Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 119, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
16 clics

Logran un gran avance en la ingeniería de tejidos por la "memoria de forma"

Una nueva investigación ha demostrado la viabilidad de los andamios tisulares impresos en 3D, que se degradan de forma inocua al tiempo que promueven la regeneración de los tejidos tras su implantación, según publican los investigadores en publicado en la revista 'Nature Communications'. Los andamios mostraron un rendimiento muy prometedor en la curación de tejidos, incluida la capacidad de favorecer la migración celular, el "crecimiento" de los tejidos y la revascularización (crecimiento de vasos sanguíneos).
9 meneos
33 clics

Muere a los 88 años Javier Manterola

La Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid, de la que era acatedrático desde 1976, ha destacado que Manterola era una "figura estelar en el ámbito de la ingeniería civil, tanto en España como a nivel internacional".
7 2 3 K -34
7 2 3 K -34
13 meneos
40 clics
Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

Un paso definitivo hacia la regeneración: crean células artificiales que se comportan como las biológicas

La regeneración de tejidos es uno de los objetivos más perseguidos por expertos en medicina, ingeniería genética y biomedicina. Ahora estamos mucho más cerca gracias a un estudio en el que demuestran cómo lograron crear células artificiales que se comportan como biológicas. Describen los pasos para manipular el ADN y proteínas para crear células que se ven y actúan como las del cuerpo, con implicaciones en medicina regenerativa, administración de medicamentos y diagnóstico.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41557-024-01509-w
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
11 meneos
50 clics
La ciencia no logra resolver el misterio de los cerebros que se conservan más de 12.000 años

La ciencia no logra resolver el misterio de los cerebros que se conservan más de 12.000 años

Los tejidos blandos no llevan bien el paso del tiempo y se desvanecen. Pero un grupo de arqueólogas y paleontólogas creó un registro de 13.000 partes blandas de 213 yacimientos de todo el mundo, 4.405 eran cerebros, en más de 1.000 casos son el único resto blando conservado. El cerebro es de todas la que mejor se conserva, hasta 12.000 años, la mayoría por deshidratación, otros por saponificación o congelación, pero en 1.328 no saben cómo. Creen que hay algo en el cerebro que hace de conservante.

- Paper: doi.org/10.1098/rspb.2023.2606
7 meneos
121 clics
¿Es el ácido hialurónico tan eficaz como afirman las marcas de cosméticos?

¿Es el ácido hialurónico tan eficaz como afirman las marcas de cosméticos?

El ácido hialurónico es una molécula omnipresente en los órganos y tejidos del cuerpo humano, y desempeña un papel crucial en la función de nuestras células y tejidos.

Se utiliza clínicamente desde hace décadas, por ejemplo, como inyectable entre las articulaciones para ayudar a lubricar el cartílago. Pero a principios de este siglo, las empresas cosméticas empezaron a usarlo como ingrediente hidratante en productos cosméticos.
10 meneos
139 clics

Los romanos modificaron su entorno, pero esto produjo una catástrofe ambiental

Unos 2000 años atrás, en la zona central de Andalucía, los romanos dominaban la Península Ibérica mientras se enfrentaban a periodos de sequías intensas, en los que llovía hasta un 20% menos que en la actualidad. Para satisfacer la alta demanda de agua para uso urbano y agrícola, los habitantes de la región derivaron riachuelos que de forma natural alimentan zonas húmedas, provocando, en el proceso, graves consecuencias ambientales.
8 meneos
251 clics

Crean el primer robot que "camina y gira" con dos piernas de tejido muscular sintético

Científicos japoneses muestran vídeos de una máquina "biohíbrida" que usa músculos artificiales, similares a los de los humanos, que andan y giran cuando les aplican electricidad. "Sólo es un primer paso, pero uno muy importante", explica el director del equipo. Son una fusión de biología y mecánica que permitirá al campo de la robótica usar músculos parecidos a los de los humanos pero creados sintéticamente. Su "esqueleto" está hecho principalmente de caucho de silicona.
7 meneos
21 clics
Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Un equipo internacional con investigadores del Instituto Cajal del CSIC ha desarrollado una nueva técnica optimizada en animales que permite monitorizar con precisión la evolución del daño cerebral en accidentes cerebrovasculares. Cuando una persona sufre un accidente cerebrovascular (un ictus o una hemorragia subaracnoidea) se generan unas ondas electroquímicas que recorren el tejido lentamente desde la zona dañada, matando neuronas a su paso. En un periodo de pocas horas, varias de estas ondas van a producir una lesión irreversible.
16 meneos
22 clics
Nueva ingeniería genética: Científicas y científicos se oponen a la propuesta de la Comisión Europea

