Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 49, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
62 clics

Sorprendente hallazgo en Ecuador de un arrecife de coral nunca visto : sobrevivió a 'El Niño' y tiene gran cantidad de vida marina  

El nuevo hallazgo demostraría la supervivencia de comunidades de corales en la zona durante siglos. La especie marina se encuentra entre los 500 y 700 metros de profundidad alrededor de las Islas Galápago y, sorprendentemente, tiene una amplia cantidad de vida marina, según informa Atlas. “Hay corales en cada océano a 6.000 e incluso a 8.000 metros. Hay algunos diminutos, pero encontrar estos corales a 500 metros y tan saludables… es un hermoso contraste con lo que está sucediendo en el mundo con los arrecifes de coral poco profundos”.
7 meneos
50 clics
La criatura absurda de la semana: El pájaro vampiro

La criatura absurda de la semana: El pájaro vampiro

Uno de los famosísimos pinzones de Darwin está especializado en ¡chupar la sangre de otros animales!
5 meneos
67 clics

Un rápido deshielo está elevando Groenlandia y formando pequeñas islas

El lecho rocoso de Groenlandia se ha elevado hasta 20 centímetros en los últimos diez años por el rápido...
21 meneos
129 clics
Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Las "islas mágicas" que desaparecen en Titán, la luna más grande de Saturno, han intrigado a los científicos desde que la misión Cassini de la NASA las detectó durante sus sobrevuelos hace una década. Ahora, los investigadores creen haber desentrañado los secretos de este fenómeno. Paper
agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL106156
17 4 1 K 214
17 4 1 K 214
4 meneos
28 clics

Pioneros y promotores de la transición energética - 42 m  

La humanidad se enfrenta a la mayor revolución de la historia desde la industrialización. Para detener el cambio climático, hay que dejar atrás los combustibles fósiles y cambiar por completo el sistema energético. ¿Pero es este un objetivo factible?

El tiempo apremia: si se quieren alcanzar los objetivos climáticos y garantizar la supervivencia de las generaciones futuras, para el año 2050 se tendría que reemplazar el uso de combustibles fósiles por el de energías renovables en todo el mundo.

(Interesante: Islas energéticas)
27 meneos
120 clics
Las consecuencias de vivir en las "islas de calor" urbanas, donde el termómetro marca hasta 11 grados más

Las consecuencias de vivir en las "islas de calor" urbanas, donde el termómetro marca hasta 11 grados más

Un estudio realizado desde la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III de Madrid ha cuantificado por primera vez con datos de estaciones meteorológicas esta diferencia de temperatura en cinco ciudades y sus efectos sobre la salud a corto plazo.
22 5 0 K 151
22 5 0 K 151
14 meneos
136 clics

Elefantes enanos y conejos gigantes: la desaparecida fauna de las islas mediterráneas

Aunque hoy día las islas del Mediterráneo puedan parecernos muy similares entre sí (sobre todo por ser todas ellas emporios turísticos), biogeográficamente tienen historias diferentes. La mayoría de ellas adquirieron su forma actual en el Pleistoceno, hace entre 2 millones de años y 12.000 años. Las islas occidentales: Baleares, Córcega y Cerdeña parecen ser las que más antigüedad tienen y que más tiempo han permanecido aisladas del continente. Incluso hay evidencias fósiles de haber albergado faunas al menos desde el Eoceno (hace entre 58 y 36
11 3 0 K 21
11 3 0 K 21
5 meneos
29 clics

Proponen elevar islas o hacerlas nuevas frente a la subida del mar

La elevación artificial de altura o la construcción de islas nuevas más altas se han propuesto como soluciones a la subida del nivel del mar en las Maldivas y otros países de baja altitud.
11 meneos
32 clics

Las Islas Cíes, un excepcional laboratorio de ensayo para estudios de impacto mundial

Investigadores gallegos que llevan más de una década analizando el impacto de las gaviotas en los acantilados de Cíes han cuantificado por primera vez las toneladas de metales tóxicos que las aves marinas transportan cada año desde los océanos hasta sus colonias de reproducción en todo el mundo. El estudio también evidencia que la mayor parte del cadmio, el mercurio y el plomo que depositan en sus zonas de nidificación a través de los excrementos son muy solubles, por lo que pueden acabar fácilmente en el agua.
8 meneos
57 clics

