribo estas líneas, el telescopio espacial James Webb ha abierto sus pétalos hexagonales como una flor helada en la oscuridad. Se encuentra a 1,2 millones de kilómetros de la Tierra y la temperatura del espejo ha descendido por debajo de los -200 °C. Las tripas del telescopio espacial James Webb esconden algunas pequeñas maravillas de la óptica. Para conocerlas, pasen y vean.
98 23 1 K 331
98 23 1 K 331
38 meneos
113 clics
El telescopio espacial Webb despliega un espejo secundario mientras se acerca al destino final

El telescopio espacial Webb despliega un espejo secundario mientras se acerca al destino final

El telescopio espacial James Webb ha desplegado con éxito el trípode que sostiene el espejo secundario del observatorio, en lo que es un hito de misión crítica.

Webb se lanzó el día de Navidad, pero ya han sucedido muchas cosas, incluidos los despliegues exitosos del sistema solar del observatorio y el protector solar de cinco capas, el último de los cuales fue logro solo ayer. Hoy, el equipo de Webb ha cambiado su enfoque al espejo secundario, el primero de una serie de implementaciones relacionadas con la óptica de Webb.
35 3 1 K 224
35 3 1 K 224
19 meneos
99 clics
Primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo

Primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo  

Por primera vez en la historia de la astronomía, científicos del Instituto Niels Bohr han presenciado el nacimiento de tres de las galaxias más antiguas del universo, hace entre 13.300 y 13.400 millones de años. El descubrimiento, publicado en Science, se realizó utilizando el Telescopio Espacial James Webb, que obtuvo estas primeras "observaciones en vivo" de galaxias en formación en el universo más distante.
16 3 0 K 195
16 3 0 K 195
20 meneos
50 clics
El telescopio espacial James Webb mapea el clima en un planeta a 280 años luz de distancia, lo que genera esperanzas de detección de firmas biológicas (ENG)

El telescopio espacial James Webb mapea el clima en un planeta a 280 años luz de distancia, lo que genera esperanzas de detección de firmas biológicas (ENG)

Detecciones anteriores realizadas por telescopios espaciales más antiguos habían sugerido la presencia de una atmósfera en WASP-43b; sin embargo, los instrumentos a bordo del JWST son los primeros en medir el clima real en la atmósfera del planeta.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
17 meneos
415 clics
Telescopio espacial James Webb en directo [ENG]

Telescopio espacial James Webb en directo [ENG]  

Imágenes del Telescopio espacial James Webb en directo.
14 meneos
86 clics
La Verdad Sobre los Últimos Descubrimientos del James Webb

La Verdad Sobre los Últimos Descubrimientos del James Webb

¿Es verdad que la cosmología está en crisis y que tenemos que reinventar todo? Pues, no es tanto así. Aclaremos este asunto de una vez por todas
10 meneos
52 clics
Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

Los astrónomos descubren el supercúmulo más masivo jamás encontrado [ENG]

La Vía Láctea forma parte de una gran estructura llamada Supercúmulo de Laniakea, que tiene 250 millones de años luz de diámetro. Se trata de una extensión enorme que contiene al menos 100.000 galaxias. Pero hay supercúmulos más grandes, como el recién descubierto Einasto, que mide 360 millones de años luz y alberga 26 cuatrillones de estrellas.
8 meneos
48 clics
Los telescopios Webb y Hubble de la NASA confirman la tasa de expansión del universo, pero el enigma persiste. (ENG)

Los telescopios Webb y Hubble de la NASA confirman la tasa de expansión del universo, pero el enigma persiste. (ENG)

Con los errores de medición anulados, lo que queda es la posibilidad real y emocionante de que hayamos entendido mal el universo", dijo Adam Riess, físico de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Riess posee un Premio Nobel por co-descubrir el hecho de que la expansión del universo está acelerando, debido a un fenómeno misterioso ahora llamado "energía oscura




paper: iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad1ddd
29 meneos
100 clics
El telescopio James Webb ha descubierto algo muy intrigante sobre Makemake y Eris: también tienen actividad interna

El telescopio James Webb ha descubierto algo muy intrigante sobre Makemake y Eris: también tienen actividad interna

Lo que los investigadores han descubierto y publicado en un nuevo estudio en la revista Icarus es que ese metano es más reciente de lo que se pensaba (menos de 4.000 millones de años). Esa antigüedad apunta a que el metano de la superficie procede de procesos geotérmicos internos (géiseres o incluso vulcanismo de algún tipo), lo que viene a confirmar que tanto Makemake como Iris han tenido mecanismos geotérmicos generadores de calor como Plutón. Quizá los sigan teniendo.
24 5 1 K 211
24 5 1 K 211
27 meneos
266 clics
Galaxia lejana descubierta por el James Webb desafía varias cuestiones de la física tal y como las conocíamos

