Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 14, tiempo total: 0.007 segundos rss2
22 meneos
86 clics
Veterinarios españoles descubren por primera vez en jabalíes garrapatas que transmiten la brucelosis

Veterinarios españoles descubren por primera vez en jabalíes garrapatas que transmiten la brucelosis

La brucelosis es una enfermedad que afecta a los humanos, el ganado y la fauna silvestre, con importantes repercusiones sanitarias y económicas. Recientemente, se ha sugerido que las garrapatas podrían ser vectores, portadores y amplificadores de Brucella, un género de bacterias que causa la brucelosis.
18 4 0 K 21
18 4 0 K 21
14 meneos
297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El misterio de los jabalíes radiactivos de Chernóbil

El misterio de los jabalíes radiactivos de Chernóbil

En la vasta y silenciosa zona de exclusión de Chernóbil, una fauna diversa ha reclamado las tierras que una vez estuvieron habitadas por humanos. Entre estos animales, los jabalíes han emergido como protagonistas de un enigma fascinante y preocupante: su elevada radiactividad.
14 meneos
35 clics
En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025

En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025

Cada año se cazan unos 400.000 jabalíes, pero eso no es suficiente para controlar las poblaciones de unos animales que se introducen cada vez con más frecuencia en los núcleos urbanos. Según datos del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos, actualmente hay más de un millón de ejemplares en España, un número que podría duplicarse en 2025
12 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los jabalíes alemanes, radiactivos por las pruebas de armas nucleares a partir de la II Guerra Mundial

Los jabalíes alemanes, radiactivos por las pruebas de armas nucleares a partir de la II Guerra Mundial

Hasta ahora, los científicos creían que la contaminación se debía principalmente al accidente de la central nuclear de Chernóbil en 1986. Pero una nueva investigación dada a conocer este miércoles señala que hay otro factor aún más importante: las lluvias radiactivas globales, resultado de las numerosas pruebas nucleares realizadas por la URSS, Estados Unidos y el Reino Unido a finales de la II Guerra Mundial y durante la Guerra Fría y que cayeron sobre todo el hemisferio norte. Sin embargo, el investigador cree que no hay peligro para la salud
23 meneos
66 clics

En España hay más de un millón de jabalíes, un número que podría duplicarse en 2025

La población de jabalíes se ha duplicado en las últimas dos décadas, y podría volver a hacerlo en los próximos tres años si no se toman medidas adecuadas para controlar sus poblaciones.
8 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Utilizan el pelo de jabalíes para descubrir la alimentación a la que son sometidos

Los valores de isótopos estables de carbono y nitrógeno presentes en los pelos de los jabalíes desvelan el uso de alimentación suplementaria en base a maíz y la cría en cautividad en los jabalíes destinados a la caza
1 meneos
10 clics

El accidente nuclear de Fukushima generó una nueva especie híbrida de cerdo y jabalí

Y aunque para la ciudadanía japonesa aquel desastre implicó el abandono de sus hogares y la pérdida de todo bien material. Para la naturaleza, sin embargo, significó recuperar terreno para reverdecer de nuevo dentro de las áreas de exclusión. Gracias a esto han surgido nuevas especies que se pueden avistar viviendo en libertad y sin ninguna intervención humana. El caso más destacable es el de una nueva especie híbrida entre cerdo y jabalí descubierta por científicos de la Universidad de Fukushima.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
11 meneos
823 clics

Este vídeo demuestra por qué nunca deberías acariciar a un jabalí

Por mucho que nos haya hecho creer Disney con El rey León, los facóqueros no son unos animales rosados y entrañables. Tienen mala leche. Mucha. Así que, si te topas de frente con uno, no se te ocurra ir a acariciarlo como hizo este hombre, porque lo más probable es que salgas mal parado.
432 meneos
7306 clics
Graban como un grupo de jabalíes monta una operación de rescate para liberar de una trampa a dos jabatos

Graban como un grupo de jabalíes monta una operación de rescate para liberar de una trampa a dos jabatos

La operación demuestra el alto nivel de empatía e inteligencia de estos animales
188 244 0 K 299
188 244 0 K 299
2 meneos
15 clics

Los jabalíes, una de las especies invasoras más dañinas, liberan cada año las mismas emisiones que un millón de automoviles

Los cerdos salvajes, también conocidos como cerdos ferales, cerdos asilvestrados o jabalíes, son una de las especies invasoras más dañinas del planeta. Son reconocidos por dañar la agricultura y la biodiversidad.

El principal motivo por el cual los cerdos salvajes son tan dañinos es porque voltean el suelo a gran escala, como si fueran tractores arando el campo. Nuestro nuevo estudio es el primero en calcular el alcance global de este problema y sus implicaciones en relación con las emisiones de carbono.
1 1 8 K -62
1 1 8 K -62
18 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de coches

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de coches, según un estudio que señala que al escarbar el suelo estos liberan anualmente alrededor de 4,9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en todo el mundo, el equivalente a 1,1 millones de coches.El trabajo se publica en la revista Global Change Biology y sus autores señalan que la creciente población de jabalíes en el mundo podría ser una importante amenaza para el clima.
15 3 16 K 57
15 3 16 K 57
28 meneos
469 clics
Nace un extraño híbrido entre jabalíes radiactivos y cerdos en Fukushima

Nace un extraño híbrido entre jabalíes radiactivos y cerdos en Fukushima

El desastre de Fukushima (Japón) acaecido en 2011 ha dado lugar a una especie única de jabalí, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.
22 6 2 K 234
22 6 2 K 234
17 meneos
90 clics

El padre del pata negra

Descubiertas en Huelva las huellas del antecesor del cerdo ibérico, un jabalí de hasta 300 kilos que se refugió del hielo en el suroeste de la península Ibérica con los últimos neandertales, elefantes, leones y leopardos europeos. Hace unos 106.000 años, mientras el resto de Europa sobrevivía sepultada bajo la nieve y los glaciares, el suroeste de la península Ibérica, con un clima más benigno, era el refugio de los últimos neandertales y de la megafauna del continente, como el elefante prehistórico de “colmillo recto” (Palaeoloxodon antiquus).
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
3 meneos
19 clics

Los jabalíes asaltan la ciudad a través de zonas verdes en busca de comida para gatos

En la Ciudad Condal es cada vez más común la imagen de piaras de jabalíes por las calles, lo que supone un problema para la especie y su convivencia con los humanos. Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y Aveiro (Portugal) han identificado los principales factores que llevan a estos animales hasta las ciudades: buscan corredores verdes y alimentos secos como los de los gatos.

menéame