Científicos hallan por primera vez crías de iguana rosada en Galápagos

Una expedición de científicos y guardaparques encontró por primera vez crías de iguana rosada, una especie única que habita en el frágil ecosistema de las islas Galápagos. Hasta ahora los expertos solamente habían hallado ejemplares adultos de Conolophus martha, una especie descubierta en 2009 que resalta por su brillante color rosa y manchas negras. "Este descubrimiento es un avance significativo que permite identificar un camino para salvar a la iguana rosada", señaló Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos
5 meneos
142 clics

Asombrosa colección de especies raras en fondos inéditos del Índico  

Una "cantidad asombrosa" de especies potencialmente nuevas han sido encontradas en la primera inspección de la vida en aguas profundas en las Islas Cocos (Keeling), en el Índico australiano. Científicos han cartografiado en detalle por primera vez el lecho marino recientemente protegido de la zona, revelando además enormes montañas marinas antiguas de cima plana, flanqueadas por conos volcánicos, crestas entrelazadas y cañones formados por avalanchas de arena que se han desplomado en el fondo del océano abisal.
15 meneos
242 clics

Árboles Ibéricos

Biólogos, ingenieros de montes e informáticos que han puesto su tiempo y sus medios para crear esta página (y app móvil) sobre las especies de árboles autóctonas de la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra) e Islas Baleares.
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
11 meneos
109 clics

Hallan una extraña babosa de mar multicolor en la costa de Inglaterra

Las aguas de las islas Sorlingas han sido el escenario del descubrimiento, por primera vez en aguas británicas, de una babosa de mar increíblemente rara. Babakina anadoni es posiblemente la babosa de mar más colorida del mundo. La criatura arco iris tiene un tamaño de apenas 2 centímetros de largo y nunca había sido vista en aguas británicas. Se ha visto solo un puñado de veces en otros lugares, principalmente a lo largo de la costa oeste de España y más al sur en el Atlántico.
17 meneos
28 clics

Nacen iguanas terrestres en una isla de Galápagos después de casi dos siglos  

Nacen iguanas en isla Santiago, en las Galápagos, por primera vez en casi dos siglos. Los intentos de los biólogos de reinsertar esta especie han tenido éxito. Más de 3000 ejemplares fueron llevados a la isla en 2019 con la intención de repoblar la zona. Ahora, la operación ha dado resultado. Estos reptiles han vuelto a hacer de la isla su hogar después de mucho tiempo fuera.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
8 meneos
101 clics

Entra en erupción un volcán submarino habitado por tiburones en el interior de su cráter

El volcán submarino Kavachi ha entrado en una fase explosiva de erupción, según demuestran las imágenes del satélite captadas por la NASA. Teniendo en cuenta que este es uno de los volcanes submarinos más activos del Pacífico, no supondría una gran novedad si no fuera por su gran particularidad: en su interior alberga vida animal. Tiburones, medusas y pequeños peces habitan dentro del cráter en lo que hasta hace unos años se pensaba que eran condiciones completamente incompatibles para albergar vida por las altas temperaturas.
5 meneos
18 clics

Tiburón de Galápagos

El tiburón de Galápagos fue descrito originalmente en 1905 por Robert Evans Snodgrass y Edmund Heller como Galapagensis Carcharias, autores posteriores han transferido esta especie al género Carcharhinus. El holotipo medía 65 cm (2.13 pies) de largo desde las Islas Galápagos, de ahí el apodo específico de Galapagensis.
Garrick (1982) colocó al tiburón de Galápagos y al tiburón negro en el centro del «grupo Obskurus», uno de los dos grupos principales dentro de Carcharhinus. El grupo estaba compuesto por tiburones nariz (Altimus C.), tiburones d
8 meneos
108 clics

Las tortugas gigantes en las islas Galápagos no son lo que parecen

Las tortugas gigantes que actualmente viven en San Cristóbal del archipiélago de Galápagos pueden necesitar un nuevo nombre científico, ya que los investigadores las combinaron por error con una especie de tortuga extinta.
12 meneos
29 clics

Una biotoxina letal inédita en Europa mata a decenas de delfines en las islas Canarias