Nueva ingeniería genética: Científicas y científicos se oponen a la propuesta de la Comisión Europea

Una veintena de personas del ámbito científico han publicado una declaración en contra de la aprobación en la UE de plantas obtenidas mediante nueva ingeniería genética (o nuevas técnicas genómicas, NGT por sus siglas en inglés) que no hayan sido sometidas a una evaluación de riesgos. Más allá de esta declaración, otras 70 personas del ámbito científico firmaron recientemente una carta dirigida a la Comisión de la UE en la que criticaban la directiva comunitaria prevista desde una perspectiva socioeconómica.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
8 meneos
267 clics
¿Podemos elevar un coche tirando de él con espaguetis?

¿Podemos elevar un coche tirando de él con espaguetis?

Cabría la posibilidad de levantar un coche con espaguetis? ¿Es un problema mecánico posible? Y, en general, ¿qué hacemos los técnicos para evaluar si un material será capaz de soportar un peso previsto?

Solemos tener una idea intuitiva de lo que resisten los materiales, y lo mismo nos pasa con lo que pesan las cosas. En el experimento que planteamos, tenemos algo que nos parece poco resistente (los espaguetis) y algo muy pesado (un coche). Y aborda un desafío al que se enfrentan a diario muchos ingenieros y arquitectos: fabricar estructuras
3 meneos
15 clics

Se conocieron los equipos ganadores de la segunda edición de CANSAT Argentina, que viajarán a Córdoba a lanzar sus satélites |

Los cinco grupos de estudiantes seleccionados pertenecen a las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tendrán la oportunidad de conocer el Centro Espacial Teófilo Tabanera perteneciente a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de lanzar en un cohete sus desarrollos.
10 meneos
170 clics
Presa Hoover | Todos los secretos de la Maravilla de la Ingeniería

Presa Hoover | Todos los secretos de la Maravilla de la Ingeniería  

La presa Hoover se construyó durante la época de la Gran Depresión, entre 1931 y 1936, completándose dos años antes de lo previsto. Este vídeo explica de forma sencilla los principales aspectos técnicos de esta maravilla de la ingeniería y de su construcción.
10 meneos
78 clics

Arquitectura Fractal von Neumann (FvNA) para abordar el problema de productividad de programación de Aprendizaje Automático (ML)

Debido a las características heterogéneas, paralelas, multicapa y anisostráticas de la arquitectura convencional de los ordenadores ML, la pila de software de cada modelo a escala debe desarrollarse ad hoc. En consecuencia, los costes de I+D de los ordenadores ML se concentran en el desarrollo de software, es decir, en el problema de la productividad de la programación. Con FvNA, definimos los programas y la arquitectura de un modo invariante respecto a la escala. Ambos son libres de ampliar hasta una coincidencia adecuada, la ejecución real.
17 meneos
267 clics
Tanques de tormentas de Madrid: la mayor red del mundo

Tanques de tormentas de Madrid: la mayor red del mundo  

Los tanques de tormentas son unos enormes depósitos subterráneos creados para almacenar las primeras aguas de lluvia y regular su paso hacia las depuradoras.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
26 meneos
126 clics
Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha impactado a tal punto en estos ecosistemas que algunos animales ya tienen plástico en sus cuerpos. Un nuevo estudio, publicado esta semana en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos. El estudio en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.
22 4 1 K 225
22 4 1 K 225
16 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cuestionable ingeniería de Oceangate (ENG)

Aquí tienes un vídeo explicativo de quince minutos de Real Engineering, un apreciado canal de YouTube, sobre los numerosos problemas del sumergible Titán. Real Engineering ofrece un análisis preciso y fácil de entender, y como escritor/narrador, Brian McManus es ingeniero de diseño de materiales compuestos y ofrece una visión fantástica de lo que salió mal.
Me gustó que McManus empezara diciéndonos que el mando del juego era el menor de sus problemas con el submarino.
12 meneos
262 clics

Un nuevo material 'imposible' desafía las leyes de Newton

Científicos han descubierto un ‘material imposible’ que exhibe un comportamiento que desafía las Leyes de Newton: en él, la fuerza y la aceleración no van en la misma dirección. Una propiedad que, según su descubridor, nunca antes se había observado en ningún otro material y hará posibles aplicaciones inéditas en la ciencia de materiales y la ingeniería, como vigilar el estado estructural de vehículos y construcciones para evitar fallos catastróficos. Este nuevo metamaterial descubierto por Huang es el último ejemplo de cómo la ciencia...
4 meneos
30 clics