Galaxia lejana descubierta por el James Webb desafía varias cuestiones de la física tal y como las conocíamos

De esta galaxia lejana bautizada como ZF-UDS-7329 se sabe que su luz ha tardado en llegar 11.500 millones de años. Sin embargo, gracias a las mediciones en infrarrojos del James Webb, se ha podido observar que su población estelar ya estaba allí 1.500 millones de años atrás. Esa población estelar es enorme. De hecho, se calcula que la masa de todas sus estrellas es, como mínimo, el doble que la de nuestra Vía Láctea. Y es aquí donde empiezan las incoherencias.
23 4 0 K 218
23 4 0 K 218
13 meneos
112 clics
¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?

¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?  

En los últimos días se ha vuelto viral una cuestión ¿Es verdad que el Telescopio Espacial James Webb ha descubierto vida en un exoplaneta o planeta más allá del Sistema Solar? Pues la respuesta no es no; la respuesta es aún no, ya que se está en proceso de recopilación de pruebas y de momento los datos son muy prometedores sobre el exoplaneta K2-18b.
12 1 3 K 41
12 1 3 K 41
13 meneos
150 clics
[NASA] Eyes on asteroids

[NASA] Eyes on asteroids

Web interactiva de la NASA con los asteroides y cometas conocidos del sistema solar.
9 4 0 K 139
9 4 0 K 139
30 meneos
78 clics
El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

El telescopio James Webb descubre el agujero negro más antiguo jamás observado

Astrónomos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto con el telescopio espacial James Webb, de NASA/ESA/CSA, el agujero negro más antiguo jamás observado, que data de los albores del universo, 'devorando' a su galaxia anfitriona. Así pudieron analizar que data de 400 millones de años después del Big Bang, hace más de 13 mil millones de años.
27 3 0 K 183
27 3 0 K 183
8 meneos
81 clics
‘MANIAC’, de Benjamín Labatut: cuando la ciencia abre las puertas del infierno

‘MANIAC’, de Benjamín Labatut: cuando la ciencia abre las puertas del infierno

Weber temía que la ciencia y la tecnología redujeran la existencia humana al frío cálculo y al sentido práctico utilitario, y destruyeran cualquier actividad que no tuviera efectos inmediatos, mensurables y pragmáticos.

MANIAC, de Benjamin Labatut, es un relato no del todo ficticio de los avances científicos desde que Weber lanzara su advertencia. Y, de un modo extraño e inquietante, muestra lo equivocada que fue su predicción.
23 meneos
133 clics
Más de veinte horas de cirugía para el primer trasplante de todo el ojo y de cara parcial del mundo

Más de veinte horas de cirugía para el primer trasplante de todo el ojo y de cara parcial del mundo

En junio del año 2021, mientras trabajaba como liniero de alto voltaje, Aaron James tocó con la cara un cable con corriente y recibió una descarga eléctrica. Sufrió graves lesiones, incluida la pérdida de su ojo izquierdo, su brazo izquierdo, toda su nariz y labios, dientes frontales, un área de la mejilla izquierda y barbilla hasta el hueso. Recibió el trasplante de todo el ojo izquierdo y una parte de la cara de un único donante, lo que lo convierte en el primer trasplante combinado exitoso de este tipo.
19 meneos
320 clics
El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes

El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes

Imagínate que pudieras retroceder 4.600 millones de años en el tiempo y tomar una fotografía de nuestro Sol justo cuando estaba naciendo. ¿Cómo sería?

Bueno, puedes tener una idea con esta nueva y gloriosa imagen captada por el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés).

Hacia el centro de este objeto, llamado HH212, está naciendo una estrella que probablemente no tenga más de 50.000 años.

La escena habría sido muy parecida cuando nuestro Sol tenía una edad similar.
16 3 0 K 35
16 3 0 K 35
8 meneos
214 clics
Un recuento de estrellas en la Gran Nube de Magallanes, cortesía del James Webb

Un recuento de estrellas en la Gran Nube de Magallanes, cortesía del James Webb  

El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) revisitó la Gran Nube de Magallanes para investigar detalladamente una de sus regiones donde se forman estrellas. La imagen capturada con el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) es una de las más nítidas disponibles hasta ahora.
276 meneos
5095 clics
Nebulosa de Orión: no hay forma de catalogar lo que el James Webb ha encontrado

