Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 9, tiempo total: 0.015 segundos rss2
482 meneos
4843 clics
La subida de la temperatura desbordará los límites humanos y hará inhabitables amplias regiones del planeta

La subida de la temperatura desbordará los límites humanos y hará inhabitables amplias regiones del planeta

Un equipo de investigadores identifica las áreas de la Tierra en las que un calentamiento medio global superior a 2ºC excederá lo que el cuerpo humano es capaz de soportar: Pakistán, India, China y el África subsahariana serán las regiones más afectadas. Si las tªs aumentan 2ºC por encima de los niveles preindustriales, los 2.200 M de residentes de Pakistán y el valle del Indo, los mil M de personas en el este de China y los 800 M de África subsahariana experimentarán anualmente una cantidad de horas de calor que superán la tolerancia humana.
207 275 4 K 163
207 275 4 K 163
9 meneos
36 clics
Un estudio demuestra que los agujeros negros tienen una "región de caída", tal como predijo Einstein [ING]

Un estudio demuestra que los agujeros negros tienen una "región de caída", tal como predijo Einstein [ING]

Utilizando telescopios capaces de detectar rayos X, un equipo de astrónomos ha observado por primera vez esta zona (llamada “región de inmersión”) en un agujero negro a unos 10.000 años luz de la Tierra. "Hemos estado ignorando esta región porque no teníamos los datos", dijo el científico investigador Andrew Mummery, autor principal del estudio publicado el jueves en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. "Pero ahora que lo sabemos, no podríamos explicarlo de otra manera".
3 meneos
30 clics

Burbujas en la región central de la galaxia Taza de Té

Astrofísicos una revelado uno de los procesos que explican la peculiar morfología de la región central de la galaxia Taza de Té, un cuásar masivo situado a 1.300 millones de años luz. Este objeto se caracteriza por la presencia de burbujas de gas en expansión producidas por vientos que emanan del agujero negro de su núcleo. El presente estudio confirma la presencia de un chorro de materia o chorro compacto, solo visible en longitudes de onda de radio, que altera la forma y aumenta la temperatura del gas circundante, generando burbujas.
1 meneos
2 clics

Descubren chorros relativistas que producen burbujas en la región central de la galaxia Taza de Té

Un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Anelise Audibert ha revelado uno de los procesos que explican la peculiar morfología de la región central de la galaxia Taza de Té, un cuásar masivo situado a 1.300 millones de años luz. Este objeto se caracteriza por la presencia de burbujas de gas en expansión producidas por vientos que emanan del agujero negro de su núcleo.

El presente estudio confirma la presencia de un chorro de materia o jet compacto, solo visible en longitudes de onda de radio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
75 clics

¿Acabará siendo el Mediterráneo un lugar inhabitable por el calor extremo?

En su parte oriental el agua ya está siempre a 31ºC y las costas españolas podrían seguir el mismo camino. Desde Barcelona hasta Tel Aviv, los científicos están presenciando aumentos de temperatura excepcionales que van desde los 3 hasta los 5 grados Celsius por encima de lo normal en esta época del año. Incluso fracciones de grados pueden tener efectos desastrosos en la salud de los océanos. El Mediterráneo es uno de los principales reservorios de biodiversidad marina,conteniendo entre el 4% y el 18% de las especies marinas conocidas del mundo
136 meneos
2092 clics
Balsas y aguas subterráneas (en regiones secas), un binomio interesante

Balsas y aguas subterráneas (en regiones secas), un binomio interesante

Uno de los cambios más notables del sureste español de los últimos decenios ha sido la extraordinaria proliferación de almacenes superficiales de agua no considerados embalses al uso. Pantanetas, balsas, depósitos y estanques de todas las tipologías y tamaños salpican hoy el campo, allí donde hay algo de agua que recoger. Quizás este hecho pase desapercibido a muchos, pero desde el aire la cosa es bien distinta. Cuanta menos agua, más balsas, esa es la norma. Ya digo, ha sido un fenómeno explosivo (en aumento), que, en mi opinión, está supon...
81 55 1 K 239
81 55 1 K 239
8 meneos
189 clics

Cómo ha ido evolucionando el Covid-19 en las regiones de Europa  

El virus llegó a Europa a escondidas. Solo pasaron unos meses desde el primer brote conocido en Wuhan hasta que se detectó Sars-CoV-2 en casi todo el mundo. En marzo de 2020, cuando llegaron los informes desesperados de las clínicas sobrecargadas en Bérgamo, Italia, quedó claro: el coronavirus estaba ahí y nadie sabía cuánto tiempo dominaría nuestra vida cotidiana. En estos días, Europa se encuentra en medio de la tercera ola de la pandemia. El verano de 2020 fue solo un respiro que terminó en otoño con el inicio de la segunda ola.
32 meneos
31 clics
Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

Las ballenas finalmente regresan a las regiones polares de nuestro planeta después de 40 años [ENG]

La triste historia de la caza de ballenas llevó a muchas especies al borde de la extinción, incluso en las remotas aguas de los polos norte y sur. Más de 1,3 millones de ballenas murieron en solo 70 años solo en la Antártida. La escala de esta cosecha industrial diezmó por completo muchas poblaciones de grandes ballenas en el Océano Austral.

Pero casi 40 años después de que terminó la caza comercial de ballenas, finalmente estamos viendo señales de que algunas de las especies más atacadas se están recuperando.
28 4 0 K 130
28 4 0 K 130
7 meneos
26 clics
Encuentran una región genética del virus del sida que lo hace más infeccioso

Encuentran una región genética del virus del sida que lo hace más infeccioso

Durante la transmisión del virus entre personas, solo se introduce una de estas variantes virales por un proceso llamado ‘cuello de botella genético’. Un estudio publicado hoy en la revista Science y llevado a cabo por investigadores de Microsoft Research y de la Universidad de Emory (EE UU) revela que las variantes del tipo VIH-1 que contienen en su material genético (ARN) una región específica son más eficaces a la hora de infectar un nuevo individuo. “Aunque el azar desempeña un papel en si un virus transmisible encuentra o no su camino a

menéame