Tras años de investigación, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha llegado a la conclusión de que el cambio climático ha matado, de forma indirecta, a decenas de delfines cerca de las costas de las islas Canarias. Patólogos veterinarios han encontrado evidencias de la existencia de una serie de biotoxinas generadas por microalgas locales han sido letales para los cetáceos. Estas toxinas, conocidas como 'brevetoxinas', son emitidas por las microalgas por culpa de factores relacionados con el cambio climático.
10 2 2 K 17
10 2 2 K 17
17 meneos
122 clics

Los bulos nutricionales de los deportistas

Agua ionizada, alimentos sin pesticidas o dietas sin gluten algunos deportistas aseguran que ciertos productos o prácticas mejoran su rendimiento, sin que estas afirmaciones tengan ningún fundamento científico.
13 4 0 K 147
13 4 0 K 147
19 meneos
217 clics

Científicos descubren "pasaje geológico subterráneo" que conecta las Galápagos con Panamá

Un manantial frío en Panamá, un país alejado de cualquier volcán activo, no debería mostrar fuertes signos de fuentes volcánicas profundas. No obstante, científicos han hallado rocas en Panamá que muestran signos de intensa actividad volcánica, lo que ha causado confusión entre científicos, quienes han tratado de descubrir su origen durante décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en PNAS podría haber resulto el misterio. En lo que constituye un fenómeno geológico hasta ahora desconocido por la ciencia...
311 meneos
7051 clics
Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

Un ‘punto caliente’ bajo las Canarias alimenta el volcán de La Palma y creará nuevas islas

La inyección de magma que modeló el archipiélago canario hace 20 millones de años sigue haciendo crecer La Palma, mientras las islas más viejas desaparecen poco a poco
147 164 0 K 281
147 164 0 K 281
4 meneos
30 clics

Great Wall of Lights (ENG)

El 24 de septiembre, The Associated Press y Univision publicaron "Gran Muralla de Luces", una investigación histórica sobre la flota de calamares china, después de que dos periodistas pasaran 18 días a bordo del buque Sea Shepherd Ocean Warrior observando treinta notorios barcos pesqueros en alta mar, un área fuera de cualquier jurisdicción nacional.
2 meneos
72 clics

¿Por qué se dice que un volcán en Cumbre Vieja, en las islas Canarias, provocará un megatsunami?

En el 2001, Steven N. Ward y Simon Day publicaron un estudio donde advertía de la peligrosidad de un tsunami provocado por el derrumbe de la ladera de uno de los volcanes activos del océano Atlántico. En concreto, señalaba a Cumbre Vieja por el más activo en los últimos 125 000 años. Suponiendo el peor escenario, donde se desplazaran 500 km3 de tierra de 25 km de largo, 15 km de ancho y 1,4 de grosor, y planteando que apenas hay diferencias en la profundidad oceánica, calcularon que se produciría una ola de 900 metros de altura...
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2
139 meneos
1649 clics
Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)

Documental 'La erupción del Teneguía' (La Palma, 1971)  

El próximo mes se cumplirán 50 años de la última erupción acaecida en La Palma. Al sur de la isla canaria hasta 90 seísmos anunciaron la crisis que finalmente tuvo lugar a finales de octubre de 1971. Fue una erupción corta, de tan solo un mes, pero espectacular y violenta, en la que la isla creció hacia el sur varios kilómetros gracias al aporte de lava y material piroclástico. Toda erupción es un acontecimiento único para geólogos y allí se encaminaron acompañados esta vez de un equipo de documentalistas del NODO.
79 60 1 K 244
79 60 1 K 244
16 meneos
106 clics

Primera evidencia documental de una tortuga gigante que caza pájaros

En Julio de 2020 se documentó a una tortuga gigante cazando y comiendo a un pollo de charrán.
Se pensaba que todas las tortugas gigantes eran vegetarianas
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
11 meneos
76 clics

El misterioso bosque de macroalgas en Galápagos que intriga a los expertos

Un misterioso bosque de macroalgas, descubierto en el año 2018, de hasta un metro de altura cada una, hallado a más de 40 metros de profundidad en la reserva marina de Galápagos, mantiene estupefactos a los expertos, que intentan descifrar su composición y función en el delicado ecosistema del archipiélago ecuatoriano.
« anterior12

menéame