Nebulosa de Orión: no hay forma de catalogar lo que el James Webb ha encontrado

Una nueva categoría de cuerpos espaciales podría incluirse en los libros de astronomía gracias a las últimas observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb. Durante una observación a la Nebulosa de Orión, descubrió 40 objetos emparejados. Si bien cada uno es demasiado pequeño para ser una estrella, tienen una masa similar al planeta Júpiter. La proporción de estos cuerpos en relación con el tamaño de la nebulosa, así como la falta de estrellas, ha hecho que sean difíciles de identificar con telescopios anteriores
155 121 2 K 330
155 121 2 K 330
16 meneos
30 clics
Telescopio James Webb encuentra una fuente de carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter [ENG]

Telescopio James Webb encuentra una fuente de carbono en la superficie de Europa, la luna de Júpiter [ENG]

Los astrónomos, utilizando datos del telescopio espacial James Webb de la NASA, han identificado dióxido de carbono en una región específica de la superficie helada de Europa. El análisis indica que este carbono probablemente se originó en el océano subterráneo y no fue transportado por meteoritos u otras fuentes externas. Además, fue depositado en una escala de tiempo geológicamente reciente. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para la habitabilidad potencial del océano de Europa.
13 3 3 K 1
13 3 3 K 1
29 meneos
101 clics
El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

La luna Europa de Júpiter es un objetivo esencial en la búsqueda de vida en otros lugares del sistema solar. Hasta ahora no era posible determinar si el hielo sólido de CO2 en su superficie se originó en el océano subterráneo, si llegó en meteoritos o si se produjo por interacción con la magnetosfera de Júpiter. La primera opción parece ser la correcta según 2 estudios en Science, ambos usan observaciones del James Webb (JWST).

- 2 Papers: www.science.org/doi/10.1126/science.adg4155 , www.science.org/doi/10.1126/science.adg4270
24 5 0 K 146
24 5 0 K 146
11 meneos
110 clics
El telescopio Webb ve una estrella que lanza brillantes chorros supersónicos

El telescopio Webb ve una estrella que lanza brillantes chorros supersónicos

Herbig-Haro 211 (HH 211), un chorro bipolar que fluye por el espacio interestelar a velocidades supersónicas, ha sido observado con excelente detalle por el telescopio espacial James Webb de la NASA. Es uno de los chorros protoestelares más jóvenes y cercanos, a unos 1.000 años-luz de la Tierra, en la constelación de Perseo. Cuando vientos estelares o chorros de gas emitidos por estrellas jóvenes chocan con el gas y el polvo vecinos a gran velocidad, crean objetos Herbig-Haro (HH).

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06551-1
5 meneos
8 clics

El telescopio James Webb descubre metano y dioxido de carbono junto con vapor de agua en la atmósfera de K2-18 b (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto moléculas que contienen carbono en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b de la zona habitable utilizando datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Estos resultados son consistentes con un exoplaneta que puede contener una superficie cubierta de océano debajo de una atmósfera rica en hidrógeno. Este descubrimiento proporciona una visión fascinante de un planeta como ningún otro en nuestro Sistema Solar y plantea perspectivas interesantes sobre mundos potencialmente habitables en otras
4 1 1 K 49
4 1 1 K 49
218 meneos
4334 clics
El telescopio James Webb ve más galaxias en una sola imagen que el Hubble en su observación más profunda [ENG]

El telescopio James Webb ve más galaxias en una sola imagen que el Hubble en su observación más profunda [ENG]  

Es lógico que el telescopio más nuevo, más grande y más potente que escanea el Espacio traiga imágenes mejores y más grandes, pero para aquellos que tienen que ver para creer, bueno... el James Webb les "cubre las espaldas". En su día, cuando el Campo Ultra Profundo del Hubble estaba en lo más alto, nos quedamos asombrados cuando captó la luz de 10.000 galaxias en una sola imagen.
126 92 0 K 315
126 92 0 K 315
11 meneos
107 clics
¿Qué son los puntos de Lagrange (y por qué James Webb ocupa uno de ellos)?

¿Qué son los puntos de Lagrange (y por qué James Webb ocupa uno de ellos)?

Cercanos a la órbita terrestre hay cinco puntos donde se alcanza un equilibrio perfecto, donde el tirón gravitatorio del Sol y la Tierra se compensan perfectamente, para dotar a cualquier objeto que ocupe dichos puntos de una órbita de idéntica duración a la del planeta, en contra de las leyes de la mecánica. Estos puntos son conocidos como puntos de Lagrange y fueron descubiertos en el siglo XVIII por Leonhard Euler.
8 meneos
508 clics

Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb

El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo
« anterior123457

menéame