Veritasium - Ingeniería con Origami [ENG][16:26]  

A primera vista, es sorprendente que el origami, un arte centenario de papel plegable para lograr una estética particular, sea aplicable a la ingeniería. Pero al considerarlo más de cerca, hay muchas razones por las cuales los métodos desarrollados para el plegado de papel también son aplicables a la ingeniería: el origami le permite tomar una hoja plana de material y convertirla en casi cualquier forma solo plegándola. Además, para grandes estructuras planas, el origami proporciona una forma de reducir las dimensiones al tiempo que garantiza..
216 meneos
4569 clics
La fascia, un tejido omnipresente en nuestro cuerpo al que deberíamos prestar más atención

La fascia, un tejido omnipresente en nuestro cuerpo al que deberíamos prestar más atención

Cuando sufrimos dolor o sensación de rigidez, lo solemos atribuir de forma intuitiva a nuestros músculos o articulaciones. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas molestias pueden originarse en un componente de nuestro cuerpo que quizá ni siquiera hayamos oído nombrar: la fascia. Tradicionalmente, se le adjudicaba un papel muy secundario, pero en los últimos años ha empezado a cobrar protagonismo. Veamos por qué. La fascia es un tipo de tejido conectivo de aspecto principalmente fibroso y fuerte que cubre todas las estructuras corporales –múscu
112 104 0 K 213
112 104 0 K 213
15 meneos
105 clics

¿Por qué se mueven los rios? [EN]  

Video que explica la ciencia de la dinámica de los ríos y cómo cambia su forma según las condiciones del terreno y la cantidad de agua que transporta. Muy interesante en estos tiempos de sequia en los que mucha gente defiende la creación de nuevos pantanos y transvases sin tener en cuenta las implicaciones que pueden llegar a tener estos cambios tanto en el cauce del rio como en su trazado. También interesante el siguiente video de la serie (por qué los ingenieros no pueden controlar los rios) que podeis encontrar en #1
12 3 0 K 26
12 3 0 K 26
1 meneos
 

Trasplantan por primera vez en España tejido perinatal obtenido de un bebé que murió en el útero

La sanidad pública madrileña ha realizado, por primera vez en España, la donación y trasplante de un tejido perinatal. Los padres de un bebé que murió cuando todavía estaba en el útero de su madre quisieron que donara sus válvulas cardiacas. El hito, en el Hospital Gregorio Marañón, ha permitido vivir a otro recién nacido con una cardiopatía congénita.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
10 meneos
40 clics

Detección de microplásticos en tejido de vena safena humana[ENG]

Los microplásticos son omnipresentes en el medio ambiente, en la cadena alimentaria humana, y se han detectado recientemente en la sangre y los tejidos pulmonares. En los resultados de este estudio respaldan el fenómeno del transporte de microplásticos dentro de los tejidos humanos, específicamente los vasos sanguíneos, y esta caracterización de tipos y niveles ahora puede informar condiciones realistas para experimentos de exposición de laboratorio, con el objetivo de determinar los impactos en la salud vascular.
8 meneos
314 clics

Revelan el gran secreto del hormigón romano: por qué es mucho más fuerte y resistente que el actual

Un estudio realizado por ingenieros del MIT y de Harvard descubre que el cemento de la Antigua Roma tenía la capacidad de "autocurarse".
6 2 8 K -12
6 2 8 K -12
21 meneos
149 clics
Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Los secretos de la sonda solar Parker, el prodigio de la ingeniería que “tocó” el Sol sin derretirse

Calor no es lo mismo calor que temperatura. Si bien la corona del Sol tiene una temperatura muy alta (más de un millón de grados Celsius), las partículas del plasma que la conforman están bastante dispersas, por lo que la transferencia de calor (energía térmica) es baja. Esto quiere decir que la baja densidad de la atmósfera exterior de nuestra estrella hace que la sonda Parker solo deba soportar unos 1.377 grados Celsius y que el hardware que se encuentra dentro de la nave pueda funcionar a unos 28 grados Celsius.
15 6 0 K 141
15 6 0 K 141
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lanzamiento de Artemis I, primer paso de la humanidad en su regreso a la Luna

Cuenta atrás para el ensayo de la misión que intentará llevar a astronautas a la superficie lunar en 2025.
12 1 4 K 24
12 1 4 K 24
19 meneos
46 clics

Consiguen mejorar la cerveza gracias a la edición genética CRISPR

Un estudio demuestra los beneficios potenciales de aplicar la herramienta de edición genética CRISPR para modificar la levadura y hacer que la cerveza tenga un mejor sabor
« anterior12345

menéame